
Mis 9 Playas favoritas de la Costa da Morte Galicia
Los que seguís nuestro blog sabéis que ¡nos encanta el norte de España! y que tenemos muchas entradas sobre la zona donde vamos a menudo – nuestra querida Galicia. Así que creo que no os sorprende que volvamos a hablar de ella. Hoy os llevamos a mis playas favoritas de la Costa da Morte y otras playas cercanas, os contamos dónde alojarse si conocemos algún sitio que nos gusta, y os damos opciones de las actividades en los alrededores de cada playa.
1. Praia de Louro (nombre local: Playa de Area Maior)
Por suerte es poco concurrida, ya que, parece, que solamente los locales y unos pocos «exploradores» saben cómo llegar hasta ella y dónde dejar el coche. Tiene muy bonitas vistas a la montaña, el peblecito de colores y las dunas. Tranquila y soñadora, con alguna concha muy peculiar.
Qué hacer en los alrededores
- Hacer una ruta corta por las dunas y el lago atrapado entre ellas.
- Ir a la punta Carreira a hacer picnick en el pinar.
- Visitar Muros, un pintoresco pueblo costero.
Como llegar
Puede resultar un poco complicado encontrar la entrada, ya que la playa no está muy bien marcada. Desde la carretera AC-550 hay que coger la «salida» «Praia Area Maior. Apartamentos» que os llevará, por una pista asfaltada, a una zona residencial/de veraneo donde podéis aparcar. Desde allí se accede a la playa a pie.
2. Praia de Carnota.
Una de estas playas del Norte por las que las rías llevan sus aguas al océano escavando su vía de paso en la arena. Fue lo que más impresionó cuando vi el Océano por primera vez un día de julio en 2008, y es lo que sigue captivándome cada vez que presencio el espectáculo. Puedo pasar horas siguiendo su curso y jugando con sus mareas.
Qué hacer en los alrededores
- Ver Carnota y sus hórreos, que son, junto con los de Liria (Lira), los más largos de Galicia. Fueron construidos entre 1760 y 1763 y se consideran la cumbre del estilo Fisterrán.
3. Praia de O Pindo.
La playa de Carnota en miniatura, con las rías que desembocan en el mar. Casitas de colores a un lado y el Monte Pindo al otro, crean un fondo tan expresivo que no se puede confundir con ningún otro lugar.
Parking: Me parece que la playa no tiene parking propio, pero nosotros nos metimos en el pueblo y aparcamos al lado de la iglesia sin problema.
Qué hacer en los alrededores
- Ascender el Monte Pindo
- Ver la cascada de Ézaro, la única que se desemboca en el mar… pero no significa que vais a ver la cascada cayendo al mar directamente, como pensé yo. Sin embargo, es muy bonita y merece la pena acercarse.
Alojamiento
Aún no nos alojamos allí, pero la tenemos apalabrada gracias al premio de Home Away que ganamos en el #TBMGijón. La casa se llama «Pensión Rústica A Laxe» y tiene muy buena pinta. Conocemos al propietario y es un encanto, así que nos la atrevimos recomendar sin aún haber estado personalmente.
4. Praia de Corcubión (nombre local: Playa de Quenxe)
Es sorprendentemente encantadora, aunque está en medio de Corcubión: aguas cristalinas, buen ambiente, huecos para aparcar, zona de picnick con mesas… ¿Qué más se puede pedir de una playa urbana?
Qué hacer en los alrededores
- Visitar Corcubión
- Cazar la puesta del sol en el Cabo Cee
- Hacer compra en la Mercadona que está en las afueras de Corcubión
Alojamiento
En la Casa de Carmen pasamos nuestro #SeptiembreSlow gracias al premio de 1.000€ de HomeAway que ganamos con nuestro romántico relato de amor 😉 Fue una experiencia muy bonita, tanto gracias al trato del propietario como por la casa en sí y su agradable ubicación en el centro de Corcubión. En fin, recomendable sin duda.
5. Praia de Langosteira. Costa da Morte
El mítico Cabo Finisterre está al lado, y la playa disfruta de las vistas de él. Está protegida por dunas, tiene buen acceso y parking. A mí me pareció un poco más sucia que las demás playas, pero también es verdad que es más pequeña y bastante concurrida por estar en un sitio «estratégico».
Qué hacer en los alrededores
- Ir al Cabo Finisterre.
- Hacer la ruta de la Ermita de San Guillermo
- Pasear por la población Finisterre y, quizás, comer en uno de sus restaurantes con vistas al puerto.
6. Praia de Lires. Costa da Morte
Una playa pequeña, escondida, pero con mucho encanto. Aparece de las orillas del río y se transforma poco a poco en una playa accidentada, protegida por grandes piedras y con una colección impresionante de conchas de todos colores y formas. Si a vosotros, como a mí, os gusta buscar la concha más espectacular, no os recomiendo esta playa, porque seguramente aquí os quedaréis.
Qué hacer en los alrededores
- Visitar el Cabo Touriñan, si puede ser, al atardecer.
- Ver Lires, un pueblecito pequeño con mucho encanto rural
7. Praia Lago. Costa da Morte
Está protegida por pinos que llegan hasta el agua; aquí el mar parece un lago grande, aunque con olas saladas. Ideal para esconderse y descansar.
Qué hacer en los alrededores
- Ver Muxia, Punta da Barca y la mítica iglesia Nuestra Señora da Barca y conocer su turbulenta historia.
- Colarse en la iglesia de San Xulián de Moraime
- Visitar Cabo Vilán
- Ver el museo etnográfico
- Pasar por Camariñas
Alojamiento
Tenemos muchas ganas de alojarnos en el Albergue Da Costa, Muxia, porque conocemos a los dueños y las instalaciones. Además, la ubicación es inmejorable, con las olas casi rompiéndose contra los muros de las habitaciones.
8. Praia de Traba. Costa da Morte
Es una playa muy cambiante donde podría pasar todo el día: por la mañana te cuelas entre los abuelitos del pueblo para escuchar sus historias de los tiempos de juventud, empiezas a andar… y no terminas antes del mediodía, paras para comer un desayuno entre las dunas, vuelves por la ruta que de repente te lleva a un humedal, y para el atardecer – un espectáculo de colores – te quedas observando los pescadores.
Qué hacer en los alrededores
- Corta ruta de senderismo que empieza en la misma playa
- Si os atrevéis, podéis ir en búsqueda de los dólmenes de Vimianzo. Nosotros no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias…
9. Praia de Laxe. Costa da Morte
Llegando a Laxe, desde la carretera, avistamos la gran belleza del paraje, y a medida que nos íbamos acercando, se abrían nuevos rincones que nos dejaron enamorados. Nos gustó tanto que decidimos quitar alguna parada del planning de «que ver» este día y quedarnos aquí.
Qué hacer en los alrededores
- Ver Faro de Laxe
- Caminar por Laxe pasando obligatoriamente por el vivo puerto
- Visitar el asentamiento celta en Borneiro
- Dólmen de Dombate
- Hacer barbacoa en la zona habilitada cruzando la carretera
Si te resultó interesante el post y quieres apoyar nuestro proyecto con una donacion, nos sera de gran ayuda.
Entradas sobre Costa da Morte donde describimos muchas de las experiencias recomendadas en los alrededores de las playas:
Los miradores más impresionantes
Más fotos en nuestro Instagram #RumboNorteJuntos
La de traba..es preciosa
Tenéis que volver más despacio…y conocer Cabana de Bergantiños..y disfrutar con comida en Mar de Ardora y tomaros un cóctel en su terraza con vistas al Mone Blanco y Ria del Anllons
Hola Pilar, muchas gracias por tus recomendaciones, los apuntamos para la próxima visita. Un saludo.
Sin duda tienes buen gusto jeje (que no se note que soy de la zona). En Carnota hay una zona que se llama Boca do Río, preciosa y perfecta si vas con niños. Cerca de Muxía, la playa de Nemiña es espectacular. En Laxe, ademas de la playa, las vistas desde el faro son preciosas y la visita a la Playa de los Cristales es obligada, además de la Playa de Soesto, sobre todo si te gusta el surf Pasando Laxe, las playas de Rebordelo y San Pedro y la desembocadura del Río Anllóns formando la preciosa Ría de Corme e Laxe con un precioso y relajante paseo para desconectar. Después está la Playa de Balarés, con un estupendo pinar para comer y ya desde ahí toda la zona de Malpica, con numerosas playas preciosas y en el pueblo el Cabo de San Adrián y las islas Sisargas. Ya en Carballo el arenal Razo-Baldaio, con su espectacular laguna….
Y lo que me he dejado en medio
Sin duda, tienes que volver a la Costa da Morte.
Espectacular
Hola Isa. Muchas gracias por tu comentario. Nosotros solo estuvimos una semana y no pudimos verlo todo;) Galicia siempre es buena opción para viajar. Un saludo
Alguna de estas playas admite perros. Gracias.
Hola Susana, pues la verdad es que como no tenemos un perro, desconocemos esta información. Dejo tu comentario por si algun lector puede aportar mas información, si se admiten los perros en las playas de costa da morte. Un saludo
Muy buena selección de playas. Después hay alguna pequeña que merece mucho la pena, como la playa de San Pedro en Cabana.
Gracias, la apuntamos para la próxima.
Conozco todos estos lugares y son un paraíso, estupendo post con cada uno de estas preciosas playas, para el próximo me apunto con vosotros.
Muchas gracias por leer nuestro blog. te avisamos cuando vayamos a Galicia. Un saludo.
Tengo que rrecomendaros PLAYA DE MERA ,para mi,de las más bonitas ,y tengo visto muchas ¡EH!
Apuntada 😉 Gracias José Antonio
Muy buena colección, chicos! Os doy un dato para la próxima: la playa de Lires tiene una de las puestas de sol más bonitas de la península ibérica. A ver si la próxima vez que os acercais al norte nos tomamos una cañas 😉
Muchas gracias 😉
La playa de Lires me encantó, tiraría allí todo el día 😉 Y si, la próxima visita a Galicia será la ruta de las cañas 😉
Me falta la de Nemiña, cerca de Muxía.
Con respecto a Quenxe, el mercadona no esta a las afueras de corcubion. Esta a las afueras de Cee. Desde corcubion, tienes que atravesar Cee para llegar a el.
Gracias por tu aportación.
Falta una de las mejores playas. La playa de Lariño
Por desgracia, no la conocemos. Buff, veo que aún tenemos muchos destinos pendientes… Y eso que pensaba que conocíamos bien la Costa da Morte 😉
Faltan muchas… La de gures la mejor. La del ezaro. Sacais un foto de la playa del ezaro y no la poneis. Es la que se ve desde el mirador.
Tal vez demasiado abierta al mar.
La primera de las playa se llama Area Maior, no Louro (que es el pueblo de al lado)
Muchas gracias por la aclaración. Nos resultó complicado incluso encontrar la entrada a la playa… ni te digo averiguar su nombre 🙂 Sin embargo, es una joya que merece ser descubierta.
También me gusta la de San Pedro, la de Balares.
La apuntamos… para cuando volvamos por la zona 😉 Gracias por tu comentario, Estrella
Qué bonito chicos!!!
Me ha encantado, menuda colección de playas espectaculares!!!
Ahora os falta conocer las de Rias Baixas 😉
Si volveis en Lires os recomiendo las Cabañas, las lleva una familia súper maja y también ofrecen actividades como hacer kayak.
Un post muy completo y recomendable 🙂
Besos!!
Muchas gracias por tus palabras 😉
Por Rías Baixas estuvimos, y pasamos unos ratos muy agradables en sus playas… mira, otro post que me falta en el blog 😉
Y gracias por recomendar las Cabañas, algo me dice que vamos a volver pronto por Galicia….. 🙂
Nos encantan todas!!
Ricardo veraneó en Langosteira como 10 años! 😉 Y bueno ya se ha calmado, pero antes no había verano que no hablara de su Langosteira – Fisterra.. jajaja
Si no fuera por el clima, las playas galegas estarían a rebosar!
Carnota un día de sol es espectacular! Y el mirador de Ézaro también una pasada…
No entiendo lo que me dices del tiempo 😉 A mí me parece perfecto – no te asas en la playa y no te bañas en un caldo de marisco ;))) Perfecto Destino para julio – agosto 🙂 Y si eres muy friolero, ponte un neopreno, así lo hice en las Islas Ons ;))) Un beso 😉