Lagoa das Furnas. São Miguel, las Azores

Al igual que los lagos de Sete Cidades o do Fogo, la Lagoa das Furnas, en la isla de São Miguel, las Azores, se creó cuando el cráter del volcán del mismo nombre se inundó parcialmente y se llenó con aguas de la lluvia, creando un lago de color verde. Dicen que este color se debe a la excesiva cantidad de nutrientes provocada por la acumulación de materia orgánica en el fondo. Pero quién sabe, igual hay una leyenda detrás también…

Puedes leer más sobre las lagoas de Sete Cidades y do Fogo en nuestro blog.

Arcoíris sobre la Lagoa das Furnas, São Miguel, el archipiélago de las Azores.
Arcoíris sobre la Lagoa das Furnas.

Ruta alrededor de la Lagoa das Furnas

Para conocerlo más de cerca la Lagoa das Furnas se puede hacer una ruta circular desde el pueblo, desde la zona de fumarolas del lago o desde el parking cerca del Parque Mata José do Canto. Desde el pueblo son 9,5 kms y la ruta se llama PRC06SMI (link a nuestra página favorita para planificar rutas de senderismo en Azores). Desde las fumarolas o el parking es lo mismo, pero terminando la última parte por carretera (unos 7 kms en total). También existe la opción de hacerla lineal desde el parking (unos 8 kms entre ida y vuelta). Es lo que hicimos nosotros.

Ahora, algunos detalles importantes. Si entras desde el lado de las fumarolas, tanto en coche como andando, te cobran 3€/persona. A cambio, si entras al parque de fumarolas desde el otro lado, desde el parking cerca del Parque Mata José do Canto, no se cobra. Este parking cuesta 0,40€/hora. Si tardas unas 3 horas en dar la vuelta al lago, sale 1,20€. En temporada baja parece que el parking es gratuito.

¡Vamos a conocer la Lagoa das Furnas de cerca! São Miguel, el archipiélago de las Azores.
¡Vamos a conocer la Lagoa das Furnas de cerca!
Para llegar a la zona de fumarolas de la Lagoa das Furnas hay que recorrer estos senderos mágicos.
Para llegar a la zona de fumarolas de la Lagoa das Furnas hay que recorrer estos senderos mágicos.

La ruta alrededor del lago de las Furnas prácticamente no tiene desnivel y el paisaje es precioso. El terreno tampoco es complicado: pista pavimentada, luego pista de tierra, un poco de senda por el bosque mágico. Si tienes tiempo, es muy recomendable rodear el lago. No tiene ningún misterio esta ruta, pero si lo prefieres, aquí tienes nuestro track.

Nosotros entramos por el Parque Mata José do Canto. Aparcamos en el aparcamiento habilitado, cruzamos la carretera y cogemos la pista pavimentada por la que solo pueden circular vecinos. Sí, a las orillas del lago hay casas privadas, y también alojamientos turísticos. Lo primero que vemos es un área con mesas y baños públicos (abiertos y gratuitos). A lo largo de todo el camino hay carteles, esculturas integradas en el paisaje (una de ellas, de una ¡cucaracha!), túneles de bambú y columpios. ¿Qué más hay a lo largo de la ruta alrededor de la Lagoa das Furnas? Te los enumeramos a continuación.

Paseando por la Lagoa das Furnas, en São Miguel, el archipiélago de las Azores.
Paseando por la Lagoa das Furnas, en São Miguel, el archipiélago de las Azores.
¿Vamos a explorar los túneles de bambú en la Lagoa das Furnas?
¿Vamos a explorar los túneles de bambú en la Lagoa das Furnas?

Parque Mata José do Canto

Llegamos al Parque Mata José do Canto en cuyo interior está la sorprendente capilla de estilo neogótico de Nossa Senhora das Vitorias (s.XIX). El parque parece enorme y además de la icónica capilla que sale en muchas fotos del lago, alberga una plantación de helechos, una secuoya gigante, el Salto do Rosal y un jardín de camelias. No nos dio tiempo visitarlo, pero prometimos volver. La entrada cuesta 3€ y abre de 10 a 18, horario típico de São Miguel.

Capilla de estilo neogótico de Nossa Senhora das Vitorias dentro del Parque Mata José do Canto, São Miguel, el archipiélago de las Azores.
Capilla de estilo neogótico de Nossa Senhora das Vitorias dentro del Parque Mata José do Canto.

Centro de Monitorização e Investigación de las Furnas

Más adelante se puede visitar el Centro de Monitorização e Investigación de las Furnas (de 10 a 17; 3€). Además de entrar para conocer mejor la Lagoa das Furnas, fíjate en el edificio, está completamente integrado en el paisaje. Su arquitecto Aires Mateus hizo todo lo posible para que no destacara. También puedes sentarte en su terraza, si el tiempo lo permite, para tomar algo.

Vegetación cerca del Centro de Monitorização e Investigación de las Furnas
Vegetación cerca del Centro de Monitorização e Investigación de las Furnas.

Una araucaria (pino de la isla Norfolk) enorme

Según el cartel en el camino, en la orilla de la Lagoa das Furnas, en la isla de São Miguel, las Azores, se encuentra la segunda araucaria más grande del mundo, con 50,10m de altura y 193 cm de diámetro. La primera más alta (solo 1 m más) está en Hawaii. Es un árbol autóctono de la isla Norfolk (Australia) que se popularizó en las Azores en el s. XIX por ser muy vistoso y de rápido crecimiento. Se utilizaba mucho en los diseños de jardines.

¿Sabías que en São Miguel se encuentra la segunda araucaria más alta del mundo?
¿Sabías que en São Miguel se encuentra la segunda araucaria más alta del mundo?

Recinto de fumarolas de la Lagoa das Furnas

El  recinto de fumarolas está acondicionado con pasarelas de madera, aunque, la verdad, no están muy cuidadas. Algunas, incluso, están derrumbadas imposibilitando hacer el recorrido entero. ¿No se cobraba para su mantenimiento?

Si te acercas a la laguna en esta zona, el agua cerca de la orilla ¡está caliente! Y también lo es la misma orilla; hasta hay cuevas pequeñitas de las que sale vapor. ¿Y sabes que? Los patos y los gatos ¡están encantados!

Si no me equivoco, sobre las 12.00 aquí sucede uno de los espectáculos más vistos de la zona. De las caldeiras se saca… el cocido. Si te fijas, hay muchos nombres de los restaurantes en los «agujeros»; son los que hacen este típico plato de la zona a fuego lento del volcán dormido durante 5 hrs. y luego lo sirven en sus restaurantes. Por la tarde los «agujeros» están desocupados y se puede cotillear cómo están por dentro.

Recinto de fumarolas de la Lagoa das Furnas.
Recinto de fumarolas de la Lagoa das Furnas.
Patos disfrutando de las aguas calentitas de la Lagoa das Furnas en São Miguel.
Patos disfrutando de las aguas calentitas de la Lagoa das Furnas en São Miguel.

Parque da Grená

El Parque da Grená se inauguró recientemente. Fue una casa de verano, con jardín, construida por el Cónsul General en Ponta Delgada, un tal Viñas, en 1855. Lo nombró en honor a unos familiares de su esposa. Luego se abandonó hasta que fue recuperada y abierta al público. Dicen que dentro hay un bonito paseo, una cascada, un puente y una casa señorial. Pero nosotros no entramos. El precio de entrada nos pareció, francamente, demasiado elevado – 10€/persona. Creo que es la atracción turística más cara que hemos visto en la isla de São Miguel. Y, decir la verdad, los comentarios en Google Maps tampoco nos inspiraron mucho.

Parque da Grená. Lagoa das Furnas, São Miguel, el archipiélago de las Azores.
Parque da Grená. Lagoa das Furnas.

Más sobre Portugal en nuestro blog.