La Ruta Montaña de Tauro se ha colado en nuestro Top 3 de rutas de senderismo de Gran Canaria sin ningún esfuerzo. Y no es de extrañar, ya que cumple todos los requisitos: tiene vistas muy bonitas que cambian rápidamente, no es nada aburrida, porque el terreno se va transformando cada pocos kilómetros. Y además, tiene sol y sombra, lo que te mantiene en una temperatura cómoda en todo momento.
¡Aviso! Si tienes mucho vértigo o niños traviesos, no te la aconsejaría porque la ruta de la Montaña de Tauro tiene pasos aéreos.
¡Comencemos! Cómo llegar al comienzo de la ruta
Las carreteras que tendrás que tomar para llegar al parking cerca del embalse del Salto del Perro te van preparando poco a poco a las vistas aéreas que vas a disfrutar durante toda la ruta. Si vienes desde el Puerto de Mogán, primero, debes tomar un tramo de la carretera GC200, la más ancha de todas en esta parte de la isla. Luego, la GC605, que se estrecha un poquito y empieza a ganar rápidamente. Cada vez los zigzags se hacen más frecuentes y más cerrados. Al final deberás hacer un corto tramo por la GC505, tan estrecha que solo cabe un coche y medio, así que estate atento a los apartaderos que deberás utilizar si te cruzar con algún coche.
Otra manera de llegar al parking desde el cual empezaremos la ruta de la Montaña de Tauro es por el otro lado, tomando las carreteras GC1 y GC505. Otro lado, pero las mismas curvas.
#TipViajero: Si tomas GC505 en la costa y vas subiendo, puedes aparcar antes de llegar al embalse del Salto del Perro, donde los Cortadores o en el pueblo Baranquillo Andrés y empezar la ruta allí. Como es circular, no importa en qué punto iniciarla.
Nosotros, como la mayoría de la gente, aparcamos en el embalse del Salto del Perro. Hay un par de apartaderos donde puedes dejar el coche sin molestar. Procura aparcar pensando en los demás, es decir, no ocupes todo el espacio si te puedes apañar con la mitad.
¿En qué dirección hacer la ruta de la Montaña de Tauro?
Tengo entendido que la mayoría de la gente primero sube a la Montaña de Tauro y luego baja a los Cortadores. Si lo hacen así, tampoco estaría mal. Nosotros, sin embargo, la hicimos en la dirección inversa y nos pareció una muy buena opción. Las razones por las que lo hicimos de esta manera son las siguientes:
- La primera, una razón muy particular. Yo (Kate) tengo miedo a los perros. Supongo que me viene de los tiempos cuando vivía en Ucrania, en una ciudad pequeña con muchos perros callejeros, algunos, agresivos. Así que, si mi ruta de senderismo pasa por algún pueblo, me lo intento “quitar” cuanto antes, por si hay algún perro suelto allí. Ya os adelanto que en Baranquillo Andrés no encontramos ninguno que me molestara.
- La segunda, la vaga. Si empiezas la ruta por el otro lado (Montaña de Tauro primero), deberás terminarla con una subida. Y no nos apetecía.
- Si la haces en nuestro sentido, el sol casi no te da en la cara y poco a poco se va escondiendo detrás de las montañas, creando sombra. A la vuelta te dará en la espalda.
- La primera bajada es bastante suave y cómoda. La última, no es tan suave, pero bastante cómoda. Las subidas – por estrechas sendas empinadas con precipicios y algunas, cubiertas de pinocha – me parecen mucho más cómodas y seguras subiendo que bajando.
- La panorámica a la ida con el barranco delante de tus ojos abriendo nuevas vistas con cada paso es épica.
- La vista de la última subida, con el Teide en el horizonte, no tiene precio.
Nuestra ruta: Embalse del Salto del Perro – Baranquillo Andrés – Cortadores – Montaña de Tauro – Embalse
Como decíamos, puedes elegir la dirección en la que hacer la ruta del Monte Tauro. Aquí describimos lo que hicimos nosotros.
Tramo Embalse del Salto del Perro – pueblo Barranquillo Andrés
Dejando el coche en un apartadero en la carretera, sin molestar a nadie, tomamos la senda detrás de la barrera que prohíbe el paso de coches al embalse. Lo bordeamos por la izquierda, subiendo un poco para volver a bajar al otro lado del montículo.
La senda está muy bien pisada y con hitos, siguiendo, más o menos, la acequia. Cuando bajamos un poco más, nos encontramos con algunos tramos con vegetación abundante, donde llevar un pantalón largo y camiseta con manga larga es muy recomendable. Pero no es imprescindible, ya que este tramo es muy corto.
Enseguida salimos a una pista de tierra por la que los locales suben a sus huertos. Aquí nos encontramos con un paisano trabajando sus hortalizas que nos saluda. Bueno, dedujimos que nos saludaba por la mano alzada y una sonrisa, pero decir la verdad, no entendimos lo que dijo.
Esta pista lleva directamente al pueblo donde enlazamos con la carretera.
Tramo Pueblo Barranquillo Andrés – desvío por carretera GC505
Éste es el tramo más aburrido de toda la ruta. Atravesamos todo el pueblo y seguimos bajando suavemente por el asfalto durante unos 3-4 kms, hasta el desvío “Cortadores”.
Si no fuera por las vistas bonitas de esta parte, diría que es insoportable. Pero las estampas que aparecen detrás de cada curva te hacen olvidar de todo lo demás. También ayudaba que íbamos bajando y no subiendo.
Tramo Desvío por carretera GC505 – los Cortadores
Después de 4 kms de bajada suave, ¿preparado para una fuerte ascensión? ¿No? Da igual. La tendrás que hacer igualmente si quieres progresar. Te esperan 2,2 kms aprox. de subida, pasos aéreos y vistas de infarto.
#TipViajero: Si en algún momento ves que te falta el aliento, no te esfuerces demasiado. Para y disfruta. Pares donde pares, siempre tendrás algo con que deleitarte.
Una vez llegues al paredón, comienza la aventura aérea. Vas a tener que pasar por una senda estrecha – justa para ir cómodamente una persona – durante unos 2 kms. Este tramo comienza y finaliza con sendas de tierra. En medio deberás atravesar la senda esculpida en la roca, al lado de los abrigos que, por lo visto, se utilizan como cobijo por las cabras.
En esta parte hay que tener especial precaución.
Tramo Cortadores – comienzo de la última subida
Los últimos pocos metros de los Cortadores son una subida bastante pronunciada. En cuanto llegas arriba, te sorprende una explanada extensa de tierra llana, verde y con un murmullo de aguas corrientes.
Respira, disfruta y ponte en marcha otra vez. Ahora toca una subida suave, turnándose con tramos llanos. Vas deshaciendo lo que acabas de hacer por el cortado del barranco, pero ahora, por su “cresta”.
Poco a poco avanzas hacía la Montaña de Tauro. Aún no se ve, pero se intuye en la lejanía.
De vez en cuando date la vuelta y asómate al barranco al otro lado. Éste es totalmente diferente del que te acompañaba en los Cortadores. Está despoblado, no se ven pueblos, ni siquiera casas solitaries, a muchos kilómetros de distancia. No se oye el ladrillo de los perros. Solo laderas verdes, salpicadas de pinos.
El sol se encuentra justo al final del barranco, por lo que nos va a dar en la espalda durante nuestro paso por aquí.
Tramo la última Subida – Montaña del Tauro
Cuando llegues al bosque de pinos, empezarás a subir, primero suavemente, pero cada vez más empinadamente. Cuanto más denso esté el bosque, más empinado el camino.
Estate atento, para y da la vuelta, porque, de vez en cuando entre los pinos irán apareciendo vistas preciosas del barranco. Luego saldrán los dos barrancos con una montaña en medio y el mar de fondo. Y finalmente, aparecerá él, la mejor estampa, y la más dramática de todo el recorrido: el gran Teide alzándose sobre las nubes y las montañas de Tamadaba.
#TipViajero: Habrá un tramo de subida cuando detrás de cada curva vas a esperar el final de la ascensión final… pero nunca va a llegar de verdad. Paciencia e insistencia. Todo llegará con las vitas de el Teide.
Tramo final Montaña del Tauro – Embalse del Salto del Perro
Ahora solo nos queda bajar hasta el coche. Sin embargo, no es tan rápido como parece. Nos espera una empinada senda irregular que atraviesa un bosque de pinos con constantes vitas a El Teide.
Opción para los que no tienen tiempo
Si no tienes tiempo para hacer la ruta completa, sube a la Montaña de Tauro. No digo que esta opción es excesivamente fácil (tendrás que salvar unos 100 m de desnivel), pero merece la pena. Irás acompañado de las vistas de El Teide en todo momento y desde arrida tendrás una panorámica alucinante de la montaña más alta de España reinando sobre las cumbres más altas de Gran Canaria.
Si andas un poquito más, tendrás una panorámica impresionante al otro lado: los barrancos con Mapalomas y el mar infinito de fondo. Si te acercas al borde, con mucho cuidado, tendrás las vistas a los embalses, al igual que a los pequeños pueblos cuyas casas desde esta altura parecen de juguete.
Datos prácticos de la ruta Montaña de Tauro
Longitud, tiempo, desnivel: casi 16 km, aprox. 6 horas, +/- 1.000 m.
Señalización: aceptable. En su mayor parte está bien trotada. En algunos puntos esporádicos hay postes con direcciones y algunos, con kilómetros. Si tienes buena intuición y sentido de orientación, puedes aventurarte sin GPS. Para todos lo demás aconsejamos llevar el track descargado en alguna aplicación o GPS de montaña.
Link: Nuestro track.
Tipo de terreno: sendas de piedra, tierra, lava volcánica. A veces son muy estrechas y con precipicios. Algunos tramos de carreteras poco transitadas.
Comienzo/Final, cómo llegar: como es una ruta circular, se puede empezar en diferentes puntos. La mayoría de los tracks comienza en el embalse del Salto del Perro. También pasado / antes (dependiendo de qué lado vienes) del pueblo Baranquillo Andrés y dentro del mismo hay un par de parkings/apartaderos.
Peligros: hay algunos pasos bastante aéreos (senda estrecha, con precipicios). Diría que no es la ruta más adecuada para ir con niños ni con personas que sufren de mucho vértigo. Cuidado en sendas estrechas cubiertas de pinocha, ya que son resbaladizas.
Circular: sí. Se puede hacer en cualquier sentido.
Que llevar: Agua. Hay muchos tramos sin sombra, así que es necesaria protección solar.
Más sobre Gran Canaria y otras Islas Canarias en nuestro blog.