Que ver en Denia y los alrededores

Hoy os llevamos de ruta por Denia (Dénia) y los alrededores. Casi todo el año el tiempo es muy bueno en esta parte de la Comunidad Valenciana, así que vamos a pasar mucho rato al aire libre, en contacto con la naturaleza y con las vistas a la isla de Ibiza. Pero también conoceremos algunos encantos culturales e históricos de este destino mediterráneo, a medio camino entre las grandes ciudades de Valencia y Alicante.

Bienvenidos a Denia. ¿Ya tienes plan para un fin de semana?
Bienvenidos a Denia. ¿Ya tienes plan para un fin de semana?

Cómo llegar a Denia.

Denia se encuentra a 450 km de Madrid. Tenemos varias opciones de transporte.

  • Coche propio. Se tardaría unas 4 horas. Precio de gasolina de solo ida, unos 50€ aprox.
  • Transporte publico.
    Lo mas cómodo es el autobús. Actualmente sólo opera la compañía Alsa. Se tarda unas 7-8 horas de viaje. El precio es de unos 42€ aproximadamente.
    El tren. Sólo se puede llegar en TRAM desde Alicante; se tarda más de 3 horas, por lo que no es una opción viable.

La información sobre el transporte cambia con frecuencia. Recomendamos usar el buscador Omio para encontrar el transporte más optimo. Busca entre distintas modalidades de transporte y distintas compañías. El precio es igual que en la web de la compañía de transporte.

Alojarse en Denia

Hay un par de campings en los alrededores de Denia, pero nosotros sólo conocemos dos de primera mano. Son dos caras opuestas, en dos lados opuestos de Denia.

Uno se llama Los Pinos y está cerca del Parque Natural de Montgó y al lado de unas playas rocosas. Tiene sitio tanto para caravanas como tiendas en parcelas y por libre. Se puede dejar coche fuera, así ahorrando en el coste por noche. Dispone de todos los servicios básicos necesarios. Es un camping popular entre los turistas de Holanda, Alemania, Inglaterra, Suecia, por lo que suele ser un lugar tranquilo a partir de las 22.00. La única pega es que no se puede hacer barbacoa.

Tranquilidad y mucha sombra en el camping Los Pinos.
Tranquilidad y mucha sombra en el camping Los Pinos.

Otro camping se llama Río Mar (está al lado del río que desemboca en el mar). Está a 2 minutos de la playa Les Bassetes, pero su cafetería está literalmente en la arena. Un camping perfecto si lo único que queréis es pasar los días en la playa. Dispone de todos los servicios básicos necesarios. Además, aquí sí que se puede hacer barbacoa en la parcela. La única pega es que según la parcela y la zona, puede ser un poco agobiante: hay alguna parcela muy pequeña y la parte al final del camping, si se llena, parece una parcela compartida de 20 pax., sin intimidad prácticamente. Puede haber jaleo hasta las tantas de la noche.

También existe la opción de alquilar apartamentos o alojarse en un hotel. En nuestras escapadas solo nos alojamos en los campings, por lo que no conocemos ningún hotel para recomendar.

¿Un camping en la playa? ¿Por qué no?
¿Un camping en la playa? ¿Por qué no?

Qué hacer en Denia en uno o dos días

Dejad volar vuestra imaginación y confeccionad vuestro día ideal en Denia y sus alrededores. Y si necesitáis inspiración, os ayudamos con mucho gusto.

Os proponemos un plan activo, saludable, romántico y económico para disfrutar de Denia. Por la mañana, por ejemplo, podríamos hacer una ruta de senderismo combinada, o no, con snorkel en una cueva-catedral. Podríamos comer de picnic saludable en la playa o visitar uno de los restaurantes con vistas al mar. Dependiendo de los gustos, nos quedaríamos en una playa de arena o de roca para relajarnos por la tarde. Otra opción para pasar la tarde es conocer el casco antiguo y el castillo de Denia. Y por la noche practicaríamos fotografía nocturna desde uno de los miradores más románticos de la zona. Bueno, las parejas más enamoradas pueden omitir lo de la fotografía y disfrutar el uno del otro.

Qué ver y hacer en Denia y los alrededores en un fin de semana.
Qué ver y hacer en Denia y los alrededores en un fin de semana.

Una ruta de senderismo, en bici o snorkling

Por la zona de Denia tenéis muchas rutas de senderismo o de bici. Son de diferentes niveles, perfiles, con vistas variadas. Es muy recomendable empezar las rutas lo más temprano posible, sobre todo en época de más calor, ya que las temperaturas suelen ser bastante elevadas, muchas veces falta sombra y en muy pocas ocasiones hay agua por el camino.

Podemos andar por el Parque Natural de Montgó y hacer la ascensión a la Cruz de Denia o Montgó u optar por una ruta menos exigente. Por ejemplo, la ruta de la Cueva del Agua o la Cueva del Camello son bastante fáciles.

Parque Natural de Montgó. Qué ver en Denia y los alrededores en un fin de semana.
Parque Natural de Montgó.

Nosotros hicimos varias rutas por la zona. Si os interesan, os dejamos el link: Rutas de senderismo en los alrededores de Denia.

También existe una ruta que combina senderismo, snorkel y playa. Para llegar a la Cueva Tallada habrá que caminar un rato por un camino precario, con mucho cuidado y ¡protección solar a tope! ¡No hay nada de sombra! La ruta se acaba en una gruta en el parque Natural de Montgó dónde se puede hacer snorkling.

#TipViajero: Podéis leer sobre nuestra experiencia haciendo la ruta a la Cueva Tallada hace muchos años. Tened en cuenta que en actualidad el acceso a la zona está regulado. Hay que pedir autorización en la siguiente web.

Snorkel en la Cueva Tallada.
Snorkel en la Cueva Tallada.

A la vuelta de la Cueva Tallada, en la Cala Les Rotes, hay un poco de arena y roca para tumbarse y disfrutar de un momento tranquilo, siempre y cuando no sea temporada alta o un día festivo de buen tiempo. Aquí mismo hay unas cuevas donde se suele hacer una especie de escalada. Por lo contrario, si las cuevas no están ocupadas por los escaladores, se puede tumbar dentro, en lo fresquito. Eso sí, a los escaladores no les importan los demás y se ponen prácticamente encima de las toallas si quieren escalar «aquí y ahora». Avisados estáis. En la misma cala Les Rotes también se puede hacer snorkling. Forma parte del Parque Natural y la vida marina es fascinante aquí.

Cala Les Rotes. Qué ver en Denia y los alrededores en un fin de semana.
Cala Les Rotes.

Dónde comer en Denia

Si no hace demasiado calor, creo que la opción más romántica es hacer picknick en la playa. Comprad algo saludable en Lidl o Mercadona (los hay en Denia) y comed en una de las playas que más os guste.

Playa o snorkling / Arena o roca

En Denia y sus alrededores tenéis tanto playas de arena como de roca. Desde Playa de la Marineta Casiana hasta la Torre de Gerro es todo roca, bajo un paseo marítimo bonito. No son demasiado masificadas, se puede encontrar un hueco para tumbarse. Si hay ganas, se puede llegar caminando hasta la torre desde Denia. Son unos 5 kms solo ida; la última parte en subida.

Por otro lado, desde Playa Escollera hasta la Playa de la Almadraba es arena (10 kms solo ida). Son playas espaciosas, algunas, con servicios. Más allá, ya en la provincia de Valencia, veréis el paisaje protegido de dunas cubiertas de vegetación entre las playas les Deveses y de Piles.

Sin embargo, mi playa favorita es la de Oliva, al lado del Eurocamping. Es una playa de arena fina, con bonitas vistas del monte Montgó al fondo y no es nada masificada, ya que se encuentra fuera del núcleo urbano. También es la playa donde más viento hace, así que es perfecta para un día de mucho calor o para hacer windsurf.

#TipViajero: Cuidado al aparcar en esta playa, no lo hagáis muy cerca de la arena, ya que con el viendo se suelen enterar un poco las ruedas. Hablando desde nuestra propia experiencia.

Playas cerca de Denia.
Playas cerca de Denia.

Atardecer en Cap de Sant Antoni

A pocos kilómetros de Denia, está el Cap de Sant Antoni, con un faro. La carretera de acceso no es difícil, pero hay que tener un poco de cuidado, ya que es bastante estrecha.

Una vez arriba, aparcad al lado del faro y pasead por el recinto. Hay varios miradores sobre el puerto de Jávea y la ciudad, al igual que de Montgó. Al otro lado, si queréis tranquilidad, está el mar, y nada más.

Es un sitio muy bueno para hacer fotos del atardecer, con el pico de Montgó ardiendo en los últimos rayos del sol. Jávea y su puerto proporcionan un fondo precioso.

#TipViajero: Abrigaos. Suele hacer más frío que abajo y corre aire al atardecer.

Atardecer en Cap de Sant Antoni Qué ver en Denia y los alrededores en un fin de semana.
Atardecer en Cap de Sant Antoni.

Autocine Drive In

En temporada de verano lo que nos gusta hacer mucho cuando pasamos un fin de semana en la playa es ir al autocine. Cerca de Denia se encuentra uno de los tres que hay en la Comunidad Valenciana, está en la dirección: Partida Deveses D, 27, 03789 Dénia, Alicante. Ubicación de google.

Casco antiguo de Denia

El casco histórico de Denia no es grande y se puede conocer tranquilamente en media jornada. Nosotros lo hicimos por la tarde, después de una ruta de senderismo, y así descansamos de vez en cuando en las terrazas de sus acogedores calles.

Probablemente, lo que más llama la atención cuando te acercas a Denia es el castillo. Es visitable (de pago); suele abrir a las 10.00 y cierra entre las 18.00 y las 23.00, según la época del año. No se sabe con total seguridad, pero parece ser que la primera fortaleza en este lugar se construyó en el s. X.

#Curiosidad: Debajo del castillo está el túnel del castillo que va entre la Ronda de les Muralles y Plaza del Consell. En este último extremo se encuentra información turística. El túnel fue construido durante la Guerra Civil Española y servía de refugio antiaéreo.

Denia desde las alturas.
Denia desde las alturas.

Además del castillo, se puede visitar varios museos en Denia: Museo etnológico (con una extensa exposición sobre la importante industria de la pasa), Museo del Juguete (¡En el s. XX Denia llegó a albergar 40 fábricas de juguetes!) y el Museo Arqueológico, ubicado en el Palacio del Gobernador. Otro museo que tiene que abrir sus puertas en primavera 2022 es el Museo de Historia de Denia en la Casa de la Marquesa de Valero de Palma.

En la zona del puerto de Denia – desde el cual salen también ferris hacia Ibiza – está otro museo – Museo del Mar ubicado en la antigua lonja del pescado. Al lado se puede ver el edificio de Drassanes (del s. XVI), antiguo almacén portuario y el lugar donde se construían y reparaban las embarcaciones. Hoy en día es un hotel.

Una de las zonas que no se puede perder en Denia es el Barrio de los Pescadores, con las casitas bajas, calles peatonales y numerosos bares. Lugar perfecto para pasar la tarde y relajarse, ¿verdad?


Más sobre la Comunidad Valenciana en nuestro blog.