
Prepara tu viaje a Suecia. Seguro de Viaje. Wifi. Comida. Equipaje.
Os presentamos la última parte de la guía práctica para preparar vuestro viaje a Suecia. En primera parte hablamos de nuestro itinerario (24 días), las peculiaridades de transporte y la mejor temporada para ir a Suecia. En la segunda, compartimos nuestra experiencia con alojamiento y desvelamos nuestras fuentes de información que nos ayudaron a preparar el viaje. Aquí tratamos más aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de visitar Suecia. ¿Tenéis más dudas? Bienvenidos a compartirlas e intentaremos resolverlas.
Seguro de viaje:
Nosotros lo cogimos con IATI. No solemos contratar ninguno… mal, ya lo sé… pero esta vez Denys ganó uno en el evento viajero de Madrid Travel Bloggers y decidimos viajar a Suecia con un seguro, para variar. Los precios nos parecieron competitivos y la cobertura, bastante amplia. Por suerte, no tuvimos la oportunidad de ver cómo funciona, pero decir la verdad sí que viajábamos con una sensación de más seguridad y sintiéndonos más dispuestos a hacer tonterías arriesgadas… 😉 broma…
WIFI:
Prácticamente en todas las oficinas turísticas, aeropuertos y estaciones de trenes hay wifi gratis. A veces hay que pedir la clave. Además, en la mayoría de los alojamientos, campings incluidos, hay wifi. Muchos museos tienen wifi también. En alojamientos y oficinas turísticas suelen tener un par de ordenadores con Internet de uso libre.

Hay Internet por todos lados en Suecia
Comida:
La comida es mucho más cara que en España. Si tenéis equipaje facturado, llevarla desde España. Si sólo tenéis equipaje de mano, por lo menos, llevar embutidos (lo que hicimos nosotros).

¿Dónde Denys quiso celebrar su cumple? Como los niños pequeños, en McDonald´s ;)))

Comida home-made: barbacoa, barbacoa, barbacoa…

Suecia es el paraíso para los amantes de barbacoa… como Denys

Los hot-dogs más baratos están en supermercados. No son los mas ricos, ni tampoco los peores ;(
Nuestro supermercado preferido es ICA, que tiene más variedad, mejores precios y bastantes ofertas de día.
Para comprar alcohol de más de 3,5%, hay que ir a una tienda especial: SystemBolaget que suele estar cerrada los domingos, abierta hasta mediodía los sábados y hasta las 19.00 los demás días.
Se puede hacer fuego, así que triunfábamos con salchichas o panceta a fuego vivo 😉 También aprovechábamos comidas rápidas, tipo macarrones 3 minutos o sopas que sólo necesitan agua caliente. Un descubrimiento rico fueron las ensaladas do-it-yourself (aunque un poco caras ) y «salchichas» – como las llamamos nosotros – platos en plástico en forma de salchichas que se pueden comer fríos o calientes (baratos).

Comida rápida, la «salchicha» 🙂
Donde hay McDonald´s o Magic Burger, un menú cuesta unos 65 SEK (7€).
Un café puede costar entre 1 SEK (0.11€) y 30 SEK (3.10€). El más barato que tomé fue en ICA de Gällivare, a 1 SEK, asqueroso, pero lo probé sólo por el precio ;))) por curiosidad 😉 Normalmente en los supermercados hay café a 5 SEK (0.55€) o 10 SEK (1.10€), bastante rico. Otra adicción, de Denys, son hot-dogs, KORV (kokt (cocido) o grillad (gril)) ;), pueden estar a entre 5 SEK (en supers) y 40 SEK (sitios turísticos).
Sugerencias: cerveza – Sir Taste-A-Lot y sidra Rekorderlig, por ejemplo, o Kopparberg, de diferentes sabores. Mi favorito (de Kate) es la sidra con sabor a lima y flor de saúco.

Alcohol en Suecia: la cerveza que le gustó a Denys, Starcol . cerveza fuerte y Sidra, la bebida favorita de Kate
Equipaje:
Fuimos en julio y el plan fue: hacer Kungsleden (ropa deportiva) y visitar Stockholm (ropa de salir por la ciudad). Llevamos lo siguiente y no echamos de menos nada ni nos sobró nada. Ropa por persona para 24 días:
- Zapatillas o chanclas – 1
- Botas de montaña – 1
- Forro polar – 1
- Chaqueta plumas (Kate) -1
- Chaqueta impermeable – 1
- Pantalón largo – 2 (1 deportivo y 1 de vestir)
- Pantalón corto/falda -1
- Térmica, manga larga -2
- Camiseta -3 (1 de ellas, de vestir)
- Mallas y falda plumas (Kate) – 1
- Gorra, bufanda – 1
- Bragas y calcetines – 7
Ahora bien: todo el mundo decía que tuvimos muchísimo suerte con el tiempo, o no, según se mire ;)… hacía sol todo el rato y altas temperaturas, así que ropa caliente no fue necesaria. Sin embargo, no os puede recomendar que no la llevéis, porque normalmente si que hace más frío por encima del círculo polar. Si solamente vais a visitar Stockholm, no es necesario ni plumas ni forros polares.

Qué no se os olviden las tiritas… como las mías, con renos ;)))
Equipo:
- Tienda de campaña (Quechua, T2 ultralight pro) (1.80 kg)
- Sacos de dormir (Boomerang Minilight Pluma, +10ºC comfort) (800 gr)
- Esterillas (una básica de Chinos, partida en dos)
- Medicina; cada uno lleva lo que necesite; nosotros no usamos nada más que tiritas 🙂
- Kit de emergencia 🙂
- Cámara de fotos con teleobjetivo, aunque no lo utilicé, ya que no tuvimos suerte de ver animales salvajes… 🙁
- Batería solar para Kungsleden (no hacía falta, ya que no hay cobertura y ni encendía el teléfono ;))
- Hornillo (pero como no encontramos el Camping Gas, todos utilizan Primus (¡importante!), nos apañamos sin él, haciendo fuego)
- Repelente anti-mosquitos. Si vais a hacer Kungsleden o visitar Laponia Sueca, es imprescindible. Algo para la piel y algo para «outdoor», tipo palitos que se queman etc.
Todo esto – en dos mochilas extensibles que caben como equipaje de mano.

Nuestros equipajes para 24 días de viaje por Suecia

Nos gusta viajar ligeros… si hay que llevarlo todo a cuestas…
Buen viaje 😉
Más entradas sobre Suecia:
Guía práctica: Transporte, Cuando ir, Itinerario
Hola chicos,
Vuestro blog está siendo un lujo para mi familia. Ya tenemos los billetes para viajar a Laponia Suecia y vuestros típs me vienen de perlas. Tengo una pregunta sobre acampadas. Nosotros iremos por 14 días íntegramente a laponia desde Lulea hasta Abisko. Quería hacer cuatro o cinco noches de tienda de campaña junto a mi marido y mi hija de 7 años, pero sinceramente mi pareja no lo ve claro. Llevaremos coche de alquiler y mi sueño sería acampar al lado de un lago, pero es Laponia jijij, las temperaturas en agosto son Aún muy bajas?.
Saludos desde barcelona 🙂
Hola Alex, muchas gracias por leer nuestro blog.
Te comento, acampar en laponia no es lo mismo que acampar en España, apesar de verano por la noche refresca, nos toco muy buen tiempo y no nos llovio ningún dia. La temperatura por la noche baja a +5º +10º, nosotros viajamos con sacos de verano con temperatura limite+10º y durmiendo con algo de ropa no pasamos frio. Pero… nosotros hacemos acampada desde hace 20 años, empezando cuando teníamos 14 años. Por como planteas la pregunta intuyo que no salís muy amenudo de acampada? Esto es bonito en las fotos y bonito de ver, pero ambos teneis que tener ganas y disfrutarlo. Si a uno lo le gusta amargara el viaje al resto. Yo te recomiendo que os vayais al pirineo, o a las montañas que teneis cerca, en primavera, abril/mayo y probéis si os gusta o no. Un saludo
Buenos consejos, que socorrido es el embutido… nosotros lo llevamos a Japón con riesgo incluso de que algo no pasara en aduana, pero al final desayunos y alguna que otra comida nos vino de maravilla 😀
¡Saludotes! Y ánimo, pronto iremos a Perú jaja
¡Vivan los embutidos de España! que, por cierto, en los supers de Suecia están a precio de oro ;))) A ver si me acuerdo y mañana publico la foto-prueba de esto 😉
y el ikea? en Madrid sale baratísimo comer ahí! aunque imagino que solo habrá en ciudades grandes, no?
Como no teníamos coche de alquiler, no pasamos por centros comerciales, que normalmente están fuera de la ciudad… así que no puedo confirmar ni negar esta idea ;))) Pero te puedo asegurar que con BBQs no sufríamos ;)))