Nosotros somos muy de planes espontáneos, de cambiar el recorrido sin pensarlo dos veces si la improvisación nos parece oportuna, y somos muy de creer en el destino. Siguiendo las señales de la vida y yendo allí dónde nos lleva el corazón… llegamos al interior de Cantabria y conocimos el Valle de Soba, una experiencia extraordinaria y recomendable al 100%. ¿Cómo acabamos en el camping de Barguilla e hicimos la ruta circular en coche por el valle de Soba? Os lo contamos, ponedos cómodos 😉

Imaginados… Un día de agosto llegamos a Cantabria con la idea de pasar varios días en la costa cántabra… y es cuando la realidad nos da un golpe seco: agosto y fin de semana igual a un sinfín de vacacionistas, que quieren disfrutar de la playa, y campings hasta arriba. Nos gusta la gente, pero en porciones moderadas, sin que me pisen la toalla y sin que los niños se metan en mi espacio personal cazando cangrejos. Por cierto, no entiendo cómo los padres les dejan maltratar a los pobres cangrejos y no les enseñen que está MAL perseguirlos, cogerlos de las patas y meterlos en sus cubos sólo para ver cómo los pobres intentan escapar y los niños gritando como locos «¡Mamá, mamá, qué se van!» Claro que intentan huir, y ¿qué harías tú, si te sacaran de tu escondite e introdujeran en un cubo de plástico?
En fin… no lo aguanto… pero ¿se puede hacer algo para evitar la masificación y estas situaciones desagradables? Si, ir al interior, escondernos en la cordillera cántabra…
Así acabamos en el camping de Barguilla donde nos recomendaron la ruta circular en coche por el Valle de Soba.

Ruta circular en coche por el Valle de Soba, «donde nace el Arco Iris»
Dependiendo de las paradas y desviaciones que hagáis, la longitud y tiempo varía; en principio os proponemos hacerla en un fin de semana. Son unos 91 kms y 2 horas de conducción. Añadir el tiempo de disfrute en los miradores y pueblos y las horas necesarias si vais a hacer alguna ruta de senderismo.



Valle y Riva
Dos pueblos bonitos, con casas típicas de la zona, atravesados por la carretera CA-261. Si tenéis tiempo, podéis parar y daros un paseito, unos 20 minutos os sobrarán.
Arredondo y el Centro Ictológico
Lo más curioso de Arredondo, con vistas espectaculares, es la iglesia parroquial de San Pelayo, más que extraña: de estructura monumental de tradición neoclásica y con un campanario-copia del Faro de Santander… os dejo un rato para asimilar el conjunto e imaginároslo.
Otra visita obligada es el Centro Ictológico de la cría de salmón y trucha. Hay que llamar con antelación y reservar (tlf.: 619.892.634), parece una experiencia muy interesante. No sólo es un sitio de cría, sino una especie de santuario donde se guardan las especies autóctonas de toda Cantabria para poder repoblar los ríos en caso improbable de una catástrofe ecológica.



#TipViajero: si vais a Arredondo, veréis que muchos coches y edificios llevan el slogan: «Arredondo – la capital del Mundo». Tiene una historia detrás, intendad averiguarla 😉
Asón
Un pueblo precioso con vistas a las escarpadas montañas a los dos lados. Aquí mismo empieza una de las rutas más populares de la zona – a la cascada del Asón (PR-S 14). Dicen que el recorrido es muy bonito. Todos los detalles para hacerla desde Arredondo o Asón.




El único «Buuu» del pueblo es el hecho de que un restaurante ocupó todas las plazas del parking con un «reservado». No sabemos qué pasa si dejas el coche en una de ellas durante todo el día, pero la imagen que da es muy poco amigable.
La cascada del Asón
Una manera fácil y rápida de llegar a la cascada de Asón es parar pasado el km. 9 de la carretera CA-265, después del desvío asfaltado: Excepto residentes, y seguir las marcas de la ruta hacía la cascada de Asón. Desde aquí tardáis no más de 15 min. en llegar. Desde la cascada tenéis dos opciones: volver por el mismo camino o hacer una circular pequeña, de un km. aprox., siguiendo las marcas.


Nosotros elegimos esta opción en agosto, ya que suponíamos que el caudal no sería demasiado vistoso como para hacer la ruta completa de más de 3 horas, y no nos equivocamos; pero seguramente en primavera merece la pena hacer el recorrido completo.
Mirador del nacimiento del río del Asón, 682 m.
En la carretera CA-265, pasado el km. 9, en el último zigzag, está el famoso mirador del nacimiento del río de Asón… Además de un cartel explicativo, hay unas cuantas cabras que salen a cazar turistas, pedir comida y cariño; algunas se tumban en la carretera, confiando que la gente parará para prestarles atención y creando situaciones de peligro. Otro ejemplo de la intrusión humana en el mundo del animal salvaje…


Mirador y Parking de los Collados del Asón
El Mirador de los Collados del Asón es uno de los mejores lugares para ver la panorámica de la cordillera cántabra. Conocemos sólo un sitio mejor que éste, desde la ruta de la Vuelta a Colina.



La Gándara
El mirador de Gándara es una prueba de vértigo: suelo con agujeros y muchos metros debajo, pero las vistas son muy bonitas y se merecen un esfuerzo.
A parte del mirador y el nacimiento del río Gándara pasado el puente, dicen que no hay mucho que ver en el pueblo. Sin embargo, nosotros tuvimos mucha suerte y acudimos justo el día de Soba, una fiesta grandiosa para todos los pueblos de los alrededores: exhibición y compra/venta de ganado, paella gigante, música, atracciones típicas de la feria, mercadillo… en fin, un día perfecto para conocer las tradiciones y los habitantes de la zona.




Aja y el mirador de Aja
En CA-256 hay un desvío para el pueblo de Aja. Lo más destacable es la iglesia, lo demás no se diferencia mucho del resto de los pueblos de la zona; como nos dijeron en la oficina de la información turística: «Visto uno, vistos todos». Sin embargo, lo más especial es el mirador de Aja desde el cual podéis ver todo el valle.



#TipViajero: Hay dos carreteras para llegar al mirador: una normal y otra chunga 😉 Un abuelito muy gracioso nos dijo que si que se podía subir en coche por la segunda… pero no nos dio toda la info: mucha pendiente, piedras sueltas y agujeros… en fin, si queréis aventura, id por donde la cruz, si no, seguir la línea azul 😉

Rozas, Incedo, Manzanedo y el pico de San Vicente
Éste es el desvío para hacer la ascensión al pico de San Vicente, otra ruta que tiene muy buena pinta.
Ramales de la Victoria
Es el pueblo más grande de la zona, con un súper, gasolinera, info turística y varios alojamientos, incluido el camping de Barguilla. Tiene un centro histórico pequeñito, pero lleno de vida. Un ambiente muy agradable.




Rasines
El motivo principal de pasar por este pueblo es visitar la Cueva del Valle (abierta al público) y hacer la ruta de las minas y prehistoria. Vamos a dedicarle a esta experiencia un post entero.



Más sobre Cantabria: