Cesis – pueblo bonito de Letonia

En el corazón del Parque Nacional de Gauja, en la región histórica de Vidzeme, con cómodos accesos por carreteras en buen estado, alejado del alboroto de Riga, está, según se dice, el pueblo más bonito de Letonia – Cesis (Cēsis). En verano, rodeado de bosques espesos y en invierno, cubierto de un manto blanco, Cesis es uno de los destinos favoritos de los letones para «desconectar«. Aquí no se anda con prisas; el casco antiguo se explora a paso lento, apreciando los detalles de cada casa baja y entrando en las cafeterías en búsqueda de un café con el aroma más seductor y bollería que te hará dejar la dieta.

Jardín del Castillo Viejo. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Jardín del Castillo Viejo.

Parque Nacional de Gauja

Dos de nuestros pueblos favoritos de LetoniaCēsis y Sigulda – están en pleno Parque nacional de Gauja, el más grande y más antiguo (1973) de este país báltico. El PN se centra alrededor del río Gauja cuyos valles están llenos de castillos, cuevas y bosques sacados de cuento.

#TipViajero: Si estás buscando un alojamiento atípico, ¿qué te parece quedarte a dormir en una muiža? Es una casa solariega típica en Países Bálticos, sobre todo, Estonia y Letonia. La mayoría de las que han sobrevivido hasta nuestros días son alojamientos. En la web EnterGauja en el apartado “Accommodation” encontrarás varias muiža, por ejemplo, Karlamuiza Country Hotel, Dikļu Castle Hotel, Bīriņu Castle Hotel, Guest house “Ungurmuiža”, Liepas muiža / Lindenhoff, etc.

Letonia, al igual que el resto de los Países Bálticos, no es nada montañoso. El punto más alto es Gaizinkalns (Colina Gaizina que en invierno atrae a los amantes de esquí y snowboard) con casi 312 m. Sin embargo, el PN de Gauja, sobre todo en los alrededores de Sigulda, destaca por sus carreteras empinadas con curvas y vistas interrumpidas por colinas repentinas y depresiones profundas. No es de extrañas que esta zona tiene el apodo de “Suiza Letona”.

Lo que también diferencia el PN de Gauja de la mayoría de los parques naturales es que para conocerlo no hace falta “perderte” por las sendas salvajes o adentrarte en la naturaleza por caminos olvidados. Esta maravilla está cómodamente comunicada con la “civilización” y se puede explorar sin alejarse mucho de las ciudades de Cēsis, Sigulda, Līgatne o Valmiera. Incluso en las inmediaciones de las poblaciones tienes rutas de senderismo, bosques frondosos y animales salvajes, como, por ejemplo, ciervos o jabalíes.

Si necesitas más info sobre el Parque Nacional de Gauja, consulta la web Enter Gauja.

Alrededores de Cesis: Parque Nacional de Gauja. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Alrededores de Cesis: Parque Nacional de Gauja.

Cesis (Cēsis)

Se dice que Cēsis (Wenden en alemán) es la ciudad más bonita de Letonia. Nosotros personalmente nos decantamos por Kuldiga, pero tampoco podemos decir que Cēsis no tiene encanto. Es una de las poblaciones más antiguas del país, con más de 800 años de historia, que llegó a ser capital de Livonia y miembro de la Liga Hanseática. Cuando se fundó, en 1206, estaba en las tierras de rebeldes paganos, por lo que una de sus misiones más importantes era controlar las rutas comerciales.

#TipViajero: Cēsis está a unos 80 kms de Riga, por lo que fácilmente accesible tanto en vehículo propio como transporte público y excursiones organizadas desde la capital.

¿Y qué había antes en el lugar de Cēsis? En la colina fortificada en Riekstu – el asentamiento más antiguo – había un castillo de madera amurallado levantado por vendos, una tribu local. Se dice que eligieron este lugar para aprovechar la cercanía a las vías comerciales.

Si quieres profundizar en la historia de Cesis aquí te dejamos el link a Wikipedia.

Cesis nevado en invierno.Viajar a Países Bálticos en invierno.
Cesis nevado en invierno.

Qué ver en Cesis (Cēsis)

Para explorar Cesis más cómodamente, puedes dejar tu coche en el casco histórico o en la calle principal, sin adentrarte mucho. La gran mayoría de los parkings son de pago. Igual en la zona residencial puedas encontrar zonas de aparcamiento gratuitas, pero, sinceramente, no creo que merezca la pena gastar tu tiempo; los precios no son excesivos.

Cesis «se anda» muy bien; no es necesario coger coche ni transporte público para desplazarse por el casco histórico. Solo si se quiere visitar los alrededores, sería necesario algún tipo de transporte.

Casco histórico

El casco histórico de Cesis es pequeño, empedrado, acogedor. El castillo medieval y la iglesia de finales del s.XIII son sus puntos clave para ubicarte, porque se ven desde prácticamente cualquier punto.

#TipViajero: Aunque, por norma general, no estamos muy emocionados con el servicio de información turística en Países Bálticos, porque les cuesta soltar la información y hay que ir sacándola con pinzas, los informadores de Cesis son una grata excepción. Así que, aprovecha y pregúntales todo y más.

Calles de Cesis, Letonia. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Calles de Cesis, Letonia.

Castillo de Cesis (Cēsis) – dos en uno

Aunque Cesis es una ciudad pequeña, tiene dos castillos: el Viejo y el Nuevo. Ambos son dignos de una visita, aunque son muy diferentes. El Nuevo es una mansión del s. XVIII que alberga un museo. Del viejo, fundado en 1214 por los Caballeros Livonios, quedan dos torres de piedra. Se restauró como se pudo, pero aún queda mucho por hacer.

Si quieres experimentar unas sensaciones excepcionales, visita el castillo. A la torre principal – 3€/persona, invierno 2019 – se debe acceder con un farolillo con vela de verdad que te dan en la recepción. ¡Cuidado! si hace viento; protege muy bien la llama… o lleva un mechero en el bolsillo. Por las antiguas escaleras dentro de la torre se sube a la parte superior desde donde puedes disfrutar de las vistas del Parque Nacional de Gauja. En invierno dentro hace el mismo frío que fuera, porque los ventanales están sin acristalar.

Resumiendo: visita al castillo viejo de Cesis es una experiencia verdaderamente medieval.

Detrás de los castillos hay un parque con un estanque – un entorno muy placentero para pasear y relajarse.

#TipViajero: Visita combinada a los dos castillos cuesta 5€. Si prefieres visita guiada, serían 2€ más y habría que ajustarse a los horarios que puedes consultar en la taquilla.

Vistas desde la torre del Castillo Viejo. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Vistas desde la torre del Castillo Viejo.
Castillo Viejo de Cesis. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Castillo Viejo de Cesis.
Castillo Nuevo de Cesis. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Castillo Nuevo de Cesis.

Iglesia gótica de San Juan (finales del s. XIII)

No hay muchas iglesias del s. XIII que sigan funcionando 700 años más tarde. Antes – sede de los caballeros livonios, ahora – lugar de culto de la comunidad luterana, la iglesia de San Juan esconde muchos secretos – frutos de leyendas de varios siglos. ¿Habrá algún tesoro escondido en una de las tumbas de los grandes maestres de la orden? ¿O estará en alguna tumba de obispos?

Iglesia ortodoxa de la Transfiguración de Cristo

La iglesia de la Transfiguración de Cristo se construyó como cementerio familiar de los Von Sievers. Siendo alemanes, se convirtieron en ortodoxos, porque estaban al servicio de Rusia, y la mejor forma de demostrar su nueva creencia era levantar un templo.

Iglesia entre árboles en Cesis. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Iglesia entre árboles en Cesis.

Alrededores de Cesis (Cēsis)

A unos 10 kms de Cesis está el Parque-museo de Āraišu (Āraišu muzejparks, Araisi Archaeological Park), en las orillas del lago Āraiši. Consiste en un asentamiento reconstruido de los ss. IX-X, una fortaleza de ss. IX-X, ruinas del castillo de piedra (s. XIV) y un molino.

Información sobre horarios, precios y curiosidades del Parque-museo Āraišu se puede encontrar en la web del parque.

Para encontrar más cosas que ver y hacer en Cesis, dirígete a la web de Turismo de Cesis.

Valmiera

Valmiera es en realidad el centro administrativo y cultural de la región de Vidzeme, la antigua Livonia. También es el centro del distrito de Valmiera. Es una ciudad industrial y universitaria. Igual no es tan encantadora como Cesis o Sigulda, pero los amantes de la cerveza encontrarán aquí una atracción muy preciada – la fábrica de cerveza Valmiermuiza (valmiermuiza.lv) donde se realizan visitas guiadas.

#Curiosidad: En la zona de Valmiera la presencia humana es una de las más antiguas de toda Letonia. Según hallazgos arqueológicos, ya había asentamientos hace 9.000 años.

Si ya has venido a Valmiera, además de la fábrica de cerveza, podrás visitar las ruinas del castillo de Valmiera (s. XIII, destruido en 1702), iglesia gótica de San Simón (dañada y reconstruida varias veces a lo largo de la historia) y el edificio de madera más antiguo de la ciudad (1735). La mayor parte del centro histórico fue destruido en 1944 y lo que mencionamos arriba es básicamente lo que se pudo salvar.

Una de las calles de Cesis.
Calles nevadas

Dónde alojarse en Cēsis

En nuestroa ruta en coche por los Países Bálticos en invierno en 2025 nos alojamos en Cesis City apartment, 35€. El apartamento en sí no nos gustó: solo tenía agua caliente de 17 a 22 y de 7 a 10, por lo que tenías que planificar «tu vida viajera» teniéndolo en cuenta. Además, la presión era super débil, la ducha estaba en la cocina, el baño – muy pequeño y frío. Y la casa – grande y fría; también tenía problemas con enchufes: siempre tenías que estar eligiendo qué enchufar.

Sin embargo, la ubicación – al lado de un super y a 5 minutos del centro – nos encantó a los dos: Denys podía escapar a comprar cada vez que le faltaba cualquier cosa y Kate podía rellenar su termo de café todas las veces que quería y seguir pateando Cēsis. Otra ventaja fue parking privado limpio de nieve.

Dónde alojarse en Vidzeme

A veces en los viajes nos damos caprichos. Alojarnos en Diksalas (a aprox. 1,5 hr de Cesis) fue uno de ellos. Imagínate: Una casita en la islita a la que se llega atravesando un pequeño puente sobre un riachuelo congelado. Todos los alrededores cubiertos de un manto blanco impecable. Y humo saliendo de la chimenea de nuestra casa, dándonos la bienvenida al reino gélido letono.

Nuestra casa era dormitorio-cocina con baño/ducha y no podía faltar ¡una sauna! No sabes qué lujo es pasar 5 minutos al calor hasta no-puedo-más y salir corriendo – prácticamente desnudo – para sumergirte en la nieve. Y enseguida volver al calor del hogar.

#TipViajero: Si te despiertas por la noche, mira por la ventana. Igual viene algún animalito a visitarte, ya que la casa está en medio de la nada.

La tele pillaba canales donde en estas fechas – Navidades – transmitían películas de nuestra infancia. Así que, una tarde-noche mejor imposible: sesiones de sauna, noche estrellada al otro lado de la ventana, pelis nostálgicas y una cama muy cómoda – una manera inmejorable para descansar después de un día intenso.

#TipViajero: Este alojamiento es muy recomendable si se quiere ir al Parque Nacional de Raznas, donde se concentra la mayor parte de los lagos de Letonia. Está a medio camino entre Cesis y Rezekne, la puerta de entrada del parque y el corazón de la región de Latgale.
Porche de nuestra casa Diksala, Letonia.
Porche de nuestra casa Diksala, Letonia.
Alojamiento Diksala, Letonia. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Alojamiento Diksala, Letonia.
Nuestra habitación en Diksala. Viajar a Países Bálticos en invierno.
Nuestra habitación en Diksala.

Más sobre Países Bálticos en nuestro blog.

Más sobre Letonia en nuestro blog.