Roadtrip por el centro de Portugal en furgo, autocaravana o coche (4 días)

¡Nos encantan roadtrips! Y si son por Portugal, aún mejor, porque es un país amigable con las furgos, campervans y autocaravanas. Salvo en los destinos más turísticos y en la temporada más alta, es raro que tengas problemas para encontrar dónde estacionar o pernoctar. Y vayas a donde vayas, siempre habrá algo curioso para visitar y algo emocionante para hacer. Así que, sin más preámbulos, ¡embarquemos en el roadtrip de 4 días por el centro de Portugal en furgo, autocaravana o coche!

Ruta de 4 días por el centro de Portugal en coche, camper, furgo o autocaravana.
Ruta de 4 días por el centro de Portugal en coche, camper, furgo o autocaravana.
Nuestra ruta de 4 días por el centro de Portugal pasa por pueblos encantadores, bosques y montañas, incluso playas.
Nuestra ruta de 4 días por el centro de Portugal pasa por pueblos encantadores, bosques y montañas, incluso playas.

Roadtrip por el centro de Portugal en furgo, autocaravana o coche (4 días)

¿Qué es lo que tiene el centro de Portugal que nos llama tanto? La respuesta es fácil: tranquilidad, belleza natural, riqueza histórica y muchas facilidades para los viajeros en coches-casa. Además, un sinfín de carreteras de todo tipo – un auténtico tesoro para los amantes de conducir.

Este roadtrip es de tan solo 4 días, porque lo combinamos con el norte del país. Y si tú tienes aún más días libres, puedes bajar por la Costa del Alentejo y la Costa Vicentina hasta Algarve. O también desviarte hacia la frontera española y recorrer el Embalse de Alqueva, dividido entre Portugal y España.

También preparamos un post con información práctica de nuestra ruta por el centro y el norte de Portugal en furgo (7 días) con mucha información útil: dónde pernoctar, en qué restaurantes comer, si merece la pena coger peajes, cómo registrar tu coche para peajes portugueses, etc.

En el mapa tienes marcados en azul todos los puntos que visitamos en este viaje. En verde, en los viajes anteriores.

Día 1: de Madrid a Ciudad Rodrigo, Castelo Mendo, Almeida y Castelo Rodrigo

Si vas al centro de Portugal desde Madrid, te recomiendo parar en Cuidad Rodrigo (España) para “estirar las piernas” antes de cruzar la frontera. Es una ciudad ideal para un paseo corto sin masificaciones.

Cuidad Rodrigo (España)

Nada más acercarte al centro histórico, lo que llama la atención son sus murallas imponentes (de más de 2 km de largo) de una anchura impresionante. No dejes de subirlas para ver toda su grandeza. ¡Parecen calles! Hasta algunas casas tienen puertas encima de las murallas.

Dentro de las murallas encontrarás un recinto amurallado del s. XII, con muchos edificios emblemáticos. En la Plaza Mayor presta especial atención a las casas; cada una tiene algún detalle interesante. También han llegado hasta nuestros días los carteles de los negocios desaparecidos. ¿Te imaginas cómo era Ciudad Rodrigo hace cientos de años? Seguramente, llena de gente de todo tipo y de acontecimientos importantes. Hoy en día aún quedan muchos palacios, iglesias, puertas de entrada, etc. que confirman que Ciudad Rodrigo era un lugar histórico clave.

De visita obligada, la catedral que fue construida entre los ss. XII y XIV, en la época de la transición entre el románico y el gótico. Y, si te interesa saber cómo se trabaja en una edificación histórica, visita la Oficina de Correos en la Calle Dámaso Ledesma, 17. A nosotros nos pareció preciosa, aunque, según los trabajadores, no es muy cómoda para trabajar.

#TipViajero: Aunque a nosotros se nos está resistiendo, recomiendo visitar Siega Verde, Sitio de arte rupestre prehistórico del Valle de Côa (Portugal) y de Siega Verde (España), Patrimonio Mundial. Es un yacimiento muy importante de grabados prehistóricos. Solo se visita con guía y tiene un horario limitado. Si lo quieres ver, planifica bien tu visita. Aquí tienes su web. Aparte de excursiones diurnas, tienen visitas nocturnas, teatralizadas y escape room.
Recorriendo las murallas de Ciudad Rodrigo, España.
Recorriendo las murallas de Ciudad Rodrigo, España.

3 de 12 Aldeas históricas de Portugal

En nuestro roadtrip de hace años por el centro de Portugal descubrimos las 12 Aldeas históricas lusas y nos enamoramos. Entonces solo visitamos 9, dejando las 3 que nos quedaban para otra escapada. Y llegó el momento. Nada más cruzar la frontera, soldamos la deuda, visitando Castelo Mendo, Almeida y Castelo Rodrigo.

Castelo Mendo

En Castelo Mendo, disfrutamos de un paseo por las calles desérticas y vistas panorámicas desde las ruinas del castillo. Es un pueblo pequeño, pero vivo: flores por las calles con un aire medieval, ventanas abiertas de las casas de piedra, un paisano hablando con el gato en la puerta principal de Castelo Mendo, otro, trabajando en su artesanía e invitando a los paseantes a una copa de vino a 0,50€.

Recorriendo las ruinas del Castelo Mendo: adéntrate en el pasado medieval de Portugal.
Castillo de Castelo Mendo. Ruta de 4 días por el centro de Portugal en coche, camper, furgo o autocaravana.

Almeida

En Almeida, nos impresionaron las imponentes murallas de la fortaleza en forma de estrella y las ruinas del castillo, con unas pasarelas para poder avistarlas mejor. Y además, tuvimos la suerte de presenciar las festividades del pueblo: las calles principales, decoradas con flores, bandas musicales dándolo todo y los vecinos disfrutando de una tarde calurosa. Para mimetizarnos con el entorno, nos encontramos un bar y nos tomamos una cervecita a su salud.

#Curiosidad: En Almeida las puertas de la ciudad amurallada siguen "funcionando". Y, si entras con tu coche, tendrás que atravesar varias. Mi favorita es la Porta de Santo António. Da la sensación de haber retrocedido en el tiempo con... tu coche.
Las fiestas florales de Almeida.
Las fiestas florales de Almeida. Ruta de 4 días por el centro de Portugal en coche, camper, furgo o autocaravana.

Castelo Rodrigo

Y en Castelo Rodrigo nos sentimos tan a gusto que nos quedamos a dormir en su área de autocaravanas. Pero, por supuesto, antes nos dimos una vuelta larga por sus calles empinadas y caóticas, sin saber muy bien dónde nos llevarían. Subimos hasta el castillo (1€, hasta las 18:00), bajamos hasta una antigua cisterna, volvimos a subir hasta la Igreja de Nossa Senhora do Rocamador y bajar hasta la Judería.

#TipViajero: si te quedas en el área de autocaravanas, después de cenar, sal a dar un paseo de ronda alrededor del pueblo amurallado por un cómodo paseo. Y si coincide con la puesta del sol, será todo un acierto.
#TipViajero: En el cercano pueblo de Figueira de Castelo Rodrigo está la Adega (bodega) Cooperativa de Figueira de Castelo Rodrigo con unos vinos deliciosos de la zona. Cierra los sábados y domingos.
Atardecer en Castelo Rodrigo.
Atardecer en Castelo Rodrigo.

Día 2 por el centro de Portugal. Guarda – Castelo de Linhares da Beira – Viseu – Costa Nova, Aveiro

En el segundo día de un roadtrip por el centro de Portugal te propongo conocer unos de mis lugares favoritos de la zona: Guarda, Castelo de Linhares da Beira y Viseu.

Guarda

Guarda, situada en la Serra da Estrela, a más de 1.000m de altitud, se considera la ciudad más alta de Portugal. Fue fundada en el s. XII con fines «guardianes» y aún guarda el espíritu medieval y defensivo. Uno de los monumento más impresionantes de la ciudad – la Catedral – es de los ss. XIV-XVI y ocupa el lugar central de la plaza Luís de Camões, con unas letrones de Guarda justo delante. El castillo de Guarda está en ruinas, pero las vistas panorámicas merecen la pena.

#TipViajero: Guarda es un buen campo base para explorar Serra da Estrela, hacer Passadiços do Mondego o un roadtrip por las 12 Aldeas históricas de Portugal. Además, tiene un camping muy agradable y económico a unos 10 min. andando del centro.
Uno de los rincones de Guarda, en el Centro de Portugal.
Uno de los rincones de Guarda, en el Centro de Portugal.

Linhares da Beira

Castelo de Linhares da Beira es una parada perfecta si quieres alejarte de las aglomeraciones, pero disfrutar de un destino medieval con uno de los castillos medievales (s. XII) mejor conservados del país que jugó un rol importante en muchas guerras. Linhares da Beira es una de las 12 aldeas históricas de Portugal, muy cuidada y encantadora.

Linhares da Beira, Serra da Estrela, Centro de Portugal.
Linhares da Beira, Serra da Estrela, Centro de Portugal.

Viseu

Viseu fue fundada por los romanos y aún conserva sus vestigios: puentes, calzadas, etc. Tiene muchas zonas verdes, perfectas para escapar de las temperaturas altas. Por otro lado, atrae a los amantes de la historia y arquitectura con sus edificios monumentales. Sobre todo, destaca la enorme catedral. Y si te gustan los vinos, no te pierdas Solar Do Dao Wine, donde podrás degustar y comprar cualquier vino DO Dão.

La catedral de Viseo, en el centro de Portugal.
La catedral de Viseo, en el centro de Portugal.

Aveiro

Acabamos el día en Aveiro, la Venecia de Portugal. Después de un corto paseo por sus calles, maravillados con las coloridas barcas, bajamos a dormir al parking de Costa Nova.

Aveiro, la Venecia de Portugal.
Aveiro, la Venecia de Portugal.

Día 3 por el centro de Portugal. Costa Nova, Aveiro – Bosque de Buçaco – Luso – Coímbra – Penela

Día 3 de nuestro roadtrip por el Centro de Portugal empezó con una playa. ¡Cómo me gusta empezar el día con un paseo largo por la playa! ¡Y cómo le gusta a Denys cuando lo hago! Porque significa que puede quedarse dormido todo este tiempo en la furgo. Creo que es una de las razones por la que nunca protesta cuando le propongo pernoctar cerca de la playa, incluso si esto significa hacer kilómetros extra.

Bosque de Buçaco

Seguimos nuestro roadtrip por el centro de Portugal y ahora nos adentramos en el interior, y, más concretamente, en las tierras de las aguas termales de Luso y su enorme bosque de Buçaco, también conocido como Mata Nacional do Buçaco. Necesitábamos caminar, así que nos fuimos directos al bosque y nos perdimos allí durante 4 horas.

#TipViajero: Si quieres hacer la misma ruta que nosotros, sigue nuestro track (tiempo efectivo de caminata, aprox. 1,5 hr), en el que combinamos las 4 rutas del Parque de Buçaco en una ruta circular. Aparcamos gratis en la Puerta de Sula, donde hay bastante espacio para furgos y autocaravanas.

Pero si tú no sientes esta necesidad, puedes llegar en coche al Palacio de Buçaco, pagar 7€ por el parking y dar una vuelta por los alrededores: el Palacio de Buçaco, construido en el s. XIX en lugar del antiguo convento y sus jardines con un lago. También merece la pena caminar por la Senda del Agua, una de las 4 rutas de senderismo que hay aquí, y mi favorita.

#Curiosidad: Los monjes carmelitas descalzos se establecieron en el Bosque de Buçaco en el s. XVII, rodeándolo con una muralla y plantando una diversidad extraordinaria de plantas de todo el mundo. Hoy en día aún se pueden visitar las ruinas del Convento de Santa Cruz del Buçaco y las ermitas.
Bosque de Bussaco, Luso, el centro de Portugal.
Bosque de Bussaco, Luso, el centro de Portugal.

Luso

El lugar más destacado de Luso es la Fuente de São João, donde la gente llena bidones, botellas y todos los recipientes imaginables con… las aguas de Luso. Dicen que es muy rica y tiene propiedades terapéuticas. Por supuesto, nosotros también llenamos todos los recipientes que teníamos. Gracias a sus aguas termales, en Luso se encuentran muchos balnearios que siguen funcionando hoy en día. Eso sí, los precios son un poco prohibitivos: un circuito de spa de 30 min cuesta 30€.

Gente llenando botellas con agua de Luso.
Gente llenando botellas con agua de Luso.

Coímbra

Para terminar el tercer día de nuestro roadtrip por el centro de Portugal, elegimos pararnos en Coímbra, conocida por su universidad, una de las más importantes tanto en Portugal como en Europa, que fue fundada en 1290. Se puede visitar su biblioteca y también, entrar en el Jardín botánico de la universidad. Además, en Coímbra se encuentra una catedral del s. XII, que domina la parte alta de la ciudad, y el Monasterio de Santa Cruz – un lugar muy carismático, rodeado de unos edificios preciosos y con una cafetería que ocupa parte del monasterio. Te recomiendo cotillear la cafetería incluso si no quieres tomas nada. Las calles del casco antiguo de Coímbra tienen mucha vida – es un laberinto de escaleras, callejuelas, bares y terrazas, tiendas de artesanía, y todo lo que te puedas imaginar.

Explorando la histórica Coimbra: un vistazo a la imponente fachada de la Iglesia de Santa Cruz.
Explorando la histórica Coimbra: un vistazo a la imponente fachada de la Iglesia de Santa Cruz.

Día 4 por el centro de Portugal. Penela – Tomar – Castelo Novo y otras aldeas históricas de Portugal

El último día de nuestro roadtrip por el centro de Portugal lo dedicamos a pueblos con encanto: Penela, Tomar y algunas de las Aldeas históricas de Portugal.

Penela

Aunque Penela apareció en nuestras vidas como un pueblo improvisado – lo visitamos porque dormimos al lado – se convirtió en uno de nuestros favoritos: pequeño, tranquilo, encantador, cuidado, y con grandes vistas. La parte del castillo (s. XI) es una maravilla: puedes subir a las murallas, explorar el castillo, rodear los muros por una senda externa, subir a la torre para disfrutar del paisaje panorámico y todo esto – prácticamente en solitario.

#Curiosidad: Si te alojas, al igual que nosotros, en Uxa Paraíso te reto ubicarlo desde las murallas del castillo. Si nosotros desde nuestra parcela podíamos ver Penela, se debería ver el camping desde el pueblo. A ver si eres capaz de hacerlo.
Penela Medieval.
Castillo de Penela, ruta por el centro de Portugal.

Tomar

Una última parada en este roadtrip por el centro de Portugal no podía ser más encantadora: la ciudad templaria de Tomar, la sede del orden en el s. XII. Además de callejear, acercarse al río, disfrutar de su gastronomía y visitar museos (por ejemplo, el de Fósforos), no te olvides de subir al castillo y al Convento de Cristo, fundado por los templarios en el s. XII y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (entrada: 10€).

Tomar - la capital templaria de Portugal.
Tomar – la capital templaria de Portugal.

12 aldeas históricas de Portugal

Si te queda tiempo para seguir explorando el centro de Portugal, te animo a recorrer algunas aldeas históricas, como, por ejemplo, Idanha-a-Velha, Piódão o Castelo Novo, por ejemplo. Hablamos de todas las aldeas históricas en nuestros posts dedicados a ellas.

Piódão, una de las aldeas históricas de Portugal.
Piódão, una de las aldeas históricas de Portugal.

Espero que te haya gustado este corto roadtrip por el centro de Portugal en furgo. Si buscas más ideas para recorrer el país luso, lee los más de 30 posts que le hemos dedicado y confecciona tu ruta perfecta. Para los datos prácticos, como lugares de pernocta, restaurantes, peajes, etc., lee el post Ruta por el norte y el centro de Portugal en furgo, autocaravana o coche.


Si quieres leer más sobre Portugal, consulta más de 30 posts en nuestro blog. ¡Disfruta!