Ser turista en Albania: ¿nos gustó viajar a Albania?

A la hora de viajar a Albania mucha gente nos preguntaba si nos gustaba el país. La mayoría, albaneses. Todos, con una gran sonrisa e inmutable seguridad de recibir una respuesta positiva. Los primeros días evitábamos responderla, porque no estabamos seguros: no hubo flechazo a primera vista, pero tampoco nos repugnaba. Elegimos viajar a Albania en transporte público y alojarnos en casas de los locales para así estar en mayor contacto con la gente, su carácter y su día a día. Teníamos ganas de conocer el país en mayor profundidad, en la medida de lo posible para un turista que viene con la idea de ver los encantos de Albania y solo está dos semanas. Al quinto día aproximadamente empezamos a responder la pregunta, lo que, en muchas ocasiones, nos llevaba a conversaciones entretenidas.

Las montañas de Albania.
Las montañas de Albania.

#Aviso: este post es una opinión subjetiva, basada en nuestra experiencia personal.

¿Os gusta Albania? ¿Por qué elegisteis viajar a Albania?

–  ¿Os gusta Albania?

–  Sí, pero…

–  ¿Pero? ¿Es que no os gusta?

–  No es que no nos guste, simplemente no nos convence del todo.

–  ¡Vaya! ¡Qué raro! ¡Todo el mundo está encantado! Sois los primeros que decís que hay algo que no os gusta. A ver, a mí también me sorprendía al principio cómo a la gente de fuera le puede gustar la basura que hay por todos lados, ese transporte público deficiente que tenemos o lo poco que hay que ver en el país. Pero bueno, como a todos les gusta, al final me convencí de que era yo la que no entendía mi país.

–  No. Estas cosas que dices no nos molestan demasiado. Las aceptamos y punto. Si hay que hacer 200 kilómetros en 4 horas, se hacen. Es lo que hay: por el estado de carreteras, porque los conductores paran muchísimo para hacer recados además de recoger pasajeros, porque los furgones son viejos y no dan para más. Lo que no nos llega a convencer en Albania es la falta de ganas para avanzar en el desarrollo, sobre todo, en el turismo, que es lo que más vemos.

–  ¿Perdona? ¿Cómo dices?

Y es cuando empezó nuestra larga charla, de más de una hora, durante la cual nos aclaramos muchas cosas, tanto nosotros como la dueña, lista y educada, de uno de los hoteles más elegantes de Gjirokastër. Teníamos muchas preguntas e inquietudes acumuladas en los 7 días que llevábamos de viajar por Albania.

Viajamos por Albania por libre y en transporte público durante 15 días.
Viajamos por Albania por libre y en transporte público durante 15 días.

Entonces, ¿nos gustó Albania?

Sí, pero no nos convenció del todo.

El país es bonito, hay cosas que ver – al contrario de lo que decía la mujer – la gente, en su mayoría, es amable, sobre todo, los que no viven del turismo. Al principio me molestaba mucho ver basura por todos lados, pero me fui acostumbrando poco a poco. Y lo del transporte público lioso o ducha sin cortinas lo aceptas o lo sufres durante toda tu estancia. Yo, por no sufrir, lo acepté. Y hasta le busqué el lado positivo. No ves lo que mejora tu percepción dimensional del espacio y la coordinación de tus movimientos cuando tratas de salvar el papel higiénico del chorro de la ducha.

Lo de viajar en transporte público, rodeado de los locales durante mucho tiempo, para mí fue la mejor manera de observarlos en su ámbito natural y de tratar de relacionar sus palabras con la situación y la expresión facial de las personas. Es así como aprenden los niños su idioma natal, ¿no? Tenía la sensación de que un mes más de viajar por Albania, y hablaba albanés. Los locales son parlanchines; hablan mucho y son muy expresivos. Es fácil entender de qué va la conversación, aunque no pilles los detalles.

¿Conoces Albania? ¿Te gusta?
¿Conoces Albania? ¿Te gusta?

Pero, ¿Qué es lo que no nos convencía de viajar por Albania?

Llamémoslo, “sobre-concentración en uno mismo sin interés de aprender de los demás”. Hablo, principalmente, del sector turístico, porque es donde más contacto tuvimos. Y cuando digo «turismo», me refiero a todos los componentes del sector – desde el transporte y hasta los monumentos – utilizados tanto por los turistas extranjeros como locales, sin distinción.

Siempre que nos quejábamos de los precios a la hora de viajar por Albania, recibíamos la misma respuesta, un poco arrogante:

Pero es más barato que en Europa, ¿no? Entonces no entiendo vuestro descontento.

¿Qué te molesta en tus viajes?
¿Qué te molesta en tus viajes?

Sí, es más barato, pero. Nuestro famoso “pero” que siempre los ponía en alerta a los albaneses. Si pago 5€ de la entrada a un castillo en Europa no voy a encontrar excrementos humanos en medio de una torre; las luces estarán funcionando correctamente y en lugares peligrosos habrá barandilla. Si pago 30€ por dos camas y un baño compartido, la ducha se compartirá con otra habitación o dos, no con toda la gente del camping que está en el jardín del guesthouse. Y si en la puerta del museo pone que el precio es de 200 lek, ¿por qué dentro, en la taquilla, me pides 400 lek?

Parece que el concepto del turismo que hay ahora mismo en Albania es “paga y no te quejes”. En cuanto dices el “pero”, la única respuesta que te dan es “Es más barato que en Europa, ¿no?”.

Durante días nos sentíamos culpables por si no entendíamos algo, por si se nos escapaba algún detalle, por si nos volvimos muy exigentes. Dicen que las cosas pasan justo cuando necesitas que pasen. Y es cuando conocimos a una familia de Kósovo que nos hizo la misma pregunta temible:

–  ¿Os gusta Albania?

Y antes de que les contestáramos con nuestro Sí, pero… Nos dijeron:

–  Tranquilos, no somos de aquí. Podéis decir la verdad.

–  Ya, si llevamos días diciendo la verdad, aunque a los albaneses no les haga gracia.

–  Se rieron un rato y luego nos contaron su visión de Albania, desde el punto de vista de turista-vecino.

¿Qué recuerdas más de tu viaje por Albania?
¿Qué recuerdas más de tu viaje por Albania?

¿Les gusta viajar a Albania a los de Kósovo?

Lo que pasa es que la gran mayoría de albaneses nunca ha viajado, nunca ha salido del país. Algunos emigraron y nunca volvieron. Pero los que llevan hoteles, atracciones, etc. nunca han estado fuera. No saben cómo se hacen las cosas en otras partes del mundo. Acaban de abrirse al turismo y piensan que lo que hacen es lo mejor. Y no lo es.

Mira, nosotros venimos de Borsh, es un pueblecito en la costa. Preguntamos por una habitación en un hotel y nos dijeron: 150€. Ya, pero es que no había nadie, ni en la playa, ni en el hotel, ni en las calles. Es decir, si no bajas el precio, no la vas a vender. Y no, no quiso bajar el precio. ¿Qué hicimos? Nos venimos aquí. Y el dueño nos miraba como si fuéramos pobres y no nos lo podíamos permitir. Pero la cuestión no es esa. Y no lo entiende.

Parece que muchas veces se quedan con las respuestas de los turistas: “me encanta Albania (porque bonita es)” e ignoran los “peros”. Parece que no hay ganas de mejorar y cambiar algo. Pero, o mejoran, o cuando pase el boom de turismo en Albania, se quedarán con nada.

¿Les gusta a los vecinos viajar a Albania?
¿Les gusta a los vecinos viajar a Albania?

Nuestras experiencias de ser turista en Albania

Estuvimos en una guesthouse semi-terminada; lo justo para poder alojar a los turistas, con montones de restos de obra en los alrededores. ¿Y qué hacía el dueño todo el día? Jugar con el móvil, ver videos en YouTube, conversar por WhatsApp. ¿Por qué no aprovechar y recoger la basura? Y seguro que habrá muchas otras cosas por mejorar.

En una atracción turística le preguntamos a la de la taquilla qué era, qué se podía ver dentro. Lo único que pudo contestar es two hundred lek. Vale, el precio me queda claro, pero ¿qué hay dentro? Nada, sonreía y repetía “two hundred lek”. Nos fuimos. ¿Fuimos los primeros en hacer esa pregunta? Lo dudo. ¿No le daban las ganas de aprender la respuesta para la próxima? ¿Le daba igual si entrabamos o no? ¿Pensará en mejorar un poco su inglés de cara a la siguiente temporada? No digo que todo el mundo tiene la obligación de hablar inglés perfecto, pero trabajando de cara al público, ya se podría avanzar un poco más allá de “two hundred lek”.

¿Y a ti te importa atención al cliente en sitios turísticos?
¿Y a ti te importa atención al cliente en sitios turísticos?

Llegamos a un alojamiento que encontramos en Booking para ver cómo estaba. Nos convenció y le dijimos que íbamos a reservar.

–  No, si reserváis por Booking, me tendréis que pagar 2€ más.

–  ¿Perdón?

–  Es que Booking me cobra la comisión.

–  Ya, pero te da visibilidad por ella. Sin él, no vendríamos a tu hotel.

Pues, se empeñó en que no, que le pagáramos más si reservábamos por Booking. Cuando le preguntamos si nos hacía un descuento (al ahorrar la comisión) si no reservábamos por Booking, la señora se quedó de piedra. No entendía cómo la comisión de Booking podía “jugar” en ambas direcciones y no únicamente para su beneficio.

Cuando llegamos a un alojamiento, descubrimos que no había agua caliente. Intentaron arreglarlo y desapareció la luz. Llamaron al técnico y éste dijo que no había solución rápida. Nos tuvieron que cambiar de habitación, con un poco de desgana. En esa otra habitación había un ruido fuerte en el baño que no cesaba. Se lo dijimos y pedimos cambiarnos a otra habitación. ¿Qué hace la chicha? Se ríe, con un comentario tipo “Really? Si es un ruido de nada, cierras la puerta y ya, ¿no? ¿Pero queréis cambiar?”. Los problemas son de las instalaciones, pero no se da cuenta. Piensa que somos unos pesados. Creo que para rematar le teníamos que haber dicho que en la habitación donde finalmente nos quedamos, no funcionaba la tele.

De estos pequeños ejemplos tengo muchos más. ¿Estropean la imagen del país? No. Pero sacan ese “pero” que tanto les molestaba a los albaneses. Es la indiferencia. Es la convicción de que lo estás haciendo todo bien, y que el problema son los demás. Y lo peor, es la creencia: “si eres turista, paga, y no te quejes, que es más barato que en Europa”.

¿Tienes alguna experiencia curiosa de viajar por Albania?
¿Tienes alguna experiencia curiosa de viajar por Albania?

Resumen

El sector turístico en Albania es solo una pequeña parte. Pequeña parte que se está desarrollando rápidamente y creciendo sin parar en los últimos años, atrayendo cada vez a más turistas. Pero más allá del turismo, hay más Albania. Y de ella hablamos en el post Entender Albania.

¡Buen viaje!
¡Buen viaje!

Más sobre Albania en nuestro blog.