
Trekking entre Valbona y Theth, ruta en los Alpes Albaneses
Uno de los clásicos de un viaje por Albania es, sin duda alguna, el trekking entre los pueblos de Valbona y Theth en los Alpes Albaneses, o Alpes Dináricos. Es una ruta de senderismo con vistas preciosas que pasa por unos parajes salvajes y acogedores al mismo tiempo. Pero es mucho más que una ruta para el disfrute de tus sentidos y tus pies. Es una senda que comienza y termina en dos pueblos muy diferentes; lo único que los une es que están rodeados por los picos de gran belleza. Es una senda que pasa por aldeas auténticas y se cruza con pastores de verdad. También es una senda que te deja estar contigo mismo.
Trekking entre Valbona y Theth
Técnicamente, el trekking lineal entre Valbona y Theth, es fácil, pero bastante largo y con un desnivel considerable. Es posible recorrer la ruta en unas 5-6 horas, pero yo que tú, la estiraría para un día completo. No tengas prisas por llegar, saborea cada momento, interioriza cada detalle, haz una pausa para relacionarte con los locales o para acariciar una oveja.
También se puede hacer la ida y vuelta, si fuera necesario. O solo un tramo y volver al punto de inicio. Pero si tienes tiempo y ganas, hazla entera e intenta quedarte por lo menos una noche tanto en Valbona como en Theth.
¿Empiezo por Valbona o Theth?
Puedes empezar tanto en Valbona como en Theth. Desde nuestro punto de vista personal, es más acertado hacerlo de Valbona a Theth, pero no por más o menos desnivel – es casi el mismo, sino por la planificación.
Aunque nos encantaron tanto Valbona como Theth, en este último pueblo hay más cosas organizadas y marcadas para hacer. Me explico: rutas de senderismo las hay en todos los Alpes Albaneses. Pero hay más información sobre las de Theth y es más fácil planificar tu día.
Aquí tienes el mapa con todos los puntos de interés. Lee los posts dedicados a los Valles de Valbona y Theth para saber más (link abajo).
Por otro lado, para salir de los Alpes Albaneses y seguir tu ruta por Albania, desde Theth en un par de horas ya estás en Shkodër, un hub de transportes importante. Desde aquí en poco tiempo estarás en Tirana y de allí, puedes ir a dónde quieras. Llegar o salir de Valbona requiere un poco más de planificación.
Y ya por último, si empezaras por Theth, tendrías que hacer noche en Shkodër si tienes previsto ir a los Alpes Albaneses en transporte públicos, ya que los furgones salen solo por la mañana. Por supuesto, hay cosas que ver en Shkodër, pero si tus días de vacaciones por Albania escasean, tenlo en cuenta.
Hablamos en detalle de cómo llegar al Valle de Valbona y Valle de Theth, dónde alojarse allí y qué hacer además del trekking, en los posts dedicados a ellos.
¿Por qué hacer el trekking entre Valbona y Theth?
Incluso si no eres muy montañero/a, considera hacer esta ruta entre Valbona y Theth. Además de unos paisajes sobrecogedores, tiene muchas más ventajas.
- Es una ruta bien marcada que prácticamente no tiene pérdida. Te da la sensación de estar haciendo un Gran Trekking con una relativa seguridad. Digo «relativa», porque montaña nunca es 100% segura, ni al lado de tu casa.
- Es cómodo, porque la senda suele estar bien trotada y no presenta muchos pasos técnicos. Hay algunos tramos un poco más vertiginosos que otros, pero se superan sin más y se compensan con unas vistas infinitas. ¡Ojo! Si tienes muchísimo vértigo, mira las fotos y decide si esta ruta es apta para ti.
- Probablemente, el trekking de Valbona a Theth es uno de los más sorprendentes que hemos hecho. En una misma senda nos topamos con varios rebaños de ovejas y sus correspondientes pastores, de ojos profundos, como los bosques de sus montañas. Y a pocos metros teníamos una cafetería, en medio del monte, con una oferta amplia de refrescos, tés, cafés y algo para picar. ¡Alucinante!
- Durante el trekking entre Valbona y Theth vas a toparte con sus habitantes auténticos y ver Albania in a «nutshell» cómodamente. Los dos valles, hasta hace poco, eran difíciles de acceder, ya que ni había carretera asfaltada. Y son unos de los valles más transitados y poblados. Imagínate otros rincones vírgenes de los Alpes Albaneses. Pero para llegar a ellos, necesitarás tiempo y ganas.
- El trekking empieza y termina en dos pueblos de montaña que están llenos de contrastes. El de Theth es más pudiente, turístico, arreglado. Y el de Valbona, muy tranquilo, «al natural». Eso sí, los dos tienen un paisaje encantador de telón de fondo y todos los servicios turísticos necesarios: alojamiento, comida y te pueden organizar transporte.
- Esta ruta es el punto de la unión de todas las nacionalidades que viajan por Albania. En ningún otro lugar del país coincidimos con tan variedad de turistas. Y lo bueno de coincidir en la ruta es que puedes elegir seguirla o no con tus «nuevos compañeros». Si te cae bien, compartís la senda durante un tiempo. Y si no, cada uno va a su ritmo. Nosotros sí que «hicimos amigos» con un italiano, una alemana y un japonés. Y lo mejor es que, como vais al mismo destino, si os caéis bien, luego podéis cenar o pasear juntos por Valbona o Theth.
¿Necesitas más razones para hacer la ruta entre los valles de Valbona y Theth? ¿O ya podemos empezar a darte los consejos prácticos para planificarla?
Consejos generales
- Lleva calzado adecuado (bota de caña alta), ya que el terreno es accidentado, hay tramos por roca y piedra suelta.
- Lleva ropa adecuada según la época del año en la que hagas la ruta entre el Valle de Valbona y el Valle de Theth. No olvides protección solar (crema, gorra, gafas) en verano (incluido septiembre). El sol pega y hay muchos tramos sin sombra. Por la mañana y por la tarde las temperaturas bajan, por lo que también necesitarás ropa de abrigo.
- No te olvides del agua. Aunque hay alguna cafetería por el camino, no están cada 50 metros. Lleva bastante agua. También, algo para comer y recuperar la energía rápidamente.
- Si viajas con mucho equipaje, piensa cómo y dónde vas a dejar una parte y cómo lo recuperas luego. ¿En Shkodër, Tirana? Nosotros no tuvimos este problema, ya que viajamos a Albania con un micro equipaje de cabina y lo llevamos todo encima.
- En principio, el itinerario entre Valbona y Theth está marcado, pero yo llevaría el track descargado, por si acaso. Te dejamos el nuestro, pero serviría cualquiera que más te guste. Es un itinerario bastante claro.
- Si quieres saber cómo llegar a los Valles de Valbona y Theth, qué hacer allí aparte del trekking, dónde alojarse, dónde y qué comer, lee nuestros posts dedicados a estos maravillosos lugares en medio de los Alpes Albaneses (links arriba). También te dejamos el link a la anécdota de nuestro «plan loco» de ir directos de Tirana a Valbona. Ya te adelantamos que funcionó.
Nuestra experiencia
Nosotros hicimos el trekking entre los Valles de Valbona y Theth de forma lineal, es decir, solo ida. Salimos de Valbona temprano (sobre las 7.00, para evitar la parte sin sombra en las horas de mucho sol). Llegamos a Theth sobre las 14.00 y nos quedamos allí dos noches.
La longitud total de la ruta es de unos 15 kms; de ellos, unos 2 en llano, 5 km en ascenso y 7 km en bajada. Ganamos 900 m de altura y perdimos, 1.100 m. Tardamos aproximadamente 7 h, de las cuales casi 5 h estuvimos en movimiento. El resto del tiempo, lo dedicamos a contemplar, maravillarnos y respirar hondo, muy hondo. Y también, a beber mucha agua y picar algo de vez en cuando.
5.00 de la mañana. Buenos días.
El dueño de nuestro alojamiento nos preguntó por la noche a qué hora queríamos el desayuno y nos ofreció llevarnos en coche al comienzo de la ruta. El inicio está al lado del último hotel de Valbona, Fusha e Gjesë Rragam. Ten en cuenta que Valbona es un pueblo largo, de unos 7 kms. Y si tu anfitrión te puede acercar el Gran Día de la Aventura al comienzo, genial. Así ahorras unos cuantos kilómetros y podrás dedicar el tiempo y fuerzas ahorradas a disminuir el ritmo o disfrutar de Theth ese mismo día.
Arrancamos por el cauce seco de un gran río, Lumi Rragami i Shales. Cuando imaginaba que de repente empezaba a correr agua por su curso habitual, se me ponía la piel de gallina. Tiene que ser un espectáculo impresionante.
Cada vez que miraba atrás – y lo hacía mucho, porque el paisaje es simplemente alucinante – el sol se asomaba más y más por detrás de los imponentes picos. Primero solo vi su reflejo en las montañas de enfrente, luego, un par de rayos. Y al final, apareció. Aún sin quemar. Dando el calor necesario justo para empezar a quitar capas.
Seguíamos por el cauce del río, dejando los pueblos dormidos a la derecha. No se veían casi, escondidos en los densos bosques albaneses; solo sobresalían los tejados de algunas casas tradicionales y se escuchaba el ladrillo de los perros molestos. ¿Nos habrán escuchado a nosotros y avisan a los dueños de los foráneos? ¿O tendrán otros asuntos más importantes que atender?
Empieza la ascensión
Después de bordear la aldea Rrogam, empieza la subida, larga, pero progresiva, empinada solo en algunos tramos. Pero antes de comenzar a ascender, tuvimos un bonito encuentro con los habitantes más madrugadores de Rrogam. Una mujer nos saludó con una sonrisa desde su huerta. Un hombre nos dijo algo en albanés acompañándolo con una amplia sonrisa. Otro, su amigo, le ayudó con la traducción: ¡qué tengáis una buena caminata! Nosotros, al ver que sí que entendía algo de inglés, aprovechamos: ¿Vive aquí todo el año? ¿A qué se dedica? ¿Los inviernos aquí son complicados? ¿Alquila habitaciones? ¿Vienen muchos turistas?.. Creo que el hombre se vio abrumado con tanto interés y nos invitó a tomar un café con él.
#tipViajero: Por cierto, en Albania, en caso de duda, tómate un café. Consumen muchísimo café y siempre te invitan a compartirlo con ellos.
Arriba y más arriba
Después del último islote de «civilización» – Simoni Café pasada la aldea – y hasta después de iniciar la bajada solo estarás tú, la naturaleza y otros senderistas. Ni una sombra de casas, carreteras, supermercados… Llénate a tope con esta bella sensación del lugar perdido entre las montañas.
Cuanto más subíamos, más se abrían los Alpes Dináricos y podíamos contemplar más allá del horizonte. Debo decir que Denys estuvo encantado conmigo en este trayecto. Cuando hacemos senderismo, a él le gusta parar, tumbarse, contemplar la vida, ir sin prisas. Yo soy todo lo contrario: no hago muchas paradas, descanso poco. Pero aquí… paraba cada dos por tres para hacer fotos, videos o simplemente mirar el horizonte, intentando grabar en mi retina esta increíble experiencia. Denys gozaba al máximo de estos parones.
¿Ya tenemos que bajar?
Llegamos al punto más alto de la ruta, Qafa Valbones, y nos desviamos un poco para llegar a una cruz que está un poco más alto. No nos arrepentimos. Las vistas a ambos valles – Theth y Valbona – son simplemente impresionantes. No podíamos convencernos bajar. Y solo una gran nube negra que empezaba a amenazar con una tormenta fue capaz de hacerlo.
Bajamos a Qafa Valbones, el collado más alto del trekking, y comenzamos la bajada al Valle de Theth. Ésta es, probablemente, la parte que menos me gustó: es todo para abajo. A mis rodillas no les hizo gracia, pero, por suerte, parábamos muchas veces para disfrutar de las vistas. Además, el sol dejó de molestarnos, porque entramos en la ladera boscosa de los Alpes Albaneses. Bajábamos al frescor de los pinos y más abajo, de las hayas.
A media bajada nos dimos cuenta de que esto se acababa… Y decidimos parar el tiempo. Encontramos un «mirador» solitario y nos quedamos allí un rato contemplando cómo pasan las nubes y apostando si se iban a enganchar en alguno de los picos que encontraban por el camino.
Fin del trekking entre Valbona y Theth
Justo cuando empezamos a descender el último tramo, entre las casas en las afueras de Theth, presenciamos algo divertido: una mujer estaba intentando llevar sus cerditos a casa. Por lo visto, se habían escapado. Le ayudamos. Y nos enseñó una palabra en albanés a cambio: Faleminderit (Gracias). Vio que intentábamos pronunciarla, y nos la repitió más veces, más despacio. En las montañas de Albania los amigos se hacen muy rápido.
Encontramos nuestro alojamiento sin problema, pedimos comida y empezamos a explorar Theth, pero esto ya es otra historia.

Terminamos en Theth y nos relajamos en las orillas del río descansando los pies en las heladas aguas.
Más sobre Albania en nuestro blog.
Hola chicos. Nosotros también queremos hacer la ruta de Valbona a Teth.
Estamos en Tirana de camino a Shkoder y estamos ya mirando la forma de desplazarnos desde allí a Valbona. Lo organizan en los hoteles o se puede ir cogiendo cada viaje por separado segun vas llegando a cada lugar? (Buses, Lago kasmil, etc) que precio suele tener todo?
Gracias!
Hola Diego,
En este post tienes la info con precios y rutas (https://www.viajamosjuntos.net/2022/06/02/explorar-los-alpes-albaneses-valle-de-valbona/). Nosotros no fuimos desde Schkoder, sino desde Tirana. Pero según nos comentaban otros viajeros, se puede organizar todo en el hotel o también ir cogiendo billetes para cada trayecto por separado.
Ya nos contaréis cómo lo hicisteis al final y si cambiaron mucho los precios.
¡Buen viaje!
Hola! Excelente artículo. Voy a viajar en julio a Albania y estoy un poco perdido. Consulta, vale la pena dormir en skhoder, valbona y theth? O dejarías algo afuera. Aclaro que voy con todo el tiempo del mundo…viajando sin apuro
Hola Tomas, si viajas con calma, definidamente sí, merece la pena.
Nosotros lo hicimos un poco diferente de la ruta clásica: fuimos de Tirana directamente al lago Koman y el Valle de Valbona, sin pasar por Schkoder. Pasamos medio día e hicimos noche en Valbona, al día siguiente, el trekking y nos quedamos dos noches en Theth, haciendo rutas por allí. Luego fuimos a Schkoder y también pasamos allí dos noches viendo los alrededores con tranquilidad.
Mira nuestros posts sobre Valbona, Theth, Rutas de senderismo y a ver si a ti también te apetece hacer los mismo.
Pronto también publicaremos el post sobre Schkoder.
¡Buen viaje!
Hola chicos, voy este verano con mi pareja a albania, tenemos solos 10 días, para aprovechar un poco más el tiempo, recomendáis ir a theth con nuestro propio coche, no sabemos muy bien cómo organizarlo teniendo en cuenta que el treking es lineal y luego el trayecto para salir de valbona es de un día….
Las carreteras a esos puntos están asfaltadas? Gracias
Hola Nuria,
Las carreteras están asfaltadas.
Lo de cómo organizarlo, lo tenéis que decidir vosotros en función de vuestras prioridades.
Tal y como dices, salir de Valbona por carretera te llevaría un día. La gente que viaja en coche normalmente lo deja de Shkoder y va a Theth en transporte público y luego vuelve a Shkoder a por el coche, en transporte público. Aprox. 3 días mínimo, teniendo en cuenta todos los traslados. En este caso, empezaría por Valbona.
Otra opción es ir con vuestro coche a Theth, hacer la ruta, dormir en Valbona y volver a pie a Theth. Si lo organizáis bien, teóricamente, se puede hacer en 2 días: llegas muy temprano, caminas el mismo día, duermes en Valbona. Empiezas la vuelta muy temprano, llegas sobre la hora de comer, coges el coche y te vas. Desde mi punto de vista, muy precipitado y corriendo, pero posible es.
O también podéis no hacer la ruta y quedaros en Theth haciendo otras rutas en los alrededores.
O hacer la mitad de la ruta y volver.
Hay muchas opciones, pero tenéis que decidir dónde queréis «gastar» vuestro días: en la montaña o el resto del país.
Espero haberte ayudado.
Un saludo, Kate