Rutas de senderismo en el Parque Natural de Gorbeia

La mayoría de las rutas del Parque Natural de Gorbeia (o Gorbea) son lineales, es decir, se hace ida y vuelta por el mismo sendero. Si quieres hacerlas circulares, por lo menos en parte, toca improvisar y combinar. Eso sí, calcula bien tus fuerzas, ya que rutas completas tienen una longitud y duración considerables. En los paneles informativos encontrarás todos los datos necesarios. ¡Importante! Las distancias y tiempos marcados son para solo ida, lo que significa que para saber la ida y vuelta, hay que multiplicarlos por dos.

Ruta de la Cueva de Mairuelegorreta por un precioso hayedo. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Ruta de la Cueva de Mairuelegorreta por un precioso hayedo.
Hayedo Otzarreta, Parque Natural de Gorbeia. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Hayedo Otzarreta, Parque Natural de Gorbeia.

Rutas de senderismo en el Parque Natural de Gorbeia

Nosotros, en un fin de semana, solo hicimos cinco rutitas por este maravilloso parque natural y cerca de él. Sin embargo, si no te convencen o quieres caminar más, te dejamos el link a la web del Parque Natural de Gorbeia donde tienen organizadas todas las rutas de senderismo en cortas, medias y largas. ¡Tú eliges! Además, en esta misma web verás también rutas en coche y muchas sugerencias de planes gastronómicos, culturales y familiares.

Mapa de todo lo que describimos en este post:

#TipViajero: Relativamente cerca, a 30 kms (unos 40 min.) está la cascada más alta de la península – El Salto del Nervión, con acceso habitual desde Castilla y León. Te dejamos nuestro post con la descripción de esta zona: rutas, cómo llegar, cuánto cuesta, etc.

1. Ruta clásica: Las Burbonas

Estoy casi segura de que si preguntas en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Gorbeia por una ruta lo más completa posible, te van a recomendar ésta, la ruta de las Burbonas o «ruta clásica» también la llaman. Recorre paisajes diversos del Parque Natural: pinares, pastos, la ribera, y, por supuesto, los hayedos, unos de los más antiguos de la zona.

No es complicada técnicamente, pero es de casi 13 kms y un poco de desnivel. Se tardaría entre 5 y 7 horas en hacerla. Y si vas a paso muy ligero o paras mucho para hacer fotos, incluso más. No me atrevería recomendarla para familias con niños que no están acostumbrados a recorridos de esta longitud. Sin embargo, no es una ruta aburrida: el paisaje cambia bastante rápido.

En temporada alta – otoño – dicen, hay mucha gente y lo entiendo: el hayedo debe estar espectacular en esta época. Así que procura llegar temprano para aparcar más cerca posible del comienzo del itinerario.

Si necesitas más detalles para realizar esta ruta – o para disfrutar de un paseo fotográfico – lee nuestro post.

Casa del Parque de Gorbeia. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Casa del Parque de Gorbeia.
Los tesoros del bosque en Gorbeia. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Los tesoros del bosque en Gorbeia.

2. Ruta de la Cueva de Mairuelegorreta y las Canteras de Gorbea

Creo que mi ruta favorita del Parque natural de Gorbea es la de la Cueva de Mairuelegorreta y las Canteras de Gorbeia. No es mega-popular entre la gente que viene de fuera, pero, parece que a los vascos les encanta. Y no me sorprende. Es pura magia. Y no está  masificada.

La ruta de la Cueva de Mairuelegorreta y las Canteras es circular, tiene un poco de desnivel, pero se compensa de sobra con el entorno. En cualquier momento que te sientas cansado de subir, puedes parar, mirar a tu alrededor, llorar de felicidad si te fuera necesario, y continuar, sabiendo que por delante aún te quedan muchísimos rincones impresionantes por disfrutar.

Si una parte de la ruta es disfrute puro, la otra  también es educativa: hay carteles con información sobre la zona. ¿Sabes por qué las hayas tienen esta forma? ¿Se sigue explotando este bosque? ¿Cuál es la función de las ovejas en mantener el equilibrio en la montaña? ¿Qué se extraía de las canteras? ¿Cuándo se dejó de hacer? Encontrarás respuestas a todas estas preguntas, y a muchas más.

#TipViajero: Si te gusta picknicks, trae tu cesta y disfrútala después de la ruta; al lado del parking hay mesas.

Si quieres más información sobre la ruta de la Cueva de Mairuelegorreta y las Canteras de Gorbea, lee nuestro post con todos los detalles.

Área recreativa de las Canteras de Gorbeia. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Área recreativa de las Canteras de Gorbeia.
Hayedo Otzarreta, PN de Gorbeia. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Hayedo Otzarreta, PN de Gorbeia.

3. El Hayedo de Otzarreta y humedal de Saldropo

Llegamos bastante tarde al hayedo de Otzarreta, así que no nos dio tiempo a conocerlo a fondo. Desde el último parking nos adentramos al hayedo directamente. Es un lugar perfecto para la gente que no quiere / no puede caminar. En 2 minutos ya estás entre las gigantescas hayas que se acomodaron en las orillas del río. Es un lugar ideal para hacer las fotos de agua-seda con hayas.

Para ver el humedal de Saldropo elegimos coger el coche. Hay que seguir las señales, conducir despacio, porque las carreteras son estrechas y hay animales salvajes. Desde el parking al lado del Centro de Interpretación hay una ruta circular alrededor del humedal. El tipo de vegetación aquí es totalmente distinto al de hayedo de Otzarreta, pinos mayoritariamente.

Si tienes suficiente tiempo, puedes hacer una ruta de senderismo entre el hayedo de Otzarreta y el humedal de Saldropo. En los paneles informativos encontrarás más información. También puedes visitar la web del PN de Gorbeia que mencionamos al principio para preparar tu visita antes.

Rutas por los hayedos del parque natural de Gorbeia, País Vasco. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Rutas por los hayedos del parque natural de Gorbeia, País Vasco.
Humedal de Saldropo Rutas de senderismo en el Parque Natural de Gorbeia (Gorbea).
Humedal de Saldropo

4. Cascada de Gujuli

Una ruta cortita (de unos 15 min.) nos llevaría al mirador de la Cascada de Gujuli que se encuentra en el límite del PN de Gorbeia. Este salto de agua tiene unos 100 m y se considera uno de los más altos del norte de la península.

Para llegar al parking del Mirador de la Cascada de Gujuli hay que salir en el km. 4,7 aprox. de la carretera A-2521 y seguir la señales hasta el parking. Desde allí, seguir señales, ya andando, hasta el mirador rodeando un pasto vallado con ovejas y mastines. No se recomiendo atajar campo a través.

Mejor época: cuando haya agua, normalmente, en primavera u otoño.

Cascada de Gujuli.

5. Ermita Nuestra Señora de Oro (vistas al PN Gorbeia)

Aunque el Santuario de Nuestra Señora de Oro (patrona del valle de Zuia) no está en el PN Gorbeia, bien merece una visita, porque tiene unas vistas preciosas sobre él. Se ubica al sur del monte Gorbeia, en el centro del Valle de Zuia, cuya capital se considera Murguía.

Para acceder a la ermita, hay que dirigirse al pueblo de Vitoriano, desde el cual una sinuosa y estrecha carretera te llevará al santuario. El último tramo habrá que hacerlo a pie. Y si quieres cazar vistas aún más espectaculares, continúa hasta la Cruz de Atxabal; hay una corta ruta por la pista que se puede hacer circular si no te importa caminar campo a través.

Ermita de Nuestra Señora de Oro. Rutas de senderismo en el Parque Natural de Gorbeia (Gorbea).
Ermita de Nuestra Señora de Oro.
Vistas desde la Ermita Nuestra Señora de Oro, Gorbea. Rutas de senderismo en el País Vasco. Qué ver y qué hacer.
Vistas desde la Ermita Nuestra Señora de Oro, Gorbea.

Dónde dormir cerca del Parque Natural de Gorbeia

Aparcar en el corazón del PN de Gorbea en temporada alta (verano y otoño), es un poco complicado, así que lo más recomendable es alojarse lo más cerca posible. Tienes varias opciones:
Hoteles en Sarría y cercanías.

Nosotros nos quedamos en casa rural GUIKURI – una impresionante casa rural con olor a chimenea por las tardes y a montaña mojada por las mañanas. Está en unas construcciones antiguas rehabilitadas. Teníamos todo lo que necesitábamos para estar a gusto. Las estancias son muy espaciosas, se alquilan como apartamentos y también una casa entera. El precio es un poco más caro que alojamiento medio, pero realmente merece la pena para una escapada especial.


Más rutas y destinos para disfrutar en otoño. Más sobre País Vasco.