Colina de las Cruces y el Museo de los Gatos, Lituania

Cerca de la ciudad de Šiauliai, en el Noroeste de Lituania, hay dos sitios muy curiosos para visitar. El primero, es la emblemática Colina de las Cruces – un símbolo de resistencia y esperanza para los lituanos. Y el segundo, es un museo muy molón, que tocará el corazón de los niños y adultos: museo de los gatos. Además de muchos objetos en forma de gatos, allí viven varios felinos de verdad, cada uno con su carácter, con más o menos ganas de socializar.

A continuación te explicamos dónde están ambos puntos de interés, te damos más detalles sobre cada uno y te contamos cómo visitarlos: los horarios, precios de las entradas, aparcamientos, etc. A cambio solo pedimos pasarlo bien en tu viaje por Lituania y los Países Bálticos. Y, si te apetece, cuéntanos cómo fue tu experiencia.

Una visita imprescindible en la ruta por Lituania es el Cerro de las Cruces, cerca de Šiauliai. Países Bálticos en invierno.
Una visita imprescindible en la ruta por Lituania es el Cerro de las Cruces, cerca de Šiauliai.

Cómo llegar a Šiauliai

Tanto la Colina, o Cerro, de las Cruces, como el Museo de los Gatos se encuentran en los alrededores de Šiauliai. Esta ciudad está a unos 200 kms de la capital de Lituania, Vilnius (Vilnia), a 140 kms de Kaunas, una ciudad encantadora, y a 170 kms de Klaipeda, una de las principales ciudades en la costa del mar Báltico. De Riga, la capital de Letonia, está a tan solo 130 kms, pasando por el bonito pueblo de Jelgava. De este último hablamos en nuestro post De Pärnu a Rundale, entre Estonia y Letonia. Todos estos accesos son cómodos, por carreteras principales.

Colina de las Cruces un día frío de invierno, cubierta de nieve.
Colina de las Cruces un día frío de invierno, cubierta de nieve.

Colina (Cerro) de las Cruces (Kryžių kalnas)

Las primeras menciones del Cerro de las Cruces aparecen en las «crónicas escritas en 1850«, pero, parece que ya se levantaban las cruces en este lugar desde antes. Existe la creencia que la creación de esta colina fue provocada, indirectamente, por el gobierno zarista que prohibió que las familias de los muertos en la rebelión del 1831 los honraran. Así, espontáneamente, se cree que los familiares de los difuntos comenzaron a poner las cruces de todos los tamaños en su memoria y honra. Después de la otra rebelión, en 1863, las cruces se multiplicaron. Y a principios del s. XX ya era un lugar conocido al que llegaban los peregrinos y se celebraban los cultos y las misas.

En la época soviética se convirtió en un símbolo de persistencia y oposición anónima al régimen . Y desde 1961 el gobierno soviético intentó deshacerse de las cruces, rompiéndolas y enterrándolas, y borrar la colina de la faz de la Tierra y de la memoria de los lituanos haciendo uso de las excavadoras. Pero las cruces anónimas seguían apareciendo por la noche. Entonces el régimen aplicó unas tácticas más sutiles: de vez en cuando anunciaba epidemias en el lugar, así restringiendo el acceso. También cortaba carreteras, demolía algunas cruces anunciando que no tenían ningún valor artístico o incluso hubo intentos de inundar la zona.

Después de la caída de la URSS, la declaración de la independencia de las tres Repúblicas Bálticas y el cambio político dentro del país, el estatus de la Colina de las Cruces cambió drásticamente. De una tradición anónima se convirtió en la mayor expresión de la libertad, fe y esperanza de los lituanos. En 1993 incluso la visitó Papa Juan Pablo II y puso una cruz. «Actualmente la Colina de las Cruces está bajo el patrocinio de la diócesis de Šiauliai».

Colina de las Cruces en Šiauliai.
Colina de las Cruces en Šiauliai.

¿Por qué se colocan las cruces aquí? ¿Son tumbas?

No, no hay tumbas en el Cerro de las Cruces. Las cruces son simbólicos. Cada uno coloca una pensando en sus propias motivaciones. Algunas recuerdan seres queridos, otras son promesas y peticiones. También se colocan cruces en agradecimiento o para conmemorar una tragedia. Por ejemplo, después del naufragio del ferry «Estonia» se colocó una cruz. Si paseas por la Colina de las Cruces y te fijas en las inscripciones, símbolos, colores, etc., podrás entender muchas historias.

Cerro de las Cruces en invierno. Qué ver en Šiauliai y los alrededores, Lituania, Países Bálticos.
Cerro de las Cruces en invierno.

¿Cuántas cruces hay en la Colina, o Cerro, de las Cruces?

Si te digo que las dimensiones de la Colina son aproximadamente de 60 m de largo y 40-50 m de ancho, ¿cuántas cruces crees que puede albergar? Se contaron por primera vez en 1900 por Ksywicki, fueron 130 cruces. En 1902 ya había 155. En 1922, después de la I Guerra Mundial, solo quedaron 50. Pero en 1938, ya hubo más de 400. Hay constancia de que en 1961 el gobierno soviético demolió 5.000 cruces y en 1975, 1.200 más. Sin embargo, después de la caída de la Unión Soviética, se encontraron ¡»14.387 cruces grandes (1.112 de ellas tenían entre 3 y 4 m de altura, y 130 incluso más) y alrededor de 41.000 cruces pequeñas (menos de 0,5 metros)! En 2006 había alrededor de ¡100.000 cruces! Hay algunos que afirman que hoy en día el número de las cruces llega a 500.000.

Algunas cruces llegan a medir más de 5 m en la Colina de las Cruces, en Lituania.
Algunas cruces llegan a medir más de 5 m en la Colina de las Cruces, en Lituania.

Visitar el Cerro (Colina) de las Cruces, Jurgaičiai

Visitar el Cerro de las Cruces es gratis, al aire libre. Hay parking habilitado, no hace falta dejar el coche en las cunetas. En el parking está el Centro de Información, una tienda de souvenirs y varios puestos donde se puede comprar una cruz para colocar en la Colina u otras artesanías.

Link al Centro de Información y el parking en Google Maps.

Desde aquí se accede al Cerro cruzando la carretera por un paso por debajo y caminando unos pocos metros en llano. Primero ves el cúmulo de las cruces desde lejos y a medida que te vas acercando, te vas dando cuenta de las dimensiones. Parece imposible que alguien supiera a ciencia cierta cuántas cruces son. Y más, teniendo en cuenta que todos los días aparecen nuevas. Cualquiera puede colocar una cruz, eso sí, respetando algunas normas que se pueden consultar en el Centro de Información y en los alrededores.

Para caminar por la Colina de las Cruces, hay sendas que dan muchas vueltas. No hace falta meterse entre las cruces. Si sigues los caminos, verás todo lo interesante y desde todos los ángulos posibles.

Cerro de las Cruces en detalles.
Cerro de las Cruces en detalles.

Museo de los Gatos (Katinų muziejus)

El Museo de los Gatos podría ser una grata adición a la visita de la Colina, o Cerro, de las Cruces, a pocos kilómetros de Šiauliai. Es una visita mucho más «light», despreocupada, que la de la Colina. Y para los amantes de los gatos sería una gozada añadirla a su ruta por Lituania y Países Bálticos.

Se fundó este museo en el año 1990 por la naturalista Vanda Kavaliauskienė que tenía una abundante colección de gatos de todo el mundo que dejaron de caber en casa. Y es cuando se encontró un lugar perfecto para todas sus estatuitas, cuadros, postales, marcas, juguetes, platos, libros, etc. en forma de gatos o con gatos como protagonistas.

Una dosis extra de monería al museo le dan los gatos de verdad que viven allí. Tienen su habitación privada a la que no pueden acceder los visitantes, pero pocas veces se quedan allí, salvo que estén muy cansados y quieran descansar o tengan hambre. El resto del tiempo deambulan por el museo libremente interactuando con los visitantes que más les gusten. La «directora» del museo se llama Filomena que es una gata preciosa.

Museo de los Gatos en Šiauliai, Lituania, Países Bálticos. Colina de las Cruces.
Museo de los Gatos en Šiauliai, Lituania.
Achuchando los gatos que han querido acercarse a nosotros en el Museo de los Gatos, en Šiauliai, Lituania. Países Bálticos en invierno.
Achuchando a los gatos que han querido acercarse a nosotros en el Museo de los Gatos, en Šiauliai, Lituania.

Zona de animales exóticos

Hay una parte del museo con varias habitaciones llenas de serpientes, pitones, lagartos y periquitos vivos. Antes de entrar allí, hay que asegurarse de que no hay ningún gato cerca, porque les gusta meterse allí. Y es cuando los periquitos montan un jaleo impresionante intentando ahuyentar a los intrusos. Lo vivimos en persona y casi nos da algo del susto.

Está incluido en la visita al Museo de los Gatos.

Visitar el Museo de los Gatos, Šiauliai

Las entradas cuestan 3€ (estudiantes, jubilados, discapacitados, alumnos) o 5€ (adultos). También hay pases gratuitos para unas categorías determinadas y visitas guiadas (entre 5€ y 10€, según el número de personas y categorías). Para visitas de grupos es necesario reservar en los tel. 8683 69 844 // 8650 66871 // +370 683 69844.

Dirección: Žuvininkų g. 18, Šiauliai. Link al Museo de los Gatos en Google Maps.

Email: katinumuziejus(arroba)gamtininkucentras.lt o info(arroba)gamtininkucentras.lt

Horario: De M a V de 09.00 a 17.00 y los S de 09.00 a 16.00.

Aparcamiento: en la puerta del museo, en la calle. Es gratuito.

Gatos por todos lados en el Museo de los Gatos. Los de verdad nos perseguían durante toda la visita. Lituania.
Gatos por todos lados en el Museo de los Gatos. Los de verdad nos perseguían durante toda la visita.
Territorio de los gatos. Qué ver en Šiauliai y los alrededores, Lituania, Países Bálticos. Colina de las Cruces. Museo de los Gatos.
Territorio de los gatos.

Espero que encontréis un buen alojamiento cerca de Šiauliai y podáis visitar cómodamente el Cerro de las Cruces y el Museo de los Gatos.

Espero que podáis visitar el Cerro de las Cruces y el Museo de los Gatos – son unos destinos muy curiosos.


Más sobre Lituania y los Países Bálticos en nuestro blog (hay más de 25 posts).