GRP de Andorra. Etapa 3: Refugio de L’Illa – Refugio Pla de les Pedres

Esta etapa – Refugio de L’Illa – Refugio Pla de les Pedres – es parte de nuestra ruta parcial (de 3 días) de la GRP de Andorra desde Naturlandia 2.000 (Aixovall) hasta el refugio Pla de les Pedres. Esta etapa coincide con la etapa oficial (N3), que va desde el refugio de L’Illa, pasa por el Collado dels Pessons, y acaba en el hotel Peretol, a unos 30 min caminando desde el refugio Pla de les Pedres, donde terminamos nosotros.

#InfoÚtil: Para más información, lee nuestros posts Info general de la ruta de 3 días por la GRP de Andorra, Etapa 1 y Etapa 2. En el post Qué es la GRP de Andorra encontrarás nuestras experiencias anteriores, con los enlaces a otras etapas.

Este año finalizamos aquí nuestro recorrido de 3 días por la GRP de Andorra y nos alojamos en un hotel en Pas de la Casa para seguir disfrutando de las montañas andorranas por aquella zona. Pero antes, teníamos que recuperar el coche que estaba aparcado en Aixovall. ¿Cómo lo hicimos, mereció la pena, etc.? Sigue leyendo y te lo contamos.

Caminos andorranos.
Caminos andorranos. GRP de Andorra (Gran Ruta alrededor del País). Etapa 3, del refugio de L’Illa al refugio Pla de les Pedres (Hotel Peretol).

Etapa 3: Refugio de L’Illa – Refugio Pla de les Pedres

Según dónde comiences la GRP de Andorra – la Gran Ruta alrededor del País – esta etapa, del Refugio de L’Illa al refugio Pla de les Pedres, puedes hacerla el segundo o el tercer día. Y también tienes dos opciones para llegar al refugio Pla de les Pedres desde el refugio de L’Illa – superando el Collado dels Pessons (GRP oficial) o bordeándolo por el poco conocido Estany de Montmalús (lo que hicimos nosotros en esta ocasión). ¡Cuántas opciones! ¿Cuál eliges?

#Aclaración: todas las variantes descritas son testadas por nosotros (menos la de la “cresta”), en diferentes años y épocas. Llevamos haciendo diferentes tramos de la GRP y otras rutas de Andorra desde 2012.
Etapa 3 de la GRP de Andorra (nuestra variante): bajando desde el Collado de Montmalús.
Etapa 3 de la GRP de Andorra (nuestra variante): bajando desde el Collado de Montmalús.

Refugio Pla de les Pedres por el Collado dels Pessons

Por este paso trascurre la ruta oficial de la GRP y lo describimos en el post GRP. Andorra. Etapas 1 y 2: Escaldes – Refugio Del Pla de les Pedres.

¡A tener en cuenta! La bajada del collado dels Pessons es muy empinada. Muy importante llevar bastones y, sobre todo, estar acostumbrado a los terrenos inestables. Mejor evitarlo si hay nieve (lo digo desde la experiencia).

A destacar: las vistas desde el Collado dels Pessons a los Estanys dels Pessons y el paseo entre los estanys (lagos). Dedícale todo el tiempo que puedas.

Por los estanys dels Pessons hacia el Collado dels Pessons.
Collado dels Pessons desde los estanys dels Pessons

Refugio Pla de les Pedres por el Estany y refugio de Montmalús

No es ruta oficial de GRP, pero ¡muy bonita! Nosotros conocimos su existencia una noche en la que compartimos el terreno de acampada y visitas nocturnas de las vacas con una familia polaca. Venían de allí y nos dijeron que “es una joya poco concurrida”. ¡Y allí que nos fuimos! para no repetir las mismas sendas que hace años. ¡Y mereció la pena!

¡A tener en cuenta! hay un punto conflictivo a la hora de orientarse. En la parte española (entras por unos pocos kilómetros) no hay señal para desviarse al Estany de Montmalús. Es imprescindible llevar GPS con el track o mapa para coger el desvío.

Para mi gusto, este trayecto es más suave que por el Collado dels Pessons.

#TipViajero: Si te sientes con ganas, fuerzas y tienes bastante tiempo, puedes hacer la circular de los Estanys dels Pessons, te quedan de camino. Eso sí, son 5 kms y 250 m de desnivel positivo extra. Descripción de la ruta, en nuestro post Rutas de senderismo fáciles de Andorra.
"Playa" del estany Montmalús (no se puede bañar).
«Playa» del estany Montmalús (no se puede bañar).

Refugio Pla de les Pedres por la cresta

También existe la posibilidad de crestear entre el Collado dels Pessons y el Collado de Montmalús con unas vistas de infarto, pero ¡esta ruta solo es apta para montañeros experimentados y sin vértigo! Según nos han comentado y viendo el mapa, hay bastantes pasos expuestos y aéreos.

Datos técnicos Refugio de L’Illa – Refugio de Refugio Pla de les Pedres por el Estany de Montmalús

  • Distancia: 11,5 kms
  • Desnivel: aprox. + 600 m. / – 900 m
  • Tiempo: unas 5 horas de marcha.
  • Tipo: lineal
  • Dificultad: Media. Punto conflictivo de orientación.
  • Imprescindible: llevar mapa o GPS de montaña.
  • Nuestro track: Track de Refugio de L’Illa – Refugio de Refugio Pla de les Pedres
  • Superficie: accidentada. Pista sin asfaltar, sendas con piedras y raíces, sendas por prados.
  • Calzado: cómodo, el camino es accidentado. Preferiblemente, bota de caña alta.
  • Ropa: según temporada.
  • Agua: Por el camino hay ríos (con pastillas potabilizadoras o buscando fuentes seguras). Una gasolinera donde se puede abastecer al final de la etapa.
  • Ganado: suele haber vacas y/o caballos sueltos. No suelen acercarse. Procura no molestarlos.
  • Refugios: 1 refugio guardado al principio y 2 no guardados (a la mitad y al final). Apartamentos y hoteles al final de la etapa (muchas veces, cerrados en verano).
  • Escape: se cruza la carretera al final de la etapa. Pasan autobuses.
  • Cómo recuperamos el coche en Aixovall:
  • Pernocta final:
Los paisajes sutiles de Andorra.
Los paisajes sutiles de Andorra. GRP de Andorra (Gran Ruta alrededor del País). Etapas 3, del refugio de L’Illa al refugio Pla de les Pedres.

Descripción del itinerario Refugio de L’Illa – Refugio de Refugio Pla de les Pedres por el Estany de Montmalús

La primera parte de nuestra ruta coincide con las GRP y GR11, pero justo después de bordear el Estany de L’Illa por la derecha, nos encontramos con el cruce: GRP sigue recto en dirección Collado dels Pessons y GR 11 gira a la derecha, hacía España. Nosotros también giramos y nos adentramos por unos kilómetros en España.

#TipViajero: No intentes pillar cobertura española, no la hay aquí.

El siguiente plan: bajar, llanear, subir. Primero, descendemos por una senda de pendiente pronunciada hasta los pastos donde, lo más probable, encontrarás muchas vacas felices y curiosas. Desaparecen las marcas de GRP y de vez en cuando verás postes en los que en algún momento había señales.

Llaneamos un kilómetro aproximadamente hasta girar a la izquierda. ¡Ojo! Es un punto conflictivo. No hay ninguna señal. Habrá que fijarse en el río que baja desde las montañas y confluye con el otro, de Vallcivera, que nos estaba acompañando desde que bajamos a Pla de Vallcivera. Si seguimos unos metros río arriba (el que baja desde el estany de Montmalús), empezaremos a avistar hitos. Siguiéndolos, llegaremos al estany y refugio de Montmalús.

Llaneando por España en dirección al estany de Montmalús.
Llaneando por España en dirección al estany de Montmalús.

Refugio de Montmalús

Debo decir que el refugio de Montmalús es uno de los más limpios, cuidados y acogedores que he visto en Andorra, y mira que los refugios no guardados de Andorra son un encanto. Eso sí, está a unos 2.400 m de altura, así que casi siempre hace bastante fresco. Si tienes previsto pasar la noche aquí, trae un buen saco y ropa de abrigo.

Otro punto a favor para pasar aquí una noche – o, por lo menos, un descanso largo – es que tiene playa. Sí, has leído bien: una playa.

Un descanso en las orillas del estany de Montmalús.
Un descanso en las orillas del estany de Montmalús.

Montmalús – Estanys dels Pessons

Para seguir el camino, hay que tomar la senda detrás del refugio, hacía un collado bastante suave que se ve al fondo. La ascensión no es complicada, pero cuando paras para descansar, no olvides de mirar atrás. Con cada paso que hagas, las vistas al estany de Montmalús cambian, abriendo el horizonte a más y más cordilleras detrás.

Desde el collado las vistas a ambos lados son inmejorables.

#TipViajero: la ascensión al Pic de Montmalús no parece complicada desde aquí, por si quieres aprovechar. También se puede llegar al Collado dels Pessons desde aquí, pero, como decíamos, solo es recomendable para montañeros experimentados.

La bajada desde el collado es bastante empinada, pero la senda es cómoda, dentro de lo que cabe. Poco a poco se hace sin mayores complicaciones. Luego la pendiente se relaja para empinarse una vez más en el tramo final antes de llegar a los estanys dels Pessons.

Una vez en el Estany Primer, puedes valorar seguir hasta el refugio Pla de les Pedres directamente o hacer el desvío hacía los estanys dels Pessons. Si decides visitar estos lagos, la ruta circular es de unos 5 kms y 250m de desnivel positivo. Te dejo el link a nuestro track.

El estany de Montmalús con las cordilleras montañosas de fondo.
El estany de Montmalús con las cordilleras montañosas de fondo.

Estanys dels Pessons – Refugio del Pla de les Pedres

Este tramo final no presenta dificultades técnicas; trascurre, en su mayoría, por pistas de esquí de Granvalira. Eso sí, habrá que orientarse. Aunque las marcas de GRP vuelven (rayas rojas y blancas), a veces son difíciles de ver. Lo mejor es seguir el track para no perderse. Sin embargo, si sigues pistas hacía la izquierda, tarde o temprano, más arriba o más abajo, saldrás cerca del refugio.

Además del refugio Pla de les Pedres, más abajo, en la carretera CG-2, hay otros alojamientos. En la gasolinera hay WiFi gratis y se puede comprar comida y bebida. Eso sí, habrá que bajar unos 100 m de desnivel.

El Refugio Pla de les Pedres está bien, habitable, pero, al igual que el caso de otros refugios cercanos a la carretera, está un poco dejado y más sucio que otros, los más alejados. La chimenea funciona bien; la leña la puedes encontrar en los alrededores.

Estanys dels Pessons.
Estanys dels Pessons. GRP de Andorra (Gran Ruta alrededor del País).

Estanys dels Pessons – recuperar el coche – seguir la aventura por Andorra

Nosotros esta vez decidimos cambiar de plan y, en vez de quedarnos en el refugio Pla de les Pedres, recuperar el coche y seguir hacia Pas de la Casa, la zona de Andorra que conocemos muy poco. Así que, Denys bajó hasta el aparcamiento de Grau Roig (pertenece a la estación de esquí Grandvalira), hizo autostop hasta Andorra la Vella y allí cogió autobús hasta Aixovall donde recuperó el coche y volvió a recogerme. Yo todo este tiempo le dediqué a dar una vuelta por los lagos dels Pessons. ¡Precioso!

Al reunirnos (en Andorra hay muchos puntos de wifi gratis, así que, no es demasiado complicado estar comunicado), reservamos un hotel en Pas de la Casa y ¡seguimos nuestra aventura de 1 semana por Andorra!

Hotel en Pas de la Casa. Parece más a uno de los refugios no guardados, pero es muy típico de Andorra: los alojamientos más baratos suelen tener esta pinta.
Hotel en Pas de la Casa. Parece más a uno de los refugios no guardados, pero es muy típico de Andorra: los alojamientos más baratos suelen tener esta pinta.
Lo bueno de nuestro hotel en Pas de la Casa: las vistas al atardecer desde el balcón.
Lo bueno de nuestro hotel en Pas de la Casa: las vistas al atardecer desde el balcón.

Más sobre la GRP (Gran Ruta alrededor del País) y Andorra en nuestro blog.