¿Cómo sería para nosotros un día perfecto en la Sierra de Cebollera? Empezaríamos con una ruta de senderismo vistosa, por ejemplo, al Puente Ra. Luego picaríamos algo en una de las áreas recreativas de la zona. Después, haríamos una rutita por Villoslada de Cameros. Y terminaríamos el día con una barbacoa de las carnes locales, compradas en nuestra tienda favorita de Villoslada. Espera. Si es justo lo que hicimos el otro día cuando visitamos la Sierra de Cebollera en búsqueda del otoño.
Pero, además, nos quedamos a dormir por allí y aprovechamos el puente para hacer una ruta en coche por las Siete Villas, visitar otros lugares encantadores de La Rioja Media y subir hasta La Rioja Alta y San Vicente de la Sonsierra para disfrutar de los viñedos otoñales. Iremos publicando estas rutas poco a poco para que podáis también disfrutar de La Rioja al máximo.

Parque Natural de la Sierra de Cebollera
Las dos veces que visitamos el Parque Natural de la Sierra de Cebollera en otoño, nos pareció un gran destino:
- es precioso
- no está masificado
- tiene bosques de hoja caduca – el principal atractivo del otoño
- hay muchísimas más cosas que ver: cuevas, pueblos con encanto, castillos, etc.
Antes de adentraros en la Sierra de Cebollera, os recomendamos pasar por el Centro de interpretación en Villoslada de Cameros. Os darán toda la información sobre la zona, las rutas, y también, sobre las cazas y el cierre de algunos senderos. Además, el centro tiene un pequeño museo en el que se explican las particularidades del Parque Natural de la Sierra de Cebollera.
Existen varias rutas para patear la Sierra de Cebollera, pero una de las más populares, y bonitas, es la del Puente Ra. Os dejamos el link al post que le dedicamos. Te llevaría más o menos dos horitas y conocerías diferentes paisajes del parque natural. Hay unas cuantas cuestas, pero ningún paso técnico. Así que, cada uno a su ritmo, ¡a disfrutar del otoño en La Rioja Media!

#AvisoAmantesBBQ: Pasado el camping Los Cameros y antes del desvío hacia la ermita de la Virgen de Lomos de Orios, donde empieza la ruta del Puente Ra, está el área recreativa La Blanca que dispone de barbacoas de obra. Y en el pueblo de Villoslada de Cameros, al lado del Centro de Interpretación, hay una tienda (que abre incluso los domingos por la mañana) donde se puede comprar carne. Allí compramos nosotros. ¡Muy rica!

PN Sierra de Cebollera.
Villoslada de Cameros
Villoslada de Cameros es la puerta de entrada a la Sierra de Cebollera. Aquí es donde está el Centro de Interpretación. Pero también es un pueblo interesante para visitar. Pide en el Centro de Interpretación del PN Sierra de Cebollera información sobre la Ruta por Villoslada. Tiene 11 puntos de interés marcados en las calles con números y en aproximadamente 1 horita la finiquitas. Nosotros la terminamos en la terraza del bar Casino la Paz. Los torreznos podrían haber sido más frescos, pero los cafés estuvieron bien.
Podéis dejar el coche en el parking gratuito del Centro de Interpretación y comenzar el paseo desde aquí.

Paseo por Villoslada de Cameros
El primer punto se encuentra en la pista que lleva al camping y es, nada más y nada menos que las huellas de los dinosaurios de hace 125 millones de años. Eso sí, no son el mejor ejemplo de icnitas que hay en La Rioja, pero con un poco de imaginación igual podéis verlas. Y si no, cerca de Aldeanueva de Cameros hay un sitio donde se ven muy bien.
Otros puntos de interés en Villoslada de Cameros incluyen las eras y el “corral del consejo”. Lo curioso es que el “corral del consejo” sigue en uso: aquí se albergan los rebaños de paso durante la trashumancia.

Casas de Villoslada de Cameros
En las calles Ángel Gil y de la Trinidad podrás ver el contraste entre las casas serranas y las casonas de los indianos. Las primeras son de piedra y adobe, con pocas ventanas, de dos plantas y un ático que se usaba para el secado y como despensa. Y las casonas, se ubican frente al río y se decoran con elementos modernistas y grandes ventanas. El contraste entre las dos calles es impresionante.
En Villoslada de Cameros sorprenden casas de grandes dimensiones y escudos labrados en detalle. Una de ellas pertenecía a los García del Valle, una de las principales familias ganaderas. Os podéis imaginar el poder económico que tenían gracias a su oficio.

La escuela
En el paseo por Villoslada de Cameros no os perdáis la escuela, un caserón hidalgo de entre los siglos XVI y XVII. A finales del s. XIX aquí se educaba a más de ¡100 niños! Y eso, en los tiempos cuando la educación no estaba muy extendida. No es de extrañar que la tasa de analfabetismo de Cameros era la más baja de toda La Rioja: 28.9% en 1920. Parece ser que había dos razones principales para tanto interés en educación. Primero, la actividad ganadera obligaba a tener conocimientos básicos de escritura y cuentas. Y segundo, el pueblo se lo podía permitir en parte gracias a sus emigrantes que, al ganar fortuna en las Américas, donaban grandes cantidades de dinero al pueblo.

Fábrica de paños
Desde el s. XVII en Villoslada de Cameros había otro negocio muy rentable: la fábrica de paños más importante de la zona. A principios del s. XVIII toda su producción se destinaba a los almacenes reales y sus operarios incluso estaban exentos del servicio militar. Hoy en día está en ruinas y las principales actividades económicas del pueblo son ganadería, trabajos forestales y turismo.
Fin del paseo
El paseo por Villoslada de Cameros continúa pasando por la iglesia, por el caserón donde nació en 1537 el benedictino Fray Sebastián de Villoslada, confesor de Felipe II, María de Austria y Alonso de Ercillas, y por el ayuntamiento. Dicen que su arquitectura fue inspirada en los edificios de Extremadura gracias a la trashumancia. ¿Cómo? Te dejo descubrirlo en tu ruta por Villoslada de Cameros. Pide tu folleto en el Centro de Interpretación y sigue la ruta.

Micología
No se puede recoger setas y hongos libremente en la Sierra Cebollera. Hay que informarse sobre las zonas dónde se puede hacer, dónde pedir la autorización y cuáles son las reglas en la web. Si te interesan otras zonas de La Rioja, consulta la web del medioambiente de La Rioja.
Dónde alojarse en el PN de la Sierra de Cebollera
Nosotros nos quedamos en el camping Los Cameros, de camino al comienzo de la ruta de senderismo al Puente Ra. Es un camping básico con todos los servicios necesarios, incluidas las barbacoas cubiertas. Está muy tranquilo en otoño, incluso los fines de semana. Entre semana prácticamente no hay nadie.
La recepción abre hasta las 18.30, pero si llegas más tarde (antes de las 23.00), llama al telefonillo y el recepcionista vendrá a atenderte. Este camping es muy “natural”. Tiene una valla, la justa para que no se cuelen los animales de los montes que rodean el camping. Sin embargo, los cenceros de las ovejas y de las vacas se escuchan perfectamente. En la época de la berrea también se oye perfectamente. En algún momento nos pareció escuchar la berrea tan cerca que pensamos que los ciervos estaban justo detrás de la valla. ¡Impresionante experiencia!
Los precios: una camper y dos personas, sin luz, 16,55€. Camper cuesta 6,55€ y cada persona, 5€. No reservamos (mediados de octubre 2022) y pudimos elegir la plaza que queríamos.


Más sobre La Rioja en nuestro blog.