Guía de Gran Canaria: información práctica

Déjame comenzar esta guía de Gran Canaria con una reflexión.

Para mí, Gran Canaria es una isla con carácter propio que te mantiene a distancia hasta que le muestres lo que vales.

Gran Canaria tiene unos rincones populares preciosos y de fácil y rápido acceso. Pero si eres un aventurero y explorador que no se conforma con lo «típico«, que quiere conocer los secretos mejor guardados de la isla, tendrás que esforzarte. Aun así, cuando parece que hayas llegado al corazón de Gran Canaria, te das cuenta de que aún estás muy lejos de su alma, custodiada por los barrancos insalvables, pistas intransitables, picos inalcanzables… para los forasteros. Los locales, a cambio, están muy a gusto en sus «fortalezas» naturales.

Algunas zonas de Gran Canaria parecen inaccesibles, ¿verdad?
Algunas zonas de Gran Canaria parecen inaccesibles, ¿verdad?

Guía de Gran Canaria: información práctica

Después de 3 visitas a Gran Canaria (17 días en total) hemos recopilado mucha información práctica e ideas de cómo disfrutar al máximo de esta isla agreste, desafiante y cautivadora. Aquí tienes una guía de viaje a Gran Canaria con los puntos más importantes para ayudarte a preparar tu viaje de un vistazo.

En otros posts dedicados a esta isla canaria entraremos en los detalles y te hablaremos de nuestros favoritos: pueblos encantadores, rutas de senderismo retadores, playas relajantes, yacimientos arqueológicos sorprendentes y mucho más. Tendrás todos los links a lo largo del post.

¡Bienvenidos a Gran Canaria, la isla de contrastes!
¡Bienvenidos a Gran Canaria, la isla de contrastes!

¿Cuál es la mejor época para viajar a Gran Canaria?

Nosotros hemos estado en Gran Canaria en diciembre, abril y mayo. Y debo decir que cada mes tiene su encanto.

Desde el punto de vista del presupuesto, la temporada más baja cae en mayo. Marzo-abril tampoco son caros. La temporada alta es invierno (empezando a mediados de diciembre) y verano, la época de vacaciones más solicitada entre los españoles.

Si hablamos del tiempo, Gran Canaria, y todas las islas Canarias, destacan por su clima agradable a lo largo de todo el año. Pero hay que tener en cuenta algunos detalles.

Por ejemplo, en la costa de Gran Canaria el viento se hace más notable en mayo, junto con los cielos nubosos. Sin embargo, en las Cumbres, el tiempo suele estar soleado y con muy poco viento todo el año. Eso sí, hay excepciones. En Teror y los alrededores, por ejemplo, chispea a menudo, ya que esta zona es bastante alta y las nubes con las precipitaciones se «enganchan» allí.

En primavera encontrarás muchísimas flores en Gran Canaria.
En primavera encontrarás muchísimas flores en Gran Canaria.
#Curiosidad: Dicen que el mes cuando mejor se venden los pisos en la costa es el septiembre, porque no hace casi nada de viento. Y te venden un piso o una casa con una terraza paradisiaca... sin mencionar que en mayo ni podrás salir a la calle sin despeinarte. Comprobado. Tal cual. 
Otro dicho local dice que cuando aparece la gente con pintas hippy cerca de las playas, se acabó la temporada sin viento. Son windsurfers y cuando llegan a Gran Canaria, significa que hará mucho viento. Nosotros vimos muchísimos windsurfers en mayo. ¿Por qué será?

Por otro lado, recuerdo que a principios de diciembre hacía muy buen tiempo: poco viento, temperaturas agradables y cielos despejados. En abril nos topamos con bastante niebla en las zonas altas.

También hay que tener en cuenta que el tiempo cambia a lo largo del día: puede amanecer nublado y ventoso, hacer calor de día y acabar chispeando por la noche en un mismo sitio. Y también hace un tiempo muy diferente en diferentes zonas de la isla. A veces hasta tienes la sensación de que te has teletransportado a otra isla.

#TipViajero: Si no te gusta el tiempo que hace en un sitio de Gran Canaria, muévete unos pocos kilómetros y seguramente, las condiciones climáticas cambiarán. Y otro consejo: si quieres disfrutar de la playa, no lo dejes para "luego", porque el tiempo puede cambiar y "luego" no te va a apetecer.

Por regla general, hay más precipitaciones en noreste, siendo el suroeste la zona más seca.

Los impresionantes acantilados de Gran Canaria desde Puerto de las Nieves.
Los impresionantes acantilados de Gran Canaria desde Puerto de las Nieves.
#TipViajeroImportante: Si te importa saber la previsión, la mejor manera de hacerlo es hablar con los locales; nunca fallan, al contrario de las apps del tiempo.

Resumiendo: ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Gran Canaria? Cuando quieras, siempre encontrarás un sitio en la isla con el clima que te guste. Y si te preocupa el presupuesto, lee el último apartado para ver cómo puedes ahorrar en cualquier época.

#Curiosidad: Según algunos estudios, la capital de Gran Canaria, Las Palmas, es la ciudad con el mejor clima del mundo. Y Mogán, en el sur, se considera el lugar con el mayor número de días despejados de la Unión Europea. La isla en general se denomina "continente en miniatura" reflejando la gran diversidad de los microclimas tan cambiantes.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Gran Canaria? Cualquiera. Siempre hace bueno.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Gran Canaria? Cualquiera. Siempre hace bueno.

¿Qué no debe faltar en mi equipaje para viajar a Gran Canaria?

Parece que hay gente que piensa que solo necesita unas chanclas y un bañador para viajar a Gran Canaria. Y luego aparece con este atuendo en lo alto de las montañas escarpadas intentando llegar al mirador por un camino irregular lleno de piedras azotado por los fuertes vientos alisios. No repitas su error, prepara bien tu equipaje si quieres estar a gusto en esta isla canaria rebelde.

Para empezar, Gran Canaria no es una isla de playas de arena, con aguas turquesas. Aunque haya algunas playas de arena negra o gris, la mayoría son de piedra o piscinas naturales entre las rocas. El oleaje y el viento también suelen ser notables. En fin, para mí nunca ha sido una isla de sol y playa únicamente. Gran Canaria es mucho más.

No olvides traer tu equipo para hacer senderismo: yo soy más de botas, pero zapatillas deportivas o incluso sandalias con buena suela y sujeción podrían valer. Denys lleva años subiendo monte a través con sus sandalias. Según qué punto en Gran Canaria, también necesitarás un cortaviento y un pantalón ligero. A veces, incluso un forrito polar. Un chubasquero, si te molesta lluvia ligera, también te vendría bien.

¡Qué no se te olviden tus botas de senderismo!
¡Qué no se te olviden tus botas de senderismo!
#TipViajero: Entonces, ¿necesito chanclas para viajar a Gran Canaria? Depende de lo que vayas a hacer, pero nosotros no nos las pusimos ni una sola vez. La mayoría de las playas tampoco son aptas para chanclas. Sería más recomendable llevar escarpines (cangrejeras).

Por otro lado, la protección solar es imprescindible. Gran Canaria, al igual que las demás islas Canarias, está relativamente cerca de la línea del Ecuador y se nota; el sol quema, sobre todo, los días de más actividad. Nunca olvides tu crema solar, gorro y gafas, incluso los días nublados. Y si notas que te estás quemando igual, cúbrete con ropa. No te lo juegues.

Añádele a esta cortísima lista de imprescindibles una cámara de fotos o móvil para hacer fotos y ya está. Lo demás que quisieras llevar sería opcional.

Gran Canaria es una isla perfecta para viajar con un equipaje ligero.

Ahora bien, ¿para qué época es esta lista de cosas que llevar a Gran Canaria? Cualquiera. Sea diciembre o mayo, siempre viajamos con el mismo equipaje, allí está la gracia de las islas Canarias.

No necesitas mucho equipaje para disfrutar de Gran Canaria.
No necesitas mucho equipaje para disfrutar de Gran Canaria.

Guía de Gran Canaria: Cómo llegar

A las Islas Canarias se puede llegar en avión o en barco. En barco se tarda casi 2 días. Salvo que tengas que llevar una autocaravana o tienes miedo a volar, no es una opción interesante.

Muchas ciudades españolas están conectadas con las islas Canarias con vuelos económicos. Nosotros usamos el buscador de SkyScanner para encontrar los mejores precios. Mi recomendación es buscar ida y vuelta por separado y no en conjunto. Muchas veces la ida con una aerolínea es muy barata y la vuelta muy cara. En cambio, con otra aerolínea, puede haber una vuelta económica.

Otra opción interesante es combinar varias islas, si vas para más de una semana. Por ejemplo, hicimos un viaje de 10 días: Madrid – Fuerteventura 20€, Fuerteventura – Gran Canaria 23€, Gran Canaria – Madrid 20€ por un total de 63€ por los 3 vuelos con aerolíneas diferentes.

Espero que encuentres tus billetes perfectos para viajar a Gran Canaria y pronto explorarás esta magnífica isla.
Espero que encuentres tus billetes perfectos para viajar a Gran Canaria y pronto explorarás esta magnífica isla.

Guía de Gran Canaria: cómo moverse por la isla

Este guía de Gran Canaria no sería sin hablarte de cómo te puedes desplazar por la isla. Como en prácticamente cualquier destino español, puedes utilizar transporte público o un coche de alquiler. Aunque nosotros las tres veces alquilamos coche, vimos muchas guaguas, y con una buena frecuencia, cruzándose en todas las carreteras de la isla, incluso las más remotas. Eso sí, tendrás que asumir que si te desplazas por Gran Canaria en un autobús, tardarás más que en coche propio y tendrás que planificar muy bien tu trayecto, excluyendo la posibilidad de improvisación.

¿Cómo es más cómodo moverse por Gran Canaria; en transporte público en un coche de alquiler?
¿Cómo es más cómodo moverse por Gran Canaria; en transporte público en un coche de alquiler?

Gran Canaria en transporte público

Si decides moverte por Gran Canaria en transporte público, consulta la web de MoovitApp donde han recopilado los links a todas las empresas de transporte público de Gran Canaria. Nunca los hemos utilizado, así que no podemos opinar.

Gran Canaria en un coche de alquiler

En las tres visitas a Gran Canaria, alquilamos un coche. A nosotros nos parece la opción más cómoda, rápida y universal para conocer a fondo la isla sin agobios. Además, te deja improvisar y alojarte en unos rincones únicos a los que difícilmente llegarías en autobús.

Fíjate en las señales en las carreteras de Gran Canaria: "prohibido circular con lluvia" y "control de velocidad" en una carretera súper estrecha donde no se puede correr aunque quisieras.
Fíjate en las señales en las carreteras de Gran Canaria: «prohibido circular con lluvia» y «control de velocidad» en una carretera súper estrecha donde no se puede correr aunque quisieras.

¿Qué coche necesito para recorrer Gran Canaria cómodamente?

Para recorrer Gran Canaria a gusto necesitarás un coche potente y pequeño, al ser posible, ya que la isla es muy montañosa con muchas carreteras sinuosas. La primera vez nos tocó un Mini Cooper – una fantasía en perfecta harmonía con la isla. La segunda, condujimos un coche normal; es cuando realmente nos dimos cuenta de la importancia de un coche potente en Gran Canaria.

Y en la última visita probamos uno híbrido y nos convenció. Este tipo de coche tiene bastante potencia para subir las cuestas pronunciadas del interior y, además, al ser automático, te deja centrarte plenamente en la carretera – muchas veces, estrechas y con curvas cerradas. Además un coche híbrido te permite ahorrar gasolina, ya que a veces funciona únicamente con batería.

#TipViajero: Nos tocó un Toyota Corolla híbrido. Los Toyota tienen una marcha especial - B (de "bajada") - que solamente se debe usar en bajadas empinadas permitiéndote frenar muchísimo más y con más seguridad. Cuando descubrimos este botón mágico, nuestra aventura por Gran Canaria se volvió aún más cómoda y placentera. 
¿Cuál es el mejor coche para recorrer Gran Canaria?
¿Cuál es el mejor coche para recorrer Gran Canaria?

En qué empresa alquilar un coche en Gran Canaria

Las islas Canarias ha sido un destino muy conocido para turismo nacional e internacional desde hace mucho. Los turistas demandaban ciertos servicios, tales como alquiler de coches, así que ya en los años 80-90 se fundaron varias empresas de alquiler de coches canarias.

Yo creo que debido al aislamiento, los alquileres canarios no tuvieron la mala influencia de todas las tácticas deshonestas usadas por algunas empresas internacionales en el continente. La mayoría de las empresas canarias son amigables con el usuario, no usan políticas de combustible abusivas, suelen incluir el seguro a todo riesgo, o lo venden por un módico precio, perfectamente visible en su página web.

También hay grandes empresas internacionales conocidas que operan en las islas, pero no ofrecen ninguna ventaja competitiva respecto a las locales. La verdad es que en mi opinión las empresas canarias ganan a las grandes multinacionales por calidad, precio, y cercanía al cliente. Hasta ahora perdían un poco en marketing en el mercado nacional, pero están mejorando.

Disfrutando de las vistas a El Teide (Tenerife) con nuestro cochecito híbrido de Top Car.
Disfrutando de las vistas a El Teide (Tenerife) con nuestro coche híbrido de TopCar.

Nuestra experiencia de alquilar un coche en una empresa local en Gran Canaria

En esta ocasión alquilamos un coche en el aeropuerto de Gran Canaria con la empresa local TopCar. El proceso de reserva es muy sencillo. Introduces las fechas de viaje y el lugar de recogida, y en la siguiente pantalla tienes varios modelos de coche a elegir con el precio que se muestra con seguro a terceros. Si quieres un seguro a todo riesgo, en la siguiente página puedes añadirlo como extra.

Antes de llegar, hicimos registro de documentación, así que en la ventanilla tardamos menos de 5 minutos en recoger la llave del coche. El personal fue amable. Nos dirigimos al aparcamiento para recoger el coche. Sin problemas: coche nuevo, según la categoría contratada. Al devolverlo, dejamos el coche en el mismo aparcamiento del aeropuerto de Gran Canaria y entregamos la llave en el mostrador. Al día siguiente ya nos desbloquearon la fianza. Buena experiencia en general.

Carreteras de Gran Canaria

A las carreteras de Gran Canaria le dedicamos un post aparte. Allí también hablaremos de dónde aparcar en la isla y turismo de autocaravanas y campers.

Guía de Gran Canaria: Alojamiento

Aunque Gran Canaria es una isla relativamente pequeña, recomendamos cambiar de alojamiento. Es decir, si tienes previsto ver la isla completa, sería conveniente alojarte unas noches en el sur, y otras tantas, en el norte, para poder escapar por los alrededores y al interior, sin tener que dar vueltas completas a Gran Canaria. Si eliges un alojamiento en el interior, seguramente, será épico por su belleza y tranquilidad, pero prepárate para superar las carreteras sinuosas, aunque paisajísticas, todos los días.

Para buscar alojamiento en Gran Canaria nosotros utilizamos principalmente tres aplicaciones: Booking, AirBnB y Home Exchange. En el post Dónde comer y alojarse en Gran Canaria describimos todos los alojamientos en los que hemos estado en nuestras 3 visitas a Gran Canaria y, además, te daremos varias sugerencias de otros sitios. Aquí solo te dejamos un link por si necesitas hacer tu reserva ya: todos los hoteles de Gran Canaria en Booking. ¡Recuerda! Si reservas con nuestro enlace, te cuesta lo mismo y a nosotros nos pagan una pequeña comisión. Con estos ingresos podemos seguir manteniendo el blog.

#TipViajero: Hay más variedad de alojamientos en el noreste de la isla, que es donde vive la gran mayoría de la población grancanaria. Si viajas en transporte público, te recomiendo escoger alojamientos en grandes ciudades con buena conexión. Si, de lo contrario, tienes un coche de alquiler, céntrate en las opciones más especiales: cuevas, casas en los barrancos, aldeas pequeñas, etc.
Nuestra casita Home Exchange en Gran Canaria.
Nuestra casita Home Exchange en Gran Canaria.

Guía de Gran Canaria: Dónde comer

Los restaurantes en Gran Canaria no son sinónimo de BBB (bueno, bonito, barato). No se puede garantizar buena calidad ni buen precio en cualquier sitio, como, por ejemplo, en Bulgaria. Sin embargo, se puede evitar frustraciones fácilmente, pidiendo consejos a los locales. Pero ¡cuidado! En su intento de ofrecerte lo mejor de lo mejor (así son, les gusta que el viajero se lleve la mejor impresión de la isla), no siempre cuidan el último B de barato. Si el precio te importa, verifica la información recibida en Google.

Para conocer de cerca los sitios dónde comimos nosotros con gusto, puedes consultar el post Dónde comer y alojarse en Gran Canaria: nuestros lugares favoritos.

¿Hoy comemos en una cueva en Gran Canaria?
¿Hoy comemos en una cueva en Gran Canaria?

Guía de Gran Canaria: Qué ver

Además de un clima peculiar – con muchos microclimas cambiantes – y la orografía sorprendente – lo que parece estar cerca en el mapa, supone horas de viaje – Gran Canaria también tiene una curiosa división de la población. Un 98% vive en el noreste y el 2%, en el suroeste. El noreste está lleno de carreteras, pueblos, puntos de interés. Y el suroeste, siendo igual de impresionante, o incluso más, es mucho menos accesible, más salvaje, más dramático, si cabe.

Nosotros, sin tenerlo planeado, pasamos la gran parte del tiempo en el noreste, el interior y el este de Gran Canaria. Por el sur y oeste estuvimos menos. Igual es porque nos gusta más el verde del norte que el amarillo seco del sur. De todos modos, ahora que dispones de toda la información, podrás decidir qué es lo que más te llama de Gran Canaria y adaptar tu viaje.

A los amantes de senderismo os puede interesar el post Rutas de senderismo en Gran Canaria. Y a los locos de los pueblos encantadores, Nuestros pueblos favoritos de Gran Canaria. También nos acordamos de los fans de la historia y arqueología recopilando nuestros Yacimientos arqueológicos en Gran Canaria favoritos en un post.

Una de las rutas de senderismo en Gran Canaria. Ésta tiene escaleras para salvar el desnivel.
Una de las rutas de senderismo en Gran Canaria. Ésta tiene escaleras para salvar el desnivel.
Uno de los pueblos con mucho encanto en Gran Canaria: Arucas con su catedral negra.
Uno de los pueblos con mucho encanto en Gran Canaria: Arucas con su catedral negra.
Uno de nuestros yacimientos favoritos de Gran Canaria - Cenobio Valerón, y los dragos que le dan mucho encanto.
Uno de nuestros yacimientos favoritos de Gran Canaria – Cenobio Valerón, y los dragos que le dan mucho encanto.

¿Cuántos días necesito para conocer Gran Canaria?

No voy a ser original y te contestaré a esta pregunta de la misma manera que siempre: el tiempo que tengas disponible. Nosotros la primera vez venimos para 7 días completos, luego hicimos 4 días y ahora, 5. En todas las ocasiones visitamos lugares nuevos que no habíamos visto antes y aún quedan cosas en «pendientes» para la siguiente escapada.

Para empezar, y si quieres ver lo más top, pero sin demasiadas prisas, le daría unos 5 días a Gran Canaria, o 3, si me apuras. En este último caso, prepárate para dormir poco, tener todo bien planificado e ir a un ritmo frenético. En caso de que te guste el senderismo, vendría para 7 días y haría unas rutas más largas – de 6/7 horas – para poder adentrarte a ritmo de tus botas en los rincones más salvajes de la isla. Y si lo quieres todo: senderismo, fiesta, relax, días de despertares tardíos, comidas largas y paseos sin rumbo fijo, vente para 14 días.

En los posts Rutas por Gran Canaria de 3, 7 y 10 días y 10+1 lugares y experiencias imprescindibles en Gran Canaria encontrarás todos los detalles necesarios para planificar un roadtrip a tu gusto por esta isla canaria.

El sur de Gran Canaria es bastante más seco que el norte.
El sur de Gran Canaria es bastante más seco que el norte.
El norte de Gran Canaria y el interior es muy verde.
El norte de Gran Canaria y el interior es muy verde.

Guía de Gran Canaria: presupuesto y cómo ahorrar

No digo que Gran Canaria o todas las islas Canarias sean caras, sobre todo, en temporada baja, pero, aun así, se puede optimizar todavía más los gastos. Aquí tienes una lista de ideas. Y si se te ocurre alguna más, somos todo oídos.

  • Home Exchange. Home Exchange es una plataforma de intercambio de casas. En otras palabras, tú te alojas en casas de otros y la gente se aloja en la tuya. «Pagáis» con puntos. Así os sentís como en casa allí dónde viajáis, veis cómo vive la gente local, os hacéis del barrio por un tiempo, y disfrutáis de muchas más ventajas. Además, cuanta más gente haga intercambio de casas, menos plazas hoteleras serían necesarias y se construirían menos hoteles, disminuyendo la presión turística en los destinos más populares. Sí, lo has entendido bien: somos muy fans de intercambio de casas y nos parece una manera responsable de viajar. Para mas información lee nuestro post sobre Home Exchange. Y si decides probar esta aplicación, usa nuestro enlace y te regalan unos puntos extra.
  • Combinar islas / aerolíneas. A veces sale más barato ir a una isla y volver de otra que desde la misma. O también puede compensar combinar compañías aéreas.
  • Planificar bien la ruta de coche para no hacer kilómetros de más. Nosotros optimizamos tanto este punto que Denys estaba preocupado por devolver el coche con la gasolina de sobra. En Gran Canaria hay muchos encantos, intenta agruparlos por proximidad.
  • Cambiar de alojamiento y explorar las zonas allí / a pie. Si cambias de alojamiento, no tendrás que hacer recorridos en coche largos todos los días, siempre podrás encontrar algo que ver «cerca de casa«. Además, si incorporas rutas de senderismo en tus roadtrips, gastarás menos gasolina y mejorarás tu estado de salud.
  • Combinar restaurantes y picnics. Aunque los restaurantes en Gran Canaria son una opción seductora, se llevan una buena parte del presupuesto. Si los combinas con picnics en spots paradisiacos (¡hay muchos!), te saldrá más económico. Además, los súpers en Canarias ofrecen una buena variedad de productos locales. El súper local se llama HiperDino, pero en Mercadona también tienen cositas. ¡Y no te olvides de los mercados en la calle! Pregunta los locales cuándo se celebran y si merecen la pena.
  • Usar la app «Gasolineras de España». Es la app que siempre recomendamos si viajas por España. Te permite ver las opciones más baratas en la cercanía o en tu ruta. Además, puedes introducir los descuentos personales de los que dispones en una gasolinera en concreto.
¿Cuánto cuesta viajar a Gran Canaria?
¿Cuánto cuesta viajar a Gran Canaria?

Guía de Gran Canaria: Seguro de viaje

Aunque puede parecer que no es necesario un seguro de viaje para las escapadas por España, ten en cuenta que no solo cubre emergencias médicas. También es útil en caso de cancelaciones, robos, etc. Si consideras que te podría ser interesante, te recomendamos valorar contratar una póliza de Mondo.

Esperamos que esta Guía de Gran Canaria te será útil para planificar tu próxima escapada. Nos encantaría que nos dijeras qué te ha parecido. Y si ves que falta algo, háznoslo saber.


Más sobre Gran Canaria y otras Islas Canarias en nuestro blog.