Este julio, durante una de las escapadas durante el proyecto #ViajarConSuegra, fuimos 3 días a la zona de Lisboa. La idea era pasar un día en la playa por la península de Setúbal, un día en Lisboa y uno, en Sintra, saliendo el viernes por la tarde desde Madrid. Pero ¿en qué orden ver las cosas? Pensamos fríamente y decidimos distribuir las visitas de la siguiente manera: el sábado ir a la costa Caparica, el domingo, a Lisboa, y el lunes, Sintra. La teoría nos pareció muy buena, pero ¿salió bien en la práctica? ¿Pudimos escapar las aglomeraciones turísticas? Seguid leyendo.
Itinerario por los alrededores de Lisboa, 3 días
Día 1, día de playas en la península de Setúbal
Nos gusta tanto este destino que le dedicamos un post aparte… y lo completamos con más entradas de nuestra visita hace unos años; no ha cambiado nada en este tiempo, la península sigue igual de tranquila, salvaje y soleada.
Día 2, día de la inmersión cultural en Lisboa
Desde la península de Setúbal a Lisboa se tarda aproximadamente 30 minutos, cogiendo el puente del 25 de Abril (de pago, 1,75€, pero compensa de sobra la vuelta que habría que dar si se quisiera ir por la carretera gratuita).
Curiosidad: este puente es de pago solamente en dirección entrada a Lisboa, la salida es gratuita.
Esta vez hicimos una visita clásica para conocer los puntos más emblemáticos de Lisboa con mi madre que nunca había estado aquí. Lo que se debe visitar en el primer encuentro con la capital Portuguesa: Barrio Alto y Bajo, Belén, Barrio de Alfama, la Fortaleza de San Jorge y la ciudad amurallada, etc. Existe mucha información en diferentes blogs para organizar la visita a Lisboa, en BuscaBlogsdeViajes podéis encontrar unos cuantos.
#TipViajero: Callejeando, descubrimos un sitio muy local para tomar algo, reponer fuerzas y conectarse a Internet. Se llama Grupo Deportivo de Castello y está en una de las calles en los alrededores del Castillo de San Jorge que no sale ni en Google Maps. Aquí tenéis una breve descripción del curioso sitio. Nosotros pedimos 2 bocadillos, 2 vinitos y 2 cervecitas. Nos salió unos 7€ todo, a cambio de más de una hora y media de wifi y buen ambiente, a parte de la comida y bebida.
No podíamos despedirnos de Lisboa sin haber pasado primero por la pastelería Pasteis de Belém, la de los famosos pasteles de Belém; aunque ya hay «copias» en muchas ciudades, para nosotros la original es la mejor.
#ExperienciaÚnica: Pasar por la Plaza Pombal (análogo de Cibeles o Neptuno en Madrid, donde se dan cita los fans futboleros cuando gana su equipo) en coche justo en el momento cuando Portugal marcaba el gol decisivo en Eurocopa 2016. La locura que se apoderó de todos los conductores en el mismo instante es difícil de describir, y ¡sí! nos afectó a nosotros también. Una noche loca después de un día lleno de emociones.
Día 3, día mágico por los castillos, conventos y palacios de Sintra
¿Mejor manera de sentir la magia para todos los gustos? Magia misteriosa, magia de cuento, magia palaciega… Sintra las tiene todas. Para media jornada, para un día entero o un fin de semana completo – tú eliges el tiempo que pasar por las sendas de este enorme parque entre palacios, conventos, castillos y jardines. Era la segunda vez que visitábamos Sintra y creo que esta vez nos salió todo muy bien: colas las justas, precios rebajados al máximo, horarios bien pensados… en fin, os invitamos a leer el post dedicado a los consejos prácticos para exprimir la visita a Sintra al máximo y centrarse en disfrutar, y no sufrir retrasos y caos.
También tenemos una sugerencia de ruta de un día por nuestros sitios favoritos de Sintra.
Alojamiento, comida y detalles prácticos
En la zona de Lisboa nos quedamos en campings y hoteles. Los campings los buscamos a través de Google Maps y leyendo las valoraciones. Y los hoteles, a través de las ofertas de Booking, última hora, de hoy para hoy. Funciona bien en esta zona, incluso en temporada alta.
Conexión a Internet: mayoritariamente en bares y alojamientos.
Comida: En Portugal suele ser más barato que en España comer en restaurantes. Nosotros alternábamos: bares, supermercados y comida callejera.
Resumen:
El orden elegido – sábado, playas de la península de Setubal, domingo, Lisboa y lunes, Sintra – fue perfecto. La zona de Setúbal es principalmente destino de playa de los locales, que, en su mayoría, bajan aquí el domingo (vimos un gran atasco en las carreteras que llevan a las playas el domingo, cuando ya nos íbamos). El domingo, la mayoría de turistas se van de Lisboa al mediodía, así que prácticamente todo el domingo es menos concurrido en la capital portuguesa que el sábado. Y el lunes en Sintra es mucho más llevadero que sábado o domingo, cuando a los que tienen vacaciones se unen los que vienen a pasar el finde. Así que, si viajáis a la zona de Lisboa en temporada alta, seguid nuestra ruta.
P.S. En otras ocasiones visitamos estos lugares fuera de temporada alta, entonces, el orden da un poco igual.
Más sobre Portugal:
Dónde comer por 12€/4 pax en Setúbal
Una de las bodegas más antiguas está en… Azeitao
Una ruta para cazar huellas de dinosaurios y disfrutar de Sesimbra