Descubre nuestros 15 (+1) castillos favoritos del Valle del Loira, el Valle de los Reyes: belleza, magia e historia

Los castillos del Valle del Loira (en francés: les châteaux de la Loire) son, sin duda alguna, uno de los atractivos turísticos más populares de Francia. Y el Valle del río Loira – uno de los destinos más codiciados y completos del país-vecinos. Aquí, además de los castillos puedes recorrer pueblos trogloditas, visitar ciudades históricas, degustar vinos exquisitos y platos típicos de la zona, pedalear por las rutas ciclistas, hacer actividades acuáticas y muchísimo más. Tal es la riqueza del Valle de los Reyes que la UNESCO declaró una de las partes del Valle del Loira – Valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes-sur-Loire (unos 280 km) – Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Para planificar tu viaje por el Valle del Loira, lee nuestros posts:

  • Nuestra ruta por el Valle del Loira en furgoneta-camper (camper van, autocaravana o coche) donde te contamos qué se puede hacer entre Tours y Saumur – una de las zonas más completas del Valle del Loira.
  • Ruta de vinos por el Valle del Loira, en la que exploramos una pequeña parte de los vinos – dominación de origen del Valle del Loira, sobre todo, sus exquisitos crémants, y hacemos degustaciones en bodegas-trogloditas, maisons du vin y castillos.

Entre los más de 300 castillos del Valle del Loira hemos visitado 15 y son los que compartimos contigo en este post. Fueron cuidadosamente elegidos para representar una variedad de estilos, historias y curiosidades, por lo que no encontrarás en esta selección dos castillos iguales; cada uno destaca por algo especial. Así que, prepárate para un viaje inolvidable por los châteaux de la Loire.

Castillos imprescindibles del Valle del Loira.
Castillos imprescindibles del Valle del Loira.

Nuestros 15 castillos favoritos del Valle del Loira, el Valle de los Reyes

En esta ruta en coche por los castillos del Valle del Loira te llevamos de unos 10 días de viaje relajado entre Orleans y Saumur, visitando los châteaux de la Loire. Pasaremos por los castillos reales, abadías, palacios donde vivían personajes históricos famosos y también pasearemos por los jardines excepcionales, castillos subterráneos e incluso reviviremos el cuento de la Bella Durmiente e intentaremos descifrar los secretos de Leonardo da Vinci.

#Curiosidad: ten en cuenta que la palabra "château" en francés no significa estrictamente "castillo fortificado". Muchas veces se refiere más bien a un palacio residencial.
Bienvenidos al post sobre nuestros castillos favoritos del Valle del Loira, Valle de los Reyes, Francia.
Bienvenidos al post sobre nuestros castillos favoritos del Valle del Loira, Valle de los Reyes, Francia.

1. Castillo de Chambord, Château de Chambord: Le Grand

El castillo más grande del Valle del Loira, rodeado por el parque forestal cerrado más grande de Europa, con una superficie de 5.440 hectáreas, equivalente al tamaño de París intra muros, le Château de Chambord es una joya renacentista francesa muy distintiva, que «mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas«. Curiosamente, fue construido como pabellón de caza del rey Francisco I quien pasó aquí tan solo 72 días en los 32 años de su reinado.

Una parte del castillo de Chambord también fue la inspiración de Leonardo da Vinci, aunque no haya pruebas sólidas de ello. Por ejemplo, la famosa escalera de doble hélice (en la que se pueden ver los que suben por cada lado de la escalera, pero nunca se encuentran y salen a diferentes pasillos) es atribuida a Leonardo da Vinci, al igual que la distribución inusual y práctica de las habitaciones del castillo.

Si visitas el castillo de Chambord, no te pierdas las terrazas con las espectaculares vistas de las múltiples torres rematadas por altos tejados de pizarra.

Datos prácticos para visitar Château de Chambord

  • Precio: 19€ (hay tarifas reducidas); existen entradas combinadas con otros atractivos del Valle del Loira.
  • Horario: de 9:00 a 18:00 aprox; cambia según temporada.
  • Tiempo de visita: se puede pasar en el castillo todo el día.
  • Aparcamiento: de pago, en el castillo.
  • Página web: Château de Chambord
Castillo de Chambord - un inmenso castillo real en el Valle del Loira.
Castillo de Chambord – un inmenso castillo real en el Valle del Loira.

2. Castillo de Chenonceau, Château de Chenonceau: el castillo mimado por las mujeres

Fundado por una mujer, Katherine Briçonnet, embellecido por dos rivales amorosas – Diana de Poitiers y Catalina de Médicis, y salvado por otra dama, Señora Dupin, el Château de Chenonceau (también conocido como el «castillo de las damas») lleva un toque de mujer: independiente, fuerte, inteligente y bellísima.

Es un castillo lleno de secretos de amor prohibido, obras de arte impresionantes y muchas flores vivas, que que te envuelven en su aroma penetrante y despiertan amor, celos, odio, olvido … y miles de sentimientos más. Te hacen perderse en el laberinto de Catalina, la reina legítima; te llenan de pasión en el jardín de Diana, la amante del rey; te hacen llorar en los aposentos de luto de Luisa de Lorena, la Reina Blanca.

#Curiosidad: el castillo de Chenonceau es el Monumento Histórico en manos privadas más visitado de toda Francia.
#Curiosidad: Durante la Primera Guerra Mundial, el castillo fue transformado en hospital militar por su entonces propietaria, Simone Menier.

El primer castillo de Chenonceau fue construido en el s. XI y se documentaba como «residencia feudal» que fue destruida en el s. XV y otro castillo y molino fortificado aparecieron sobre los anteriores cimientos. Desde entonces fue reconstruido múltiples veces hasta transformarse en la belleza que conocemos hoy en día, con sus jardines, parques y una plantación vitivinícola.

Datos prácticos para visitar Château de Chenonceau

  • Precio: 18€ (visita libre; existe servicio de audioguías y visitas guiadas; hay tarifas reducidas). Se puede reservar entradas online, recomendable en temporada alta.
  • Horario: aprox. de 9:00 a 19:00, pero varía según temporada.
  • Tiempo de visita: aprox. 3 hr. Hay zonas de pícnic.
  • Aparcamiento: en el castillo; también hay zona reservada a autocaravanas.
  • Página web: Château de Chenonceau
Castillo de Chenonceau - elegancia y belleza en estado puro.
Castillo de Chenonceau – elegancia y belleza en estado puro.

3. Castillo Real de Amboise, Château royal d’Amboise: hecho para impresionar

El Château royal d’Amboise es impresionante. Impresionan sus dimensiones. ¡Los caballeros podían subir por la rampa de los caballeros dentro del castillo, atravesar el pasillo y moverse por las salas totalmente armados y sobre sus caballos! Pasear por el castillo a pie te hace sentir muy pequeña y muy vulnerable. También impresionan las dos chimeneas grandes en la sala del Consejo con escudos reales y llamas de verdad. Y, por supuesto. impresiona la capilla de San Umberto, muy elaborada en el estilo gótico flamígero, donde el genio del Gran Leonardo da Vinci encontró su descanso eterno.

Al igual que muchos castillos del Valle del Loira, Castillo Real de Amboise es una mezcla de estilos y épocas que cuentan su turbulenta historia.

Datos prácticos para visitar Château royal d’Amboise

  • Precio: 16,30 € (varía según temporada, hay tarifas reducidas). También existen visitas especiales y guiadas.
  • Horario: 9:00 – 19:00 (varía según temporada)
  • Tiempo de visita: aprox. 4 horas. Última entrada, 45 minutos antes del cierre.
  • Aparcamiento: varios en los alrededores.
  • Página web: Château royal d’Amboise
Castillo de Amboise
Castillo de Amboise

4. Castillo de Clos-Lucé, Château du Clos Lucé: la última residencia del genio

Si eres un fan de Leonardo da Vinci, no te puedes perder este castillo, donde el gran Genio vivió sus últimos años. El jardín del castillo de Clos-Lucé es un paraíso de los inventos de Leonardo, construidos a tamaño real y con los materiales disponibles en su época. Puedes tocarlos, ponerlos en funcionamiento, maravillarte con su ingenio que, en algunos inventos se adelantó unos cuatro siglos.

El castillo de Clos-Lucé es un castillo-mansión que se encuentra a menos de 1 kilómetro del castillo real de Amboise y con el que está comunicado por un pasaje subterráneo. Dicen que el rey Francisco I solía recorrer ese pasaje para mantener conversaciones profundas con Leonardo da Vinci.

#Curiosidad: se dice que en su última confesión, Leonardo da Vinci le pide perdón a Dios y a la humanidad por no haber vivido su vida artística tal como lo debería haber hecho y por no haber creado todo lo que debería haber creado. ¿Crees que podía haber hecho, inventado y pintado aún más?
#AlertaDeGatos: si eres un amante de los gatos, no te puedes perder esta visita donde los gatos se sienten como en casa y se posan en los rincones más inesperados, incluso en la cama del mismísimo Genio. Dicen que son un modo de control de los roedores muy eficaz y por eso se les perdona la familiaridad con la que tratan a todo y a todos a su alrededor.

Datos prácticos para visitar Château du Clos-Lucé

  • Precio: 19,50€ (hay tarifas reducidas y entradas combinadas).
  • Horario: aprox. 10:00 – 18:00 (varía según temporada). Última entrada, 1 hr antes del cierre.
  • Tiempo de visita: aprox. 3 horas, pero mucho más si te interesan los inventos de Leonardo da Vinci y los quieres accionar todos.
  • Aparcamiento: en la cercanía
  • Página web: Château du Clos-Lucé
Castillo-residencia de Clos Lucé
Castillo-residencia de Clos Lucé

5. Château de Villandry: el castillo famoso por sus espléndidos jardines

El castillo de Villandry es famoso, sobre todo, por sus jardines renacentistas «à la française» en terrazas que fueron restaurados en el siglo XX por la familia Carvallo, quienes adquirieron el castillo en 1906. Hoy en día pertenece a la misma familia Carvallo que a veces se alojan en sus habitaciones.

El interior del castillo en sí me pareció menos impresionante que, por ejemplo, el de Chambord o Chenonceau, por lo que recomendaría primero visitar las salas y luego, pasear sin prisas por los jardines, disfrutando de las aromas y una vista nueva desde diferentes ángulos.

#TipViajero: como el principal atractivo del castillo de Villandry son sus jardines, la época recomendada de visita es de abril a octubre, cuando hay muchas plantas floreciendo.
#Curiosidad: el Castillo de Villandry fue el último palacio renacentista construido en las orillas del río Loira.

Datos prácticos para visitar Château de Villandry

  • Precio: 14€ (completo, castillo y jardines), 8,50€ (completo, solo jardines). Existen descuentos para niños, familias numerosas, estudiantes, etc.
  • Horario: complicado. Aprox. De 9:00 a 19:00, según el mes. Última entrada: 1 hora antes del cierre.
  • Tiempo de visita: aprox. 4 horas.
  • Aparcamiento: gratuito, enfrente del castillo, con mesas de picnic.
  • Página web: Château de Villandry.
Castillo de Villandry
Castillo de Villandry

6. Castillo de Azay-le-Rideau, Château d’Azay-le-Rideau

El castillo de Azay-le-Rideau es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista francesa con elementos italianizantes que parece surgir del río Indre. En realidad, ocupa una isla y se refleja elegantemente en sus aguas oscuras. Una de las curiosidades de la construcción de Azay-le-Rideau es que fue dirigida por una mujer, Philippe Lesbahy, la esposa del tesorero Gilles Berthelot, e incluso fue ella la que concibió la escalera central (escalier d’honneur) del castillo – uno de los rasgos más emblemáticos de la construcción.

Datos prácticos para visitar Château d’Azay-le-Rideau

  • Precio: 16€ (hay tarifas reducidas).
  • Horario: 9:30 – 18:00 (varía según temporada). Última entrada, 1 hr antes del cierre.
  • Tiempo de visita: aprox. 3hr.
  • Aparcamiento: varios gratuitos en la cercanía.
  • Página web: Château d’Azay-le-Rideau
Castillo de Azay-le-Rideau
Castillo de Azay-le-Rideau

7. Castillo de Langeais, Château de Langeais

Los comienzos del castillo de Langeais se remontan al siglo X cuando era una fortaleza medieval defensiva; se considera la fortaleza de piedra más antigua construida en el territorio francés. Aunque fue destruida durante la Guerra de los Cien Años, de esa época aún queda en pie la fachada de la torre principal. A mediados del s. XV el castillo fue reconstruido al estilo gótico flamígero (la última etapa del gótico en Europa) y es como lo conocemos hoy en día, ya que está bien conservado y se modificó poco desde entonces.

#Curiosidad: El 6 de diciembre de 1491, a las 7 de la mañana, Ana de Bretaña (de tan solo 14 años) se casó aquí con el rey Carlos VIII de Francia, lo que significó que Bretaña perdía su independencia y empezaba a formar parte del reino de Francia.

Datos prácticos para visitar Château Langeais

  • Precio: 12€ (hay descuentos).
  • Horario: de 9:00 a18:00 aprox. (varía según temporada)
  • Tiempo de visita: aprox. 3-4 hrs
  • Aparcamiento: gratuito en las cercanías.
  • Página web: Château Langeais.
Castillo de Langais en los últimos rayos del sol.
Castillo de Langais en los últimos rayos del sol.

8. Château de Ussé, el castillo de la Bella Durmiente

Si eres fan del cuento de la Bella Durmiente, no puedes perderte este castillo, donde, según dice la leyenda, el autor Charles Perrault se inspiró para escribirlo mientras visitaba a sus amigos-propietarios del castillo. Hoy en día sigue siendo un castillo privado y hay una parte cerrada a visitas, en la que, se dice, viven los descendientes del conde de Blacas a quien la condesa de la Rochejaquelein legó el castillo de Ussé en 1885.

#Curiosidad: Además de servir de inspiración a Charles Perrault, dicen que también influenció los castillos de Walt Disney. 

Datos prácticos para visitar Château de Ussé

  • Precio: 14,50€ (precio completo). Existen descuentos.
  • Horario: complicado, de 10:00 a 18:00 aprox. Última entrada, 1 hora antes del cierre.
  • Tiempo de visita: aprox. 3 horas.
  • Aparcamiento: gratis, enfrente del castillo.
  • Página web: Château de Ussé
Castillo de Ussé y sus jardines
Castillo de Ussé y sus jardines

9. Fortaleza Real de Chinon, Forteresse Royale de Chinon

Viendo el majestuoso castillo-fortaleza real de Chinon hoy en día, una de las mayores atracciones del Valle del Loira, es difícil de imaginar que, después de ser una fortaleza defensiva, una residencia y prisión, cayó en desuso en el s. XVI hasta que fue recuperado y restaurado en 1840 por el Ministerio de Cultura.

#Curiosidad: El emplazamiento del castillo de Chinon es tan especial que lleva habitado desde hace 3 mil años. Desde aquí se ve muy bien el río Vienne que se une con el río Loire unos 10 km más adelante, así que siempre ha sido un punto estratégico para poder controlar las vías comerciales.

El castillo de Chinon también es famoso por la cita entre Juana de Arco y el delfín Carlos VII (aún no había sido coronado). La joven reconoció al futuro rey que se escondía entre sus cortesanos para confundirla y le convenció que le diera ejercito para liberar Orleans y cambiar el rumbo de la Guerra de los Cien Años, expulsando a los ingleses del territorio francés.

Datos prácticos para visitar Forteresse Royale de Chinon

  • Precio: aprox. 12,50€ (hay descuentos), entrada libre. También existen entradas temáticas (más caras). Se recomienda reservar.
  • Horario: aprox. 9:30 a 18:00 (varía según temporada).
  • Tiempo de visita: se puede pasar aquí todo el día, pero mínimo 4hr.
  • Aparcamiento: hay varios gratuitos, por ejemplo, en la Avenida François Mitterrand.
  • Página web: Forteresse Royale de Chinon.
Castillo-fortaleza de Chinon.
Castillo-fortaleza de Chinon.

10. Abadía de Fontevraud, Abbaye Royale de Fontevraud

La creación de la abadía de Fontevraud está ligada al predicador itinerante y nombrado «misionero apostólico» por el papa Urbano II, Robert de Arbrissel; su comunidad creció tanto que incluso se estableció el Orden de Fontevraud, compuesto por monjes y monjas, con la abadesa de Fontevraud como autoridad. Lo curioso es que fue uno de los pocos ordenes en el que tanto hombre como mujeres seguían las mismas reglas sencillas escritas por Robert. En aprox. 1110 había alrededor de 3.000 monjes y monjas en la comunidad.

Desde la caída de la Casa Plantagenet, el mayor benefactor, empezó el declive de este peculiar Orden, liderado por 36 mujeres durante toda su historia (1115-1792), hasta dispersarse por completo durante la Revolución Francesa, cuando la abadía fue convertida en una de las prisiones más duras de Francia. Desde 1975 alberga Centro Cultural del Oeste.

Datos prácticos para visitar Abbaye Royale de Fontevraud

  • Precio: abadía + museo = aprox. 20€; se pueden visitar por separado; hay descuentos.
  • Horario: 10:00-19:00 (varía según la época del año).
  • Tiempo de visita: aprox. 4-5 hrs. También se puede alojar en la abadía y comer en el restaurante.
  • Aparcamiento: hay varios aparcamientos gratuitos en los alrededores.
  • Página web: Abbaye Royale de Fontevraud.
Abadía de Fontevraud
Abadía de Fontevraud

11. Castillo de Montsoreau, Château de Montsoreau-Musée d’art contemporain

El Castillo de Montsoreau siempre ha estado ligado al arte. Solo para nombrar algunos escritores y artistas que se inspiraron en él: Alejandro Dumas y Francois Rabelais lo mencionan en sus novelas correspondientes La Damade Monsoreau y Gargantúa y Pantagruel, J.M.W.Turner y Auguste Rodin lo inmortalizan en sus obras maestras y Philippe Méaille lo convirtió en el museo de arte contemporáneo.

Aunque el castillo de Montsoreau parece estar en una ubicación desfavorable – el único del Valle del Loira construido en el mismo lecho del río Loira, a una altura muy baja – solo fue conquistado una vez en toda su historia. Por otro lado, las tierras que lo rodean son muy fértiles.

#Curiosidad: El pueblo de Montsoreau, donde se encuentra el castillo, está clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Desde lo alto del pueblo se avista la confluencia de los ríos Loira y Vienne. 

Datos prácticos para visitar Château de Montsoreau

  • Precio: aprox. 11€ (hay descuentos).
  • Horario: aprox. 12:00 -18:00 (varía según la época del año; de mayo a septiembre, por ejemplo, abre de 10:00 a 19:00)
  • Tiempo de visita: aprox. 1 hora; última entrada, 45 minutos antes del cierre.
  • Aparcamiento: gratis en los alrededores.
  • Página web: Château de Montsoreau.
Los alrededores del castillo de Montsoreau: vistas desde el parking
Los alrededores del castillo de Montsoreau: vistas desde el parking

12. Château de la Vignole – un castillo troglodita privado

Aunque el Château de la Vignole es una propiedad privada, merece mucho la pena pasear por la calle y admirar su exterior. Es un curioso castillo troglodita, lo que significa que una parte está excavada en la roca. Para conocer mejor este tipo de construcciones trogloditas, te aconsejo hacer Parcours Troglodytique desde el aparcamiento «Parcours troglodytique» en Souzay-Champigny que pasa por el castillo también. La cultura troglodita es otra faceta, menos conocida, del Valle del Loire, aparte de sus castillos.

Castillo troglodita privado de la Vignole.
Castillo troglodita privado de la Vignole.

13. Castillo de Saumur, Château de Saumur

Uno de los castillos más famosos del Valle del Loira es el de Saumur, originalmente construido en el s. X como fortaleza defensora contra los normandos. Sufrió destrucciones y vio varias reconstrucciones y remodelaciones, sirvió de cuartel militar y prisión, y hoy en día, ocupa un lugar privilegiado dominando la ciudad de Saumur desde lo alto de una colina.

#Curiosidad: el castillo de Saumur, al igual que algunos otros castillos de esta parte del Valle del Loira, está construido en toba, una piedra local fácil de trabajar. Quedan muchas canteras donde se extraía y algunas, incluso, se puede visitar.
#TipViajero: la visita al castillo de Saumur no sería completa sin recorrer las bodegas subterráneas cercanas, donde se producen los crémants - vinos con una fina burbuja, muy populares y apreciados en esta parte del Valle del Loire. En el post Crémants del Valle del Loira hablamos en detalle de este fenómeno.

Datos prácticos para visitar Château de Saumur

  • Precio: 9,50€ tarifa estándar; existen descuentos.
  • Horario: de 10:00 a 18:00 aprox., pero varía según la época del año. Los lunes suele cerrar.
  • Tiempo de visita: 2 hrs aprox. Está a 5 minutos del centro de Saumur. Hay mesas de pícnic en el terreno del castillo. Última entrada, 30 min antes del cierre.
  • Aparcamiento: gratuito.
  • Página web: Château de Saumur.
Habitantes del Castillo de Saumur
Habitantes del Castillo de Saumur

14. Château de Brézé: un castillo debajo de un castillo y sus vinos

El Castillo de Brézé es conocido como un castillo debajo de un castillo, porque su parte subterránea (aprox. 3-4 km de galerías) es más extensa que su superficie renacentista. Alberga bodegas, túneles-accesos a los viñedos, establos, panadería, criadero de gusanos de seda, túneles defensivos y mucho más. Además, llaman la atención sus profundos fosos secos (unos de los más profundos de Europa) que nunca han sido rellenados con agua. Al parecer, su red de túneles y los fosos funcionaron muy bien como elementos disuasorios, ya que nunca fue asediado ni conquistado.

#Curiosidad: tal y como pasaba en el resto de las construcciones de la zona rica en toba, la piedra que se extraía de los túneles, se usaba para construir la parte en la superficie. 

Después de visitar el castillo de Brézé, no te pierdas la impresionante palomar cilíndrica (para unas 3.700 palomas), una de las más grandes de Francia, y la degustación de los vinos de los viñedos del castillo. Ambas atracciones se encuentran al lado del castillo, enfrente del aparcamiento.

Datos prácticos para visitar Château de Brézé

  • Precio: 13€ (completo, hay descuentos).
  • Horario: 10:00 – 18:00. Varía.
  • Tiempo de visita: aprox. 3 horas + la degustación.
  • Aparcamiento: gratis, al lado del castillo.
Túneles subterráneos del Castillo de Brézé.
Túneles subterráneos del Castillo de Brézé.

15. Château de Montreuil-Bellay: un castillo con sauna y degustación de vinos

Si tienes suerte y te acercas al castillo de Montreuil-Bellay en el horario de apertura, podrás disfrutar de una visita muy agradable por sus estancias, guiándote con una guía en papel de las más entretenidas, que describe las curiosidades de cada una de las salas y hace que prestes atención a los detalles más interesantes. Además de los jardines y un corto paseo por las murallas con vistas, no te pierdas la gran cocina, la bodega subterránea y la sauna con una habitación para el leñador. Y, al terminar la visita, pide degustar algunos de los vinos más exclusivos del Valle del Loira, elaborados en los viñedos del castillo.

Después de terminar la visita por el Château de Montreuil-Bellay, no olvides de entrar en la Colegiata y dar un paseo por la parte baja del pueblo de Montreuil-Bellay para contemplar las imponentes murallas y torres del castillo.

Datos prácticos para visitar Château de Montreuil-Bellay

  • Precio: 13€ (completa, incluye degustación al final). Visitas guiadas (+5€), se reservan aparte.
  • Horario: 10:00 – 12:00 y 14:00 – 18:00 (varía). Si visitas Château de Montreuil-Bellay por la mañana, no pierdas tiempo: recorre todas las estancias, lee los carteles. A la salida, no olvides de hacer una degustación. Y luego, a la salida, visita la Collegiale de Notre-Dame que tiene un horario ininterrumpido (10:00 – 18:00). Última entrada, 45 minutos antes del cierre.
  • Tiempo de visita: 2 horas con la degustación, pero sin perder el tiempo + 30 min la colegiada.
  • Aparcamiento: si llegas temprano, en la calle de enfrente. Si no, en las calles de Montreuil-Bellay.
  • Página web: Château de Montreuil-Bellay
Castillo de Montreuil-Bellay
Castillo de Montreuil-Bellay en nuestra ruta por el Valle del Loira

16. Bonus: quédate a dormir en un castillo

¿Sabías que podías alojarte en los castillos del Valle del Loira? Nosotros nos quedamos en el castillo privado de Ternay y fue una experiencia única. Si tienes la oportunidad, no la pierdas y date un capricho.

Castillo de Ternay, donde hicimos noche
Castillo de Ternay, donde hicimos noche

Más sobre la Bretaña francesa y Francia en nuestro blog.