Parece que últimamente viajar en autocaravana o furgo se ha puesto más de moda que nunca. Y no es de extrañar; en la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo actualmente llevar tu casa a cuestas te puede dar más seguridad que tener que convivir con distintos viajeros en otros tipos de alojamientos. Y tienes razón, pero no es que sea más seguro, sino que…
Viajar en autocaravana o furgo te da más control sobre “tu espacio vital”.
En una autocaravana o furgo tú controlas quién entra y cómo lo hace. Tú puedes establecer y seguir tus propias medidas de seguridad. Tú eliges cómo y cuándo desinfectar, ventilar y limpiar tu vehículo-vivienda. Además, al tener baño, ducha y cocina, no dependes del «mundo externo». Pero ¡ojo! el espacio en una autocaravana o furgo es bastante reducido, por lo que tendrás que estar más atento a tus movimientos y cumplir tus protocolos a raja tabla.

Espero que pronto volvamos a la normalidad más segura y pueda borrar este último párrafo o cambiarlo por algo más emocionante.
Nuestra experiencia de viajar en autocaravanas y furgos
Aunque ya hemos alquilado todo tipo de vehículos-vivienda, nos seguimos considerando unos novatos, porque cada vez descubrimos cosas nuevas. Nuestra primera experiencia fue con una autocaravana por el Pirineo durante 4 días en Navidades. También viajamos en una van por Irlanda durante 5 días. Y 5 días en una furgo de 33 años de edad por Eslovenia. En nuestra reciente experiencia hicimos un roadtrip de 6 días por la Comunidad de Madrid en una furgo gran volumen. Todas son bastante diferentes, pero tienen algo muy importante en común: la comodidad.




Ventajas de viajar en autocaravana o furgo
- No tener que hacer y deshacer la maleta cada vez que haces la noche en un nuevo sitio. Tienes todas tus cosas cómodamente distribuidas por los cajones durante todo tu viaje.
- No tener que montar el campamento cada noche para recogerlo a la mañana. A los que solemos viajar de campings nos ahorra mucho tiempo.
- Cocinas tú. Primero, puedes ahorrar en restaurantes. Segundo, puedes seguir tu dieta. Tercero, también puedes salir de restaurantes si te apetece; a la comida que llevarías no le pasaría nada, porque una AC o furgo suele tener frigorífico.
- Puedes parar y echar la siesta, descansar, refugiarte del mal tiempo, etc. en cualquier momento.
- Puedes dormir a pie de la ruta de senderismo para hacerla cómodamente por la mañana sin tener que madrugar.

Dónde alquilar una autocaravana o furgo en Madrid
Nosotros optamos por Comercial Caravaning para nuestro roadtrip por la Comunidad de Madrid. Y no nos decepcionamos.
Es una empresa familiar con trato muy cercano. No tienen reserva on-line, por lo que tendrás que llamar por teléfono o escribir un e-mail. Pero a cambio recibes atención personalizada. Actualmente tienen 22 vehículos en alquiler, todos en buen estado. Se trata de un negocio tradicional, por lo que no tienes que preocuparte de que te van a vender sus seguros extra, o buscar maneras de cobrarte de más. Te la alquilan tal y como la tienen: con 750€ de franquicia y te recomiendan una empresa externa, por si quieres asegurar esta cantidad. Tampoco tienen esos detalles feos de «doble franquicia»: 750€ por daños y otros 750€ por robo (que te enteras una vez ocurridos los hechos).
#Curiosidad: Comercial Caravaning tiene muy buena puntuación en Google. La verdad es que ante igualdad de precios con otras compañías, volvería a elegirlos. Es de estas compañías que son cercanas y te dan confianza.
¿Cómo es el proceso de alquilar una autocaravana o furgo con Comercial Caravaning?
Tal y como te habíamos dicho, hay que reservar por teléfono o e-mail. Unos días antes de comenzar el viaje, pasamos por su oficina en Alcorcón para conocer a nuestra compañera del futuro viaje. Luego nos mandaron vídeos con toda la información necesaria.
#TipViajero: Ármate de paciencia y mira todos los vídeos con detenimiento, sobre todo, si eres un novato. Ya verás que el 99% de las respuestas a las preguntas que te vayan surgiendo durante el viaje, están en esos vídeos.
El día del alquiler chequeamos todo, firmamos el contrato, nos explicaron en detalle cómo funciona todo, dejamos la fianza y ya está. Así de fácil. Por cierto, teníamos el apoyo de Comercial Caravaning durante el viaje a través de un chat de WhatsApp que nos contestaban a todas horas.
La devolución también era muy fácil: miraron la furgo en el momento y nos devolvieron la fianza enseguida.

Qué debo preguntar en el alquiler antes de salir de viaje en autocaravana o furgo
Cuando alquilas tu autocaravana o furgo, hay varias cosas muy importantes que deberías tener claro.
Primero del todo, pide un manual o que te expliquen muy bien cómo se maneja, con todas las posibles ayudas que pueda tener. La nuestra última, la de Comercial Caravaning, por ejemplo, tenía ayuda en descenso de pendientes pronunciadas y en terrenos sin asfaltar. En Eslovenia, al revés, no tenía nada de ayudas y había que vigilar que no se sobrepasara los 80km/hora y no se calentara. Si sucedía, había que parar de inmediato.
Otra cosa importante: los niveles de aguas grises y negras, limpias, etc. Para eso suele haber un panel con todos los valores. Hay que saber leerlo. El baño normalmente tiene sus propios indicadores que tampoco puedes ignorar.
#Curiosidad: Si no vigilas el baño, te puede pasar lo mismo que a nosotros. Lee el post Nuestra primera vez en autocaravapa por los Pirineos y no repitas nuestros errores.
También es muy útil saber las medidas y el peso del vehículo-vivienda. Sobre todo, si tienes previsto circular por carreteras secundarias, puentes antiguos, túneles, etc. En Eslovenia tuvimos que dar la vuelta varias veces, por no caber.
Hay que preguntar si entra el “kit mínimo” de supervivencia, tipo lavaplatos, papel de baño, trapos de cocina, etc. Y si están incluidos ropa de cama, menaje, edredón, almohadas, etc., y si no, si puedes alquilarlos o tienes que traer los tuyos. En nuestro último alquiler en Madrid, lo llevamos todo nosotros.
Pregunta cuántas baterías lleva tu “casa” y para cuánto tiempo dan. Por ejemplo, nuestra última tenía 2, más una placa solar – había autonomía para muchos días. Además, cada vez que nos movíamos, se recargaban. Normalmente, si solo recargas móviles, cámaras de foto y parecido, no tendrías problemas. Pero si necesitas enchufar algo más potente, como, por ejemplo, una microondas, secador de pelo, etc., tendrías que conectarte a 220. Esto último solo es posible en campings o áreas de autocaravanas.
#TipViajero: vigila muy bien tus baterías. Si las descargas todas, no podrás arrancar el coche.

Reglas de oro
- Si tienes la oportunidad de vaciar aguas negras y grises, hazlo. Nunca se sabe – si no eres un loco de planificación y previsión – cuándo vas a volver a poder hacerlo.
- Si puedes llenar tu AC o furgo con agua limpia – hazlo.
- Cuando veas un sitio apto para aparcar en una ciudad o pueblo, hazlo. Si tu autocaravana o furgo es más larga que un coche normal (más de 5 m), no siempre es fácil encontrar un hueco.
- Haz un poco de “van life”. Si viajas en autocaravana o furgo, aprovéchala al máximo y haz #SlowTravel, disfruta de tu privilegio de parar, descansar, contemplar, relajarte… ¡No corras de un sitio para otro como si fuera un roadtrip normal!
- Empieza a buscar el sitio de pernocta con unas 2 horas de luz de margen. No siempre lo conseguirás a la primera.
- Intenta planificar tu ruta de tal manera que no tengas que mover tu AC o furgo mil veces al día: no es cómodo, es engorroso, a veces frustrante.
- Antes de moverte, asegúrate de que todos los cajones estén cerrados con sus pestillos de seguridad y que no haya cosas sueltas en el salón. Cualquier movimiento brusco al volante puede hacer que salgan disparadas y hasta pueden crear situaciones peligrosas.
- Antes de salir de viaje en tu autocaravana o furgo, chequea la normativa del país o la Comunidad autónoma por la que vas a circular. En algunos lugares es más estricta que en otros y si infringes, pueden multarte.
- Antes de salir de viaje, comprueba que lleves todo lo necesario para un buen funcionamiento: calzas, manguera de agua, alargador etc.
- Sigue a viajeros furgoneteros o autocaravaneros para inspirarte, aprender sobre este mundillo, etc. Algunas de nuestras recomendaciones: Viajando en Furgo, La Furgoteta, Furgo Bidaiak. Y también cotillea el HT #EnFurgoMolaMás.

Qué equipaje llevar
En lo que se refiere al equipaje, viajar en autocaravana o furgo no es diferente de otro tipo de viajes. Lleva lo que necesites. Y más, las cosas que utilizarías a diario que mencionamos antes, tipo lavavajillas, ropa de cama, etc., si fueran necesarias. No olvides la comida, así ahorrarás tiempo de ir al súper durante el viaje y no tendrás la presión de tener que buscar restaurantes tres veces al día.
#TipViajero: Lleva un par de perchas. Nosotros teníamos un cajón perfecto para ellas. Así podrías aprovechar mejor el espacio.
Cómo organizarse en autocaravana o furgo
Primero del todo, nada más al alquilar la autocaravana o furgo, asegúrate de colocar todas tus cosas dentro de los cajones antes de salir a la carretera. Incluso si no tienes tiempo para organizarlo todo bien, simplemente guárdalas, por tu seguridad. Y cuando tengas un momento, organízate.
#TipViajero: consulta y respeta el peso permitido en cada cajón / sección de tu vehículo-vivienda. Lleva las cosas que no vas a usar mucho en los cajones menos cómodos para alcanzar, como, por ejemplo, debajo de la cama.
Otro consejo: intenta designar unos cajones para la comida – más cerca de la cocina – y lo demás, para otras cosas. En los tiempos de la emergencia sanitaria no estaría de más dedicarle una zona para la ropa que lleves en el exterior. Lo ideal sería cambiarte a la ropa del interior o, por lo menos, al calzado del interior cuando entres en tu autcaravana o furgo. Ah, ¡y no olvides que tienes un lavabo y puedes lavarte las manos con jabón tantas veces cuantas necesites!
#TipViajero: llévate el doble de cables para recargar tu móvil. Uno lo dejas con el cargador de coche delante. Y otro, en uno de los enchufes de la autocaravana / furgo. Así no tendrás que cambiarlos todo el rato.
Uno de los trucos para los vagos, como nosotros, es «forrar» la base de los fogones con papel-albar. Así, cuando tengas que limpiar la cocina, lo quitas y ya está.
#TipViajero: Si eres manitas y tienes un kit de herramientas, llévalo. Las autocaravanas suelen ser un poco «frágiles»: a veces les sale algún tornillo en las ventanas o se despega algún embellecedor. Un par de tornillos, cinta celo, pegamento súper-glue y un destornillador te podrían ser de gran ayuda.

Cómo confeccionar una ruta para viajar en autocaravana o furgo
A nosotros confeccionar una ruta para viajar en autocaravana o furgo nos supone más esfuerzo que diseñar una ruta para roadtrip en coche. La razón es que casi nunca tenemos una ruta cerrada e improvisamos muchísimo. Y con un turismo es más fácil improvisar que con un vehículo-vivienda. Te explicamos porque.
Carreteras
Si es una campervan (la que solo tiene una cama y ya), no tendrás que preparar nada especial: tiene medidas parecidas a las de un coche, así que dónde pasa un coche, pasa campervan. Lo único que tendrías que ver es campings, por si necesitas ducharte.
En caso de furgos gran volumen y autocaravanas (suelen tener más de 6m. de largo y más de 2.00 m. de alto), habrá que tener más cuidado. Son un poco más difíciles de maniobrar, sobre todo, a la hora de dar la vuelta. Por eso procura consultar las carreteras que tienes previsto recorrer. Si tienes dudas, elige la opción «relieve» en Google Maps o el muñequito para ver mejor el estado de la carretera / pista.
#TipViajero: Practica con tu vehículo-vivienda en un sitio seguro para conocer sus posibilidades antes de meterte en lugares complicados.
Si te gustan caminos off-road, ten cuidado. Aunque una AC o furgo parezca alta, compruébalo bien. Muchas veces lleva tubos de desagüe debajo que puedes dañar fácilmente.

Pernocta y servicios
Además de las carreteras, mira posibles sitios de pernocta y servicios. Como decíamos, no todas las CCAA o países tienen las mismas leyes.
#TipViajero: Cuando busques sitios de pernocta con autocaravana o furgo, te sugiero tener plan A, B y C. Y comienza a buscar con unas 2 horas de luz de margen, salvo que tengas tu plaza reservada en un camping o una área.
Si tu ruta pasa por parques nacionales y reservas, consulta la normativa. En alguno no se permite pernoctar, en otros, tienes un horario o/y límite de vehículos permitidos. A veces deberías pedir permiso.
Localiza de antemano por lo menos algunas zonas de servicios en las que podrías descargar aguas grises y negras y llenar aguas limpias. Aunque seguramente por el camino vas a encontrar más, así ya tienes algunas localizadas. Y descarga con previsión, no aguantes hasta el último momento. Créeme, no hace ninguna gracia cuando tu váter te marca: «lleno» y se ilumina con luz roja a la 01.00 de la madrugada en medio de la nada.

Diferencia entre pernoctar y acampar
Pernoctar – no sacar ningún elemento fuera. Como si estacionaras tu turismo y durmieras dentro. Sobra decir que no puedes vaciar tus aguas ni puedes dejar nada en el lugar de tu pernocta. Se aplica la misma normativa que para cualquier coche.
Acampar – sacar mesa, sillas, toldo, etc. – cualquier cosa que sobresalga de tu AC o furgo.
#Polémica: en principio, poner calzas no es acampar. Sirven para nivelar el coche, por lo que forman parte de seguridad. Sin embargo, no todos los guardas civiles o policías saben la normativa de la DGT, por lo que, nuestro consejo es ponerlas en el último momento – justo antes de empezar a cocinar, por ejemplo. Y quitarlas a primera hora de la mañana, si no son imprescindibles. También quita los oscurecedores de las ventanas si no los necesitas, tendrán menos motivos de decirte algo.
Dónde pernoctar con autocaravana o furgo
Para pernoctar con tu autocaravana o fuergo tienes varias opciones, de pago o gratuitas. Las más típicas son las siguientes.
Área de autocaravanas
Suelen tener servicios necesarios para autocaravanas y furgos, tales como: tomas de agua limpia y electricidad, lugares para vaciar aguas grises y negras, cubos de basura. Algunas tienen baño y ducha, pero no es lo más típico. Algunas están asfaltadas y otras, no. Suelen tener buen acceso.
Normalmente cuestan mucho menos que campings, muchas veces, incluso, son gratuitas, salvo toma de electricidad. Hay algunas en las que tienes que pasar primero por el ayuntamiento de la localidad para pagarla o usar alguna aplicación para realizar el pago.

Campings
Un camping es una opción perfecta si quieres hacer vida fuera de tu camper. Aquí puedes sacar tu mesa, toldo, etc.
En los campings siempre tendrás dónde vaciar las aguas y rellenar con las limpias. Toma eléctrica suele conllevar gastos extra.
Por libre
Probablemente, la opción más atractiva a la hora de viajar en tu autocaravana o furgo es dormir por libre. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, no fue difícil encontrar bueno sitios. Pero ten en cuenta que no podrás sacar nada fuera de tu vehículo – sería acampada, lo que no está permitido – no podrás vaciar las aguas y no tendrás electricidad 220.
#TipViajero: puedes dormir por libre y luego, cuando te pille de camino, pasar por alguna área de autocaravanas para aprovechar los servicios. Algunos serán de pago, pero otros, gratis.

Dónde pernoctamos en la Comunidad de Madrid
Nosotros hicimos una noche en una área de autocaravanas (Chinchón, a 400m del centro), un camping (San Martín de Valdeiglesias, al lado del monasterio y el embalse) y dos zonas gratuitas (en el Boalo, a pie de las montañas de la Pedriza y en Lozoya). Todos estos sitios están en la aplicacion Park4Night que usamos durante nuestro roadtrip por la Comunidad de Madrid.
Todos los lugares de nuestra pernocta son recomendables. Corresponden a su descripción y opiniones en la app. Lo único que en Chinchón el propietario mejoró el acceso (había comentarios horrorosos). Por cierto, en Chinchón solo hay 4 plazas, por lo que conviene llamar y reservar.

Aplicaciones útiles para viajar en autocaravana o furgo
Para planificar las pernoctas, nosotros llevamos años usando Park4Night, tanto para viajar en autocaravana o furgo como para buscar campings o sitios de acampada libre donde está permitida. Los comentarios son reales y responsables. Los precios pueden variar, aunque no mucho.
Otra aplicación útil para viajar por España es Gasolineras de España que te muestra precios de gasolina/diésel a lo largo de tu ruta. Así puedes decidir cuándo y dónde repostar. Si tienes tarjetas de descuento de gasolineras, puedes apuntarlas en la app y te dará el precio teniendo en cuenta tus ventajas.

Durante nuestro #EnFurgoJuntos contamos con la colaboración de Comercial Caravaning. Todas las opiniones, consejos y experiencias son personales.
También te pueden interesar otros posts relacionados con el tema de viajar en autocaravana o furgo en nuestro blog que mencionamos al principio.