Llevamos varios años con ganas de vivir una de las experiencias más alucinantes del mundo de Naturaleza – ver y escuchar la berrea del ciervo y la ronca del gamo. Este momento íntimo, cuando se disputa el derecho de tener descendencia entre los más fuertes. ¿Quién será el ganador? ¿Qué pasará con los perdedores? ¿Son realmente perdedores o no se trata de eso en el reino de los animales?
Por fin pudimos saciar nuestra hambre de curiosidad y daros respuestas a estas y muchas más preguntas, ya que acabamos de presenciar la berrea del ciervo en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

¿Qué es la berrea y la ronca?
La berrea y la ronca son los fenómenos necesarios para asegurarse la continuidad de la especie. Gracias a ellos se eligen los ejemplares más fuertes que se van a poder reproducir. Todo lo que os voy a contar a continuación es válido tanto para la berrea como para la ronca; son los mismos procesos, pero en especies diferentes: la berrea se relaciona con los ciervos, y la ronca, con los gamos.

Escuchar Berrea del Ciervo
Escuchar Ronca de Gamo
Aunque parezca que en la berrea y la ronca el jugador principal es el macho, no es así; en realidad, todo gira alrededor de la hembra y es ella la que marca el inicio del período de la reproducción y elige al macho. ¿Cómo lo hace? Por el sonido que emite el macho durante el celo y la grandeza y complejidad de su cornamenta. Así que, no es de extrañar que los machos se dedican toda su vida al cuidado de sus cuernos: se agrupan en manadas de 2 ó 3 ejemplares jóvenes con uno más experimentado que les lleva a los mejores pastos y les enseña cómo conseguir la mejor cornamenta. El éxito de la operación depende de dos factores: la genética del ciervo y la alimentación adecuada, rica en sales minerales, durante el período del crecimiento de los cuernos. Algunos ciervos pueden llegar a crecer 2-2,5cm de cuernos ¡al día! y en sólo tres meses desarrollar una estructura impresionante. Los primeros 3-4 años los jóvenes no son capaces de tener unos cuernos dignos para que una hembra les elija, empiezan a competir sólo a partir del quinto año.

#Curiosidad: Cuando los cuernos empiezan a crecer, son muy delicados, cubiertos de vasos sanguíneos y una especie de terciopelo como protección; cualquier descuido los puede dañar, lo que significaría que este año este ciervo no podría competir por tener descendencia.
La hembra, en cuanto se siente preparada – cuando hay bastante comida, se haya alimentado bien, y tiene fuerza para aguantar el embarazo – sólo entonces se deja cubrir por el macho más fuerte: con la cornamenta más grande y compleja y el que berrea sin descansar. Por cierto, la berrea constante significa que sus espermatozoides son fuertes y rápidos. Las hembras son muy listas, lo saben todo, lo notan todo y son ellas las que toman las decisiones y eligen al padre de sus futuros hijos. Sin embargo, si dentro de un tiempo encuentran a uno aún más fuerte, se dejan cubrir por él también. Lo primero es lo primero: los niños tienen que heredar la mejor genética.

Aquí dejo de contaros las curiosidades de la berrea y la ronca, pero os aseguro que aún hay mucho más por descubrir sobre este fascinante fenómeno, y así os animo a presenciarlo.
¿Cuándo sucede?
Desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre, un mes aproximadamente. Aunque la berrea se solapa con la ronca por más o menos una semana, la berrea empieza y termina antes que la ronca.
¿Dónde y con quién vivirlas?
Nosotros fuimos al Parque Natural de la Serranía de Cuenca (a uno 200 km de Madrid, aprox. 2 hrs en coche) con Ecoturismo Cuenca y Azeral que tienen un acuerdo de colaboración con una finca privada con una ubicación privilegiada: dispone de un balcón natural con vistas panorámicas al valle.


Esta explanada es única, ya que, con primeras lluvias de otoño cambia de un color seco-amarillo a un verde-fresco, que atrae a los ciervos, gamos, muflones y otros animales. Salen de sus escondrijos en el bosque en la montaña para gozar de hierbas jugosas y aguas ricas en minerales. Y es cuando los podemos ver – decenas de animales, divididos en grupos, pastando, correteando, jugando, camuflándose y mezclándose con vacas.
¿Cuál es el plan?
Una de las ofertas que conocemos se llama “Descubre los secretos de la berrea” organizada por Azeral y Ecoturismo Cuenca.

Es una experiencia que combina una actividad física apta para todos (un paseo interpretativo de unos 2 kms), la teoría (una charla interactiva de unos 40 min. para entender mejor los fenómenos de las berrea y ronca), y la práctica (la escucha y el avistamiento). Total duración es de 5 horas.
Fechas: des 23 de Septiembre al 9 de Octubre, ambos incluidos. En el horario de 6 a 10 de la mañana o de 17 a 21 de la tarde.
Precio: 35€/persona, 50% para los niños de entre 4 y 7 años.
Incluye traslado desde Cuenca.
Dónde dormir.
Si vais a escuchar la berrea, y ya que estáis por la zona, os aconsejaría quedarse 1-2 días y descubrir los alrededores. En el blog de nuestros amigos Viaja Por Libre, podéis ver más información sobre qué hacer en la zona.
Para dormir hay muchas opciones, dependiendo de la temporada, las más económicas las he encontrado en Cuenca ciudad. Podéis buscar el hotel a través de este enlace a Booking.

¿Qué llevar?
Ropa de abrigo, botas, chubasquero y/o paraguas, agua, merienda, prismáticos, cámara de fotos con teleobjetivo.

Mas posts sobre Castilla la Mancha.