Esta etapa de Aixovall/Naturlandia 2.000 – Refugio de Perafita forma parte de nuestra ruta de 3 días por la GRP de Andorra. GRP significa “Gran Ruta alrededor del País” y tiene 110 km. Oficialmente, se hace en 7 etapas, pero es posible “personalizarla” al gusto del senderista, teniendo en cuenta sus capacidades físicas. Nosotros vamos haciendo la GRP a nuestra manera, unos pocos kilómetros en cada escapada de 3-4 días, y también la combinamos con otras rutas de Andorra si tenemos que empezar o terminar en un lugar distinto al establecido por el recorrido oficial.
#InfoÚtil: En esta ocasión hacemos tres días de GRP de Andorra, comenzando en Naturlandia 2.000 y terminando en el Refugio del Del Pla de les Pedres. Este post se dedica a la primera etapa. Lee los posts Etapa 2 y Etapa 3. Y también, un post general dedicado a esta escapada: GRP de Andorra: Aixovall/Naturlandia 2.000 – Refugio del Pla de les Pedres/Hotel Peretol. Además, tenemos un post dedicado a GRP de Andorra y en él, los links a otras etapas de esta gran ruta que habíamos hecho antes.
Etapa 1: Naturlandia 2.000 – Refugio de Perafita
La etapa Naturlandia 2.000 – Refugio de Perrafita es corta, porque ese día también teníamos que buscar un lugar dónde dejar el coche aparcado durante 3 días y coincidir en el horario con el autobús que nos llevaría a Naturlandia 2.000.
Datos técnicos de la etapa 1: Naturlandia 2.000 – Refugio de Perafita
- Aparcamiento para dejar el coche durante 3 días: Carretera de la Rabassa, nada más salir de San Julián de Loria. Antes de aparcar, comprueba que no infringes ninguna normativa, porque las reglas de aparcamiento en Andorra cambian con frecuencia.
- Distancia: casi 11 kms.
- Desnivel: + 630 m. / – 460 m.
- Tiempo: 4 horas de marcha + el tiempo que quieras parar.
- Tipo: lineal
- Dificultad: Media. Por tipo de terreno. Hay un paso expuesto para la gente con vértigo – bajada del Pic Negre de Claror.
- Recomendable: llevar mapa o GPS de montaña.
- Nuestro track: Nuestro track Naturlandia 2.000 – Refugio de Perafita.
- Superficie: accidentada. Pista sin asfaltar, sendas con piedras y raíces, sendas por prados.
- Calzado: cómodo, preferiblemente, bota de caña alta.
- Ropa: según temporada. Imprescindible ropa de abrigo, chubasquero y/o cortaviento.
- Agua: Por el camino hay ríos (con pastillas potabilizadoras o buscando fuentes seguras).
- Ganado: suele haber vacas y/o caballos sueltos. Normalmente no se acercan. Procura no molestarlos. Si haces noche en vivac, mira dónde te pones; procura mantenerte alejado de los pasos naturales del ganado.
- Refugios: 2 refugios no guardados.
Descripción del itinerario Naturlandia 2.000 – Refugio de Perafita
Nos encanta la montaña, pero “caminar por caminar” lo llevamos un poco mal, especialmente, Denys. Así que, si hay un camino, pero también, una carretera, nos da muchísima pereza andar sabiendo que se puede hacer en coche y siempre intentamos elegir lo último. Y el tramo Aixovall – Naturlandia no iba a ser una excepción.
Ya estábamos mentalizados hacer Aixovall – refugio Roca de Pimes andando, pero un día antes de comenzar la aventura de GRP de Adnorra, supimos de la existencia de transporte público que lleva a Naturlandia. Cambio de planes: por 1,50€ por persona nos ahorramos más de 1.000 m de desnivel positivo, unos 10 kms y una noche en el refugio que no me apetecía mucho.
#TipViajero: La línea de bus es Q2 y puedes averiguar su horario y precio en cualquier oficina de turismo o contactando Naturlandia. A nosotros nos atendieron muy bien por X (Twitter de antes).
#Curiosidad: En general, los refugios no guardados de Andorra están en muy buenas condiciones, pero los que están más lejos de carreteras están mejor, por razones obvias. Al de Roca de Pimes se puede llegar en un todoterreno… está mucho menos cuidado que otros refugios no guardados.
Naturlandia 2.000 – Pic Negre
Desde Naturlandia 2000 al Pic Negre de Claror es todo por pistas sin asfaltar compartidas en verano con actividades tipo BTT, quads, coches y motos. El paisaje parece volcánico; es desértico, no hay nada de sombra, y un poco desolador. No es un entorno típico andorrano, es muy peculiar.
#Curiosidad: ¿Sabías que al mismísimo Pic Negre de Claror se puede llegar en moto o un 4x4? Si consigues que alguien te lleve hasta allí, ¿se considera trampa?
Pic Negre – refugio de Claror
En la bajada del Pic Negre hacía el refugio de Claror encontramos la primera dificultad técnica – ¡pero solo para personas con vértigo! Hay que pasar por una senda estrecha en una ladera bastante vertical. Kate lo pasó mal, pero la gente normal (Denys y dos senderistas más que nos alcanzaron tan felices, porque los habían traído en coche hasta el Pic Negre) ni se inmutaron. A veces me pregunto: ¿Cómo sería mi vida sin tener vértigo?
Refugio de Claror – refugio de Perafita
Una vez superado este paso, la senda hasta el refugio de Perafita es todo un encanto: paisajes bonitos, terreno relativamente cómodo, murmullo del agua acompañándote prácticamente en cada paso…
#TipViajero: toma tu tiempo en el Estany de la Nou – una hoja escondida en el bosque de pinos. Si tienes claro que te quedas en el refugio de Perafita a pernoctar, dedícale a este estany (lago) más tiempo, date una vuelta por aquí, echa una siesta, etc. Desde aquí no queda nada al refugio de Perafita.
Resumen de la etapa Naturlandia 2.000 – refugio de Perafita
La etapa Naturlandia 2.000 – refugio de Perafita es bastante fácil y corta (si estás acostumbrado a la montaña), así que puedes elegir seguir hasta el siguiente refugio o hacer una excursión a los lagos de Perafita desde aquí (unas 3 hr ida y vuelta).
#TipViajero: Si decides seguir hasta el siguiente refugio, ten en cuenta que en la siguiente etapa – Refugio de L’Illa – refugio de Refugio Pla de les Pedres (12 kms, unos 400 m de desnivel positivo y unos 700 m de desnivel negativo) no hay refugios entremedios. Si tienes previsto alojarte en un refugio más cercano al de L’Illa, calcula bien la siguiente etapa. La tendrás que hacer más corta y quedarte en el de L’Illa o combinar con la etapa del refugio Pla de les Pedres.
Pernocta en el refugio Perafita
En nuestro caso, fue “pernocta al lado del refugio Perafita”, porque, cuando llegamos, ya estaba ocupado por una familia polaca de 4. Y, como eran los tiempos de COVID, y hacía buen tiempo, decidimos acampar fuera, junto a otra tienda de campaña.
Hubiéramos dormido genial… si no fuera por las vacas. Resulta que acampamos muy cerca de sus pastos y estaban toda la noche “tocando sus campañitas”.
Nota mental para la próxima vez: mirar muy bien dónde pones la tienda y que sea al menos a 100 m de las sendas trotadas, fuentes de agua o cacas.
Más sobre la GRP (Gran Ruta alrededor del País) y Andorra en nuestro blog.