Si buscas consejos prácticos para organizar tu Ruta del Vino de Valdepeñas, en Castilla-La Mancha, estás en el lugar correcto. Aquí compartimos nuestra experiencia sobre los alojamientos y restaurantes «examinados» por nosotros y adscritos a la Ruta del Vino de Valdepeñas, una de las Rutas del Vino más jóvenes de España. Una experiencia agradable y, a veces, sorprendente.

Si quieres saber qué se puede ver y hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas en un fin de semana, te dejamos nuestro post. Y si te interesan bodegas y cuevas tradicionales de Valdepeñas, aquí tienes otro.
Gastronomía en la Ruta del Vino de Valdepeñas
Ningún viaje es completo al 100% sin probar la gastronomía típica del lugar. En caso de la Ruta del Vino de Valdepeñas, hay 5 restaurantes inscritos (junio 2021). Y nosotros tuvimos la suerte de disfrutar de 3 de ellos.
#TipViajero: En esta lista faltan el Restaurante el Umbráculo (Bodega Real) y el Restaurante Retama (Hotel La Caminera).

Restaurante La Antigua Bodega Los Llanos
El nombre del restaurante La Antigua Bodega Los Llanos lo explica todo: antes era una bodega (desde 1875). Ahora las instalaciones de la bodega están restauradas y harmoniosamente integradas en las del restaurante, terraza, salones de celebraciones, etc.
#TipViajero: Pide que te hagan una visita a la cueva que hay debajo del patio y el restaurante.
Este restaurante tiene una puntuación de 4,2 en Google (764 reseñas). Podemos confirmar que estamos de acuerdo con la puntuación.
Nosotros probamos: selección de ibéricos, asadillo con bonito, salmorejo con picada de huevo. De plato principal, Kate probó Bacalao Orden Calatrava y yo, Cordero asado. De los entrantes destacaría el asadillo con Bonito; fue excelente. Los segundos estaban exquisitos.
Servicio correcto. Estuvimos comiendo en el patio, al aire libre, con buena distancia respecto a otras mesas.
En resumen: un lugar bonito y diferente, donde disfrutar de una velada acogedora por la tarde, degustando especialidades locales. Recomendable.
Precio medio a la carta: 30-40 € por comensal.


Restaurante La Venta del Comendador
El restaurante La Venta del Comendador se encuentra en una casa solariega típica manchega del siglo XVII. Ubicado al lado de la Plaza España, uno de sus salones tiene vistas a la plaza y a la Iglesia de la Asunción. En otro salón, hay pinturas de El Greco. Sin duda, un lugar interesante para visitar, y degustar la cocina local.
Este restaurante tiene una puntación de 4,5 en Google (1.425 reseñas). Una puntuación muy merecida.
En este restaurante probamos muchos platos a compartir: migas, mollejas de cordero, morcillejas, tiznao manchego y otros. Nos gustaron todos los platos, pero el tiznao Manchego fue algo espectacular; muy buena elaboración y sabor. Si pasáis por el restaurante, no os perdáis este plato. De principal, probamos Sepia a la pancha con salsa de ajo y perejil y Presa de Buey a la parilla, ambos platos de excelente calidad.
El servicio fue bueno, atento y rápido en servir.
En resumen: si estáis por Valdepeñas a la hora de comida o cena, no os perdáis la visita a este restaurante. Muy recomendable.
Precio medio a la carta: 25-30€ por comensal, menú en fin de semana 18€, sin bebidas.



Restaurante San Antonio
El restaurante San Antonio está ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, en la Plaza España de Valdepeñas. En su interior conserva antiguas columnas y arquitectura tradicional.
Este restaurante tiene una puntación de 4,3 en Google (611 reseñas).
Degustamos varios platos para compartir: migas, quesos manchegos, ensalada, tomates rellenos. La verdad es que todos los platos estaban bien. Podría destacar las migas: tenían bastante relleno, no estaban secas. No pudios degustar los platos principales por falta de tiempo.
En esta ocasión, aunque la camarera que nos atendió fue muy amable y atenta, se notaba que en el local hay falta de personal, ya que el servicio se prolongó demasiado. Quizás fue algo puntual, comprobad vosotros mismos.
En resumen: es un buen lugar para comer, quizá fuera de las horas de máxima afluencia.
Precios medios a la carta: 20-25€ por comensal.

Alojamiento en la Ruta del Vino de Valdepeñas
No busques alojamientos aburridos en la Ruta del Vino de Valdepeñas. En junio de 2021 había solo tres inscritos, pero cada uno, con una personalidad muy diferente: una posada, una casa rural y un hotel 5*****. ¿En cuál te gustaría alojarte?
Aloque Posada
Si buscas un alojamiento en centro de Valdepeñas, pero tradicional, Aloque Posada podría ser una buena opción. Es una antigua casa típica manchega llena de color tanto en zonas comunes como en las habitaciones. También tiene dos patios interiores, uno de ellos, hasta con árboles.
A nosotros nos tocó un mini-apartamento con una cama de matrimonio abajo y dos camas en la buhardilla a la que se sube por una escalera de caracol – perfecto escondite para los peques si viajas acompañado de niños. También teníamos una pequeña cocina con todo lo necesario para no pasar hambre. Y como a nosotros nos gusta observar, desde un pequeño balconcito podíamos ver todo lo que pasaba en la calle principal y desde el otro, vigilar uno de los patios interiores. ¿Suena apetecible?

Te dejamos el enlace a Booking para que puedas reservar cómodamente.
Casa Rural Doña Elisa
En pocas palabras, la casa rural Doña Elisa es un encanto. Si sois varios los amigos o familiares que queréis visitar Valdepeñas y sus alrededores, mirad si os cuadra este precioso alojamiento en el centro histórico de Torrenueva, a 15 min. de Valdepeñas. Cuesta unos 1.100€/fin de semana (junio 2021) y tiene capacidad para hasta 25 personas (22 + 3 camas supletorias). De todos modos, si sois menos, contactad el alojamiento y preguntad si se podría ajustar el precio.
La casa tiene todas las comodidades: habitaciones con baños privados, la mayoría, una amplia cocina con partes antigua y moderna, todos los electrodomésticos, una terraza-chillout, una piscina, barbacoa y un mirador desde el tejado. Pero, probablemente, mi lugar favorito es el gran patio con una enorme cúpula acristalada y las escaleras.
La casa rural Doña Elisa es una casa solariega del s. XIX construida en el estilo modernista, llena de luz, colores y espacio. Si me permites un consejo, en tu viaje por la Ruta del Vino de Valdepeñas, reserva tiempo para disfrutar de «tu» casa Doña Elisa. No la cojas si solo es para pasar la noche y estar todo el día fuera.



Hotel La Caminera
Aunque nosotros solo pasamos por el Hotel La Caminera para realizar una cata maridada, también se puede alojar aquí. No vimos las habitaciones, pero si son igual de acogedoras como el entorno y tan correctas como la cata, no hay más que pedir.
Te dejamos el link de uno de los hoteles con mejores atardeceres de Castilla-La Mancha, por si te apetece darte un lujo. ¿Por dónde empezarías? ¿Jugando en su campo de golf o dando un chapuzón en la piscina con vistas? ¿Relajándote después de una jornada por la Ruta del Vino de Valdepeñas en su Elaiwa Spa, mimado tu piel con aceites? ¿Dándote un capricho gastronómico en su Restaurante Retama con una estrella Michelín? O, como nosotros, ¿haciendo una cata maridada?


FAQs sobre la Ruta del Vino de Valdepeñas y Rutas del Vino de España
¿Alguna pregunta sobre la Ruta del Vino de Valdepeñas y cómo organizarla mejor? Si no te queda claro algún detalle, déjanos un comentario; estaríamos encantados de ayudarte.
¿Para realizar la ruta del Vino de Valdepeñas hay que seguir un recorrido establecido?
¡No! Tienes muchas ideas de sitios que visitar, cosas que hacer, alojamientos donde descansar y restaurantes donde recuperar las fuerzas en la web oficial de la Ruta del Vino de Valdepeñas, pero ¡no hay un itinerario a seguir! Lo adaptas a tus intereses y preferencias.
¿Qué otras rutas del vino existen en España?
Muchas. Puedes ver el listado completo de las Rutas del Vino de España oficiales en el link y elegir la que más te guste o más se ajuste a tu itinerario.
¿Las rutas del vino coinciden con límites geográficos de las provincias?
No. Los vinos traspasan las fronteras geográficas.
¿Todas las bodegas pertenecen a alguna ruta del vino?
Tampoco. Hay bodegas, restaurantes, alojamientos, actividades más allá de las Rutas del Vino de España.
¿Cuál es la mejor época para conocer la Ruta del Vino de Valdepeñas?
En verano hace bastante calor, aunque por la noche refresca. Así que, terraceo y cenas tardías suelen ser muy agradables. Además, se puede refugiar en bodegas, museos y cuevas. Supongo que la época más bonita es el otoño, coincidiendo con los viñedos a pleno color.

Este post es fruto de una colaboración con la Ruta del Vino de Valdepeñas. Todas las opiniones son personales e independientes.
Más sobre Castilla-La Mancha en nuestro blog.