La circular de Siete Picos es una de las rutas más accesibles y sencillas a una altitud considerable y con vistas impresionantes. Si tuviera tiempo sólo para una única escapada a la Sierra de Guadarrama cerca de Madrid, probablemente ésta sería la ruta elegida: no es excesivamente larga ni con mucho desnivel, pero al mismo tiempo ofrece vistas de Madrid, las dos Castillas, la Peñalara, la Bola del Mundo y pequeños detalles, como por ejemplo, la ventana del diablo.

Como llegar
La forma más rápida y económica, desde Madrid, es en coche, y si es un coche compartido, mejor. Coger A6 y la salida 38 en Collado Villalba, M-601, dirección Navacerrada. No entrar al pueblo, seguir la carretera hacia Puerto de Navacerrada. Un hora aproximadamente, si no hay atasco ni condiciones climáticas adversas.
Si vais desde otro sitio, buscar en Google Maps o en el GPS «Puerto de Navacerrada«, o la estación de esquí «Navacerrada»; están bien marcados en Maps.
En cercanías se tarda más de 2 horas, también desde Madrid: línea C8 (Cercedilla) y en la última parada se coge tren-cremallera, línea C9 (dirección Cotos); bajar en la parada «Navacerrada». El coste es de 8,70€/ida (17,40€ ida/vuelta). Primer tren sale a las 8.00, cada hora hasta las 12.00, a las 14.00 y el último, a las 16.00. Sin embargo, conviene comprobar los horarios que pueden variar según el día y la temporada.
Aparcar
Recomendamos aparcar en el parking pequeño que hay nada más acercarse a la Venta Arias (restaurante, alquiler de equipos).


Si no hay sitio, no pasa nada, vais al parking principal y volvéis hasta aquí andando.
Tip Viajero: Si uno quiere subir sin atasco y aparcar un fin de semana o festivo, hay que hacerlo antes de las 9.00. Más tarde la cosa se complica.
La ruta
Comienzo:
Hay varias opciones; nuestra favorita parte desde el fondo del parking, donde la barrera con el aviso «Sólo vehículos autorizados». No somos vehículo, así que pasamos por la puerta a la derecha. Enseguida encontramos señales de la PR (blanco y amarillo) que tenemos que seguir en este primer tramo. Empezamos con la subida hacia las pistas de esquí. Dentro de poco la senda se adentra en el bosque de pinos. Al final de esta primera subida nos encontramos en lo alto de la estación de esquí, al lado de la cinta transportadora.


Tramo llano:
Paramos un momento y disfrutamos de las vistas.
Giramos a la izquierda, alejándonos de la estación, en dirección de las crestas. Es un tramo llano, por una pista ancha, que trascurre entre pinos. En invierno tiene nieve y hielo. Seguimos la pista sin abandonarla.
Variante: Se puede subir el cerro de la Virgen de Las Nieves.
Subida:
Ahora os encontráis frente una ascensión interesante por un pinar; no es demasiado dura ni larga, si se toma con calma. Podéis ascender prácticamente por cualquier sendero que encontréis, los hitos os indicarán los caminos; aunque son muchos, todos llevan a la cumbre. Sin embargo, nuestro favorito es el que se intuye más a la izquierda, con vistas de Madrid. De vez en cuando parar y mirar los alrededores: en un momento aparecerá la Bola del Mundo entre los pinos, en el otro, la Peñalara...
Esta parte, entre el pino silvestre, me gusta sobre todo en invierno; aunque la ascensión se hace un poco más pesada, la belleza de estos árboles cubiertos de nieve y las «cuevas» que se forman bajo sus grandes ramas convirtiéndose en un escondite perfecto para tomar un té caliente, no tiene precio.



Curiosidad: al empezar la subida, acabáis de cruzar la frontera entre dos provincial: la Comunidad de Madrid y Castilla y León. Si estáis atentos, a mano derecha veréis la señal que marca el límite.
Picos:
En cuanto estéis arriba, coronaréis el primer pico; si ser exacto, el séptimo, el más alto de todos, con 2.138m de altura. A partir de aquí tenemos dos opciones: subir a todos los picos o bordearlos. Yo diría, si hace buen tiempo, ascender, y si hay niebla, que es un fenómeno muy frecuente aquí, bordear, porque la piedra se moja con facilidad y con visibilidad limitada, se aumenta el riesgo de accidentes.




Seguimos la pista (dejando el pico 7, 6, 5 y 4 a la izquierda). En el tercer pico encontramos la famosa ventana del diablo.
Entre los picos 2 y 3 está la pista para descender.
Curioso: Aunque la ruta se llama de los Siete Picos, casi nunca se asciende al pico #1, Majalasna, ya que está bastante apartado de los demás. Si lo queréis incluir en la ruta, aquí tenéis un track.





Vuelta:
Descendemos por el bosque de pinos y una vez abajo, giramos a la derecha, en dirección a la estación de esquí, por el Camino Schmid (seguir circulitos amarillos en los árboles). A partir de aquí es todo en horizontal, sin desniveles.
Después de cruzar una de las pistas de la estación de esquí – cuidado con esquiadores en invierno – llegaréis a la zona de trineo. Coger la pista asfaltada a la derecha y bajar al parking.



Datos técnicos:
Longitud: 10kms
Desnivel: 300m
Tiempo: 4horas
Inicio/fin: parking de Venta Arias.
Equipo: según temporada (Sin nieve, no necesario. Con nieve, recomendable raquetas; con hielo, crampones) Muy recomendable: brújula, mapa, gps, track de la ruta, ya que en invierno muchas veces no se ve la señalización bajo la nieve.
Ropa: en los Siete Picos casi siempre hace viento y niebla, así que aunque abajo el tiempo parezca muy bueno, es muy recomendable llevar cortaviento, gorro, chaqueta caliente etc.
Track: podéis descargar nuestro track aquí.

Nuestra experiencia:
Nosotros tenemos una relación complicada con Siete Picos… muchas veces intentamos hacer la Circular, pero nunca lo habíamos conseguido… hasta ese día… porque empezábamos tarde, o la gente que iba con nosotros no quería continuar o simplemente nos perdíamos… Esta vez las condiciones tampoco eran perfectas… Creo que sufrimos la maldición de los Siete Picos, así que si os invitamos a hacer esta ruta con nosotros… mejor no la aceptéis 🙂

Más entradas sobre la montaña de Madrid:
Un Día de Lujo: ruta, spa, comida