Después de haber esquiado en las dos Grandes de Andorra, Grandvalira y Vallnord, la que más me gusta es… no lo sé, no podría decidir cuál es La Más. Grandvalira es más grande y es más fácil ir esquiando a todos los sectores, pero esquiar en Vallnord es más entretenido, para mi gusto. ¿Cómo sería mi fin de semana de esquí en Andorra perfecto? Un día en cada una de las estaciones.
Dónde alquilar equipo más barato para esquiar en Vallnord
A los que no tenemos equipo propio, el precio de alquiler también condiciona a la hora de elegir la estación de esquí. En caso de Andorra no hay por que preocuparse, siempre podemos encontrar alguna promoción, precios competitivos y buena oferta. Dos oficinas de alquiler que descubrimos en nuestra visita a Vallnord y que nos convencen son:
Esports Sensació
Es donde alquilamos nuestro equipo (22€/persona/fin de semana) a través de Esquimium.com, con una oferta. Se nota que los empleados son profesionales: no tardaron nada en ofrecernos lo que más nos convenía, los esquís se ajustaron muy bien, tuvieron la paciencia para elegir la bota para Kate (es complicado) etc. A parte de profesionales, también son muy majos – hasta nos dieron un descuento para el forfait que consiguieron con la compra.
Este alquiler está bien ubicado (en una de las calles principales de Massana, Av. Sant Antoni 30, AD400), tiene parking para clientes y buena selección de todo tipo de equipos.
P.S. ¡Sorpresa! Dice: «Les voy a dar a los esquís un poco de cera para que corran más, como decís que tenéis buen nivel…» Y hay que decir que cumplió con la promesa.
Big Foot
Descubrimos este alquiler por casualidad y por el anuncio muy goloso: tu equipo desde 6€. No pudimos resistir – aparcamos en el parking para clientes y entramos para cotillear. Si, efectivamente, tenían equipos viejos por 6€ (sin embargo, las botas siempre intentan darte las más nuevas, si tienen, o buscan las que mejor se ajusten a tus pies). Equipo estándar por 10€ y gama alta, por 15€. Pero vamos, si no sois profesionales, creo que con el equipo «económico» (=viejo) os vale, la calidad es muy parecida al equipo estándar en otras estaciones 😉
Ubicación: Varias tiendas (e.g. Av. de Sant Antoni, 80, AD400 La Massana, Andorra)
Dónde esquiar en Vallnord
Vallnord consta de dos zonas: Pal-Arinsal y Ordino-Alcalís. A la zona Pal-Arinsal se puede acceder desde Massana (vía telecabina), Arinsal (vía telecabína, teleski y carretera) y Pal (vía carretera). A la zona de Ordino-Alcalís, desde Alcalís, pasado Ordino, (vía carretera).
#TipViajero: Telecabina vs. carretera. Si preferís comodidad y tenéis bastante tiempo, subid en coche. Los parkings de la estación de esquí Vallnord son gratuitos tanto en la estación como en las cercanías de las telecabinas. Sin embargo, si elegís aparcar en el pueblo (Massana, por ejemplo) los parkings son de pago. Sin duda alguna, si dormís a pie de una de las telecabinas no merece la pena ni sacar el coche para ir a esquiar en Vallnord. Las telecabinas tienen un amplio horario que permite tanto subir por la mañana como bajar por la tarde con tiempo suficiente antes de la apertura y después del cierre de las pistas.
Cada una de las zonas dispone de cómodas zonas de debutantes, al igual que de todos los servicios adicionales, como, por ejemplo, baños, restauración, zonas infantiles etc.
Pal y Arinsal están conectados con una telecabina.
#TipViajero: desde nuestro punto de vista personal, si la cabina no funciona, no merece la pena ir en coche el mismo día a los dos sectores. Me quedaría en Pal, que es más amplio, divertido y con mayor variedad de pistas. En Arinsal todas las pistas son bastante parecidas, dado que se ubican en la misma ladera. Y el tiempo de llegar hasta aquí en coche es aprox. 30-40 min., sin atascos, subiendo por la sinuosa carretera hasta el mismo parking de Arinsal. Otra opción, si os apetece muchísimo esquiar en Arinsal, es dejar el coche donde la telecabina y subir en ella; ahorraréis tiempo.
Free Style
Vallnord en general y la zona de Alcalís en especial me pareció un destino perfecto para los que hacen freestyle o tienen ganas de aprenderlo. Tiene tanto las zonas más complicadas para freeride, como muchas zonas off-pista, seguras, sin mucha pendiente o precipicios, donde se puede «probar» la nieve virgen y ver cómo responde. Ya os puedo decir una cosa: no vale frenar en viraje, tal y como lo hacemos en las pistas balizadas. Os lo confirmamos los dos, que acabamos con la nieve hasta en las orejas.
Dónde dormir
No tenemos un hotel preferido, somos muy infieles en este sentido. Solemos primero definir las fechas y ya después buscamos un alojamiento económico. De las 10 veces que hemos ido a Andorra ninguna repetimos el hotel, pero tampoco ninguno nos decepcionó.
Tened en cuenta que los hoteles por lo general son un poco peores que en España, sobre todo lo que se refiere a decoración; suelen tener aspecto general de hace 20-30 años. Sin embargo, son bastante cuidados, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de personas que pasa por ellos en una temporada.
Los precios suelen estar elevados en hoteles de categoría media, y desorbitados en hoteles de lujo. Eso si, sea cual sea la categoría, la calefacción suele estar siempre en buenas condiciones.
Os dejo el enlace a Booking, para que podáis encontrar los que más os convenza. Todos queremos hotel a pie de pista, pero muchas veces nuestro bolsillo esta en descuerdo. Así que si queréis esquiar en Vallnord, una buena zona para alojarse podría ser: Ordino, La Massana, Arinsal, Erts.
Cómo llegar
Para llegar a Andorra, es un tema complicado, dado que las comunicaciones son difíciles.
A grandes rasgos tenemos la opción desde Madrid:
- Ave a Lleida + Bus (muy caro)
- Bus desde Madrid (muchas horas)
- BlaBlaCar (Buena Opción)
- Coche de alquiler (Excelente opción)
- Coche propio
Cada uno de los métodos tiene sus pros y sus contras, así que elegid el que más os convenga. Coche de alquiler y coche propio llevan asociado el problema de aparcamiento, aunque dan una buena libertad. Si necesitas un coche de alquiler, aquí podéis encontrar los mejores precios: Rentalcars