¡No me digas, por favor, que no sales por la montaña en invierno porque «la ropa y el equipo son demasiado caros«!
Esto no es una excusa, porque si hay ganas de montaña en invierno, habrá maneras de conseguir la ropa más barata y disfrutar cómoda- y calientemente de la nieve.
Este post lo escribo yo, Kate, la friolera de la familia que saca el edredón a mediados de octubre. Así que, como os lo podéis imaginar, el frío lo paso muy mal, lo sufro. Por otro lado, me encanta la montaña y el invierno – la nieve, cascadas congeladas, reflejos en los copos de nieve…


Entonces, sin tener mucho dinero ¿es posible combinar las dos cosas: ir a la nieve y no morir del frío? Pues ¡sí! y os cuento cómo.
#AvisoImportante: La ropa descrita en este post no vale para grandes travesías o trekkings exigentes, pero sí, para una escapada a la nieve, rutas cortas y jornadas invernales.
Tres leyes fundamentales para buscar ropa barata y caliente
- La comodidad es lo primero. Lo fashion viene después.
- No siempre las marcas más conocidas dan mejores prestaciones por el precio que os podéis permitir.
- Sé creativo. Inventa usos alternativos de prendas.
Ahora, vayámonos por partes, con ilustraciones visuales.


Buff (regalo promocional), gorro Tigre (Primark)
1. La comodidad es lo primero. Lo fashion viene después.
Con un presupuesto limitado es bastante complicado ir calentita y conjugada a la vez.
Toca comprar en rebajas, tallas sueltas y de marcas diferentes. Pero lo primero es lo primero – estar cómoda y caliente.

Las famosas capas:
Térmica:
Tienes camisetas térmicas de montaña a partir de 5-10€ en Decathlon y Lidl. ¡Aviso! Si compráis el modelo barato, no debería ser el de esquí, ya que al llevar forro por dentro, proporciona calor, pero no transpira lo suficiente para evacuarlo.
#TipViajero: Chicas, si os gusta la ropa que cubra los riñones, idos a la sección «Hombre» y comprad una o dos tallas menos que la vuestra.
Forro polar:
Tengo dos, ambos de Decathlón, mismo modelo (8€), los clásicos de siempre. Llevo ya más de 7 años con ellos y… no les pasa nada, siguen funcionando como el primer día:)

Cortaviento/Chaqueta:
Hace años me compré una chaqueta cálida (de guata), por 10€ en rebajas que funciona perfectamente en combinación con un cortaviento, cualquiera. Si no pretendéis hacer trekkings serios, cualquier cortaviento os valdrá.
#HistoriaTriste: Una vez decidí gastar en ropa de marca y me compré un chubasquero de North Face (Pack Light, 250€, 175€ en rebajas)… lo puse varias veces con lluvia, pero últimamente sólo lo utilizo de cortaviento, ya que se cala, se suda y causa más problemas que ventajas. Un ejemplo «perfecto» de una mala compra en relación calidad-precio.
Pantalón de invierno (con forro) o malla+pantalón de montaña:
Si esperáis un poco, en las rebajas podréis pillar este pantalón de invierno por 30€ en Decathlón (ahora está a 50€ y tampoco está nada mal de precio). Lo tiene una amiga mía y está súper-contenta. Si no, otra opción es: mallas (12€, Lidl) + pantalón de montaña que tengáis.



Bota:
En el mismo Decathlón por 55€ tenéis una bota de nieve. Yo tengo otro modelo, de las mismas características, que compré hace años por 50€. Otra opción – mucho más caliente – es Snow Peak 200 WP de HiTec que podéis encontrar en varias páginas por entre 57€ y 100€. No son aptos para grandes travesías, pero son ideales para descubrir pueblos, darse un paseo por el monte, jugar en la nieve en los días más fríos.



2. No siempre las marcas más conocidas dan mejores prestaciones por el precio que os podéis permitir.
Por ejemplo, mis últimas mallas térmicas son de Lidl (12€), y las uso tanto para correr como debajo de pantalón de montaña en invierno.
Mis calcetines (de senderismo) son de Decathlón (pack 2 pares: 6€), y me valen tanto para hacer senderismo como para esquiar. Siempre se recomienda comprar dos pares y llevarlos: si se moja un par, los cambias por los secos y entras en calor enseguida. También os tener un par de calcetines buenos, tipo Lorpen o HiTec con tecnología CoolMax, a pesar de que cuesten más de 10€, no os arrepentiréis de la compra (se ajustan al pie perfectamente, proporcionan mucho más calor y evacuan sudor).
¡Aviso! No se os ocurra poner el calcetín de esquí para senderismo o dos pares de calcetines. ¿Por qué? Os dejamos con duda, pero el sufrimiento garantizado.

#TipViajero: Puede parecer evidente, pero por si acaso lo digo: si tenéis un pie pequeño (un 36-37), comprad calcetines en la sección «Niñ@» (talla 31-35). Supongo que depende de los gustos, pero para mi es una solución mucho mejor que calcetines «mujer» (35-38): se ajustan mejor, por lo que no provocan rozaduras.
Los guantes en Decathlon los tenéis desde 2€ (interiores) o 10€ (exteriores). Lo mismo pasa con buffs y gorros – desde 5€ tenéis una buena selección.

#TipViajero: por su multiuso recomiendo comprar unas orejeras y buff, de estos largos que se pueden poner de diferentes maneras, incluido modo «gorro«, así no pasaréis demasiado calor con un gorro demasiado cálido y siempre tendréis protegidas las orejas y la opción de «ajustar» la protección de los sitios que necesitéis en el momento preciso con el buff (Por cierto, el buff que tengo ahora es de Lidl (5€).
Sin embargo, si encontráis un gorro tan molón como el mío, ¡¿Por qué no comprarlo y ver gente sonreír cada vez que lo lleves al monte?!


3. Sé creativo. Inventa usos alternativos de prendas.
Cuando vi la falda-plumas (8€) con cremallera en un lateral en Decathlon, pregunté a la chica de la sección:
– Oye, ¿esta falda es para ir al monte? Para cuando hace frío, ¿no? ¿Cuáles son sus ventajas?
Pero la chica me contesto:
– No, es para ponerla por la ciudad, sólo que modelos con «efecto plumas» están ahora de moda.
No le hice ni caso, compré la falda y ahora es mi mejor amiga para las escapadas frías. Como tiene cremallera en uno de los laterales, me permite andar por la montaña sin dificultades: cada vez que necesito subir la pierna, abro más, y solucionado. Por otro lado, me protege donde suelo tener más frío, dejando las piernas descubiertas, así no paso demasiado calor. La pongo tanto en invierno, por encima de las mallas y pantalón, como en otoño o primavera, con sólo mallas o incluso, con pantalón corto, para protegerme del viento, aunque no haga frío.


Además, en los viajes la utilizamos de esterilla adicional: como se abre hasta el final, se convierte en un «mini-colchón».
Y lo mejor: no pesa nada, siempre la puedes llevar de «por si acaso».
Resumen:
Entonces, vamos sumando para adquirir equipo básico para disfrutar de la nieve:
Calcetines (3€), mallas (12€) + pantalón (30€), térmica (8€), forro polar (8€), chaqueta caliente (15€), buff (5€), guantes (10€), botas (55€) = aprox. 150€ Tampoco tanto, ¿verdad? Y si tener en cuenta que las prendas suelen durar varios años… no está nada mal.




Más sobre nieve:
Qué hacer en la Sierra de Madrid en invierno