Hay tantos rincones «imprescindibles», «must», «los más» que ver en São Miguel que no sabría por donde empezar. Así que comenzaré por lo más fácil: te cuento a modo lista los principales atractivos de una de las nueve islas del archipiélago de las Azores. Luego habrá un poco de teoría: cuándo viajar a São Miguel, la mejor época, qué ver en São Miguel en invierno, temporada baja. Y al final afrontaré una de las preguntas más complicadas: ¿Cuánto tiempo dedicarle a São Miguel? Y al final te daré varias propuestas: São Miguel en 3, 5, 7 ó 10 días.
¿Por qué viajar a São Miguel? Resumen rápido
Si quieres ver…
- fumarolas
- lagos dentro de los cráteres volcánicos
- pozas termales en medio de bosques de laurisilva
- miradores con gatos
- playas oceánicas con agua caliente
- plantaciones de té
- plantaciones de piña
- huellas de erupciones volcánicas recientes
- vegetación exuberante y florida
- cascadas
- pueblos acogedores respaldados por paredones de los cráteres
- acantilados gigantescos
… y hacer…
- senderismo
- barranquismo
- canoe
- coasteering
- bicicleta de montaña
- snorkel
- buceo
- carreteras paisajísticas
… y todo esto en un mismo lugar, tienes que viajar a São Miguel, en las Azores, Portugal.
Cuándo viajar a São Miguel
Depende. Si quieres disfrutar del buen tiempo, en verano. Si lo que prima a la hora de elegir el momento es la ausencia de turistas, en invierno. En verano tendrás temperaturas más altas, clima más seco, más horas de luz y… precios más altos. En invierno, todo lo contrario. Eso sí, lo bueno es que, parece que no cierran los negocios cuando se va la mayoría de los turistas. Nosotros pudimos visitar todo lo que queríamos y tampoco notamos falta de hoteles o restaurantes en temporada baja.
#Importante: si llevas mal la improvisación, tener que cambiar de planes rápidamente o te frustras fácilmente si algo no sale tal y como lo planificaste, casi que te aconsejaría viajar a São Miguel en verano. Verás, en invierno muchos miradores importantes pueden estar tapados por nubes bajos y para disfrutarlos habrá que cambiar de destino casi inmediatamente. O puede que ni siquiera consigas verlos (#NosPasó). Muchas rutas de senderismo pueden estar afectadas por deslizamientos de tierra e igual al llegar al destino tendrás que dar la vuelta o conformarte con lo que hay. Valora todos los pros y contras a la hora de viajar a las Azores en temporada alta o baja.
Viajar a São Miguel en invierno
Aunque, en teoría, casi no hay turismo en São Miguel en invierno, nos comentaron en varios sitios – alquiler de coches, hoteles, restaurantes – que cada año hay más y más gente que se anima a visitar las Islas Azores en temporada baja. Nosotros viajamos entre octubre y noviembre y, a nivel turístico, nos pareció muy cómodo: aparcamientos disponibles sin problema, no hay colas, no hace falta reservar restaurantes, puedes disfrutar de los paisajes en solitario… Además, aunque los horarios de muchos sitios se acortan, siguen estando abiertos. Así que, lo único que tienes que hacer es planificar bien. Pero podrás visitarlo todo.
Ahora tema lluvia (de media, llueve 18 días en octubre) y temperatura ambiente. A nosotros no nos molesta demasiado la lluvia. Estamos acostumbrados a hacer turismo bajo el agua, después de recorrer Islandia y Noruega. Y tampoco es una lluvia muy pesada, más bien, chirimiri. Y si cae más fuerte, no suele durar mucho. Nosotros pudimos esquivar varios episodios de «diluvio» quedándonos dentro del coche y planificando la siguiente parada. Pero la buena noticia es que no hace frío (20ºC de media).
Parece ser que, igual que en las Islas Canarias, la temperatura del océano en otoño (21ºC) es más agradable que en primavera (17ºC). Si encuentras unas piscinas naturales sin olas, podrás bañarte. Para que te hagas una idea, en Cantabria en verano el mar no supera los 20ºC y en las islas Cies, los 17ºC.
Lo que más me frustraba a la hora de viajar por São Miguel en invierno eran pocas horas de luz. Y el problema está en que tienes que hacerlo todo – rutas de senderismo, miradores, museos, visitas, muchas de las termas, etc. – entre las 8.00 y las 18.00. A partir de las 18.00 la mayoría de los lugares cierra. Y se va el sol. Lo único que puedes hacer luego es ver la capital de noche, cenar o visitar alguna terma que abre hasta las 23.00-24.00.
¿Cuántos días en São Miguel?
Los que tengas disponible. Si te gusta la naturaleza y rutas de senderismo, las vistas al océano infinito y largos ratos de contemplación, un ritmo de vida pausado, baños termales y vinho verde de grifo, podrías quedarte a vivir en São Miguel. Pero entendemos que no todos tienen la suerte de viajar todo el tiempo que quisieran, así que te dejamos varias opciones: entre 3 y 10 días.
Nosotros estuvimos 7,5 días en São Miguel y compartimos nuestro plan en el post Ruta por São Miguel. 8 días, con todos nuestros éxitos y fracasos.
Qué ver en São Miguel
Dependiendo de tus intereses y, sobre todo, del tiempo que puedas dedicarle a la isla de São Miguel, tendrás que elegir. Nosotros intentamos verlo todo y fracasamos. En parte, porque el tiempo no estuvo de nuestro lado, pero también por mala planificación de alojamientos y, por supuesto, porque queríamos abarcar demasiado.
Ten en cuenta las carreteras de São Miguel: la mayoría, estrechas y con curvas, aunque con buen pavimento. Y también el tiempo que se tarda en visitar los lugares de interés turístico. Si solo se trata de hacerse una foto desde los miradores, añádele 10 min. por parada. Pero si quieres «profundizar» un poco y, por ejemplo, caminar, el tiempo vuela. Te daremos ideas de qué ver en São Miguel a ritmo pausado, disfrutando de cada parada, paseando, bajando a las playas, dejando tiempo para deleitarse con la gastronomía isleña y respirar su aire húmedo.
En el post Ruta por São Miguel. 8 días enlazaremos a las entradas sobre cada zona para que puedas tener todos los detalles.
Qué puedo ver en São Miguel en 3 días
Tradicionalmente, destacan 3 zonas en la isla de São Miguel: Sete Cidades, Lagoa do Fogo y Furnas. Si no quieres ir con prisas, dedícale 1 día a cada zona. Y si ves que te sobra tiempo, explora los alrededores. Creo que sería posible hacer la zona de Lagoa do Fogo y Furnas en un día; eso sí, sin rutas de senderismo ni entretenerse mucho en las paradas, yendo «al grano». Si lo consigues, dedícale el día que te sobre a los miradores del Nordeste.
Para aprovechar al máximo, deja la Poça da Dona Beija o Termas das Caldeiras para la última hora de la tarde, ya que abren hasta las 23.00 y 22.00 respectivamente (comprueba la hora antes de ir).
Qué ver en São Miguel en 5 días
En 5 días vería lo mismo que en 3, pero despacito, añadiendo alguna visita curiosa, como, por ejemplo, plantaciones de té en el norte o de piña cerca de Ponta Delgada. Si prefieres alguna ruta de senderismo, la de Trilho do Sanguinho es curiosa. Y puedes elegir algún pueblo con encanto: Ribeira Grande, Vila Franca Do Campo o la capital, Ponta Delgada.
São Miguel en 7 días
Lo mismo que en 5 días. Y además, «probar» las pozas termales a las que no te daría tiempo en menos días, entrar en museos y hacer más rutas de senderismo. Y también ver la costa norte en los alrededores de Capelas – ¡nos encantó! También puedes bañarte en la piscina natural caliente en Ferreira y pasear en los alrededores, viendo las consecuencias de una erupción relativamente reciente.
10 días en São Miguel
Relájate y disfruta. Muévete a tu aire. Cambia de planes cuando te plazca. Báñate en las playas de São Miguel. Caza los atardeceres (en el noroeste), persigue los amaneceres (en el sureste). Camina la isla. Disfruta sin prisas de su gastronomía. Apúntate un tour guiado siempre que lo haya, para conocer la fascinante historia de São Miguel y maravillarte con su nacimiento y formación. En pocas palabras: vive la isla. Tienes tiempo. Aprovéchalo.
Más sobre Portugal en nuestro blog.