Nuestra corta ruta (4 días) por la Costa de Portugal recorrió, muy por encima, dos de las regiones portuguesas más famosas: Alentejo y Algarve. Aunque aún nos queda por conocer una buena parte de la costa y todo el interior, con sus montañas, pueblos auténticos, tradiciones, etc., entendimos porque las Costas Alentejana y Vicentina son unas de las más populares entre los portugueses y los extranjeros.
La costa de Portugal es muy variada. Incluso la costa del Sudoeste (Alentejana) se diferencia bastante de la Vicentina, que pertenece a la región de Algarve. En unos 200 km cambia todo: el paisaje, las carreteras, la intensidad de las olas y del viento, el número de turistas, etc.

En este post compartimos nuestras primeras impresiones de las costas Alentejana y Vicentina y también, algunos consejos para que puedas organizar tu roadtrip por esta parte de la costa de Portugal más fácilmente. Si te interesan nuestras paradas, restaurantes y lugares de pernocta en furgo, lee los posts dedicados a la Costa del Alentejo y a la Costa Vicentina.
La región de Alentejo
La región de Alentejo es la tercera más grande de Portugal (ocupa 29,6% del país), pero solo el aprox. 7,5% de la población portuguesa vive aquí. Es una región bastante despoblada, sobre todo en el interior, que se nota muchísimo a la hora de recorrerla. En su vez, la región de Alentejo se divide en 4 subregiones: Baixo Alentejo, Alto Alentejo, Alentejo Central y Alentejo Litoral. Y te llevaremos de ruta en coche por esta última subregión, la Costa del Alentejo, también llamada Alentejo Litoral o Sudoeste Alentejano.
Si, además de la Costa de Alentejo, te apetece conocer otros rincones de esta región portuguesa, lee nuestros posts Qué ver en el embalse de Alqueva y Monsaraz – una encantadora villa lusa con sabor medieval.

La región de Algarve
La región de Algarve es una de las más turísticas y prósperas de Portugal. Su popularidad se debe, principalmente, a sus playas vistosas y suave clima mediterráneo. En las ciudades costeras encontrarás todos los servicios necesarios para disfrutar de unas vacaciones cómodas. Y en el interior, una red de senderos para todos los gustos. En nuestro corto viaje de 4 días por las Costas Alentejana y Vicentina solo nos dio tiempo a conocer una parte de Algarve: la Costa Vicentina que alberga unos de los paisajes más reconocibles de esta región portuguesa.

Primeras impresiones de la Costa sudoeste de Portugal
Nada más entrar en la región de Alentejo por Élvas y salir de las carreteras principales para ir atajando hacia Sines, no podía deshacerme de la sensación de que “Estoy en otra Portugal”. Ha coincidido que normalmente recorremos el Norte de Portugal: muchas ciudades relativamente grandes, muchas villas históricas, fortalezas, mucho verde (árboles, ríos, campos), carreteras, mejores o peores, pero asfaltadas casi todas.
Alentejo Litoral
Alentejo es diferente.
No conozco toda la región, pero, a primera vista es mucho más salvaje, natural, despoblada, solitaria… Para llegar a Sines cruzamos dehesas interminables sin prácticamente construcciones por unas carreteras estrechas y otras, de grava. Casi no vimos gente y muy pocos coches. Una vez en la zona de playas, la cosa cambió, pero solo un poco.
En nuestra ruta por la Costa Alentejana vimos pocas carreteras, y muchas, sin asfaltar. Las casas son bastante humildes. También nos fijamos en que había mucha basura; y más, en las cercanías de los cubos. ¿No la recogen? ¿Siempre está así? No lo sé. Algunas playas y los parkings también son bastante sucios, en comparación con el norte de Portugal.
Puede parecer que estoy decepcionada con el Alentejo Litoral, pero no es así. Simplemente me llamó mucho la atención el contraste con el Norte de Portugal. En lo que se refiere a la Costa del Alentejo, es preciosa, diferente, con poca construcción y servicios – perfecta para la gente que quiere desconectar, perderse entre la arena, el mar y dejarse llevar por el viento.

Costa Vicentina
En la Costa Vicentina la situación cambia: las carreteras de acceso a las playas y puntos turísticos están en mejor estado, y hay numerosos parkings habilitados. El paisaje se vuelve un poco más verde. Y hay más población, pueblos, ciudades; las construcciones ya no son tan humildes como en la Costa Alentejana.
De la Costa Vicentina no puedo opinar mucho más, porque solo estuvimos escasos 2 días y no nos dio tiempo recorrerla pausadamente.

Algunos consejos para visitar la Costa de Portugal: Vicentina y Alentejana
En nuestro roadtrip por la Costa sudoeste de Portugal, el Alentejo Litoral y la Costa Vicentina, hubo varias cosas que captaron mi atención. Por ejemplo, en la Costa de Alentejo y Vicentina, hay pocos baños públicos. Raramente, vimos duchas o lavaderos de pies en las playas. Y otra cosa. Fíjate en el “ruido” del Sudoeste Alentejano, en las playas o restaurantes. Está muy por debajo del “volumen medio” que podemos experimentar en España.
Carreteras y parkings
Hay muchísimas carreteras sin asfaltar. Muchas, con arena, así que hay que extremar precauciones si te metes off-road. Por cierto, a Google Maps le encantan estas pistas. A nosotros nos metía en ellas todo el rato y cada vez se nos encendía el estabilizador, como si estuviéramos conduciendo por barro o nieve.
Cuando recorras la Costa del Alentejo, fíjate en tu entorno. Las dunas están por todas partes, son enormes. Muchas carreteras las atraviesan; incluso hay pequeñas poblaciones rodeadas de dunas. ¡Es impresionante!
A finales de junio no tuvimos que pagar ni un solo parking.
La N268 entre Aljezur y Vila do Bispo es preciosa: te lleva de las playas desérticas al interior verde por una carretera sinuosa, pasando por unos pueblecitos escondidos entre las montañas.

Autocaravanas y furgos en la Costa sudoeste de Portugal
Hay que tener cuidado si viajas en furgo o autocaravana en temporada alta de verano. En la mayoría de los sitios se prohíbe pernoctar por libre. Según comentarios en Google Maps, se multa bastante. Además, hay muchísimos parkings e incluso calles enteras prohibidas a autocaravanas.
Por otro lado, a finales de junio vimos “poblaciones” de autocaravanas y campers en las inmediaciones de los “parkings prohibidos”. Parece ser que, si no está expresamente prohibido estacionar, no pasa nada, incluso si la zona está a 10 metros de “la prohibida”. O, también puede ser que se multa solo en temporada alta – julio y agosto.

Campings
En los campings del Litoral Alentejano no suele haber papel higiénico ni jabón en los baños. Tenlo en cuenta y ven preparado.
#Anécdota: En un camping de Valencia nos explicaron que no ponen papel higiénico, porque los niños juegan con él y ensucian los baños y las duchas. Desconozco si en el sur de Portugal es por la misma razón.
El tiempo en la Costa sudoeste de Portugal
El tiempo. Uffff. ¡Muy cambiante! (Finales de junio) En el interior, calor asfixiante, en la costa, un viento tremendo. Sol quemando, viento soplando, olas enormes… Cambiaba de ropa 50 veces al día. Nunca podía prever si iba a poder bañarme en el siguiente destino o tendría que sacar la chaqueta de plumas. Pero ¡ojo! esto no le quita el encanto a la zona. Simplemente hay que acostumbrarse y “pillarle el truco”.
#Aviso: A finales de junio no pudimos hacer ninguna ruta de senderismo, porque hacía muchísimo calor de día.
Lo bueno es que por la tarde-noche suele refrescar en las Costas Alentejana y Vicentina. En cuanto se iba el sol, de la caja de la furgo salían mi plumas y pantalón largo.
Playas
Un truco para elegir la playa para poder bañarte a gusto. Mira la línea de la costa en Google Maps. Cuánto más recta, la playa más abierta y, como consecuencia, más viento y olas. Cuánto más irregular, más posibilidades de calas, cuevas, zonas protegidas del mar abierto por las rocas. Y más posibilidades de poder bañarte tranquilamente.
Si lo que más te apetece es relajarte en las playas del Litoral Alentejano, procura venir temprano para poder aparcar cómodamente. Se llenan bastante rápido.

Temporada alta y turismo en la Costa de Portugal
Parece ser que la temporada alta en el Sudoeste del Alentejo y la Costa Vicentina es julio y agosto.
Si comparas la Costa Alentejana y Vicentina, notarás que la última es más turística. De no ver aglomeraciones, salvo en los momentos puntuales en los parkings en la Costa del Alentejo, nos abrumó la cantidad de visitantes en la Fortaleza de Sagres, Algarve. Y ya ni te digo, en la Punta da Piedade y la Praia de Dona Ana, en Lagos.
Comer en bares / restaurantes de la Costa de Portugal
Si quieres comer con los locales en Portugal, a precios más asequibles y platos más típicos, toca ajustar tu horario y sentarte de 12:00 a 13:00. Aunque hoy en día es posible comer prácticamente a cualquier hora en Portugal, los precios “turísticos” suelen ser más altos y/o muchos platos, sobre todo, de los menús, suelen acabarse.

Si quieres leer más sobre Portugal, consulta más de 30 posts en nuestro blog. ¡Disfruta!