Consejos prácticos para visitar Tallin. Estonia

Si estás buscando un destino de cuento, visita Tallin. En invierno.

No somos amantes de ciudades; cuando viajamos, podemos pasar semanas sin pisar urbes. Pero Tallin es diferente. Nos conquistó a la primera vista y nos atrapó durante 2 días en 2018 (+4 días en 2022).  Así que, aquí tienes el consejo número uno para visitar Tallin: procura dedicarle tantos días como puedas, mínimo 3 si es en verano y mínimo 4 en invierno, porque los días son más cortos y los horarios de apertura de los sitios turísticos, mucho más ajustados.

Tallin es compacta, se puede ir andando prácticamente a todos los atractivos más destacados. Pero si no te gusta caminar, el transporte público es eficiente y tiene buen precio. Ir en coche no es nada recomendable. Más abajo te contamos todo sobre cómo moverse por la capital estonia, y también te daremos alguna recomendación gastronómica y de alojamiento. Y si te interesa el tema de qué ver en Tallin y su historia, sigue hasta el final del post.

¿Una cena o comida en el Mercadillo de Navidad? Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
¿Una cena o comida en el Mercadillo de Navidad?

Dónde alojarse en Tallin

En Tallin hay muchas opciones de alojamiento. Pero hay que tener en cuenta que Tallin es un gueto para los coches. Los aparcamiento en las calles del centro tienen un coste de unos 6-8€ por hora las 24 horas en mayoría de los casos; es decir, por la noche también se paga. Si te alejas un poco del centro, sigue siendo de pago, pero más económico. Pero, ¡buenas noticias! muchos alojamientos disponen de aparcamiento privado, donde podrás dejar tu coche. Presta atención a la descripción del hotel y si ofrece plaza de parking. Incluso si tuviera un suplemento de 5€/día, es ¡una muy buena opción! Por otro lado, como el trasporte público en Tallin está muy bien desarrollado, puedes elegir cualquier hotel que se ajuste a tu presupuesto y preferencias, sin importar mucho la distancia del centro.

Todos los hoteles disponibles en Tallin, los encontrarás en el enlace de Booking que te dejamos.

Hay que reconocer que Tallin es una ciudad bastante cara, en comparación con el resto de los destinos de los Países Bálticos. Normalmente, en Tallin un alojamiento para 2 con baño privado suele costar desde 35-40€.

Academic Hostel – nuestro primer contacto con alojamientos en Tallin

En nuestro primer viaje (2019) nos quedamos en Academic Hostel . Se trata de una residencia de estudiantes, donde alquilan algunas habitaciones. Las ventajas son: aparcamiento gratuito, fue el más económico en las fechas que necesitábamos. Inconveniente: cocina y baño compartidos, pero solo con 1 habitación. Muchas veces no tienes vecino y se convierten en baño y cocina privados. Puede ser muy interesante para un grupo de 4 viajeros. Por el resto, es un alojamiento normal. Tiene un 8,3 sobre 10.

Nuestro alojamiento: Academic Hostel. Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.Nuestro alojamiento: Academic Hostel.

Humala Guest House

En 2021 (30 de diciembre) nos alojamos 1 noche en Humala Guest House. Este alojamiento dispone de una puntuación de 7,7 sobre 10 en Booking.

Entre las ventajas de este alojamiento están el precio (28€/habitación doble con baño privado), aparcamiento gratuito, ubicación cercana a la parada de autobús. Realmente desde el hotel al centro de la ciudad se tardaba 15 min.

Cosas que no nos gustaron tanto: el tamaño de la habitación muy reducido, baja insonorización, aunque en nuestro caso no teníamos vecinos muy ruidosos. Por el resto, es un buen sitio para pasar 1-2 noches, solo para dormir.

Nos hemos dado cuenta de que no sacamos fotos a los hoteles de Tallin este año. Pero para que te hagas una idea, éste es el parking de Humala Guest House.
Nos hemos dado cuenta de que no sacamos fotos a los hoteles de Tallin este año. Pero para que te hagas una idea, éste es el parking de Humala Guest House. En invierno, nevado.
Foto: web de Humala Guest House.

Lillecüla Hotel

El fin de Año 2021 lo pasamos en el hotel Lillecüla Hotel y después prolongamos la estancia 1 noche más. Este hotel tiene una puntuación de 7,3 sobre 10. Pero, supongo que esta puntuación baja se debe más bien a la gestión, que, digamos, no es muy eficiente. Nos costó 40€ la habitación doble la primera noche.

Las ventajas: dispone de un amplio parquin privado. El mobiliario y el tamaño de habitación son correctos. No es ni muy anticuado, ni muy gastado. El dueño es amable y te permite dejar el coche antes de chek-in y durante todo el día de salida. ¡Para Tallin es una grandísima ventaja! Admiten mascotas, con un suplemento.

Los inconvenientes: hay muchos, pero no nos importaron demasiado. Está un poco lejos de la parada de autobús, 8 min. andando. No hay ascensor, la insonorización es mala, para entrar hay que llamar al dueño por teléfono, no contesta en el Messenger de Booking. La entrada al parquin estaba sin limpiar y era difícil entrar por la acumulación de nieve (¡Lo dice Denys, ojo! Sabéis que se mete en toda la nieve que ve por la carretera. Nota de Kate). Admiten mascotas, con un suplemento, lo que para los alérgicos puede ser un inconveniente. Son pequeños detalles que no nos molestaron nada. Recomendable.

Foto: página de Booking de Lillecüla Hotel.
Y éste es Lillecüla Hotel, en Tallin. Nosotros lo vimos nevado también.
Foto: página de Booking de Lillecüla Hotel.

City Hotel Tallinn

En 2025 volvimos a celebrar el Año Nuevo en Tallin y esta vez nos alojamos a 5 minutos andando del centro. City Hotel Tallinn del 31 de diciembre al 01 de enero costaba 60€/noche + 7€/aparcamiento. Un alojamiento simple, sin especial encanto, pero funcional. No pasamos frío, había agua caliente 24/7, un hervidor de agua, parking en el patio, muy cerca de Vanalinn (el centro histórico de Tallinn).

El precio normalmente de este hotel al lado del centro de Tallin es de 40€.


Dónde comer en Tallin

Encontrar donde comer en Tallin no me resultó fácil. En un viaje de 2-3 días con estas recomendaciones, ya tienes suficiente para no repetir sitios. Como en 2022 fue nuestro segundo viaje y quería descubrir sitios nuevos en vez de repetir los que ya conocíamos, tuvimos que rebuscar. Cuando viajamos, me gusta comer en sitios locales con comida local. Es decir, no me resulta interesante un italiano, chino, georgiano en Estonia. Aunque sean preferidos de la gente local, estas experiencias las puedo vivir en mi ciudad de residencia habitual.

Más abajo te dejo nuestras recomendaciones, no pondré restaurantes que no nos impresionaron.

¡Qué aproveche!
¡Qué aproveche!

Restaurant Lido

Para nosotros es el mejor restaurante para conocer la gastronomía local. Es una cadena de restaurante de origen letón. Están presentes en Estonia y Letonia. Se trata de un bufet. Que no bufet libre, ¡ojo! Es decir, toda la comida está en los expositores, con sus precios. Pasas con la bandeja, indicas qué es lo que quieres y te lo sirven en el plato. Al pasar por caja, te cobran todo lo que tienes en la bandeja y accedes a la zona de comedor.

Me encanta este tipo de restaurantes, ya que en un país nuevo puedes elegir por cómo ves la comida, y puedes coger un poco de todo y probar muchas cosas. Muchos más fácil que leer una carta en un idioma extranjero e imaginarte el tamaño de las ración, en función de gramos indicados.

Éste fue nuestro último descubrimiento, comimos 2 veces aquí, y ¡nos encantó! Precio: 20€-24€/2 personas con postre y bebida, comiendo mas bien mucho que suficiente. Pero realmente, si comes poco o eres capaz de controlar tu gasto, puedes comer por menos de 5€ por persona.

Puntuación 4,5 sobre 5 en Google de entre más de 4.000 comentarios. Este restaurante esta ubicado en un centro comercial, pero el comedor es muy chulo, con ventanas panorámicas a la ciudad y peceras. Ubicación de Google del Restaurant Lido Tallin.

Nuestra cena en Restaurant Lido, Tallin. Sí, nos pasamos un poco...
Nuestra cena en Restaurant Lido, Tallin. Sí, nos pasamos un poco…
Restaurant Lido, Tallin.
Restaurant Lido, Tallin.

Kompressor

Es un lugar mítico, que aparece casi en todos los blogs y guías. Está ubicado en el centro histórico de Tallin. Los precios son económicos para una ciudad como Tallin. Básicamente, es famoso por sus crepes, dulces y salados. Raciones muy generosas, es difícil comer más de 1 crepe.

Tiene una puntuación de 4,6 sobre 5 en Google entre más de 5.000 comentarios.

Inconvenientes: el lugar está casi siempre muy concurrido. En los tiempos de pandemia no nos apetecía meterse dentro. Además, hay que pedir en la barra, y el servicio es un poco caótico. Pero, aparte de esto, es un lugar muy recomendable. Ubicación de Google del restaurante Kompressor.

Draakon III

Éste es un lugar imprescindible para todos los que visitan la ciudad. Ubicado en la plaza central de Tallin, en el edificio del Ayuntamiento gótico del siglo XIII. Se trata de una taberna medieval, recreada al máximo detalle: luz muy tenue, taberneras robustas y, en ocasiones, bordes, realmente bordes, no están actuando (aunque en la web digan que es una actuación).

Menú reducido. Se sirve la sopa en cuencos de barro, medio rotos. Se ilumina con velas. Realmente solo hay, si no recuerdo mal, sopa de reno, una especie de empandas de distintos sabores, costillas asadas, salchicha, cerveza y vino caliente. De cortesía, hay pepinillos agrios, que hay que pescar con un palo con 2 clavos en la punta de una barrica grande. No es tarea fácil.

Precios. Teniendo en cuenta la ubicación, podríamos considerar económicos. Empanadas 1,50€, salchichas 3€, costillas 15€, cerveza y vino 5-6€. Mi recomendación: si quieres que te salga más económico, evita alcohol, y degusta la sopa, empanadillas y salchichas.

Valoración 4,3 sobre 5 en Google. Ubicación de Google del III Draakon.

Taberna Draakon III, plaza del Ayuntamiento de Tallin. Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
Taberna III Draakon, plaza del Ayuntamiento de Tallin.

Mercadillo navideño de la plaza del Ayuntamiento

Si tienes suerte de visitar Tallin durante fiestas navideñas, encontrarás varios puestos con comida y muchos, con bebida. Estos puestos son buena opción, si quieres comer algo caliente, típico y rápido.

Precio de un plato combinado: aprox. 10€. Incluye chucrut asado (repollo agrio), patatas, salchicha. Ración suficiente para 1 persona.

También hay muchos puestos con vino caliente. Precio algo caro: 4€ por el vaso. En general, no tiene ninguna elaboración, simplemente llenan los termos con vino de garrafa, preparado, y lo calientan. Pero sienta de maravilla los días fríos.

Comiendo en el Mercadillo de Navidad de Tallin. Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
Comiendo en el Mercadillo de Navidad de Tallin.
¿Un vino caliente una noche de invierno? Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
¿Un vino caliente una noche de invierno?

Cafetería Vegan Inspiratioon

Es un restaurante vegano en el centro histórico de Tallin. No comimos aquí, pero sí pedimos un té de hippophae (espino amarillo). ¡Excelente! El lugar es bonito y creo que es una buena opción para veganos.

Tiene una puntuación de 4,5 sobre 5 en Google, de entre casi 1.000 comentarios. Ubicación en Google de Vegan Inspiratioon.

Vegan Inspiation. Cafetería con el mejor té de espino amarillo de Tallin.
Vegan Inspiation. Cafetería con el mejor té de espino amarillo de Tallin.

Beer House

Beer House es un lugar de visita obligatoria para los amantes de cerveza. Ubicado en el centro histórico de Tallin. El local es muy grande, bien decorado. Hay escenario, donde por las tardes actúan los músicos.

En Beer House disponen de cervezas de elaboración propia y una carta muy variada. Tienen degustación de cervezas, en la que por 20€ te incluyen 7 diferentes. Ten cuidado con esta cerveza. Descubrimos que la cerveza comprada en super prácticamente no hace ningún efecto, no sientes el alcohol, aunque te tomes 1 litro. En cambio, la cerveza de grifo tiene un efecto contrario, con 2 cañas (menos de medio litro), ya estás notando los efectos del alcohol.

Precios normales para Tallin: 25-30€ por 2 personas, incluyendo bebida.

Puntuación de Google 4,4 sobre 5 de entre más de 1.700 comentarios. Ubicación de Google de Beer House

Degustación de cervezas en Beer House. Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
Degustación de cervezas en Beer House.
¿Una ronda de cervezas? Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
¿Una ronda de cervezas?

Kochi Aidad

Este local está ubicado en el Puerto de Tallin. Son antiguos almacenes de mercancía reconvertidos en restaurante-cervecería. Producen su propia cerveza artesanal de varios tipos que se puede degustar.

El local es muy amplio, hay bastante espacio entre mesas (Nota COVID). La comida está bien.

Precios similares a la media en Tallin. Para 2 personas, bebida incluida, suelen ser 25-30€.

Puntuación en Google: 4,4 sobre 5 de entre más de 2.700 comentarios. Ubicación de Google de Kochi Aidad.

Kochi Aidad, Tallin.
Kochi Aidad, Tallin.
Kochi Aidad, Tallin. Degustación de sus cervezas, acompañada de un surtido de carnes.
Kochi Aidad, Tallin. Degustación de sus cervezas, acompañada de un surtido de carnes.

Kentmanni Sõõrikukohvik

Kentmanni Sõõrikukohvik es un sitio para desayunar o tomar un café con bollos en Tallin. Nuestro desayuno costó 15,50€ e incluía un desayuno inglés, un omelette, 4 sõõriku (un tipo de donuts estonios) y dos mors (una bebida tipo zumo de arándano rojo). No estuvo mal, pero demasiado grasiente para mi gusto.


Cómo desplazarse por la ciudad de Tallin

Tienes tres opciones: a pie, en transporte público o en coche, el tuyo o taxis. Por cierto, no hay Uber en Tallin. El mismo tipo de servicio allí se llama Bolt. Descarga su app si lo vas a usar mucho. Ya te adelantamos que a nosotros no nos hizo falta. Nos movíamos en transporte público. Ni la Noche Vieja tuvimos problemas con frecuencias. ¡Transporte público de Tallin funciona de maravilla!

Transporte público con Tallinn Card.

La tarjeta Tallinn Card incluye la mayoría de los museos de Tallin y el transporte urbano: buses, tranvías, trolebuses. No incluye trenes de cercanías.

Hablamos sobre la tarjeta Tallinn Card en más profundidad en el post Museos de Tallin con Tallinn Card.

Transporte público sin Tallinn Card

Una curiosidad: el transporte público de Tallin es gratuito para los que están empadronados en Tallin. Esto se hizo para animar a la gente a empadronase en Tallin y pagar sus impuestos allí, ya que había muchas personas de otros pueblos, que vivían en Tallin, pero seguían empadronados en su pueblo.

Todos los demás sí pagan los billetes. El sistema de billetes es bastante complejo, más que nada por miles de opciones que ofrecen. Se puede comprar el billete al conductor, un código QR mediante la app (con suplemento +0,32€). También se puede hacer en la web, o comprar una tarjeta de transporte, o incluso convertir tu tarjeta bancaria en tarjeta de transporte. Te dejo el enlace a la información en detalle.

Transporte público es, para nosotros, la mejor manera de moverse por Tallin.
Transporte público es, para nosotros, la mejor manera de moverse por Tallin.

¿Cuál es la mejor opción para moverse en transporte público por Tallin?

Realmente, si tienes previsto visitar museos, te recomendamos la Tallinn Card que incluye transporte, es la opción más sencilla. Si no, dependiendo de los días que vas a usar el transporte publico, te puede servir una de las siguientes opciones.

Si lo vas a usar solo 1 día, la opción más cómoda, es la tarjeta bancaria. Al pasar la tarjeta bancaria por la máquina naranja en la parte delantera del vehículo, se carga un billete de 1 hora por 1,50€. Si dentro de 1 hora coges otro bus no se te cargaría nada. Si después de 2 horas coges otro autobús, se cargan otra vez 1,50€ y así hasta un máximo de 4,50€. No se cobrará más este día, aunque subas 10 veces más.

Si vas a estas 2 – 3 días, lo mejor es conseguir una tarjeta Ühiskaart que se vende en las oficinas de Información turística, aeropuerto, supermercados, quioscos, etc… Vale 2€, pero es retornable. Si la devuelves, te devuelven los 2€. Pues, esta tarjeta se puede cargar con un billete de 3 días que vale 7,50€. Sale más económico que billetes diarios a 4,50€. También hay opción de 5 días por 9€. Aún más económico.

En nuestra primera visita a Tallinn usamos la tarjeta Ühiskaart de 3 días, aunque solo estuvimos 2. Nos salió rentable. En la segunda visita, nos hicimos con la tarjeta Tallinn Card de 72 hrs que incluía transporte público. Ambas opciones nos parecieron muy acertadas.

Las estrechas calles de Tallin. Estonia, Países Bálticos en invierno.
Las estrechas calles de Tallin.

Parkings de coches

Si viajas en coche, la mejor opción es buscar un alojamiento con aparcamiento y olvidarte del coche para toda la estancia en Tallin. Casi toda la ciudad, al menos las zonas más cercanas al centro, es de pago, y muchas veces, las 24 horas. Nosotros siempre hemos aparcado en el hotel.

Sin embargo, si no tienes parquin en el hotel, te contamos un secreto. Hay un parquin cubierto cerca del centro (unos 10 minutos andando) que vale… ¡4€ las 24 horas! si compras el ticket en la web, o 6€ si pagas directamente en el aparcamiento. Te dejo la ubicación del Google del aparcamiento y allí, en la descripción, encontrarás el enlace para la compra on-line.

#Curiosidad: Creo que escuchamos en algún lugar que los precios tan altos de aparcamiento dentro del casco antiguo de Tallin no son causalidad. Parece que se está intentando «sacar» coches del centro de esta manera. Información no comprobada.

Si necesitas aparcar dentro del casco antiguo de Tallin, prepara "cash".
Si necesitas aparcar dentro del casco antiguo de Tallin, prepara «cash».

Qué ver en Tallin

Tallin es una ciudad moderna, llena de edificios altos, y bien desarrollada gracias al puerto – uno de los más grandes en el Mar Bálticoturismo y el sector de nuevas tecnologías. Por cierto, ¿sabías que Skype fue desarrollado por los informáticos estonios?

Por otro lado, la capital de Estonia también consiguió salvar su esencia medieval en su casco antiguo. Aunque en el 1980 presentaba un estado lamentable, alrededor de los años 90 empezaron los trabajos de recuperación y, poco a poco, se convirtió en uno de los cascos históricos más bellos de los Países Bálticos.

#Curiosidad: Una de las teorías del porque no se cuidaba lo suficientemente el centro histórico de Tallin es porque nadie quería vivir allí. En la época soviética era más prestigioso residir en los nuevos barrios a las afueras. Y el centro seguía deteriorándose después de los bombardeos del 1944 que lo dejaron casi en ruinas.

Tallin nevado. Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
Tallin nevado.

Además del Casco antiguo de Tallin, existen otros barrios de interés en la capital de Estonia: de antiguas fábricas convertidas en restaurantes y tiendas de moda, de jardines y palacios de los zares rusos, de zonas artísticas, etc. También existen museos de todo tipo – KGB, farmacia más antigua de Europa, de juguetes, etc. Si te gusta visitar museos, considera comprar Tallinn Card. En muchas ocasiones supone un buen ahorro. En el post Museos de Tallin te contamos más sobre los atractivos turísticos que te puedes encontrar en esta gran ciudad.

Además, en Tallin hay muchos parques, playas, miradores… y todo lo que te puedas imaginar. Para que elijas las visitas que más te atraen, escribimos un post dedicado a Qué ver en Tallin con nuestras propias experiencias, una lista de “pendientes” y una lista muy útil de las webs que te pueden ayudar a orientarse entre la gran oferta turística de Tallin.

Invierno en Tallin. Consejos prácticos para visitar Países Bálticos en invierno.
Invierno en Tallin.

Más sobre Países Bálticos.

Más sobre Estonia.