Veo que ya has tomado la decisión de viajar a Suiza, e igual incluso te has preparado y leído nuestros posts con Consejos prácticos para viajar a Suiza y de Cómo ahorrar en Suiza. Y ahora querrás informarte sobre las opciones que hay para moverte por Suiza. Básicamente, son dos: en transporte público o en particular, alquilado o propio. Te contamos las ventajas y desventajas de cada uno. También hablamos del estado de las carreteras en Suiza, sobre los parkings, contestamos a la pregunta si es fiable el Google Maps y compartimos nuestra opinión particular sobre cómo conducen los suizos y si merece la pena comprar la viñeta para poder usar los peajes.

Viajar por Suiza: en transporte público, coche o furgo
Creo que la respuesta a la pregunta «¿Cuál es la mejor manera de viajar por Suiza: en transporte público, coche o furgo?» depende de diferentes factores.
- ¿Viajas a Suiza en avión y tendrás que alquilar un coche o furgo? Mira a dónde quieres ir y cuántos kilómetros hacer. Calcula si te sale rentable (entre alquiler, seguro y gasolina) en comparación con lo que cuesta el transporte público.
- ¿Viajas a Suiza en tu coche o furgo? Es lo que hicimos nosotros y estamos contentos con el resultado. Pudimos llevar comida desde España (y así ahorrar bastante), aprovechar el BlaBlaCar y tener sitio donde dormir (nuestra furgo esta camperizada).
- ¿Quieres olvidarte de aparcar, pagar parkings, estar pendiente del coche? Elige el transporte público. Podrás llegar prácticamente a cualquier sitio, pero tendrás que planificar tu recorrido y tus horarios con tiempo.
- ¿Tienes prisa? Entonces, elige tu propio medio de transporte. Aunque el transporte público de Suiza es rápido y se puede confiar en él, te sería más rápido moverte por carretera en distancias más grandes. Eso sí, a veces no tendrás otra opción que aparcar tu coche y coger bus o tren local. Por ejemplo, para ir a Zermatt y de allí, subir a la montaña para observar el mítico Cervino, tendrás que despedirte de tu coche en Täsch.


Transporte público en Suiza
Transporte público en Suiza parece ser muy eficiente, cómodo y llega a todos los rincones. La única pega es que es muy caro. Los locales suelen usar abonos mensuales o anuales, por lo que les sale bastante a cuenta, pero para un turista es casi prohibitivo. Eso sí, si te alojas en la zona, te suelen dar una tarjeta de visitante que normalmente incluye uso gratuito de transporte público local. Los pases turísticos también suelen ofrecer descuentos o incluir el transporte público.
¿Es puntual el transporte de Suiza? Sí, bastante, pero no tanto como lo pintan. Creo que viajamos en tren dos veces y las dos veces llegaron un poco tarde. A nuestros conocidos les pasó lo mismo.
En la web de Expatica encontrarás un artículo exhaustivo sobre el transporte público de Suiza: buses, barcos, teleféricos/telecabinas/funiculares y, sobre todo, trenes, con links a diferentes aplicaciones que te pueden ayudar a gestionar tus trayectos. Además, han coleccionado las webs locales de transporte público, muy útiles si quieres viajar por un cantón particular. En el apartado «precios y abonos» están diferentes opciones disponibles. Expatica – una web muy completa con la única pega: está en inglés, pero estoy segura de que con Google Traductor vas a poder sacar toda la información que necesitas.
La web del turismo de Suiza es más concisa, las opciones son más fáciles de ver y elegir, pero te ofrecen más bien «paquetes turísticos»: por ejemplo, moverte 4 días por Suiza y además, tener acceso gratuito a algunos museos y descuentos en otros.


Viajar por Suiza en coche, furgo o autocaravana
Desde nuestro punto de vista, la manera más fácil y económica de recorrer Suiza es en coche propio. No requiere tanta planificación como viajar en transporte público ni cuesta tanto. Y si hablamos de viajar por Suiza en furgo o autocaravana, hay muchos lugares para pernoctar gratis o muy barato, duchas y baños públicos, sitios para descargar aguas y llenar el depósito con aguas limpias.
En el post dedicado a Viajar a Suiza en furgo o autocaravana hablamos de todos los detalles y os contamos algunos secretos.

Estado de las carreteras en Suiza y señalización
En general, las carreteras de Suiza están en muy buen estado (tanto las gratuitas como las de pago) y con señalización clara y comprensible. Pero, por lo visto, la temporada alta de turismo – julio y agosto – coincide con la temporada alta de las obras en las carreteras. De allí, muchos desvíos, más tiempo de viaje y menos comodidad.

¿Son muy complicados los puertos de montaña en Suiza?
Los puertos de montaña más conocidos y turísticos, no son demasiado complicados. Suelen ser carreteras en buenas condiciones, relativamente anchas, en la mayor parte de su trazado, y/o con apartaderos para descansar y dejar adelantar o cruzarse con otro coche de frente. Si estás acostumbrado a conducir por las carreteras de montaña, por ejemplo, en España, no habría mayor problema.
Por otro lado, muchas carreteras locales en los pueblos de las zonas de montaña suelen estar cerradas al tráfico en temporada alta, así que el riesgo de cogerlas disminuye drásticamente. Aun así, si tuvieras que conducir por ellas (lo hicimos por una urgencia), no las temas: aunque suelen ser muy estrechitas, hay apartaderos y los suizos son muy respetuosos al volante.
Yo, personalmente, temía más las carreteras en las zonas vinícolas. Primero, muchas están abiertas al tráfico, y tienen bastante trafico. Segundo, suelen ser muy empinadas. Y, por último, según qué destino, pueden llegar a ser muy estrechas. Nosotros, una vez cogimos una (gracias, Google Maps), con un 26% de pendiente, estrechísima, entre casas de un pueblo y curvas de casi 90º. ¡Para recordarla!

¿Cómo conducen los suizos?
Los suizos normalmente conducen bien y con respeto. Pueden ir más o menos rápidos, hay excepciones, por supuesto, pero, por regla general, conducir por Suiza es cómodo. No suelen pitar, salvo que estés haciendo alguna tontería, tienen paciencia, no adelantan donde no deben. Si alguno va excepcionalmente lento, se aparta cuando puede y deja pasar al resto. Los tractores o camiones a veces te avisan si puedes adelantar.

¿Merece la pena comprar el distintivo para las carreteras de pago, la viñeta?
Depende. Si tienes mucho tiempo libre y te gusta conducir por puertos de montaña y pueblos, puedes prescindir de ella. Pero, para que te hagas una idea: para cruzar el país (casi), de Ginebra a Zúrich, tardarías 5 h 45 min (275 km) por carreteras gratuitas y 3 h 11 min (280 km) por las de peaje.
La viñeta cuesta 40 CHF al año (no hay otras tarifas), pero también se pueden encontrar en Wallapop a mitad del precio o incluso más barato.

¿Qué tal funciona Google Maps en Suiza?
En general, Google Maps funciona bien en Suiza, siempre y cuando estas conectado a Internet. Lo único que hay que tener en cuenta es que en Suiza se construyen carreteras constantemente y hay muchas obras. Nosotros habíamos comprado la tarjeta SIM suiza, lo que nos ayudó muchísimo a la hora de conducir. Así Google Maps buscaba alternativas en el momento y no perdíamos tiempo en averiguar por dónde continuar.

Parkings en Suiza
Hay muy pocos parkings gratuitos e ilimitados en Suiza. O tendrás que pagar, o poner un reloj (disco azul) con hora.
- Parkings de pago. Verás un parquímetro con los precios. La hora suele estar entre 0,50 y 2,50 CHF, dependiendo de la zona. En las turísticas o en las ciudades grandes suele estar más caro. A veces hay descuentos por 3 hrs seguidas y las 24 hrs suelen estar a 9-11 CHF. A veces la primera hora es gratis, hay que introducir la matricula en el parquímetro.
- Parkings con reloj. Tener en Suiza un reloj de parking (disco azul) es imprescindible. Hay zonas de aparcamiento gratuitas, pero limitadas en el tiempo. Están marcadas en azul, si no hay una señal que diga lo contrario, es 1 hr gratis. A veces hay un cartel que indica 2 ó 3 horas en el mismo sitio. En el disco solo se puede marcar hora punta o media hora. Si aparcas a las 11:32 min. esta permitido redondear y poner en el disco que aparcaste a las 12:00 así tendrás aparcamiento gratis hasta las 13:00.
#TipViajero: El reloj de parkings se puede conseguir en COOP (u otros súpers) pagando (3 CHF) o también te lo dan gratis en algunas oficinas de turismo. La cuestión es pedirlo. Si lo tienen disponible, os lo darán.

Maneras de pagar en el parquímetro: introduciendo la matrícula de tu coche o marcar el número que hay en la plaza en la que aparcaste.
#TipViajero: si pulsas en cada plaza en el parquímetro, se verá cuánto tiempo lleva cada coche y hasta cuando está pagado. A veces pone que se pagó hasta una hora concreta, pero la plaza está libre. Puedes aprovechar y aparcar en ella. Otras veces, si alguien se va antes de que se le acabe el tiempo, te deja su ticket o simplemente te avisa para que aparques en su sitio. ¡Qué majos son los suizos!
Se puede pagar con tarjeta, monedas o Apps. A veces te dejan diferentes opciones, pero otras veces solo hay una. Una vez no pudimos aparcar, porque solo se podía pagar con la App y aún no teníamos tarjeta SIM local y, por lo tanto, acceso a Internet.
Una cosa a tener en cuenta con los parquímetros: ¡no siempre dan ticket! Y es normal. Se supone que tu pago queda registrado. Nosotros, al principio, hacíamos foto a la pantalla de la máquina para tener una prueba del pago.

Más sobre Suiza en nuestro blog.