Qué ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas en un fin de semana

En un lugar de la Mancha, a medio camino entre Madrid y Granada, a un paso de la transitada autovía del Sur, se encuentra la Ruta del Vino de Valdepeñasuna grata parada para mimar tu paladar, alma y cuerpo. Aunque un par de días es muy poco tiempo para conocer todos los encantos de esta parte de Ciudad Real, te ayudamos a exprimirlos al máximo y te contamos qué puedes ver y hacer en la ruta del vino de Valdepeñas en un fin de semana.

Vistas al atardecer desde el hotel La Caminera, Valdepeñas, Castilla-la Mancha.
Vistas al atardecer desde el hotel La Caminera.

Qué ver y hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas

Geográficamente, la Ruta del Vino de Valdepeñas abarca 5 municipios (de los 10 que constituyen la DO Valdepeñas): Moral de Calatrava, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas.

En lo que se refiere a las experiencias, la lista se expande. Además de las bodegas, enotecas, ocio relacionado con el vino, también incluye atractivos culturales y naturales, museos y almazaras. Por supuesto, también hay alojamientos y establecimientos gastronómicos adscritos a la marca de la Ruta del Vino de Valdepeñas, al igual que agencias de viajes y guías turísticos. Pero, probablemente, las ofertas más curiosas de esta ruta son actividades de cicloturismo entre viñedos, rutas de senderismo y ¡un área de autocaravanas! Esta última tiene bastante buenos comentarios en Google Maps.

#TipViajero: para ver la lista completa de los establecimientos incluidos en la Ruta del Vino de Valdepeñas, consulta el apartado “Planifica tu viaje” de la web.

Qué ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas, Castilla-la Mancha.
Valdepeñas. Qué ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas.

Qué ver y hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas: nuestra experiencia

En un fin de semana explorando la Ruta del Vino de Valdepeñas nos dio tiempo a:

  • probar los cuatro tipos de vinos que se hacen en las bodegas de la Ruta del Vino de Valdepeñas: blancos, rosados, tintos y espumosos… varias veces;
  • conocer una almazara;
  • ver cómo funcionan las cooperativas, de aceite y de vino;
  • pasar por una enoteca con sorpresa;
  • visitar 3 restaurantes;
  • dormir en 2 alojamientos;
  • hacer varias actividades relacionadas con el mundo del vino.

¿Te parece mucho? Pues, y ¡lo que nos quedó por ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas!

En el mapa puedes ver todo lo que visitamos en un fin de semana. Si necesitas información sobre alojamiento y gastronomía, lee nuestro post Ruta del Vino de Valdepeñas: Información práctica, en el que compartimos nuestra experiencia sobre los sitios dónde dormimos y comimos.

Un barrica en el museo del vino de Valdepeñas.
Un barrica en el museo del vino de Valdepeñas.

Bodegas

Sin duda alguna, el punto fuerte de la Ruta del Vino de Valdepeñas son sus bodegas. Incluso si eres más de cerveza, visita por lo menos una para conocer cuál era la labor de un bodeguero, cómo se metían las enormes tinajas dentro de las bodegas, por qué se excavaban cuevas y por qué había muertes en las bodegas… En el pasado, nada que temer hoy en día.

Y si necesitas un consejo rápido sobre qué vinos catar: los de uvas airén (vino blanco) y cencibel, o tempranillo (vino tinto). Estas variedades son autóctonas de esta zona y aguantan muy bien tanto los inviernos fríos como los calurosos veranos con falta de agua. A los vinos les dan un sabor y aroma especiales, con una pizca de magia inexplicable que conquista desde el primer trago.

#TipViajero: permíteme darte una opinión muy personal. Si eres de vinos blancos, goza al máximo de esta región de Castilla la Mancha. Después de Galicia, en la Ruta del Vino de Valdepeñas es donde más disfruté de los blancos.

Para que conozcas mejor las bodegas que te puedes encontrar en la Ruta del Vino de Valdepeñas, te preparamos un post aparte. Allí contamos nuestra experiencia visitando 4 de las 5 bodegas que forman esta ruta y muchas curiosidades: Cuevas y bodegas de la ruta del vino de Valdepeñas.

Cueva de crianza, Qué ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas, Castilla-la Mancha.
Cueva de crianza, Ruta del Vino de Valdepeñas.

Enotecas

Una visita a la enoteca en la Ruta del Vino de Valdepeñas es perfecta para los que “lo quieren todo al mismo tiempo y en un mismo lugar”. Aquí se puede hacer cata de vinos de diferentes bodegas, comparar los que más te gustaron y hacerte una idea de cómo eran bodegas tradicionales de tinajas de barro. Y todo el proceso, acompañado por un especialista que te puede aconsejar en cualquier momento.

11 Ánforas

Nunca hubiera pensado que me gustaría visitar una tienda. Pero la coqueta enoteca 11 Ánforas me encantó desde el primer minuto: por su “look” moderno, por las botellas de exposición mimadas, por el personal sonriente. Y me conquistó con la sorpresa que guarda debajo de sus suelos. Allí, lejos de los ojos de un visitante accidental, se guarda la explicación de su nombre, junto con la historia de este lugar tan especial.

La cueva de la enoteca 11 Ánforas. Qué ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas.
La cueva de la enoteca 11 Ánforas.

Museos

El mejor lugar para conocer la historia de Valdepeñas, de aceite de oliva de Campo de Calatrava, del vino y de una Ciudad Ibérica, es uno de los museos adscritos a la Ruta del Vino de Valdepeñas. Ya sabes que visitas museísticas llevan su tiempo, así que nosotros solo pudimos conocer uno: el Museo del Vino en Valdepeñas.

Museo del Vino de Valdepeñas

Una visita al Museo del Vino es un gran resumen de la historia del vino en Valdepeñas. En poco tiempo puedes aprender cómo se hacía el vino en el pasado y cómo se ha desarrollado la tecnología a lo largo de los siglos. Como el museo es una antigua bodega de Leocadio Morales, del año 1901, tiene todos los elementos originales de la misma: el patio, el jaraíz, la cueva y la nave de tinajas.

Además de las salas dedicadas a la historia de Valdepeñas, al cultivo de la vid en la región y la DO Valdepeñas, no te pierdas la reconstrucción de un laboratorio enológico de los años 5o. Otra sala curiosa es la dedicada a las muestras de todos los vinos de la Denominación de Origen. ¿Cuál crees la botella más antigua que tienen? Y, por último, fíjate en la exposición de fotografías de Harry Gordon dedicada a la vendimia en Valdepeñas en 1959.

Museo del vino de Valdepeñas, Castilla-La Mancha.
Museo del vino de Valdepeñas, Castilla-La Mancha.
Gran patio del Museo del Vino de Valdepeñas, Castilla-la Mancha.
Gran patio del Museo del Vino de Valdepeñas.

Almazaras

Junto con el vino, el aceite de oliva es un producto típico de Castilla-La Mancha, la tierra de enoturismo y oleoturismo. Es el segundo productor de aceite de oliva virgen de España y representa aprox. 14% del total del olivar nacional. Según la Guía Evooleum 2021, cerca de 10 de aceites de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha están entre los 100 mejores del mundo. Y además, la mejor almazara de España 2020 también está aquí. Se llama Colival y es justo la que visitamos en nuestra Ruta del Vino de Valdepeñas.

Sociedad Cooperativa olivarera de Valdepeñas, Colival

Para completar la Ruta del Vino de Valdepeñas recomendaríamos visitar por lo menos una almazara. Nosotros pasamos por la Cooperativa Olivarera Colival donde nos explicaron en detalle cómo funciona y también, cómo elegir y cuidar el aceite de oliva virgen extra. Además, conocimos un proyecto que nos enamoró. ¿Sabías que Colival cada año organiza un concurso de dibujos entre niños? El dibujo-ganador se convierte en la etiqueta de uno de sus aceites durante un año. No me digas que no es adorable.

Si decides hacer una visita a la cooperativa, además de explicar todo el proceso de cómo la aceituna se convierte en el aceite, te contarán muchas curiosidades. Por ejemplo, sabías que el aceite no mejora con el tiempo y es preferible consumirlo en un año desde su producción. O que pierde sus cualidades si se expone a la luz. Pero, además, podrás realizar una cata de aceites para aprender a apreciar sus aromas y sabores al máximo.

 #Curiosidad: este año 7 de los aceites  de Covival se encuentran entre los 100 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.

Concurso de dibujos para la etiqueta de una de los aceites de oliva de Covival.
Concurso de dibujos para la etiqueta de una de los aceites de oliva de Covival.
Sociedad Cooperativa olivarera de Valdepeñas, Colival. Ruta del vino de Valdepeñas, Castilla-la Mancha.
Sociedad Cooperativa olivarera de Valdepeñas, Colival.

Experiencias

Para rematar tu paso por la Ruta del Vino de Valdepeñas, sería una buena idea hacer alguna actividad asociada a la misma. Puedes elegir entre encantos naturales, culturales, de turismo activo o también, algo más ligado con el vino.

Chato Grato

Si no sabes qué tipos de vinos te gustan, pásate por Chato Grato antes de adentrarte en el mundo vinícola de Valdepeñas. Eso sí, primero reserva (imprescindible) y luego pasa. Aquí te asesorarán con mucho amor y ayudarán a elegir “tu copa”.

Chato Grato es una mezcla entre una enoteca, espacio gastronómico, terraza íntima al aire libre y lugar donde formarte en la materia de los vinos.

#Curiosidad: Pregunta a José Carlos o Ana – los creadores de Chato Grato – de dónde viene el nombre y el porqué del color corporativo.

Chato Grato. Qué ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas, Castilla-la Mancha.
Chato Grato.

Hotel La Caminera

Pasamos por el Hotel La Caminera para disfrutar del atardecer sobre los campos de cultivo y para conocer algunos de los vinos DO Valdepeñas en una cata maridada. Debo admitir que nos encantó cómo emparejaron las tapas con los vinos – el conjunto te dejaba un sabor exquisito en la boca. Pero nuestra combinación favorita fue Casa Albali Garnacha Rosé 2019 (Bodegas Navarro López) con un Tartar de solomillo de ternera. ¡Excepcional!

Incluso si no te alojas en el hotel, puedes disfrutar de esta actividad reservando en la web de la Caminera. La cata tiene un precio de 52,50€/persona (junio 2021).

Hotel La Caminera. Qué ver en la Ruta del Vino de Valdepeñas, Castilla-la Mancha.
Hotel La Caminera.

Este post es fruto de una colaboración con la Ruta del Vino de Valdepeñas. Todas las opiniones son personales e independientes.


Más sobre Castilla la Mancha en nuestro blog.