Parque Regional del Delta del Nemunas. Lituania

Si el este de Lituania es poco visitado por los turistas, el Parque Regional del Delta del Nemunas está prácticamente olvidado. La mayoría de la gente va al istmo de Curlandia. Pero el otro lado de la laguna de Curlandia es igual, si no más, de emocionante. El delta del río más grande de Lituania, Nemunas es el paraíso de las aves migratorias.

Si quieres saber qué es el istmo de Curlandia y porque es tan querido por los turistas, lee nuestro post: El istmo de Curlandia, qué ver y hacer.

La gente que puebla el delta del Nemunas tuvo que convertirse en seres guerreros semi-marinos. Cada año cambian sus coches por barcas o tractores anfibios durante las inundaciones. Y cuando se van las aguas, tienen que seguir luchando por los trozos de la tierra conquistados al mar. Algunas de las calles de sus poblaciones son ríos y canales. Algunas de sus sendas de paseo recorren ciénagas encantadas.

Para vivir en el Parque Regional del Delta del Nemunas hay que tener valor y perseverancia. Para visitar esta zona de convivencia entre la naturaleza y el progreso tecnológico solo hay que tener coche y un día reservado a este enigmático rincón en tu ruta por Lituania y Países Bálticos.

Parque Regional del Delta del Nemunas

El delta del río Nemunas fue modelado por los glaciares y fue declarado Parque Regional del Delta del Nemunas en 1992. Su objetivo principal era y sigue siendo proteger a las aves. Resulta que el delta del río Nemunas está en el cruce de las rutas migratorias de las aves que van del Ártico pasando por Europa y hasta Sudáfrica. Este territorio pantanoso (el 20% del parque es agua) les sirve de parada técnica para descansar, renovar las fuerzas y a muchas especies, para reproducirse.

El río Nemunas (en lituano) o Neman (en inglés) o Memel (en alemán) es el más grande de Lituania. Después de recorrer 937 kms desde su comienzo, en Bielorrusia, antes de desembocar en la laguna de Curlandia, se divide en cuatro ríos principales y muchos más pequeños. Entre ellos se comunican por riachuelos y canales, creando un laberinto de vías acuáticas llenas de juncos y nenúfares, rodeadas de pequeñas zonas boscosas. En primavera y hasta junio todo el delta se inunda.

Vistas a la laguna de Curlandia al fondo desde el delta del Nemunas. Países Bálticos. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Vistas a la laguna de Curlandia al fondo desde el delta del Nemunas.
Vistas del río Nemunas. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Vistas del río Nemunas.

La lucha constante: Qué es un polder

Aunque los habitantes del Delta del Nemunas se adaptan a las condiciones de vida aquí, construyendo sus casas en las zonas más altas y sacándose el carne de barca junto con el de coche, también están intentando luchar por sus terrenos. Todo el delta del Nemus es un polder.

#Curiosidada: Polder (del neerlandés) significa «superficies terrestres ganadas al mar del Norte«. El primer polder se creó en el s. XIII en la región de Flandes. Y no es de extrañar, dicen que «Dios creó la Tierra y los holandeses, Holanda«, ya que ganaron el 30% de su territorio al mar.

Para crear un polder primero hay que aislar un espacio cubierto por mar con los diques. Luego, disecarlo por medio de bombeo del agua, drenajes y canales que condujeran las aguas fluviales y de infiltraciones para evitar que la zona se convierta en una ciénaga. Un polder crea un paisaje geométrico, muy fotogénico si lo sobrevuelas con un dron o encuentras un mirador alto.

El polder suele encontrarse al mismo nivel o por debajo del nivel del mar. Por eso es bastante difícil evitar inundaciones. Y año tras año hay que volver a trabajar duro para preservar las tierras ganadas al mar. Es, básicamente, a lo que se dedica la gente del Delta del Nemunas.

#Curiosidad: ¿Para qué sirve un polder? Agricultura. Son suelos excepcionalmente ricos en nutrientes.

Polders. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Polders.

Qué ver en el Parque Regional del Delta del Nemunas

El recorrido que hicimos nosotros por el Parque Regional del Delta del Nemunas nos llevó un día de invierno completo. Si lo visitas en verano, tendrás mucho más tiempo para disfrutar de todas las experiencias e igual para encontrar más rincones encantadores.

Se estableció que la puerta de entrada al Parque Regional del Delta del Nemunas es Silute. Y la isla más grande, y más poblada de todo el delta es Rusne. Lo curioso de esta isla es que cada año aumenta en tamaño unos 15-20 centímetros. Es donde mejor se ve el proceso de «creación de tierra» gracias a polders. El primer polder del parque regional fue establecido en el año 1840 precisamente para proteger Rusne. Parece que está funcionando.

#Curiosidad: el lago Dumblé, el punto más bajo de Lituania, a 1,3 m por debajo del nivel del mar, se encuentra en la isla de Rusne.

Rusne

Rusne es el nombre tanto de la isla principal del delta como de la población más importante de la zona. Es un buen punto de partida para explorar Parque Regional del Delta del Nemunas tanto en coche como en bici. Nosotros pasamos por Rusne en tres ocasiones: para explorar polders, para dirigirnos a Oustadvaris y finalmente, para salir a la carretera principal, 4217, y continuar hacía Minija Ventes Ragas.

Rusne. Países Bálticos. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Rusne.
Oficina de turismo

La oficina de turismo de la zona y el centro de interpretación del Parque Regional del Delta del Nemunas se encuentra en Rusne. Solo abre en temporada alta y se desconoce su horario. Sin embargo, es recomendable pasar por aquí, porque fuera tienen mapas con información bastante detallada.

Al lado de la oficina de turismo está Correos, donde nos metimos en búsqueda de información turística. No nos salió bien la jugada: sus empleados no sabía decir qué hay de excepcional en sus tierras y lo único que nos recomendaron fue meternos por carreteras/pistas y explorar.

Iglesia luterana

La iglesia Luterana en el centro de Rusne es imposible de saltarse. Es uno de los poquísimos edificios grandes de la localidad. Su primera mención se hace en 1544. Bajo el reinado alemán se reformó varias veces. Durante la era soviética fue cerrada como lugar de culto y entregada a la escuela para remodelarla como gimnasio, práctica habitual en los tiempos de la URSS.

Museo etnográfico

El museo etnográfico rural (Banio enografine zvejo sodyba-muziejus) muestra exposiciones de herramientas, mobiliario, decoraciones distribuidas en 3 edificios de una granja. Junto con el museo del polder es una buena oportunidad para aprender sobre las duras condiciones de vida en el delta del Nemunas.

Por desgracia, el horario es un poco especial. Siempre es recomendable llamar antes de venir o consultar las horas de apertura en la oficina de turismo de Rusne, si está abierta.

Museo etnográfico de Rusne. Países Bálticos. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Museo etnográfico de Rusne.

Un paseo en coche por el delta del Nemunas

Al encontrar la mayoría de las cosas «visitables» cerradas, decidimos seguir el consejo de las amables mujeres de Correos e irnos a la aventura. Por cierto, hay que decir que las mujeres se sorprendieron bastante al ver turistas, sobre todo en diciembre. Parece que el delta del río Nemunas aletarga en invierno; durante nuestra ruta en coche no vimos a nadie: ni locales ni turistas.

#AvisoImportante: La mayoría de las carreteras del delta son de tierra, fácilmente inundables. Si crees que tu coche no pasará, no lo fuerces, date la vuelta. Cuanto más te adentres acercándote al mar, peor será el estado de las pistas. Sobre todo, mucha precaución en las épocas de deshielo y lluvias.

Granja de renos

Nada más hacer un par de kilómetros por las carreteras suspendidas entre el agua y la tierra firme, nos tropezamos con… una granja de renos. En cuanto paramos el coche y bajamos la ventanilla para hacerles fotos, toda la manada vino corriendo hacía el cercado para curiosear. Claro está, no podíamos dejarles sin saciar sus ganas de comunicarse con nosotros, y tuvimos que bajar del coche y pasar un rato con ellos.

Granja de renos en el delta del Nemunas. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Granja de renos en la Delta del Nemunas.

Aldeas

A la medida que vas avanzando por las pistas, a veces con la hierba de por medio, irás viendo aldeas. Se componen de varias casas y están preparadas para sobrevivir todas las inclemencias del tiempo por sus propios medios.

Mirador Rusne Observation Desk

Probablemente, el único punto del Delta del Nemus que está pineado en Google Maps es este, Rusne Observation Desk. Y merece mucho la pena.

Es un mirador de madera que te permite contemplar el fascinante paisaje del Parque Regional del Delta del Nemus desde las alturas. Está estratégicamente situado justo donde uno de los afluentes del río Nemus desemboca en la laguna de Curlandia, formando un delta pantanoso, caótico y lleno de vegetación.

Nosotros estuvimos en invierno y tuvimos la suerte de ver todos los alrededores medio-congelados.

Mirador Rusne Observation Desk. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Mirador Rusne Observation Desk.

Hacía Oustadvaris

Para llegar a Oustadvaris elegimos volver a Rusne por Pakalne y coger Nemuno gatve que repite el curso del río Atmata, otro de los afluentes del Nemunas. En teoría se puede atajar por pistas e ir desde Pakalne a Oustadvaris directos, pero, primero, no estaban en muy buen estado. Y segundo, queríamos ver el estanque de Rusne, con el punto más bajo de Lituania, lago Dumblé.

El plan fue muy bonito, pero, decir la verdad, no es fácil avistar el paisaje de polders, porque… están protegidos por diques en los que se asentó densa vegetación. Y si no te subes a uno, desde la carretera prácticamente no se ve nada.

Faro de Outstadvaris

Al final de la carretera está el faro de Outstadvaris (Oustadvaris svyturys) y un pequeño puerto que solo funciona en temporada alta. Recibe barcas que vienen de Minja y el lago Kroky. Menos frecuente es la conexión con Nida, en el istmo de Curlandia.

Hoy en día el faro, construido en 1873, no funciona como tal, sino es un museo. Como es tradición, sólo abre en temporada alta.

Faro Oustadvaris Países Bálticos. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Faro Oustadvaris

Museo del polder

El museo del polder se encuentra en la aldea de Oustadvaris, en la isla de Rusne. Explica qué es un polder y cómo los agricultores luchan por mantener las aguas al ras.

Minija

Minija la llaman «Venecia Lituana», porque sus calles son canales y para cruzar de un lado para otro, hay que coger un barco o si no, dar una vuelta tremenda en coche. En invierno es más bien un punto de paso, si te pica la curiosidad de ver la Venecia de Lituania, pero no pasa nada interesante. Sin embargo, en verano Minija se anima, sobre todo, gracias a paseos en barca por sus canales, el Parque Regional del delta del Nemunas e incluso hasta el istmo de Curlandia cruzando la laguna de Curlandia.

Si quieres saber más sobre Minija, lee nuestro post Minija – la Venecia de Lituania.

Minija, la Venecia de Lituania. Países Bálticos. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Minija, la Venecia de Lituania.

Povilai

Nuestro paso por Povilai fue más que fugaz. Sólo entramos a ver otros polders. Hay un punto en el que se ven bastante bien: hay que seguir hasta Zvejy Uzeiga (parece ser alojamiento, restaurante y reserva de pesca). La pista (asfaltada) pasa por encima de un dique, por lo que el paisaje geométrico se ve claramente. Al final de la carretera hay una zona con mesas de picknick, donde nosotros comimos.

Reserva de pesca, Povilai. Países Bálticos. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Reserva de pesca, Povilai.

Ventes Ragas

Pasado Povilai hay una bifurcación. Si quieres salir del Parque Regional del Delta del Nemunas e ir hacía Klaipeda (Klaipėda), debes girar hacía Kintai. Y si aún tienes tiempo y ganas de seguir explorando el delta del Nemunas, vete en dirección Ventes Ragas (Cabo del Cuerno).

Si el Parque Regional del Delta del Nemunas está escasamente poblado, Ventes Ragas es el área menos poblado de todo el parque. Su belleza es salvaje y muy solitaria. Además del paisaje, hay dos razones más por las que te recomendaría visitar esta punta que parece tan alejada de toda la civilización.

Primero, la estación ornitológica, una de las primeras de Europa (1929) y mundialmente famosa. Aquí se producen más de 80.000 anillamientos al año. Las aves con anillas de esta estación fueron encontradas en Egipto, Irán, Sudáfrica, etc. Los que están interesados en el trabajo de la estación ornitológica Ventes Ragas, pueden también visitar el museo.

Segundo, el castillo del año 1360 construido por la orden Teutónica para proteger a sus barcos. Hoy en día no queda mucho, pero las vistas a la laguna y el istmo de Curlandia son impresionantes.

Recorriendo carreteras del el Parque Regional Delta del Nemunas. Países Bálticos. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Recorriendo carreteras del el Parque Regional Delta del Nemunas.

Datos prácticos para organizar tu visita al Parque Regional del Delta del Nemunas

  • Desde Silute hay dos carreteras principales para recorrer el Parque Regional del Delta del Nemunas: 4205 hacía Rusne y 4217 hacía Minija y Ventes Ragas.
  • Como campo-base elegiría Kleipeda. Se puede hacer noche allí y dedicar un día al istmo de Curlandia y otro, al parque regional del Delta del Nemunas.
  • En el parque también hay alojamiento, pero hay que asegurarse de que está disponible y accesible en el momento de tu viaje.
  • Siempre comprueba el estado de carreteras en el delta del Nemunas, especialmente en las épocas del deshielo y lluvias.
  • La mayoría de las carreteras son de tierra y se embarran fácilmente.
  • Si necesitas más información sobre el Parque Regional del Delta del Nemunas, visita la web del Parque.
Carreteras del Parque Regional del Delta del Nemunas. Viajar a Países Bálticos en invierno. Lituania
Carreteras del Parque Regional del Delta del Nemunas, Lituania.

Más sobre Países Bálticos: categoría Países Bálticos.

Más sobre Lituania: categoría Lituania.