La isla de Gotland en 24 horas en un coche de alquiler. La mañana

Alquilamos un coche sobre las 11:30, en Cheap and Old, en el puerto de Visby y… Hola, Gotland, allá vamos, a descubrirte. En un coche de las películas de los 60. Encontramos la onda en la radio con la música correspondiente, abrimos las ventanas (no hay aire acondicionado), incluido el agujero en el techo, y fuimos a recorrer las carreteras llenas de polvo para acabar durmiendo en el maletero de este mismo coche en una de las playas de la mini-isla de Färo.

Me siento hippie explorando la isla de las mil iglesias en un Opel viejo 😉

La iglesia de Roma y el cementerio (Roma Kungsgard); gratis, de 10 a 17 aprox.

Una iglesia curiosa, con un campanario muy especial. Acercaos a verlo de cerca. También pasear por el cementerio y fijaos en que todas las herramientas necesarias para cuidar las tumbas están en la entrada; no hace falta traer nada de casa. A esto lo llamo un nivel alto de conciencia colectiva y responsabilidad.

Iglesia de Roma, isla de Gotland, Suecia. El campanario
Iglesia de Roma, isla de Gotland, Suecia. El campanario
Iglesia de Roma, isla de Gotland. Suecia
Iglesia de Roma, Gotland
Herramientas en el cementerio, la isla de Gotland, Suecia
Herramientas en el cementerio, la isla de Gotland, Suecia

Svenskbygarden (Museo de emigrantes suecos en Ucrania); gratis, de 10 a 17 aprox.

Vimos un museo, no entendimos de qué era y entramos simplemente para preguntar el camino para ir a Romakloster… y nos enteramos de que era un museo sobre los emigrantes suecos que vivían en Estonia y que fueron obligados por el imperio ruso mudarse al sur de Ucrania… No saben muy bien, porque un número considerable de suecos apareció en Dagö, Estonia, por el año 1260, pero allí estaban. En el s.XVIII Catalina II, la emperatriz de Rusia, les asignó terrenos en la cercanía del pueblo Zmiivka, recientemente reconquistados de Turquía, en el sur de Ucrania. Unos 1.000 suecos empezaron su marcha de 2.000 kilómetros para acabarla en Gammalsvenskby, el pueblo que fundarán los 500 suecos que sobrevivieron la Odisea, a cabo de un año, en el borde del mar Negro.

En el año 1929 los pobladores suecos consiguieron permiso para volver a Suecia y 300 personas lo hicieron. Sin embargo, solamente unas 100 se quedaron a vivir en Suecia, precisamente en la isla de Gotland, los demás volvieron a Ucrania, donde en el año 1931 empezaron a sufrir unas de las desgracias más grandes de la historia del país: primero hambruna y luego, la guerra.

No fue hasta el año 1993 que los emigrantes suecos ucranianos pudieron restablecer el contacto con Suecia. Desde entonces, se intenta mantener este contacto y ayudar en lo que se puede para preservar la identidad sueca de los descendientes de los primeros emigrantes que decidieron dejar Suecia en el s.XIII por las razones que sólo ellos conocían.

La mujer del museo, muy maja, nos invitó a un refresco home-made con bollos, y contó muchas más historias antiguas y problemas actuales que están experimentando a la hora de intentar ayudar al pueblo. Historias que no se pueden contar sin levantar la disputa entre las naciones, así que las dejo en mi diario de viajes: para saber, recordar y a lo mejor soltarles libres algún día… cuando tenga ganas de discutir…

El museo de los emigrantes suecos en Ucrania, isla de Gotland, Suecia
El museo de los emigrantes suecos en Ucrania, isla de Gotland, Suecia
Exposición ucraniana en el museo de los emigrantes suecos, isla de Gotland, Suecia
Exposición ucraniana en el museo de los emigrantes suecos, isla de Gotland, Suecia
diario, viajar en coche, Gotland, naturaleza, viajar por libre, vistas, paisajes, inspiración, información práctica, tips, consejos, viajar por libre, alojamiento
El interior del museo, con mucha simbólica ucraniana, isla de Gotland, Suecia

Monasterio de Roma. (Romakloster); gratis, de 10 a 17 aprox.

Son unas ruinas de un monasterio pequeño, deformadas por la instalación de un escenario, donde hoy en día se organizan conciertos. Además, se pueden ver edificios adyacentes al monasterio, como, por ejemplo, un almacén, la casa del cura, cervecería etc. todos cerrados y visitables solamente por fuera.

Un edificios curioso es la casa espiritual donde podéis dejar vuestras peticiones a los dioses/espíritus, según las creencias de cada uno. Hay papel, lápiz y donde colgarlas… Bienvenidos.

Observación: Aunque la visita al monasterio no fue lo que esperábamos, pero lo que vimos gracias a que buscábamos el camino hacía Romakloster (la iglesia y el museo de los emigrantes suecos en Ucrania, bien merecieron la pena y el tiempo)

El monasterio de Roma, isla de Gotland, Suecia
El monasterio de Roma, isla de Gotland, Suecia
El interior del museo, con mucha simbólica ucraniana, isla de Gotland, Suecia
Edificios de servicios del monasterio, isla de Gotland, Suecia
Los mensajes con los deseos secretos, isla de Gotland, Suecia
Los mensajes con los deseos secretos, isla de Gotland, Suecia
El interior del museo, con mucha simbólica ucraniana, isla de Gotland, Suecia
La ruinas del monasterio, isla de Gotland, Suecia

Dalhemstaget (Museo de los trenes a vapor); gratis, de 10 a 17 aprox.

Venimos aquí principalmente para hacer una visita al museo Dalhemstaget (museo de los trenes a vapor), muy recomendable. Podéis meteros por todas las puertas abiertas, vagones estacionados, haceros fotos donde queráis. No tenemos niños, pero viendo como lo estaba pasando Denys, creo que les encantaría 😉

Por 75 SEK se puede hacer un recorrido de unos 45 min (3 kms) en un tren de vapor. Hay que comprobar el horario, como siempre en Suecia, bastante complicado. Los días que no hay tren, se puede montar en «trolley«; en el español no existe una palabra para traducirlo. Es una bicicleta que va sobre raíles. Y dicen que en el pasado todos los trabajadores de ferrocarriles tenían una para ir a trabajar. La pregunta lógica que me aterrorizó fue: ¿Y si vas sobre este artilugio, por las mismas vías que el tren, ¿cómo sabían que no les iba a pillar uno? Y la respuesta tranquila de una señora del personal: «No lo sabías… Tenían que ir atentos y si escuchaban un tren, quitarse rápido de la vía. Los trenes antes no alcanzaban tanta velocidad como ahora, así que era relativamente fácil. El único peligro que podían tener era en las curvas pronunciadas…» Fácil o no, pero lo máximo a que nos atrevimos fue sacarnos una foto sobre el «trolley»…

El interior del museo, con mucha simbólica ucraniana, isla de Gotland, Suecia
Museo del tren a vapor, isla de Gotland, Suecia
El artilugio - bicicleta a raíles, isla de Gotland, Suecia
El artilugio – bicicleta a raíles, isla de Gotland, Suecia
El interior del museo, con mucha simbólica ucraniana, isla de Gotland, Suecia
Fijáos en los faros del tren a vapor, isla de Gotland, Suecia
Detalles del tren a vapor, isla de Gotland, Suecia
Detalles del tren a vapor, isla de Gotland, Suecia
El interior del museo, con mucha simbólica ucraniana, isla de Gotland, Suecia
Denys descubriendo todos los agujeros del museo del tren a vapor, isla de Gotland, Suecia

 

Iglesia de Dalhem; gratis, de 10 a 17 aprox.

La iglesia donde están las vidrieras más antiguas de Gotland, del s. XIV. Las pinturas son otra atracción de la iglesia.

To be continued: Gotland por la tarde…

 

Más entradas sobre Suecia:

¿Merece la pena viajar a Suecia?

Guía práctica de Suecia (3 partes)

Kungsleden, El Rey de los Caminos de Suecia (2 partes)

Diario de Kungsleden (6 partes)