Uno de nuestros destinos favoritos para escaparnos un fin de semana a la playa desde Madrid es, desde hace un par de años, Cullera en la Comunidad Valenciana. Parece, que lo tiene todo – playas extensas de arena fina, aguas tranquilas, además del paisaje variado y una oferta de actividades para no aburrirte. Hoy vas a conocer nuestro secreto, todo lo que necesitas saber para enamorarte de este rincón de Levante. Qué hacer en Cullera, dónde alojarte y dónde comer – te damos un plan irresistible a unas 4 horas en coche de la capital.

Cómo llegar a Cullera
Coche propio: unas 4 horas, 387 km, se puede evitar peajes. Coste de gasolina, dependiendo de los consumos del coche entre 30-35€ la ida
BlaBlaCar: el mismo tiempo que en el coche. Precio entre 20-25€ por persona, la ida.
Bus: precio desde 20 a 45€ dependiendo de la oferta. Tarda 4:30 horas. En temporada baja solo hay 2 salidas al día; en verano, la frecuencia aumenta a 4 salidas diarias. La otra opción seria ir a Valencia y desde allí en bus o en Cercanías.
Tren: hay 1 tren al día que va a Cullera en 2:5o horas. También puedes ir a Valencia y de allí, en Cercanías, que tarda unos 30 min. y cuesta 3.70€ el trayecto.
Qué ver en Cullera
Cullera no tiene una oferta tan amplia de atracciones y actividades, como, por ejemplo, Valencia o Alicante. Sin embargo, te ofrece lo justo para no aburrirte, pero, al mismo tiempo, no distraerte demasiado de su atractivo principal – las playas y temperaturas agradables. Los más populares y fáciles de acceder, incluso sin coche, son las siguientes.

El castillo de Cullera
Incluso si no quieres visitar el castillo, construido en el s.X, merece la pena subir hasta él para disfrutar de las vistas panorámicas de Cullera y sus alrededores. Cuenta la historia que Jaume I no pudo conquistarlo. Y únicamente tras la caída de Valencia se pudo apoderar de esta fortificación.
Para consultar el horario, visita la web de Cullera Turismo, el Castillo.
Cueva-museo del pirata Dragut
El recorrido por la cueva-museo del pirata turco Dragut te trasladará al lejano siglo XVI, cuando Cullera sufría de la piratería. Es una experiencia bastante interesante, aunque el precio de 5€ es un poco elevado por lo que ofrece el sitio.
El mirador del Centro Meteorológico de Cullera
Uno de los mejores lugares para terminar el día, con unas vistas espectaculares al atardecer, es el mirador del Centro Meteorológico de Cullera. Al superar un par de curvas interesantes por una carretera estrecha, llegas a una panorámica de casi 360º: el mar Mediterráneo, la costa, las urbanizaciones. Al otro lado, huertos y campos – todo bañado en el dorado suave. Este dorado mate se consigue gracias a los cielos siempre cubiertos de unas nubecitas finitas a la última hora del día.
Con coche, hay que ir dirección castillo y luego seguir indicaciones Radar Metereologico. Hay poco sitio para aparcar y maniobrar. También hay una senda para subir a pie. Si quisieras ir en bici, te tocara coger la misma carretera.

Qué hacer en Cullera
En Cullera no todo será revolcarte en la arena y tostarte bajo el sol. Como estamos en un paraje precioso, entre el Mediterráneo y la Sierra de los Zorros (o la Montaña de Cullera) también puedes hacer actividades en mar y montaña.
Actividades marítimas en Cullera
Para contratar estas actividades tienes que dirigirte a la playa San Antonio o al puerto fluvial de Cullera. Aquí el río Júcar desemboca en el mar. En la playa encontrarás las típicas atracciones tipo “banana”, catamaranes con toboganes o flyboard. Si no hay medusas, podrás disfrutar de cualquiera de estas actividades muy a gusto.
Si lo que buscas son, por ejemplo, motos acuáticas o piraguas, tendrás que dirigirte al puerto. Nosotros contratamos un paseo en moto con Ola. Pero si os convence cualquier otra empresa, chequea las opiniones en Google y ¡qué disfrutes! Como es típico de la actividad de motos acuáticas, no te dejan ir por tu cuenta, tendrías que seguir al guía.
#TipViajero: supongo que lo sabrás, pero simplemente para asegurarme que estás avisado. No te olvides poner la crema de sol y cubrir la cabeza. El sol pega muchísimo más cuando estás en el agua.
Rutas de senderismo en Cullera
Cullera está rodeada por la montaña de Cullera (o Sierra de los Zorros) con cota máxima de 233m. Así que puedes disfrutar de unas rutas fáciles, pero con vistas. Intenta salir lo antes posible para evitar las horas de sol. No olvides crema solar, gorro y gafas, abundante agua y algo para picar.
Nosotros hemos hecho varias rutas por la zona, pero aún nos quedan otras. Si quieres consultar todas las opciones, lo puedes hacer en la web de Cullera Turismo, Rutas de senderismo.

Ruta de la ermita rupestre de Santa Marta
Es un paseo muy fácil, justo para quemar un poquito las calorías que ibas acumulando durante el día de sol-playa-buen comer. Empieza en el camping de Santa Marta y no te llevaría más de 20 minutos para subir a la ermita.
La ermita está tallada en la roca, con un acabado con ladrillo por fuera. Hoy en día está en ruinas, pero aún se distingue el altar, la fuente y canales de agua, y también una subida al campanario.
Desde aquí se abren bonitas vistas a los edificios de Cullera y la urbanización.
Nosotros intentamos subir aún más, pero a unos 50 metros tuvimos que parar, porque la senda desapareció y el terreno estaba lleno de arbustos.
Las playas de Cullera
La línea del horizonte de Cullera parece al skyline de las grandes megalópolis. La única diferencia es que de alguna manera los edificios aquí encajan en el paisaje. Si te fijas, algunos repiten las formas de las montañas y por lo menos intentan pasar desapercibidos en vez de dominar el espacio.
Aquí van algunas de las playas que más frecuentamos.
La playa de San Antonio es la más concurrida, porque se encuentra enfrente de los grandes bloques de apartamentos. Pero como es amplia, siempre encontrarás tu trocito de arena fina para poner la toalla.
Las playas de la Escollera y del Racó están a las afueras de Cullera y por lo tanto, con menos gente. Dispone de servicios: baños, puesto de socorrista y bares. Tanto en esta playa como en la anterior se puede aparcar gratis, aunque, a veces, en temporada alta se complica.
Una de nuestras playas favoritas es Playa Cap Blanc. Está un poco apartada del principal bloque de apartamentos, así que casi siempre se puede aparcar sin problema y disfrutar de relativa intimidad y tranquilidad.

Dónde dormir en Cullera
La zona es muy turística, en verano el número de habitantes se triplica. Pero no es un turismo típico, aquí es difícil encontrar hoteles o alojamiento de corta estancia a un precio razonable. La mayor parte de alojamientos son segundas residencias y apartamentos de larga estancia. Sin embargo, hay un lugar que siempre acogerá a los viajeros que quieren pasar tanto un finde en Cullera como semanas y meses. Está ubicado en el paraje natural a unos 5 minutos andando de una de las playas de Cullera. Se llama camping Santa Marta.
Una de las cosas que más me gusta del camping es que está en medio del bosque de pinos respaldado por las montañas. Los días de calor el olor a pino se hace más insistente. Las noches claras se asoman las constelaciones por encima de los copos de los árboles para cotillear lo que hacen los acampados.
Para alojarse en el camping de Santa Marta tienes tres opciones: tiendas ya montadas y con cama, bungalows o parcelas (para poner tu tienda, caravana o furgo). Cada uno de los alojamientos tiene sus ventajas.

Zona de tiendas y caravanas
Nosotros hemos estado muchas veces en el camping Santa Marta con nuestra tienda. Lo que más me gusta de acampar aquí es que puedes elegir la parcela a tu gusto: las hay más grandes o más pequeñas, más cerca del baño o más alejadas, al lado de la piscina y demás atracciones o más apartadas. Algunas tienen toma de corriente (se paga aparte) y otras no. Hay parcelas donde puedes llegar y aparcar con coche, pero a otras, como están aterrazadas, no se puede acceder con vehículo y tocaría aparcar en los huecos reservados abajo. De todos modos, si no quieres pagar por el coche, fuera hay bastante sitio.
#TipViejro: Si te gusta tranquilidad, la podrás conseguir – una tranquilidad relativa si vas en temporada alta – acomodándote en las parcelas al final del camping.
En algunas parcelas también se puede acampar con furgo o caravana. En temporada alta las que tienen acceso con coche las suelen reservar para tal propósito. Y si no, hay una zona exclusiva para este tipo de camperos, con los servicios que necesitan.
Una variante muy divertida de la tienda son tiendas tipo safari. De momento hay tres: de 3, 4 y 6 personas. Todas son muy bonitas, pero nuestra favorita es la de 6. ¿Has visto alguna vez esas tiendas de expedición en África, las que llevan los exploradores para levantar sus campamentos de aventureros? Pues, así es la tienda Safari, con su espacio-dormitorio, salón, cocina y el mobiliario al estilo.
#TipVIajero: las tiendas no tienen baño ni ducha, hay que utilizar los comunes. De todos modos, no le veo ningún inconveniente, ya que incluso en temporada alta-altísima, siempre están limpios y disponibles. Nunca hemos tenido que esperar el turno ni quejarnos de la higiene.


Zona de bungalows
Los bungalows para mi gusto están demasiado cerca uno del otro, pero sabiendo cuánta gente los prefiere a las tiendas, no me extraña que el camping intentara poner cuántos más. Son cómodos, disponen de todo lo necesario para disfrutar de tu estancia, y si tienes suerte con los vecinos y coincidís en el horario, vas a disfrutarlos al máximo.
Por cierto, nos encantó el “kit de supervivencia” del bungalow: un trapito, un salvauñas y líquido para lavar los platos, un rollo del papel de baño y cerillas. Es verdad que hasta que no llegues al bungalow, no te das cuenta de estos detalles que tienes tan asimilados en casa y no te pasa por la cabeza llevarlos. Para un fin de semana te vale y si te quedas más tiempo, hay un supermercado cerca 😉
#TipViajero: si no aguantas demasiado bien las noches calurosas del verano del Levante, te aconsejo alojarte en bungalow, porque ¡tiene aire acondicionado!
Datos prácticos sobre el camping Santa Marta
Lo que más le entristece a Denys es que no está permitida la barbacoa. Como está dentro del paraje natural, no se puede hacer ningún tipo de fuego en ninguna época.
Si vienes fuera de temporada alta, normalmente te dejan salir más tarde, sobre las 17.00 – 18.00.
En temporada alta no se reservan parcelas de acampada. Pero, decir la verdad, en 4 años que volvemos aquí nunca hemos tenido ningún problema en encontrar un lugar que nos gustara. Los demás alojamientos sí que se pueden reservar. Puedes consultar los precios y descuentos en la web del camping, tarifas.

Dónde comer en Cullera
Aunque Cullera está llena de bares y restaurantes, nuestro sitio favorito es el Horno Beata Ines. Tienen de todo: pizzas, empanadas, cocas, donuts, muffins y demás. También tienen colas enormes, especialmente en temporada alta y fines de semana. Puedes pedir para llevar o comer allí mismo. Cruzando la carretera, hay una zona con mesas. Aunque, ¡avisado estás! aparcar es complicado (tienen un parquing gratuito justo detrás de la zona de mesas), no se puede reservar mesa. La única manera es venir, hacer la cola, pedir rápido y disfrutar del sabroso manjar.
Los precios son muy buenos y raciones, grandes. Por ejemplo, un muffin enorme cuesta 1,75€. Un donuts grandíssimo lleno de chocolate, blanco o negro, está a 1,20€, y puede servir de postre para dos personas tranquilamente. Con una ración de pizza – tierna, equilibrada, de base fina – estás lleno. Y cuesta solo 2€.


Dirección: Avinguda Nazaret-Oliva, 3, 46419 Mareny de San Lorenzo, Valencia (poniendo en Google maps Horno Beata Ines, sale)