Guía para visitar Rascafría: qué ver, dónde dormir y dónde comer

Rascafría es camaleónica. Los fines de semana parece que no hay nada más allá del «buen comer» a lo largo de la calle principal y la pradera de las Presillas los días de calor, unidos por el largo y agradable paseo por el Bosque Finlandés. Sin embargo, si te fijas, Rascafría es mucho más que un atractivo destino turístico. Es un pueblo tradicional y auténtico, con un cole para más de 100 niños, empresas de ganadería y apicultura, callejuelas tranquilas y un entorno natural sosegado en el corazón de la Sierra de Guadarrama.

Para que puedas disfrutar de Rascafría al máximo hemos creado este post y seguiremos escribiendo sobre sus encantos en un futuro. Aquí te hablamos de qué se puede ver y hacer en Rascafría, desde las opciones más obvias hasta las más sorprendentes. También haremos algunas reseñas de los restaurantes que visitamos y el hotel en el que nos alojamos. Y por último, recomendaremos qué traer de Rascafría como souvenir. Por cierto, ¿sueles traer recuerdos de tus viajes? ¿Cuáles?

Últimos rayos del sol sobre Peñalara.
Últimos rayos del sol sobre Peñalara.
Vistas de el Paular desde la senda al Carro del Diablo.
Vistas de el Paular desde la senda al Carro del Diablo.

Qué ver y hacer en Rascafría

Aunque vamos a escribir artículos detallados sobre diferentes actividades que hacer y lugares singulares que ver en Rascafría, aquí te dejamos una guía rápida para que puedas organizar tu escapada de fin de semana en 20 minutos.

Los principales atractivos de Rascafría son naturaleza, actividades al aire libre y sus tradiciones. Planifica bien tu visita para poder disfrutar de cada uno de estos aspectos.

Senderismo en Rascafría

Lo bueno de las rutas de senderismo en Rascafría y en sus alrededores es que ¡las hay para todos los niveles! Si quieres pasear relajadamente, elige entre el Paseo Azul en el casco urbano, el paseo entre Rascafría y las Presillas, atravesando el Bosque Finlandés o adentrarte en el Camino de el Ejido que une Rascafría y Oteruelo del Valle a 2 kms. Todos estos caminos son llanos y si no hay mucha gente, puedes ir en bicicleta.

Paseando por el Bosque Finlandés en verano.
Paseando por el Bosque Finlandés en verano.
Paseando por el Bosque Finlandés en otoño.
Paseando por el Bosque Finlandés en otoño.

#TipViajero: el camino más ancho de los que te hemos hablado es de el Ejido, así que, probablemente, es el más cómodo para pedalear; el camino continúa por el valle hasta Lozoya.

Camino de el Ejido entre Rascafría y Oteruelo del Valle.
Camino de el Ejido entre Rascafría y Oteruelo del Valle.

Desde restaurante La Isla hay un corto paseo hasta la presa del Pradillo; trascurre al lado del río, por la sombra, sin apenas desnivel y es muy bonita.

Presa del Pradillo en verano.
Presa del Pradillo en verano.
Presa del Pradillo en otoño.
Presa del Pradillo en otoño.

Si te apetece algo un poco más exigente, elige entre la famosa ruta de las cascadas del Purgatorio o la del Carro del Diablo. Esta última, aunque también es bastante conocida, no suele estar tan transitada como la del Purgatorio.

Desde el Puerto de la Morcuera puedes jugar con la dificultad de las rutas. Si te quedas en los bosques del puerto, puedes pasear casi en llano a la sombra de los pinos acompañado por el sonido de los cencerros. Pero también puedes subir a la Najarra – ¡tiene vistas impresionantes! – o atreverte con la Cuerda Larga o una parte de ella.

Atardecer desde la Najarra. Qué ver y qué hacer en Rascafría, Comunidad de Madrid
Atardecer desde la Najarra.
Vistas de Madrid desde La Najarra.
Vistas de Madrid desde La Najarra.

#TipViajero: El atardecer desde la Najarra es una maravilla. Pero si tienes previsto bajar de noche y no estás acostumbrado a este tipo de senderismo, te recomiendo contratar un guía. Nosotros lo hicimos con Omar de Wild Iberian Nature y muy contentos.

El punto más alto del municipio de Rascafría es el pico de Peñalara. Si te ves con fuerzas, lo puedes subir. Y si no, dar un paseo hasta la Laguna Grande de Peñalara o un poco más lejos, hasta la Laguna de los Pájaros. Desde esta última tienes vistas preciosas sobre el Monasterio de El Paular y Rascafría.

Laguna de los Pájaros, Parque Nacional de Guadarrama, en verano.
Laguna de los Pájaros, Parque Nacional de Guadarrama, en verano.
Laguna de los Pájaros, Parque Nacional de Guadarrama, en primavera.
Laguna de los Pájaros, Parque Nacional de Guadarrama, en primavera.

#TipViajero: Si no te gusta madrugar mucho, puedes pasar la noche en el refugio de Cotos que se encuentra en el puerto del mismo nombre. Eso sí, imprescindible reservar.

Si quieres saber más sobre las rutas que puedes hacer desde Rascafría o en su cercanía, lee nuestro post Rutas de senderismo en Rascafría. (pronto será publicado)

Visitas culturales

Comienza tu inmersión en la cultura de Rascafría con un paseo por su casco urbano, sobre todo, en los alrededores de la iglesia. Allí encontrarás casitas bajas antiguas y ¡las mejores vistas de la sierra de Guadarrama!

Iglesia de Rascafría. Qué ver y qué hacer en Rascafría, Comunidad de Madrid
Iglesia de Rascafría.

Ninguno de los amantes de la tradición y etnografía se puede perder el Museo del Traje de las Hermanas Miñambres. Además de la rica colección del atuendo de diferentes zonas de la Comunidad de Madrid y las autonomías-vecinas, otro tesoro son las propias hermanas Miñambres. Ellas te hacen la visita y te cuentan todo lo que te interese y más. ¿Conoces, por ejemplo, el juego llamado la Calva? ¿No? Entonces tienes que visitar el Museo del Traje de Rascafría sí o sí.

#TipViajero: En cuanto acabes la visita por dentro, pide que te enseñen también el carro que tienen detrás de la casa. Fíjate en el tamaño de sus ruedas, la matrícula y la “pegatina” del “ITV”. Ah, y pregunta cómo se subía al carro. Seguro que te harán demostración.

Puedes ver más información sobre el Museo del traje de las Hermanas Miñambres en Facebook.

Sala De Exposiciones Hermanas Miñambres.
Sala De Exposiciones Hermanas Miñambres.

Una de las visitas más populares en Rascafría es, sin duda, el Monasterio de El Paular. Consulta  si ya está abierto al publico después del cierre por Covid. Puedes llamar a la Oficina de Turismo (+34 91 869 18 04) para preguntar.

Aunque nosotros no somos muy de visitar iglesias y monasterios, este lugar lo recomendamos con toda la ilusión del mundo. En parte, porque tiene una historia fascinante y un interior impresionante. Pero por otra, porque los guías son los propios monjes que siguen viviendo allí y, además de enriquecerte con datos históricos y anecdóticos sobre el edificio, les puedes preguntar sobre su vida cotidiana. La visita se hace muy amena y divertida.

Monasterio de el Paular. Rascafría.
Monasterio de el Paular. Rascafría.
Interior del Monasterio de Santa María de el Paular en Rascafría.
Interior del Monasterio de Santa María de el Paular en Rascafría.

#TipViajero: La visita completa cuesta 7€ y el horario generalmente es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, pero conviene consultar por teléfono o en la web si vas a visitar en temporada baja o días laborables.

Otro imperdible de Rascafría son sus leyendas. Son tan conocidas entre los rascafrienses y las tienen tan interiorizadas que pocas veces te las van a contar. Pero si preguntas, todo el mundo se las sabe y las relata con mucha ilusión. También puedes elegir leer nuestro post Leyendas de Rascafría. (en preparación)

Puente en el Bosque Finlandés de Rascafría.
Puente en el Bosque Finlandés de Rascafría.

#TipViajero: Si te gusta explorar, intenta encontrar el potro (en ruinas) en Rascafría.

A 2 kms de Rascafría está Oteruelo del Valle – en el pasado, un pueblo independiente, hoy en día – pedanía de Rascafría. Parece mentira que estando tan cerca de una de las villas más famosas y visitadas de la Comunidad de Madrid apenas recibe visitantes. Los locales están muy contentos con sus vidas tranquilas, y si lo que buscas es silencio, antiguas casitas bajas y soledad, pasa por aquí.

Oteruelo del Valle.
Oteruelo del Valle.

Actividades al aire libre

Ninguna visita a Rascafría sería completa sin alguna de las actividades al aire libre. Estoy segura de que las piscinas naturales de las Presillas las conocéis. Este año recomendaría llamar a la Oficina de Turismo antes de venir. No se sabe exactamente cuándo se permitirá el baño (por el COVID19). También conviene informarte del aforo permitido. El precio del parking es de 9€/coche y día.

Rascafría vestida de otoño (zona cercana a las Presillas).
Rascafría vestida de otoño (zona cercana a las Presillas).
Atardecer sobre Peñalara desde las Presillas.
Atardecer sobre Peñalara desde las Presillas.

#TipViajero: las Presillas no son solo piscinas. Ven aquí al atardecer y disfruta de la puesta del sol detrás sobre la Peñalara.

A medio camino entre Rascafría y las piscinas naturales de Presillas, cerca del Monasterio de El Paular y el Puente del Perdón, encontrarás el arboreto Giner de los Ríos, donde podrás aprender sobre los árboles de la zona.

#TipViajero: Entrada gratuita. Horario: de 10:30 a 14:30, sábados, de 10:30 a 17:30. Recomendable comprobar los horarios llamando a la Oficina de Turismo.

Si te gusta observar flora, déjate sorprender con la colección de bonsáis que tiene en su casa un vecino de Rascafría, Julio, en la Av. de José Salgado, 14. Para asegurarte de que te atienda alguien cuando vengas, llama primero al 669 470 322. La verdad es que la colección es ¡impresionante! Hay unos 500 ejemplares de todos los tamaños; la mayoría pasa todo el año fuera, en condiciones climáticas naturales. Si te ha gustado alguno en particular, incluso puedes comprarlo.

#Curiosidad: ¿Cuál, crees, es el bonsái más antiguo de esta colección? Uno de ¡más de 100 años! ¿Te imaginas? Pide que te lo enseñen. Y otra pregunta ¿crees que los bonsáis tienen que ser árboles especiales o se pueden “hacer” de cualquiera? ¿Y florecen, dan frutos? ¿Cuánto tiempo se tarda en regarlos? Pregunta, pregunta, Julio te lo contará todo, no tiene secretos.

Colección de bonsáis en Rascafría.
Colección de bonsáis en Rascafría.

Como una actividad más dinámica puedes elegir entre paseos en caballo o en bici. Por desgracia, a día de hoy en Rascafría no hay servicio de alquiler de bicicleta. Así que, si te gusta el plan, trae la tuya. El Bosque Finlandes, Finca de los Batanes (camino a las Presillas) y los alrededores, la ruta de el Ejido son las zonas más aconsejables para pedalear: llanas y anchas. Si necesitas más información sobre las opciones para bicicletas, consulta en la Oficina de Turismo.

Para disfrutar de la compañía de los caballos o ponies, te recomendamos visitar Caballos del Valle – un centro hípico que cuida mucho sus caballos. Cuando les preguntamos si los caballos habían perdido forma por culpa del confinamiento y falta de turismo, casi lloro al escuchar la respuesta: “¡Qué va! Tenemos un terreno en el monte y estaban allí en semi-libertad corriendo y respirando aire fresco. Están en mejor forma que antes”. Tienen unos 20 caballos y los van turnando: cuando unos trabajan en la finca en Oteruelo del Valle, otros disfrutan de la sierra, descansan, se recuperan.

#TipViajero: Además de las excursiones convencionales de diferente duración, adaptadas al nivel del cliente, organizan otras actividades muy interesantes, como, por ejemplo, gymkhanas o “Lunadas” – salidas nocturnas a la luz de la luna. ¿A que no te lo esperabas?

Paseo a caballo Qué ver y qué hacer en Rascafría, Comunidad de Madrid
Paseo a caballo en Rascafría.

Qué recuerdos traer de Rascafría

A nosotros nos gustan mucho souvenirs que nos recuerden nuestra experiencia en el destino. Así que, desde Rascafría trajimos un bonsái (un acebo) y productos locales. ¿Sabías que en Rascafría se fabrican yogures y miel? Y, por supuesto, la ternera DO Sierra de Guadarrama es la estrella de la zona. Aunque en esta ocasión no la compramos, porque hacía calor y no teníamos como traerla a casa sin que se estropease, sí que investigamos las carnicerías recomendadas. Una está al lado del ayuntamiento, Granero e hijos, y la otra, Alimentación Mirasierra,en la calle principal. Esta última tiene ganadería propia.

#TipViajero: Salvo la carne fresca, puedes comprar productos locales, incluidos bonsáis, en la Tienda Rosario, 6 en la misma dirección que el nombre.

Vacas avileñas en Rascafría.
Vacas avileñas en Rascafría.

Y si te gusta chocolate, Rascafría también tiene algo especial para ti: fábrica-tienda de chocolate natural San Lázaro, en la carretera dirección Puerto de Cotos.

Dónde dormir en Rascafría

En Rascafría hay ¡324 camas hoteleras! Una cantidad impresionante si tenemos en cuenta que solo hay 1.700 habitantes. Te dejo el enlace a casi todos los hoteles de Rascafría para que puedas elegir el que más te guste, también hay alojamientos rurales que no aparecen en Booking, te dejo el enlace a la web del ayuntamiento donde hay una lista actualizada de todos los alojamientos.

Nosotros nos alojamos en el hotel rural Los Manzanos regentado por 2 señoras muy amables. Se trata de un hotel cómodo, correcto,  recientemente reformado y destaca por la limpieza. Se encuentra a pie de la carretera comarcal con poco trafico por la noche.

Hotel rural Los Manzanos, Rascafría.
Hotel rural Los Manzanos, Rascafría.

Dónde comer en Rascafría

El termino municipal de Rascafría cuenta con 24 bares y restaurantes. En el pueblo hay 18. A pesar de que hay muchos restaurantes, recomendamos hacer reserva los fines de semana en temporada alta. Y en temporada baja, llamar para preguntar si el restaurante está abierto; muchos cierran. Comentaré solo algunos restaurantes donde comimos.

Nuestro restaurante favorito es Mesón Peranche. Destacaría bonita terraza con un árbol singular, buena atención del camarero, y por supuesto, la comida. Pedimos ensalada de burrata. Según el camarero, el queso burrata lo hacen en el restaurante. Simplemente espectacular. También degustamos entrecot de la sierra con patatas y pimientos verdes. El entrecot era excelente y bien acompañado. No sobró nada.

Precios medios; un plato entre 7 y 14€. Siendo sincero, tanto entrecot como ensalada valen su precio. Si estás en Rascafría, no pierdas la oportunidad de comer aquí.

Otro restaurante donde comimos fue Caldea. Es un restaurante con bonita decoración, buena puntuación en Google (4,5 sobre 5)  y buen trabajo de los camareros. La camarera que nos atendió, a pesar de estar saturada de trabajo, estaba atenta a nuestra mesa todo el rato, y, aunque se equivocó con la orden, lo ratificó sin que nos supusiera una espera excesiva. Se nota que el personal está bien formado.

Rango de precios – medio/alto; desde 12 a 25€ por plato. Pedimos ensalada de salmón marinado, chuletillas de cordero y  lomo de vaca madura. Todos los platos tenían buena presentación y materia prima de calidad.

Mesón Peranche en Rascafría.
Mesón Peranche en Rascafría.

Casa Briscas se encuentra en la plaza de España. Destaca por las vistas a la plaza, menú asequible, buena atención.  Dispone de menú del día. Precios a la carta desde 7€ a 15€. Comimos calamar gigante y entraña de vaca. La comida rica y abundante.

Tomamos desayunos en Trigo y café y en la Taberna. Ambos locales se encuentran en plaza de España y cuentan con una terraza. Trigo y café tiene una terraza al lado del rió, más íntima. Dispone de una buena selección de tés, bollería y pastelería fresca. La Taberna cuenta con un local moderno, atención amable y buena bollería casera. Recomendables los dos.

Desayuno en la plaza de España. Qué ver y qué hacer en Rascafría, Comunidad de Madrid
Desayuno en la plaza de España.

Este post forma parte de la promoción para el concurso #CapitalDelTurismoRural 2020 organizado por Escapada Rural y el ayuntamiento de Rascafría. Todas las opiniones son personales e independientes.


Si estás preparando tu visita a la Comunidad de Madrid, consulta nuestra categoría.