Riga es la capital báltica más grande de las tres y, probablemente, la más cosmopolita y vibrante. Incluso cuando Letonia pertenecía a la URSS, Riga tenía fama de una cuidad atrevida y vanguardista. Recuerdo que todos querían viajar allí para sentir un «golpe de aire fresco». Era el destino más emocionante y contemporáneo de toda la URSS. Y si le añadías una escapada al destino de playa más chic del momento – Jurmala – se convertía en «el viaje de la vida«. A la vuelta eras la envidia de todos los vecinos que querían oír historias exóticas de un mundo prohibidamente progresista.
No visité Riga en los tiempos soviéticos – era demasiado pequeña – pero al celebrar allí uno de nuestros Años Nuevos, entendí a la perfección a qué se refieren mis padres al decir que «Riga es muy diferente«.
Riga es la evolución de todas las épocas por las que pasó. No es medieval, pero tiene ese aire; no es Art-Nouveau, pero podría serlo si quisiera; tampoco es moderna, aunque atrevimiento no le falta. Es una luchadora innata que supera todo lo que se le ponga por delante y lo convierte en su lado fuerte. Es una ciudad que se adapta a cambios en un tiempo récord y sin darse cuenta.
Muchas veces no sabrías decir porque te encanta Riga, pero intentarías volver una y otra vez para verla y sentirla de nuevo.
Qué ver en Riga
A primera vista puede parecer que Riga sigue intacta desde los tiempos Medievales, con algunos añadidos de las demás épocas. Riga engaña. La ocupación soviética en 1940 y la II Guerra Mundial la arrasaron. Los bombardeos fueron tan fuertes que muchos barrios desaparecieron sin rastro. Para que te hagas una idea de qué significa «desaparecieron», puedes buscar la ciudad ucraniana de Mariupol en Google fotos. Las consecuencias de los bombardeos en 1944 y 2022 son bastante similares.
Pero los letones no se vinieron abajo y reconstruyeron muchísimo edificios antiguos según los planes originales. Incluso convirtieron antiguos almacenes y zonas industriales en espacios creativos, restaurantes originales y tiendas boutique.
Ahora Riga es una ciudad cuidada, encantadora, con mucho estilo.
Para que te sea más fácil explorarla, organizaría tu visita por zonas: Casco antiguo (Vecrīga), Centro de Riga (Centrs) y Barrios (Pārdaugava, Mežaparks, Ķīpsala y Barrios del Norte). Nosotros solo pasamos unas 24 horas en Riga – la noche del Año Nuevo incluida – y no pudimos recorrerlo todo. Te hablaremos principalmente del Casco Antiguo y un poco del Centro.
En el mapa tienes todos los puntos descritos en este post en verde y otras sugerencias, en azul
Nota histórica
Riga se fundó en 1201 por un alemán, como una ciudad alemana, con el objetivo de facilitar la cruzada contra los paganos del norte: bálticos, ugrofineses y eslavos. Desde el principio se convirtió en una ciudad-fortaleza y, más adelante, en uno de los principales centros comerciales. En 1621 los suecos se hicieron dueños de estos territorios y convirtieron Riga en la ciudad más grande de su imperio. Pero luego vinieron los rusos y le dieron un toque industrial. Letonia se independizó de rusia en 1918, pero no por mucho tiempo, porque en 1940 fue ocupada por los soviéticos, hasta 1991.

Casco Antiguo de Riga
Pasear por el Casco antiguo de Riga sin rumbo fijo ya es un placer enorme. Pero además, te voy a dar algunas pautas para que no te pierdas las atracciones más singulares.
Edificios religiosos
Iglesia de San Pedro
La iglesia de San Pedro de Riga, en ladrillo rojo y con sus más de 800 años, es uno de los edificios medievales más antiguos del Báltico. Dentro se pueden ver exposiciones de arte y detrás de la iglesia hay un ascensor que sube 72m hasta la plataforma panorámica del campanario.
Con la aguja de la iglesia está relacionada una historia curiosa. Fue destruida en 1721 por un incendio. En 1746 se construyó una nueva y se tiró un cristal desde la base de la aguja para ver cuánto duraría. Si el cristal se rompía en muchos pedazos, serían muchos años de «vida» de la aguja. Pero… ¡sorpresa! Solo se rompió en 2. Durante la II Guerra Mundial se destruyó. Como te puedes imaginar, al reconstruir la aguja, se repitió el ritual. Por suerte, ahora el cristal se convirtió en pedazos innumerables. ¡Larga vida a la aguja de la iglesia de San Pedro de Riga!
Iglesia de San Juan
Esta iglesia de San Juan fue fundada en el s. XIII. Desde entonces, como es habitual, fue remodelada varias veces, y hoy en día presenta una mezcla de estilos, desde el gótico y hasta el barroco. A través de un pasaje cubierto se llega al patio de San Juan (Jāņa sēta) y las ruinas del muro del monasterio que pertenecen al s. XIII, a sus comienzos.
La iglesia de San Juan también es famosa gracias al obispo Albert von Buxhoeveden, fundador de Riga, que fijó aquí su residencia en 1201.
Sinagoga de Riga
Esta sinagoga es muy curiosa, porque fue construida en estilo Art Nouveau en 1905. Y otra su característica destacada es que es la única sinagoga que sobrevivió la ocupación nazi. Cuenta la historia que descartaron prenderle fuego, porque estaba muy cerca de los demás edificios; quemarían media Riga.
Catedral de Riga
La catedral de Riga es la iglesia más grande del Bálticos. Fundada en 1211, hoy en día es una mezcla de estilos de todos los siglos por los que ha pasado: románico, gótico, barroco, etc. En el interior destaca su majestuoso órgano, de 6768 tubos, del año 1884. Y en el suelo, al igual que en la mayoría de las catedrales, se encuentran lápidas antiguas de los difuntos pudientes: se creía que cuando más cerca del altar estabas enterrado, más rápido alcanzarías el paraíso. Sin embargo, en 1709 hubo un brote de cólera y tifus por culpa de la inundación que afectó a las tumbas, y se prohibieron más enterramientos.
Museos
Museo de Artes Decorativas y Diseño
Este museo, dedicado a las artes aplicadas de diferentes épocas – desde el Art Nouveau hasta la actualidad – se encuentra en la antigua iglesia de San Jorge, cuyos cimientos se pusieron en 1207. Además de una colección de tapices, grabados y cerámica, también hay una exposición de muebles.
Museo del Frente Popular de Letonia
Si te interesa la historia reciente de Letonia, de los comienzos de su independencia, este museo te sería interesante. Está dedicado a la tercera Atmoda (el despertar nacional), o, en otras palabras, la lucha por la independencia de los letones en los años de «perestroika» (los últimos años de la URSS). La «Cadena Balcánica» fue uno de los actos más célebres de este movimiento. Hablamos un poco más de ella y del despertar nacional de los Países Bálticos en los posts dedicados a Vilna, Lituania y Tartu, Estonia.

A la izquierda del árbol de Navidad está el Museo de Ocupación de Letonia.
Museo de la Fotografía de Letonia
Al igual que la mayoría de los museos de Riga, el Museo de Fotografía de Letonia está ubicado en una histórica casa de comercio. Aquí verás imágenes antiguas de Riga, una cámara oscura y exposiciones temporales. Además, hay un espacio dedicado al artista local Valters Caps, el inventor de la mini-cámara Minox, la que se convirtió en la favorita de los espías durante la Guerra Fría.
Museo de Historia y Navegación de Riga
El museo de Historia y Navegación de Riga es el más antiguo del Báltico, se encuentra dentro del antiguo monasterio de la catedral. Las colecciones permanentes van desde la Edad del Bronce y hasta la II Guerra Mundial. No te pierdas la Sala de la Columna, neoclásica.
Edificios emblemáticos
Casa de los Cabezas Negras y el primer Árbol de Navidad, Rātslaukums
El edificio original fue destruido, pero se reconstruyó en 2001 basándose en los planos originales. Fue una de las casas de los comerciantes, más concretamente, de la fraternidad del gremio de comerciantes solteros alemanes de los Cabezas Negras. Aquí se encuentra la información turística de Riga.
Ayuntamiento, Rātslaukums
En la misma plaza que la Casa de los Cabezas Negras, Rātslaukums, se encuentra esta reconstrucción del edificio original destruido en la II Guerra Mundial. En medio de la plaza se puede ver la estatua de San Rolando, patrón de la ciudad. También es una réplica, pero el original no desapareció, sino que está en la plaza de San Pedro.
Casa de los Gatos
Hay varios símbolos de Riga, y uno de los más divertidos es esta casa de los gatos negros, del año 1909, época del Art Nouveau. Si te fijas en las torres del edificio, verás unos gatos negros en una postura que parece que se han pegado un susto. Estos gatos son protagonistas de una leyenda local. Cuando vayas a Riga, a ver si la puedes averiguar.
Los Tres Hermanos
Los Tres Hermanos son tres edificios antiguos de piedra que se encuentran uno al lado del otro y forman una hilera muy fotogénica. Uno de estos edificios, el n.17, también es el más antiguo de Riga, con sus casi 600 años. El de al lado es del s. XVII y se pueden visitar sus exposiciones temporales.
Fíjate en las ventanas de las casas. Son muy pequeñas en proporción con el edificio. Y tiene su explicación: los impuestos de Riga en la Edad Media se basaban en el tamaño de las ventanas.
Tengo una pregunta a los que habéis estado en Tallin. ¿Os recuerda algo los Tres Hermanos de Riga? ¿No se parecen a Las Tres Hermanas?
Puerta Sueca
La Puerta Sueca es la única puerta que da acceso al casco antiguo de Riga y aún está en pie. Es del año 1698. Se encuentra en la parte de la muralla que mejor se ha conservado, cerca de la calle Trokšņu iela.
Calles especiales
Torna iela (Torņa iela)
La calle Torņa iela destaca por sus barracones de Jacobo (Jēkaba kazarmas) que se construyeron en el s. XVI como un almacén. Hoy en día alberga cafés y tiendas.
Troksnu iela (Trokšņu iela)
Dicen que Trokšņu iela es la más pintoresca de la vieja Riga. También es la más estrecha de todo el casco antiguo.
Centro de Riga
El casco antiguo medieval está separado del Centro de Riga, en su mayoría al estilo Art Nouveau, por el Cinturón verde – una hilera de parques que suceden uno al otro – atravesado por el Canal de la Ciudad. Además, aquí se encuentra el mercado central de Riga y el simbólico monumento a la Libertad.
Canal de la Ciudad (Pilsētas kanāls) y Cinturón verde
Si miras el mapa de Riga, verás que el casco antiguo está rodeado de las aguas del Golfo de Riga por un lado y un canal que atraviesa las zonas verdes por el otro. Este canal antes era el foso defensivo de Riga. La colina de los Bastiones (en el Parque Bastejkalna) es lo que queda de los bastiones medievales de Riga. Al lado está el monumento a las Víctimas del 20 de enero de 1991, los que murieron durante el asalto de las tropas soviéticas al Ministerio del Interior. La independencia de Letonia del año 1918 fue proclamada en el Teatro Nacional de Letonia a poca distancia.
En los parques a lo largo del Canal, hay muchos monumentos (a Janis Rainis, Oskar Kalpak, Michael Barklay de Tolli, etc.), algunos museos (Museo Nacional de Arte de Letonia) y hasta una catedral, la de la Natividad de Cristo. En el Jardín Vermanes (Vērmanes dārzs) hay un mercado de flores abierto las 24h.
Monumento a la Libertad
Este simbólico monumento fue erigido en 1935, 17 años después de proclamar la independencia de Letonia de rusia, en el lugar donde se alzaba la estatua del zar ruso Pedro el Grande. En la base se ve la inscripción «Por la patria y la libertad» (Tēvzemei un Brīvībai), junto a unos personajes cantando y luchando. Uno de ellos es Lāčplēsis, mitad hombre, mitad oso – un símbolo de la lucha de los letones por la libertad. La mujer del monumento es la Libertad y las 3 estrellas doradas son las tres regiones culturales de Letonia: Kurzeme, Vidzeme y Latgale. Actualmente también se distingue la región de Zemgale, que históricamente formaba parte de Kurzeme.
Tenemos un post entero dedicado a la región de Latgale, la región de los lagos de Letonia.
Centro Tranquilo
En el Centro Tranquilo se han recogido la mayor parte de los más de 750 edificios Art Nouveau de Riga. Con este número Riga se convierte en la ciudad con más arquitectura de este estilo del mundo. Y no es de extrañar que el Centro Tranquilo compite con el Casco Antiguo de Riga por ser el más bonito y popular entre los visitantes.
La principal calle de arquitectura Art Nouveau – también llamado Jugendstil – es Alberta iela. El artista Mijaíl Eisentein es el principal creador de Art Nouveau en Riga. Incluso le regaló a la ciudad una calle entera por su 700º aniversario. Por supuesto, también hay edificios de otros arquitectos.
#Curiosidad: Alberta iela fue bautizada así para honrar al fundador de la capital de Letonia, Albert von Buxhoeveden.
En Alberta iela, 12 está el Museo de Art Nouveau de Riga que merece mucho la pena si te interesa saber cuáles son las fachadas más emblemáticas de Riga y qué significado tienen. En el pasado el edificio del museo era residencia de Konstantīns Pēkšēns, el arquitecto local, autor de más de 250 edificios de la ciudad. Se pueden consultar diferentes rutas Art Nouveau de Riga en la web del museo.
#Nota: Aunque el denominado Centro Tranquilo en general, y las calles Alberta, Strēlnieku y Elizabetes en particular, son las más populares, en el resto de la ciudad también hay ejemplos de edificios Art Nouveau.
Si quieres saber más sobre Art Nouveau de Riga, te recomiendo leer el post de Cuaderno de Viaje, un artículo muy completo e interesante.
Iglesia de Santa Gertrudis
Santa Gertrudis es la patrona de los viajeros, así que no podemos obviar esta preciosa iglesia neogótica de ladrillo rojo si estamos de viaje por Riga. Está ubicada en el antiguo límite de la ciudad, donde empezaba la carretera y las aventuras viajeras. Además de iglesia, también es una sala de exposiciones y conciertos, con uno de los mejores órganos de la ciudad, del año 1906.
Zona industrial: Miera iela y el Museo del Chocolate Laima
Antaño una zona industrial, actualmente es un barrio creativo, con hangares y almacenes convertidos en cafés, tiendas de artesanía, librerías, locales, etc. Uno de los lugares destacados de esta zona es la fábrica del chocolate.
La Fábrica del Chocolate Laima fue fundad en 1921 por Vilhelms Kuze y, muy rápido, la pasión por este dulce se extendió por todo el país. El museo es pequeño, informativo, perfecto para aprender sobre el proceso de la producción del chocolate y para seducirte para que compres en la tienda adyacente.
Casa de la Esquina
Sede de NKVD/KGB – la tristemente famosa policía secreta soviética – alberga hoy en día una exposición dedicada a las víctimas de las represalias políticas de 1940-1941 que afectó a aprox. 26 000 letones.
Mercado central de Riga y el Barrio Spīķeri
Incluso si no tienes previsto comprar nada, es curioso pasar por el Mercado central de Riga, por lo menos para apreciar su grandeza. Está ubicado en unos hangares para zepelines de la I Guerra Mundial, cada uno de 35m de altura, con una superficie de 57 000m2, que permiten instalar más de 1 250 puestos.
Detrás del Mercado central esta el Barrio Spīķeri – antigua zona de carga, ahora un barrio de cafés de moda y empresas modernas. Si te gusta arte experimental, inusual, visita Kim?. Y por la noche, se despierta el mercado nocturno, en el que se pueden comprar los productos agrícolas sobrantes del mercado de día.
Gueto de Riga y Museo del Holocausto de Letonia y Monumento conmemorativo del Holocausto
Para conocer la trágica historia de los judíos en Riga, una de las comunidades más importantes y pudientes en su tiempo, hay que dirigirse al Museo del Holocausto de Letonia. Es una casa de madera con una reconstrucción de un apartamento típico en los que vivían los judíos al mudarse a esta zona de Riga, donde se creó el gueto en 1941. Hay una exposición de maquetas de sinagogas y otra, de fotografías.
El monumento conmemorativo del Holocausto se ubica sobre el lugar que ocupaba una sinagoga. Fue incendiada durante la II Guerra Mundial, con todos los fieles dentro. No sobrevivió nadie.
Otros barrios de Riga
Museo etnográfico al Aire Libre de Letonia
Si te interesa la vida cotidiana de los letones y sabes que no tendrás tiempo para visitar los pueblos de Letonia, visita este Museo etnográfico al aire libre, con más de 100 edificios de madera de las 4 regiones culturales del país. Junto con los museos etnográficos de Lituania y Estonia, te ayudará a entender mejor la vida rural de los Países Bálticos.
Dónde alojarse en Riga
Eksporta Appartaments, 32€. NO es nada recomendable. Lo mencionamos aquí para advertir. Es básicamente un zulo húmedo sin ventanas en un edificio histórico (=viejo) con una plaza de aparcamiento bastante cuestionable. Además, al hacer la reserva, nos escribió el dueño diciendo que el parking cuesta 10€ (aunque en la descripción de Booking pone que es gratis). Después de llamar a la atención al cliente del Booking, el dueño milagrosamente pudo proporcionarnos parking gratuito. Resumiendo, intenta evitar Eksporta Appartaments.
Evita Eksporta Appartaments; te dejamos el link a otros hoteles de Riga; elige el que más te guste.

Dónde comer en Riga
LIDO, una cadena de comida letona o estonia. A nosotros nos encanta, porque es tipo buffet, donde puedes ver los platos y coger lo que más te apetece. Esta vez comimos por 13€ los dos (sin bebidas). Aparcamos en la puerta (parking de pago: 2.5€ la primera hora, otras a 3€; necesitas app para pagar Mobille). En el post Gastronomía de los Países Bálticos hablaremos de los platos que merece la pena probar en cada país.

Más sobre Letonia y Países Bálticos en nuestro blog (hay más de 30 posts).