Senda de los Ganchos. Selva de Oza. Valle de Hecho

El Valle de Echo (también: Hecho) es un paraíso para los amantes del senderismo. Solo pasamos un día y medio por la zona, pero aprovechamos este tiempo a tope: hicimos dos rutas de senderismo, exploramos construcciones megalíticas y disfrutamos de sus encantadores pueblos. En los posts Ruta de Aguas Tuertas y Qué ver en el Valle de Hecho compartimos todas nuestras experiencias. Y en este post te llevaremos por una ruta circular que recorre la zona denominada Boca del infierno – un paisaje abrupto y vertiginoso. Haremos dos rutas lineales: Senda de los Ganchos y Vía Romana, que juntas se transformarán en una ruta circular.

Calzada Romana Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Calzada Romana en el Valle de Echo.

Ruta circular por la Boca del Infierno

La Senda de los Ganchos más la Calzada (Vía) Romana igual a un itinerario muy bonito que recorre las dos orillas del río Aragón Subordán. Eso sí, lo hace desde lo alto, trascurriendo por sendas entre hayedos y vistas panorámicas.

Vistas desde la Calzada Romana y Senda de los Ganchos. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Vistas desde la Calzada Romana y Senda de los Ganchos.

Dónde está la Senda de los Ganchos y Vía Romana

La Senda de los Ganchos y la Vía Romana se encuentran en el Valle de Hecho (Echo), Huesca, Jacetania, Aragón. Esta zona forma parte del Parque Natural Valles Occidentales. Está a muy poca distancia de la famosa Selva de Oza, con los monumentos megalíticos escondidos en sus bosques, y el Valle de Aguas Tuertas, un lugar icónico donde ver los meandros del río Aragón Subordán. A poca distancia del comienzo de las Senda de los Ganchos y Vía Romana se encuentra el Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico.

Para llegar al comienzo de la ruta hay que pasar los pueblos de Hecho y Siresa en la Carretera de la Oza y continuar unos 6 kms hasta el Puente de Santa Ana.

Se puede aparcar tanto en la carretera; hay un parking antes del desvío al puente – donde el cartel que da la bienvenida al Parque Natural Valles Occidentales – como desviándose al puente donde también hay una zona habilitada.

El inicio de la ruta está donde el desvío hacia el puente de Santa Ana. Se puede caminar en ambas direcciones.

Comienzo alternativo:

Como la Carretera de la Oza «cruza» la ruta dos veces, se puede empezar en la otra mitad, en el Campamento San Juan de Dios. En Google Maps se puede encontrar marcando «Refugio Forestal«. Está unos 3 kms más adelante por la Carretera de la Oza desde el desvío hacia el puente de Santa Ana. Hay parking.

Ruta de senderismo por la zona denominada Boca del Infierno. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Ruta de senderismo por la zona denominada Boca del Infierno.

Inicio: Vía Romana

Nosotros aparcamos cerca del Puente de Santa Ana, en una zona de estacionamiento en la carretera de la Oza que recorre el Valle de Echo siguiendo el curso del río Aragón Subordán. Primero cogimos la Calzada Romana – una fuerte subida y vistas panorámicas al Castillo de Acher durante unos 3 kms. En cuanto pasamos la torre vigila Castillo Viejo, en nada empezó el bosque de hayas con su rica sombra y… bajada suave. Intuyo que en otoño es una maravilla.

#Curiosidad: La Calzada Romana es una de las tres calzadas romanas pirenaicas – el Summo Pyreneo o Caesaraugusta–Beneharnum, que unía Zaragoza y Francia. Estaba tan bien construida que incluso pasaban carruajes.

El marcaje de esta Vía Romana es GR65-3-3, una variante del Camino de Santiago.

#Anécdota: En este tramo «de vistas y sin sombra» coincidimos con unos chicos y nos vimos obligados a «pelearnos» con su perro negro y peludo por la poca sombra que encontrábamos. Bueno, no nos peleamos, le dejaba toda la sombra que había, porque me daba mucha pena. Cuando tuvimos que cruzar el río, el perro se metió en el agua y no quiso moverse.

Subiendo por la Vía Romana en dirección Selva de Oza. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Subiendo por la Vía Romana en dirección Selva de Oza.
Vistas desde la Calzada Romana. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Vistas desde la Calzada Romana.

Mitad de la ruta circular por la Boca del Infierno

El campamento abandonado de San Juan de Dios marca la mitad de esta ruta circular, y el final de la Vía Romana (para nosotros, porque la Calzada sigue en dirección Selva de Oza). Para continuar habrá que cruzar el río Aragón Subordán por el Puente de Sil o vadeando. Si lo haces en época calurosa, aprovecha para mojar los pies, descansar y refrescarte. Enseguida volveremos a adentrarnos en otro hayedo superando otra subida.

#TipViajero: Si vienes en búsqueda de bosques otoñales, no hace falta hacer la ruta completa. Aparca en el campamento abandonado de San Juan de Dios y sube a los hayedos a ambos lados del río.

P.D. El campamento abandonado de San Juan de Dios es la otra alternativa para comenzar esta ruta.

Torre vigila Castillo Viejo y caminos en la Calzada (Vía) Romana. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Torre vigila Castillo Viejo y caminos en la Calzada (Vía) Romana.

La vuelta: Senda de los Ganchos

Nos enfrentamos al último tramo de subida a la sombra del hayedo por la Senda de los Ganchos, un antiguo paso de contrabandistas, hoy en día marcada como PR-HU21. De vez en cuando entre los árboles se abren vistas panorámicas al valle. En este lado la senda a veces se hace bastante estrecha – precaución con niños.

Al final hay una bajada bastante empinada y ¡voilá! Cruzamos el río y aparecemos al lado del coche. Ruta completada.

#TipViajero: La subida/bajada desde/hasta el Puente de Santa Ana por la Senda de los Ganchos es más empinada que la parte que empieza en el campamento de San Juan de Dios en ambas direcciones.

#TipViajero: Hay algunos tramos sin sombra y cuando hace calor son bastante insoportables. La parte con menos sombra es entre el puente de Santa Ana y la torre Castillo Viejo (Fuerte de Ysil) por Vía Romana. Igual si se empieza temprano, vale la pena empezar por aquí para luego, cuando haga más calor, caminar por sombra.

Senda de los Ganchos por un camino estrecho entre hayas. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Senda de los Ganchos por un camino estrecho entre hayas.
Terminando la Senda de los Ganchos Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Terminando la Senda de los Ganchos en el Valle de Hecho.

Datos técnicos de la Senda de los Ganchos y Vía Romana:

  • Longitud, desnivel y tiempo: 8 kms; aprox. +/- 650 m; casi 3 hrs con paradas.
  • Calzado y ropa: cómodo, el terreno es irregular. Ropa según temporada.
  • Agua y comida: No hay por el camino.
  • Nuestro track:

Con qué combinar la ruta Senda de los Ganchos

La Senda de los Ganchos y la Vía Romana están en una zona espectacular – Valle de Echo (Hecho), en Aragón. Forma parte del PN Valles Occidentales, una zona protegida, rica en flora y fauna. Si buscas desconectar y respirar aire fresco, dedícate a hacer sus numerosas rutas de senderismo.

Y si eres más de pueblos, al lado están Hecho y Siresa – dos joyas rodeadas de montañas. Un poco más lejos, a unos 15 min. de Echo, tienes Ansó, otro pueblo aragonés con encanto. A pocos kilómetros más se puede cruzar a Navarra, Valle de Roncal y de allí, a la mítica Selva de Irati. Uno de los pueblos de entrada a la selva es Ochagavía, a unos 60 kms de Hecho.

Los amantes de «piedras» – de yacimientos arqueológicos megalíticos – estarán de suerte. Los Valles de Hecho y Guarrinza (de camino al Valle de Aguas Tuertas) son unas de las zonas más ricas en patrimonio megalítico. Hay muchos dólmenes, túmulos y crómlecs en diferentes puntos, unos de más fácil acceso que otros, pero con la ayuda de los locales seguro que podrás encontrarlos todos.

#TipViajero: Todos los links  en este apartado llevan a nuestros posts. Las entradas dedicadas al Valle de Hecho y la ruta de Aguas Tuertas están al principio de este texto.

Pozas en los alrededores del Puente Santa Ana. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Pozas en los alrededores del Puente Santa Ana.

Dónde alojarse cerca de la Senda de los Ganchos

En el Valle de Hecho tienes todo tipo de alojamientos: desde casas rurales, hoteles y apartamentos hasta campings y zonas de pernocta para vehículos-vivienda.

Nosotros nos quedamos en el camping Selva de Oza, a menos de 10 kms del comienzo de la ruta, pasado el espectacular tramo de la carretera de la Oza que recorre el barranco Boca del Infierno. El lugar es naturaleza pura y lo único que te recuerda que estás en un alojamiento «organizado» son los servicios y una valla alrededor para impedir que crucen los animales salvajes.

Y si prefieres hotel o casa rural, tocará quedarse un poco más lejos de las Aguas Tuertas, en uno de los pueblos encantadores de la zona. Por ejemplo, hoteles en Hecho.

Camping Selva de Oza, a unos 10 kms de la Senda de los Ganchos. Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Echo), Jacetania, Huesca, Aragón
Camping Selva de Oza, a unos 10 kms de la Senda de los Ganchos.

Más sobre el Valle de Hecho y Aragón en nuestro blog.