Qué ver en el Lago Peipus y alrededores

El Lago Peipus (en estonio, Peipsi-Pihkva järv; en alemán, Peipussee, en ruso, Chudskoe ozero) se comparte entre Estonia y Rusia y es el quinto lago más grande de Europa y el lago transfronterizo más grande. También es uno de los lagos más famosos de la historia Medieval por la Batalla del Hielo o la Batalla del lago Peipus que tuvo lugar en 1242 entre los Caballeros Teutones y la República de Novgorod (hoy, Rusia).

#Curiosidad: ¿Sabías que alrededor de 30 ríos desembocan en el lago Peipus? Pero solo uno sale de él y llega hasta el Mar Báltico, en el Golfo de Finlandia – el río Narva.

¿Alguna idea porque se llama la “Batalla del Hielo”? Como te lo podrías imaginar, porque sucedió en invierno, cuando el lago Peipus se congela por completo. La profundidad media es de 7 m (máxima, de 15 m), el agua es dulce, así que no es difícil que se forme una capa firme de hielo en los meses más fríos. ¿Te imaginas lo sólido que tiene que estar el hielo para que las caballerías de miles de guerreros libraran una sangrienta batalla en su superficie? Así que, cuando veas a los pescadores en medio del lago con sus motonieves, no te preocupes por sus vidas.

En actualidad el lago Peipus es un tranquilo destino poco turístico. En verano se puede disfrutar de sus playas – dicen que mejores de Estonia – y actividades acuáticas. Y en invierno, la actividad principal es contemplar el bello paisaje, pasear por la orilla boscosa y pescar.

#Curiosidad: En el lago Peipus hay 29 islas y 40 islas más en el delta del río Velikaya. La gran mayoría solo se elevan 1-2 m sobre la superficie, así que las inundaciones son frecuentes.

Se pone el sol sobre el lago congelado de Peipus. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Se pone el sol sobre el lago congelado de Peipus.
Olas congeladas y pescadores a lo lejos. Lago Peipus en invierno.
Olas congeladas y pescadores a lo lejos. Lago Peipus en invierno.

Ruta por el lago Peipus

No hay tiempo mínimo ni máximo necesario para conocer los encantos del lago Peipus. Es un destino para desconectar, contemplar y sumergirte en tus pensamientos, observaciones y emociones. Nosotros en invierno estuvimos muy a gusto en sus orillas congeladas.

Kolkja

Es una aldea de viejos creyentes con un museo privado dedicado a su historia. Según como vayas de tiempo y los horarios, puedes visitar este museo o una parecido en Mustvee.

Casitas de madera en los alrededores del lago Peipsi, Estonia. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Casitas de madera en los alrededores del lago Peipsi, Estonia.

Castillo de Alatskivi

A lo largo de su vida el Castillo de Alatskivi ha tenido muchos usos. Ahora incluso alberga un hotel y un restaurante. Aunque la última reforma del año 1885 cambió su look, sigue siendo una parada agradable de camino al lago Peipus si se dispone de tiempo extra.

Kallaste, la perla del lago Peipus

Kallaste fue fundado por los viejos creyentes en el s. XVIII, cuando huyeron de Novgorod (Rusia). Desde entonces es uno de los centros más importantes de los Starovery (viejos creyentes). Hasta ahora existe una iglesia ortodoxa rusa donde la misa se celebra de acuerdo con el rito antiguo.

La zona de Kallaste también es famosa por las cuevas, la colonia más grande de golondrinas y grandes superficies de la arenisca del período Devónico.

#Curiosidad: Antes Kallaste se llamaba “Krasnyie Gory” (Montañas Rojas), por el color de las colinas de arenisca roja que rodean el pueblo.

Pueblos con minoría rusa. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Pueblos con minoría rusa.

¿Quiénes son los Viejos Creyentes?

Viejos creyentes son la gente que en el s. XVII no quisieron adoptar la nueva reforma de la iglesia ortodoxa rusa introducida por el patriarca Nikon entre los años 1652 y 1666 con el fin de adaptar el rito a la iglesia ortodoxa griega. Consistía en, por ejemplo, cambiar la dirección de una procesión, el número de veces de decir “aleluya”, etc. Los que no aceptaron las nuevas reglas fueron torturados o ejecutados. Pero muchos lograron escapar y se asentaron en la orilla occidental del lago Peipus fundando muchos de los poblados que siguen existiendo hoy en día.

En actualidad quedan unos 2.500 viejos creyentes rusos en Estonia, la mayor parte de los cuales sigue viviendo en el lago Peipus. Desde la proclamación de la independencia de Estonia de la URSS en 1991 pueden manifestar su religión y tradiciones abiertamente.

Caminar sobre la nieve al atardecer es magia pura. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Caminar sobre la nieve al atardecer es pura magia.

Mustvee

Las primeras menciones de Mustvee datan del año 1493, aunque hasta el s. XVIII, cuando llegaron los viejos creyentes huyendo de Novgorod, no hay mucha información. En esta población, la más grande del lago Peipis, hay cinco iglesias de diferentes confecciones, cada una bonita a su manera, y el Museo de los viejos creyentes.

#TipViajero: En Peipsirent se pueden contratar paseos en barca (verano) o motonieve (invierno) por el lago Peipus; también se alquilan bicis.

Una Iglesia ortodoxa rusa en un pueblo en el lago Peipus. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Una Iglesia ortodoxa rusa en un pueblo en el lago Peipus.

Kauksi

Se dice que aquí, en Kauksi, se encuentra la playa más bonita, y más popular, del lago Peipus.

Vasknarva

Los rumores dicen que el actual monasterio ortodoxo solía albergar un centro de espionaje de la KGB. ¿Qué crees? ¿Podría ser?

Rumores aparte, en Vasknarva nace el río Narva, el que lleva las aguas del lago al Golfo de Finlandia. También sirve de frontera natural entre Estonia y Rusia. En Vasknarva además encontrarás las ruinas de un castillo de la Orden Teutónica del año 1349.

De Tartu al lago Peipus por carretera principal, E264.

Si eliges ir al lago Peipus desde Tartu por la carretera principal, E264, que recorre solo una parte de la orilla occidental, también podrás disfrutar de algunas paradas entrtenidas.

Si quieres saber más sobre Tartu, la capital del «espíritu nacional de Estonia», lee nuestro post.

Lago Saare y Kaapa (Kääpa)

Dice la leyenda que cerca del puente del río Kaapa fue el lugar donde el gigante heroico de la mitología estonia Kalevipoeg murió de su propia espada, tal y como decía la profesión. Los poderes de Kalevipoeg están relacionados con orografía: los campos son los lugares donde taló los árboles, colinas – trazas de su arado, lagos – sus pozos, etc. Era un héroe muy querido, porque luchaba contra las criaturas malvadas. Al morir, su espada cayó en el lago Saare donde se encuentra hasta hoy. En el pasado la gente intentaba sacarla, pero incluso con la ayuda de 16 toros no eran capaces de conseguirlo.

Atardecer en el lago Peipus, Estonia. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Atardecer sobre el lago congelado.

Palamuse

Palamuse es muy popular entre estonios, porque aquí es donde nació el autor de la novela Primavera, Oskar Luts. Además, también es el escenario de esta novela. En 1969 se adaptó al cine y desde entonces se emite cada Navidad en la televisión. Desde luego, es la película familiar favorita de la población estonia.

En Palamuse también se encuentra la escuela parroquial que atendía Oskar Luts que, como es de esperar, hoy es museo. Aunque casi toda la información está en estonio, siempre se puede pedir ayuda a los guías o al traductor de Google.

#Curiosidad: En el museo se puede alquilar unos tirachinas para intentar romper la ventana de un edificio… No pienses mal, es simplemente para recrear una escena de la película.

Calles nevadas en Peipus. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Calles nevadas en Peipus.

Más sobre Países Bálticos: categoría Países Bálticos.

Más sobre Estonia: categoría Estonia.