La isla de São Miguel, en el archipiélago de las Azores, es preciosa, pero tu viaje por aquí no sería completo sin deleitarte con su variada gastronomía. Aquí puedes encontrar todo lo que te podría hacer feliz: ricas ensaladas de verdura fresca, abundantes platos de marisco, pescado o carne, y también vinos autóctonos para acompañar tus comidas más especiales. Y ¿qué te parece un bolo lêvedo con un té de postre y un chupito de licor de piña? No le dirás que no a los productos locales, ¿verdad? Si no quieres perderte nada, sigue leyendo y te contamos dónde y qué comer en São Miguel, una de las nueve islas de las Azores, en mitad del Océano Atlántico, casi a medio camino entre Europa y América.

Gastronomía de São Miguel y las islas Azores
Estuvimos en la isla de São Miguel 7 días visitando sus restaurantes por lo menos una vez al día y degustamos su gastronomía de calidad, basada en ingredientes frescos y locales. La mayoría de los platos se hacen al horno, a la brasa o estofados. Pocos son fritos y menos, en mucha aceite.
Viajando por la isla, te das cuenta de que hay ganado pastando por todos lados, así que, no es de extrañar que abundan platos de carne, sobre todo, ternera. Por la misma razón, existe una rica variedad de quesos (prueba el postre queijada) y mantequillas. Y también hay mucha verdura y fruta, gracias al clima bastante templado.
En cuanto al pescado o marisco, tampoco falta. Eso sí, pregunta por su procedencia si te importa consumir producto de proximidad. En algunos restaurantes sirven marisco (sobre todo, mejillones) de Nueva Zelanda, por ejemplo. Son mucho más grandes e impresionantes de los que se suele ver por la zona – y no menos ricos – pero no son de allí. Los pescados sí que suelen ser «de al lado de casa«.
En cuanto a algunos productos locales que puedan sorprender, prueba los tés o piñas de la isla de São Miguel. Es la única isla de las Azores (hasta la fecha) donde se producen; hay dos fábricas de té en el nordeste y varias plantaciones de piñas en el suroeste, cerca de la capital, Ponta Delgada. Todas visitables y gratuitas.

Platos típicos de São Miguel
Ahora déjanos compartir contigo lo que aprendimos sobre la gastronomía azorana para que vayas a tiro hecho y te centres en los platos más típicos de São Miguel a la hora de elegir qué comer en la isla.
Entrantes y sopas
Queso fresco con salsa, lapas (a la plancha), cracas (parecido a percebes), morcilla con piña, salada de polvo (salpicón de pulpo) – son algunos de los entrantes mas típicos, de la isla São Miguel. Hay bastantes sopas, generalmente, muy económicas, menos de 2€ por plato. Suelen ser bastante caldosas.

Platos principales
Pescados y mariscos: La mayoría de los platos de pescado están preparados a la brasa con una guarnición de verduras cocidas. Bastante típico también, una teja de pescados y mariscos, cocidos y presentados en una teja. Otra manera de cocinar el pescado en Azores, es caldeirada de pescado, un estofado. Los pescados que podemos encontrar con más frecuencia son pez espada, congrio, atún, chicharro y bacalao importado. Sin olvidar, los platos de pulpo, que suele servirse cocido/estofado con patatas, y calamares (lulas) a la plancha.
Carnes: Abundan platos de carne: pollo, ternera y cerdo. Se preparan principalmente estofados, cocidos, o a la brasa. Cozido das Furnas es, probablemente, el plato más conocido de la isla. Se trata de un cocido portugués preparado en cocción lenta usando el calor del volcán.

Postres y alcohol
Frutas: Las bananas tienen un pequeño tamaño, pero un gran sabor. El maracuyá es una de las frutas más típicas de las islas y tanto se consume que hay un refresco de lo más curioso. Pero si hay que elegir una fruta que sea reina de la isla de São Miguel, esa es la piña.
Postres: bolo lêvedo es un bollo típico con sabor ligeramente dulce y una textura muy esponjosa. Se come tanto dulce, como se usa para elaborar platos salados, sándwiches, hamburguesas, etc. Queijadas también se encuentran casi en todos los establecimientos. Son dulces típicos hechos de queso, huevo, leche y azúcar. Tampoco podrían faltar diferentes postres de piña.


Alcohol: Además de vinos locales de Azores y una gran selección de botellas de vino de Portugal y España, puedes pedir lo que se suele servir a los locales: vino de grifo. A mí personalmente me encanta vinho verde de grifo, con una fina burbuja. Se suele servir en jarras de 0,5 ó 1 L.

Algunas curiosidades a la hora de comer en São Miguel
- Hemos notado que, con el paso de los años y el crecimiento del turismo en las islas Azores, los precios en restaurantes van subiendo. En comparación con el año 2018, por ejemplo, se les han añadido unos 2-3€ a cada plato en algunos sitios.
- Aunque la hora de comer entre los locales empieza a las 12.00, la cocina de muchos restaurantes sigue abierta a las 14.00, adaptándose a los turistas. La hora más demandada es entre las 12.30 y 13.30. Así que, si no quieres esperar mesa o tardar mucho en ser atendido, ven a las 12.00 o a las 14.00.

- Hora punta de cenar, por lo menos en temporada de invierno, son las 20.00. Sería la hora más complicada de conseguir mesa: reserva o ven antes o después. También tienes la opción de acercarte al restaurante y esperar a que se libere una mesa. Supongo que en verano habría que planificar mejor las visitas a los restaurantes y, casi seguro, habría que reservar, por lo menos, los sitios más concurridos.
- Otra cosa importante a tener en cuenta: no esperes poder encontrar restaurantes en todos los pueblos, especialmente en temporada baja. En muchas ocasiones solo hay uno o dos bares con lo que hay. Si quieres poder elegir, tanto el tipo de cocina y la calidad como los precios, deberías ceñirte a Ponta Delgada, Mostreiros, Lagoa, Furnas o Ribeira Grande, básicamente.
- Aunque lo que se busca en una isla es, probablemente, marisco y pescado, notamos que lo que se sirve en establecimientos más humildes y auténticos es mayoritariamente carne. Y los platos típicos de la isla lo que llevan es carne. Y suelen ser las opciones más económicas. También nos fijamos en que sirven bastante marisco no autóctono.

Dónde comer en São Miguel (por zonas)
Ya que te sabes la teoría, aquí va una lista de nuestros restaurantes favoritos para comer en São Miguel organizados por zonas. Hay algunos que al final no tuvimos la suerte de degustar, pero estaban entre nuestros planes. Si los conoces o alguno más que crees que debería estar entre los «top», avísanos, cuenta qué es lo que más te gustó de él y valoramos incluirlo en este post.
Aquí tienes el mapa de los restaurantes que conocimos nosotros y que recomendamos para comer en São Miguel. Hablaremos de cada uno a continuación.
Nordeste
Os Melos Restaurante, Achadinha
Descubrimos el restaurante Os Melos de casualidad. Después de realizar la actividad de barranquismo en Ribeira dos Caldeirões, teníamos planeado ir al Restaurante da Associação Agrícola de São Miguel, a unos 40 min. en coche. Antes llamé para reservar, me dijeron que ya no hacían reserva y estaba todo lleno, y que viniéramos a las 14:00 y esperásemos. Así que nos fijamos en el papelito que nos habían dejado en el cristal del coche: bufet libre de comida tradicional por solo 8€ por persona.
Por experiencia propia, sabemos que este tipo de propaganda agresiva lo suelen usar restaurantes con mala fama. Recurren a estas técnicas para captar turistas y no se preocupan por su reputación. Así que, algo escépticos, lo googleamos. Fue todo una sorpresa descubrir una nota de 4,4 sobre 5, de entre más de 650 comentarios. Leímos algunos, para ver si el local hacía trampas con la bebida y parecía todo correcto. Y como el restaurante estaba a solo 6 min., decidimos al menos verlo.
Acostumbrados a que los restaurantes de bufet libre suelen ser espaciosos, nos resultó extraño encontrar un pequeño bar del pueblo, con 3 mesas en la terraza, otras 5 dentro, y 5 más en el patio cubierto. Evidentemente, no era un buffet libre al uso. Era una vitrina con 5-6 bandejas, y otras 2 en la cocina, porque no cabían. Todavía algo escépticos, nos sentamos. Hay que destacar estaba toda la familia atendiendo, en total 4-5 camareros, por lo que estuvimos muy bien atendidos, aunque el local estaba lleno.
En el bufet hay una señora que te sirve lo que pides y se puede repetir. Probamos todos, o casi todos, los platos y la verdad es que nos gustó todo. Había sopa, ensalada, carne de ternera, cerdo, pollo, pescado y algo de marisco. Los platos estaban bien cocinados, y el género, fresco. Había platos curiosos de comida local, como cerdo con almejas.
A la hora de pedir la cuenta, no hubo ninguna sorpresa: 16€ los 2 buffet libre, 3,50€/medio litro de vino y 0,60€/un café carioca.
En resumen, debo decir que fue uno de los restaurantes que más me gustaron. Sobre todo, por la relación calidad/precio. Y, supongo, en parte, porque iba con expectativas bastante bajas y resultó ser excelente.


Restaurante da Associação Agrícola de São Miguel, Ribeira Grande
Sobre el restaurante da Associação Agrícola de São Miguel nos han comentado muchas personas. Los locales nos lo han recomendado, lo leímos en diferentes blogs de viajes. En Google tienen una puntuación de 4,6 sobre 5 de más de ¡8.000! comentarios. Pero no pudimos comer allí, porque en fin de semana sabíamos que era imposible ir sin reserva, y entre semana, no coincidíamos estar cerca a la hora de la comida o cena. Una vez lo intentamos y ya conoces la historia del anterior apartado. Así que lo dejamos para comer allí en nuestra próxima visita a São Miguel.
Noroeste
O Américo de Barbosa, Mosteiros
El restaurante O Américo de Barbosa lo encontramos en el blog de las chicas de La Gran Escapada. Son unas expertas en búsqueda de locales para comer. Me gusta mucho su post, porque viene con precios de los platos, así te puedes hacer una idea de cuánto te va a costar. Comimos en 2 restaurantes de su lista.
Venimos a este sito específicamente para comer el pulpo de São Miguel. Fue un poco sorpresa descubrir que los precios en 3 años han crecido entre 2€ y 4€ por plato. No obstante, decidimos quedarnos a comer aquí por la recomendación y buenas criticas, 4,4 sobre 5 de mas de 1.300 comentarios. Además, el personal es muy amable y nos sentimos bien acogidos desde el primer momento.
Pedimos pulpo asado (13,80€). Estuve eligiendo entre mejillones (12,50€) y lapas (16€), pero teniendo en cuenta que lapas no es nuestro marisco favorito, nos decantamos por mejillones. También pedimos una hamburguesa de pescado en bolo lêvedo (4€).
Empezamos con mejillones. Eran 12 piezas, servidas en una sartén con salsa y cebolla picada. De tamaño eran enormes y de sabor, muy buenos. Empezamos a sospechar algo cuando vimos la concha por fuera, tenía un color verdoso. Al preguntar al camarero, nos confirmó que eran de Nueva Zelanda, por lo que se trataba de mejillón asiático. Esto fue lo único que no nos gustó; no comer un producto de cercanía. Si a ti te importa este detalle, pregunta antes de pedir marisco en São Miguel.
El pulpo estaba espectacular: muy tierno y sabroso, quizá el plato, algo pequeño. Había 5 trozos de patata y 2 patas de pulpo troceadas.
Hamburguesa de bolo lêvedo, muy curiosa, tierna y rica.
Recomendaría comer en este restaurante. En total la cuenta fue de 36,65€ (mejillones, 12,50€, hamburguesa, 4€, pulpo 13,80, vinho verde de grifo 1/2L, 4,25€, Coca-cola, 1,50, Café, 0,60€).
#Anécdota: al traer la cuenta se equivocaron y nos cobraron de menos, en parte por mi culpa, porque cambié un plato. Al indicarlo al camarero, probablemente, el dueño del local, se preocupó. Pero cuando se dio cuenta de que han cobrado de menos, dijo: «Ah bueno, te cobramos de menos, no demás; no hay problema«.

Sureste
Borda d´Agua, Lagoa
Recién aterrizados en la isla de São Miguel y después de recoger el coche, decidimos que era buena hora para comer y así aprovechar que pasase la lluvia que nos dio la bienvenida. Nos dirigimos a al restaurante Borda d´Agua recomendado por Eli de La Gran Escapada, porque queríamos empezar con una opción segura.
Ya os adelanto que no nos defraudó. Llegamos un poco tarde para comer, según horario portugués, pero fuimos muy bien acogidos por una de las camareras, que nos prestó su máxima atención e hizo sugerencias muy acertadas. Nos pareció interesante un plato mixto de 5 pescados para 2 personas por 20€.
El restaurante se especializa en pescado fresco, preparado a la brasa. En la barra está el expositorio con todos los pescados disponibles y los preparan a demanda.
La verdad es que no tardaron mucho en traer la comida. La bandeja de pescado venía acompañada con verdura hervida variada. Todo estaba muy rico. Lo recomendaría.
Total pagamos 28€: 20€ el pescado, 5€ la jarrita de vino, 1,50€ una cerveza y 1,50€ el pan.

Snack Bar O Garoto, Povoação
Encontramos Snack Bar O Garoto de casualidad. Es un lugar curioso: sirven comida de batalla a precio increíble y la carta es muy variada, y ¡sin abusar de la freidora!
Pedimos un menú Bifana, con hamburguesa, patatas fritas y cerveza (6€), un trozo de pizza (1€) y un pan de queso y ajo (3€). Literalmente, fue una barra de pan, de las grandes, con abundante ajo y queso fundido. Cerveza, vino y refresco están todos a 1€. Cuando pedimos la cuenta fueron ¡11€ en total! Aunque se equivocaron y no nos cobraron 2 bebidas, se las pagamos igualmente. En total, con 2 vinos, 1 Coca Cola y 1 cerveza, debería salir 13€. La verdad es que no sé de dónde sacan el beneficio. El precio es realmente increíble.
Ah, y el pan con queso y ajo que, por supuesto, no pudimos terminar, nos lo envolvieron para llevar. Cayó en una de esas cenas improvisadas en el hotel cuando estás tan cansado que no te apetece salir a ningún lado. E incluso frío estaba muy rico.
Lo único que no me gustó mucho es que con el tema covid, los trabajadores no usaban las mascarillas. Pero, conociendo la situación epidemiológica en la isla de São Miguel, era una preocupación menor.

Snack Bar Bombeiros VFC, Vila Franca Do Campo
Snack Bar Bombeiros VFC, un bar diferente. Es el comedor de la estación de Bomberos de Vila Franca do Campo, pero también abierto al público. No pudimos comprobar la calidad de la comida, ya era un día festivo y la cocina estaba cerrada, pero el bar estaba abierto, así que pudimos ver el menú y los precios. La verdad es que tenía mucha variedad. El menú estaba en 2 idiomas, inglés y portugués. Los precios nos parecieron bastante económicos. Tiene una puntuación de 4,4 sobre 5 de mas de 500 comentarios, por lo que, intuyo, debe de ser un buen sitio para una parada rápida.
Restaurante Sabores da Vizinha, Vila Franca Do Campo
Restaurante Sabores da Vizinha es un pequeño restaurante en Vila Franca do Campo. Tiene una puntuación de 4,3 en Google. Dentro solo hay 5-6 mesas y algunas, en la terraza. El día estaba algo nublado, así que el camarero nos sugirió sentarse dentro. Tiene platos tanto de carne, como de pescado. Los precios oscilan entre 10€ y 15€ por plato.
Pedimos lulas (calamares)(11€) y pez espada(13€). Total comida 2 personas: lulas, pez espada y medio litro de vino (4€), 28€. Todo correcto, comida rica.


Suroeste
Gastrónomo, Ponta Delgada
En principio íbamos a la Casa Marisca, que nos recomendaron en nuestro hotel, pero, leyendo los comentarios, descubrimos otro sitio cerca, Gastrónomo. Al llegar, a pesar de ser un día entre semana y en temporada baja, no había sitio. Los camareros nos comentaron que podríamos esperar y nos llamarían. Estuvimos decididos comer aquí, en parte, por los buenos comentarios (4,7 sobre 5, de más de 1.000 comentarios) y nos quedamos.
Resumen corto. Es un sitio caro.
Resumen detallado. Para empezar, destacaría que el personal es muy amable y siempre atento a los clientes. Intentan hacerte sentir como en casa o como si fuerais sus viejos conocidos. La verdad es que te sientes bien atendido.
Para entrante pedimos ensalada de pulpo (10€). Esperaba un plato algo más grande. Y a la vista parecía que llevaba demasiado aceite. El pulpo estaba muy tierno y rico y el aceite lo aprovechamos para remojar el pan, aunque hay que reconocer que el aceite portugués es muy inferior a AOVE español.
De segundo pedimos brocheta de la casa (19€). La presentación es bonita: se sirve con la brocheta, y acompañada con patatas fritas y distintas croquetas. Son 4 trozos de carne intercalados con verdura. La carne realmente buena y jugosa. Arriba, donde se ve papel albal, hay un trozo de mantequilla azorana, que se derrite con el calor y discurre por toda la brocheta.
También pedimos vino de casa (8€), pan para remojar el aceite de pulpo (2€) y un poste de piña (4€). La cuenta final ascendió a 43€ para 2 personas. Nos invitaron a chupitos.
La comida es buena, atención excelente, precio elevado. Recomendaría este restaurante a la gente que no les importa gastar más de 25€ por persona. Nuestro consumo era muy contenido, en parte, porque Kate en general no come mucho. Pero 2 comensales que comen bien: 1 plato cada uno + entrante a compartir, fácilmente superarían 60€.

Casa Marisca, Ponta Delgada
El restaurante Casa Marisca nos recomendó el dueño del hotel donde nos alojamos. Tiene una puntuación de 4,2 de más de 600 comentarios. Pero, leyendo comentarios, encontramos el Gastronomo, y decidimos cenar allí. Parece un sitio interesante para come pescado o marisco. Si lo visitas déjanos un comentario.
Interior
Restaurante Vale Das Furnas (Parque De Campismo), Furnas
En Furnas hay muchos restaurantes que sirven cocido. Sin embargo, muchos me parecía más bien algo turísticos. Así que preguntamos a algunos locales cuál eran restaurantes más humildes y nos recomendaron Restaurante Vale Das Furnas, ubicado en el camping de Furnas. Revisamos las criticas, 4,1 de más de 1.000 comentarios y decidimos probar el cocido.
Pedimos una sopa (2€), un cocido (16€) y vino de casa 0,5 l (4€). Tardaron un poco en servir, pero nada excesivo. Respecto al cocido, es abundante y variado. No soy gran experto en cocidos, pero he probado bastantes de diferentes regiones de España y éste me dejó bastante indiferente. Quizá esperaba una textura más suave. Se supone que se cocina durante muchas horas, más de 5, a fuego lento. La carne me resultó de una textura más bien firme y algo seca.
La ración es grande; con una para 1 persona, comimos los 2, y con dificultades para terminarlo.
Al final pagamos 22€, que es bastante económico para esta zona de la isla, y para las Azores en general, es un buen precio. Sinceramente, no sabría si recomendarlo o no. Está bien, pero sin más.

Si has estado en Azores, y quieres compartir tu restaurante favorito, déjanos un comentario. Y si has visitado alguno que está en esta lista, cuéntanos qué tal la experiencia, o si hubo cambio de precios.
Precios indicados en este post son de octubre-noviembre 2021.
Más sobre Portugal en nuestro blog.