Hacer una ruta por Portugal siempre es un acierto, sea de 4, 7, 10 o más días. Hemos estado en el país-vecino unas 15 veces y no nos cansamos de volver una y otra vez, porque cada región es única, llena de rincones bellos y su mayor tesoro, vayas a donde vayas, es la gente. Los portugueses son, en su gran mayoría, muy majos, amables y curiosos.
Puedes leer otros posts que tenemos en el blog dedicados al país luso, pero aquí te llevaremos de ruta por dos zonas la Portugal fronteriza: la Sierra de la Estrella (Serra da Estrela) y las Aldeas Históricas (Aldeias históricas) de Portugal.
Nuestra ruta de 4 días por Portugal
Antes de contarte nuestra ruta de 4 días por la Portugal fronteriza: la Sierra de la Estrella y las aldeas históricas, te aviso que no visitamos todas las aldeas históricas. Son 12 en total y se dividen – según mi división personal – en los de “por encima” y “por debajo” de la A-25. En nuestro otro viaje a Portugal – Aveiro y el Norte – habíamos visitado las de “por encima” y en éste, las de “por debajo”. En el post Aldeas históricas de Portugal: qué son y cómo visitarlas te damos más detalles sobre estos pueblos encantadores.
Aunque se pueden encontrar cosas que ver y hacer en la Sierra de la Estrella y las aldeas históricas, 4 días para la ruta que hicimos nosotros no está mal. Pero, si tienes más días, siempre puedes ir más lento, pararte más en las piscinas fluviales, dedicarle más tiempo a gozar de la gastronomía portuguesa o ampliar tu roadtrip a otras zonas cercanas.
En el siguiente mapa interactivo tienes marcados todos los puntos que visitamos nosotros en 4 días: pueblos históricos, playas fluviales, zonas de pernocta, restaurantes, etc. ¡Qué disfrutes!
Día 1: Madrid – Penha Garcia – Monsanto – Idanha-a-Velha
Tardamos cerca de 4 horas en llegar desde Madrid a nuestra primera parada: Penha Garcia, un pequeño pueblo en lo alto de las montañas con una preciosa rutita de senderismo que llega a la presa Barragem de Penha Garcia y luego serpentea por el barranco hasta volver al pueblo.
Monsanto es, probablemente, uno de los pueblos más famosos de las 12 aldeas históricas de Portugal y de todo el país. ¿Te suena la imagen de casas construidas entre los pedruscos enormes? Es Monsanto. Y, además, tiene un castillo impresionante en lo alto, con unas vistas interminables.
Idanha-a-Velha es otro de los pueblos históricos de Portugal, más pequeño y menos turístico que Monsanto, pero también mucho más tranquilo y auténtico. En las calles principales están las abuelitas controlando los movimientos de los forasteros y gatos tan ocupados con asuntos propios que ni te miran.
Terminamos el día en la Playa fluvial o Moinho, donde nos instalamos para hacer nuestra primera noche en nuestra ruta por la Portugal fronteriza: la Sierra de la Estrella y las aldeas históricas. En el apartado Dónde pernoctar tienes más información sobre el área y el bar, que testamos también.
Día 2: Penamacor – Sabugal – Sortelha – Sierra de la Estrella
Si no dispones de mucho tiempo, en mi opinión, podrías omitir tanto Penamacor como Sabugal. No están mal, pero, en comparación con algunos otros pueblos de la zona, son menos alucinantes. En ambos destacaría sus castillos.
Sortelha, otra de las aldeas históricas de Portugal, es una maravilla. El centro histórico está rodeado por una muralla a la que se puede subir en muchos puntos para ver las calles y el entorno desde arriba. Se puede aparcar en la carretera que lleva a la puerta principal, pero yo te recomiendo dejar el coche en el “pueblo nuevo”, subir hasta la Torre do Relógio y desde allí, dirigirse al centro histórico de Sortelha. Estoy segura de que las vistas te cautivarán.
Terminamos el día cruzando la Sierra de la Estrella (Parque Natural da Serra da Estrela) por primera vez (nos quedan dos más). Lo hacemos por la carretera N339, una preciosidad con muchas paradas para avistar el entorno, relajarse, caminar, etc. Paramos un momento en Praia Fluvial de Loriga. Si hubiéramos tenido más tiempo, nos hubiéramos dado un bañito allí; está idílico. Eso sí, hay que procurar aparcar bien, ya que vimos a los policías multando coches mal aparcados. Hablamos sobre el Parque Natural da Serra da Estrela en detalle en el post dedicado.
Quedamos a dormir en Área de autocaravanas de Unhais da Serra – un sitio acondicionado por el ayuntamiento; muy cómodo y acogedor.
Día 3: Piódão – Museo natural de la electricidad de Seia – Sierra de la Estrella – Belmonte – Praia Fluvial de Valhelhas
Este día visitamos 2 aldeas históricas más: empezamos el día en Piódão y lo terminamos en Belmonte. Aunque ambos pertenecen a la Ruta de las aldeas históricas de Portugal, son muy diferentes. El primero, apartado, escondido entre las montañas, pequeñito y silencioso… cuando nos vamos todos los turistas. Y Belmonte, una villa mediana, con algunas casas Arte Nova, coronada por un imponente castillo.
Siguiente parada en nuestra ruta por la Portugal fronteriza es el Museo natural de la electricidad de Seia. Desafortunadamente, estaba cerrado, pero los alrededores son preciosos. Primero volvimos unos pocos metros al Santuario de Nossa Senhora do Desterro, que consta de 10 capillas construidas entre 1650 y 1892, a las orillas del río Alva – un lugar infinitamente tranquilo. Y luego volvimos al área de descanso de la Praia Fluvial Doutor Pedro, al lado del museo, para comer, echar una siestita en la sombra y pasear por las orillas del río.
Una vez bien descansados, volvimos a meternos por las carreteras sinuosas y vistosas de la Serra da Estrela, esta vez, la cruzamos por EN232. Al igual que la N338, tiene apartaderos para parar, caminar o simplemente respirar y disfrutar del aire fresco de las montañas.
Una breve parada en la Praia Fluvial de Valhelhas para bañarnos, y terminamos el día en Belmonte. Luego, nos fuimos a pernoctar a la Praia Fluvial Barragem do Caldeirão, a 15 min de nuestro primer destino del día siguiente.
Día 4: Passadiços do Mondego – Linhares da Beira – Madrid
Los Passadiços do Mondego es una nueva atracción de la zona, recién inaugurada en 2022. Esta caminata tiene 12 km de solo ida y, según donde empieces, será más de bajada o más de subida. Aproximadamente la mitad del recorrido son pasarelas de madera, pero la otra mitad es pista y senda. Te contamos todos los detalles de la ruta en el post dedicado a la Sierra de la Estrella, pero aquí te avisamos de 2 cosas que tienes que tener en cuenta. Primero, prácticamente no tiene sombra, no la haría en los días de calor por nada. Y segundo, hay que reservar por la web y pagar 1€ por persona. Ya te adelanto que la web es un poco especialita y si no lo consigues, la chica en la entrada es muy maja y te ayudará, si quedan plazas libres (#NosPasó).
Terminamos nuestra ruta por la Sierra de la Estrella y las aldeas históricas de Portugal en una de ellas, Linhares da Beira, al otro lado de la Serra da Estrela, así que nos toca cruzarla una vez más, por M616 y una carretera sin nombre, todo el macizo. Pero antes, paramos en la Praia Fluvial de Videmonte, en Trinta, para comer y darnos un baño. Linhares da Beira es un pequeño pueblo medieval con castillo y con calles cuidadas. Hablaremos más de él en el post dedicado a los 12 Pueblos históricos de Portugal.
Pernoctar en furgo, camper o autocaravana en Sierra de la Estrella y Aldeas históricas
En general, no tuvimos problemas para encontrar sitio para pernoctar en la Sierra de la Estrella y las aldeas históricas de Portugal. Y los que viajáis con vuestro propio baño, lo tendréis aún más fácil, porque hay muchos lugares de pernocta sin servicios.
Campervans Service Área, Praia fluvial o Moinho, Benquerença (gratis)
Es un área muy cómoda, parcialmente en sombra, nivelada, al lado de la playa fluvial o Moinho. Hay duchas (agua del tiempo) y baños abiertos toda la noche, también zona de barbacoas y lavaderos.
El único inconveniente es que, dicen, que en verano se llena muy rápido y hay autocaravanas que se quedan allí “veraneando” durante 2 semanas. También comentan que la piscina y el bar pueden llegar a ser algo ruidosos durante toda la noche. Sin embargo, en mayo estuvimos muy a gusto. Eso sí, casi a “full”.
Área de autocaravanas de Unhais da Serra, R. da Junta de Freguesia 21-1, Unhais da Serra (3€)
El Área de autocaravanas de Unhais da Serra es una maja zona tranquila acondicionada por el ayuntamiento a las afueras del pueblo, unida a él por un bonito paseo fluvial. Dispone de baños y una ducha al aire libre, zona de barbacosa y parcelas amplias delimitadas bajo la sombra de los árboles. Al lado, por lo visto, se puede acampar.
Praia Fluvial Barragem do Caldeirão (gratis)
Este lugar no está habilitado para pernoctar; digamos, es uno de los que se llaman “por libre”. Está en las orillas del río y hay que prestar atención a la hora de maniobrar y elegir un sitio donde instalarse. Si quieres estar lo más cerca posible del agua, mira bien si tu camper o autocaravana pasa bien; hay tramos un poco accidentados. Nosotros no tuvimos ningún problema, pero nos dimos cuenta de que autocaravanas se instalaron al otro lado de la carretera de acceso, en el bosquecito, con una entrada más fácil. Obviamente, no hay servicios. Y, dicen, que en verano puede ser un poco incómodo, porque vienen los banistas a pasar el día y la noche en la playita, cuando hace bueno, y hay ruidos.
Si no te convence, relativamente cerca, en Guarda (Parque de Campismo da Guarda) o Belmonte (Valhelhas Camping, donde la playa de Valhelhas), hay campings. Estuvimos en el camping municipal de Guarda en nuestro otro viaje y nos encantó. Esta vez también cotilleamos el de Belmonte y me gustó mucho también.
Comer en Sierra de la Estrella y aldeas históricas
En nuestra ruta por la Sierra de la Estrella y las aldeas históricas alternábamos comidas de furgo y bares o restaurantes. Muchas veces, tirábamos de furgo, porque, simplemente, no teníamos muchas opciones, por estar en una zona retirada a la hora del hambre. Pero siempre que nos cuadraba, intentábamos disfrutar de la gastronomía portuguesa, acompañada de vinho verde (mejor dicho, parecido; un “espumoso”), que es una maravilla.
Moinho Bar, Praia fluvial o Moinho, Benquerença
El Moinho Bar está en la playa fluvial al lado del área de estacionamiento de autocaravanas. Dicen que se suele llenar en verano, pero nosotros en mayo estábamos muy a gusto y muy tranquilitos. Pedimos ensalada de bacalao que nos gustó tanto que Denys pidió la receta y ya la repetimos en casa. Los precios son bastante aceptables, teniendo en cuenta que todo ha subido mucho en Portugal en el último año.
Área de descanso de la Praia Fluvial Doutor Pedro y de la Praia Fluvial de Videmonte, Trinta
Son dos áreas de descanso muy majas a las orillas de los ríos, con más o menos sombra. Hay varias mesitas y mucha naturaleza. Disponen de parkings en la cercanía. La primera está al lado del museo de la electricidad y hay sendas para caminar. La segunda, forma parte de la playa fluvial. Parece que en verano abre un bar y los baños.
Os Petiscos Da Ana, Sabugal
Os Petiscos da Ana en Sabugal es un pequeño bar «de batalla» con bastante fritura. Está barato, rico y se sirve muy rápido. No hay menú, sino que la señora sale y te cuenta lo que hay ese día. Si no lo entiendes (no habla inglés), te saca el plato para enseñar. Recomendable, si no quieres gastar mucho, comer rápido y no te importa mucho qué tipo de platos te ofrecerán.
Ti Branquinho, Rua do Serrinho, Manteigas
Ti Branquinho es un bar de carretera en lo alto de las montañas de la Sierra de la Estrella. Obviamente, tiene unas vistas preciosas y el personal es majísimo. La comida y los precios son muy buenos. Es muy recomendable degustar una tabla de embutidos.
Pintos bar, Vila Soeiro
Al casi terminar nuestra ruta por los Passadiços do Mondego, nos sentamos aquí a tomar un vinito y una cervecita después de los 11 km que anduvimos. Es un sitio curioso, por lo visto, muy local. Tiene vistas al río, el camino y la carretera.
Carreteras en Sierra de la Estrella y Aldeas históricas
Si te preocupa cómo están las carreteras en la ruta por la Sierra de la Estrella y las aldeas históricas de Portugal, la respuesta rápida es: bastante bien. Salvo pocas excepciones, son relativamente anchas, con buen firme y cómodas, todo lo que pueden ser las carreteras de montaña sinuosas. Las excepciones podrían ser las siguientes:
- La carretera de acceso a Piódão por CM1134. Llegado un punto incluso hay una señal que desvía las autocaravanas por otra carretera, pero, sinceramente, desconozco si será una mejor opción. Según miramos en Google Maps, no me imagino por dónde mandarían las señales. Si lo sabes, cuéntanos.
- La carretera que va a la Praia Fluvial de Videmonte que es muy estrechita y por la que van camiones locos a toda velocidad.
- N338 es bastante empinada. Simplemente hay que tener mucha precaución, sobre todo, a la hora de bajar.
Si viajas en una autocaravana, ten precaución en los pueblos y procura no meterte dentro; aparca en los parkings disuasorios en la entrada.
Si quieres leer más sobre Portugal, consulta más de 30 posts en nuestro blog. ¡Disfruta!