Porque viajar a Islandia en invierno, qué ver y hacer

Islandia está de moda. Desde hace años que se ha convertido en un destino de ensueño para muchos viajeros. Pero ¿qué de especial tiene? ¿Merece la pena viajar a Islandia en invierno, o mejor hacerlo en verano? Nosotros que hemos estado tanto en verano como en invierno, ¿qué época recomendaríamos? Si decido viajar a Islandia en invierno, ¿hay algo que debo saber con antelación? ¿Algún consejo necesario para planificar mi viaje? ¿Y a dónde voy: al sur o al norte? ¿Cuántos días necesito para recorrer Islandia en invierno?

¡Cuántas preguntas! Pero no te preocupes, las contesto todas en este post.

¿Cuántos tonos del blanco y azul puedes diferenciar?
¿Cuántos tonos del blanco y azul puedes diferenciar? ¿Por qué viajar a Islandia en invierno?

Viajar a Islandia en invierno: ¿merece la pena?

Islandia en invierno y en verano son dos países totalmente diferentes, son como el día y la noche. Y nunca esta comparación sería tan precisa como con Islandia: en verano tienes el sol de medianoche y unas 20 horas de luz y, en invierno, al revés, el sol casi no sale. Entonces, preguntarás: Si en Islandia en invierno todo el rato es de noche, ¿por qué ir en los meses más fríos y oscuros y no esperar al verano? Hay varias razones.

  • El paisaje en blanco y negro trasmite paz. Te hace ralentizar tu paso, calmar tu mente. Buscar la belleza en lo sencillo. Los multicolores islandeses veraniegos desaparecen. Y te quedas ante el monumental paisaje y te das cuenta del poder real de la naturaleza.
  • También te das cuenta de que el que manda en esta isla es la naturaleza. Y si la naturaleza dice que hoy es un día para no salir a la carretera, así será. Y tendrás que aceptarlo. No tener alternativas es una sensación nueva para muchos. Depender al 100% de la naturaleza es una sensación olvidada por muchos. Y sentirla es reconfortante. Además, descubrir la relación ancestral entre la naturaleza y los islandeses despierta una emoción mágica.
  • La noche es larga. Te invita a descansar más. A dormir horas de más, lo que, probablemente, no te permitirías hacer en verano, con tantas horas de luz y tantas cosas pendientes por ver. Te quita el ansia de conocerlo todo a un ritmo frenético. Islandia en invierno es reparadora.
  • Lo bueno de Islandia en invierno es que tú eliges estar rodeado de gente o no. Hay unos destinos más populares, pero hay muchísimos rincones solitarios: solo tú y el paisaje infinito. En verano muchas veces no tienes este privilegio.
  • Para los amantes de la conducción sobre la nieve Islandia en invierno es un verdadero reto, disfrutón y exigente al mismo tiempo.
  • Y los amantes de la adrenalina siempre encontrarán una actividad a su gusto: motos de nieve, expediciones en Monster trucks o a las cuevas de hielo a pie, etc. ¡Ojo! Las actividades que puedes hacer en Islandia en invierno y en verano varían muchísimo.
  • ¿Y qué me dices del placer de las aguas termales, presentes en todo el país? Estar metido en una piscina caliente rodeado de nieve es una sensación muy especial.

Como te habrás dado cuenta, Islandia en invierno nos enamoró. Y podría seguir dándote las razones para conocer este país nórdico en su época más hostil. Pero paro aquí, y sigo con algún tip que te podría facilitar tu viaje por Islandia en invierno.

Viajar a Islandia en invierno es viajar por un país de colores pastel.
Viajar a Islandia en invierno es viajar por un país de colores pastel.

Algunos consejos para viajar a Islandia en invierno

  • Rebaja tus expectativas. Si en verano puedes recorrer el país rápidamente y ver una infinidad de cosas, en invierno todo hiberna y el ritmo baja mucho.
  • Siempre consulta la web de carreteras y el tiempo. La situación cambia muy rápido. Aquí manda la naturaleza. Improvisa. Ten un plan A, B, C y D si es necesario. Recuerda que no puedes planificar una ruta con mucha antelación, siempre dependerá del tiempo que haga. En el post Consejos prácticos para viajar a Islandia en invierno tienes los nombres de estas apps y muchos más detalles importantes para preparar y disfrutar de tu escapada nórdica.
  • El día es muy corto, cuánto más cerca del 21/12, más corto, llegando a durar no más de unas 3-4 horas. Y de que salga el sol no está garantizado. Muchos días son nublados.
  • Mentalízate que tendrás que conducir de noche. Si no, no tendrás tiempo para ver las cosas de día.
  • Los horarios de todos los lugares – turísticos y comerciales – son reducidos. Acéptalo y adáptate.
  • Elige los puntos naturales para ver de día y los del interior, cuando se haga de noche. Otras opciones de actividades para hacer de noche son baños termales o compras.
  • Sal de roadtrip de noche o con claridad para llegar al primer destino con los primeros rayos de sol. Además, nosotros, para no perder las horas de luz, llevamos comida desde casa: te caliente en el termo y bocadillos; algún dulce. Y para cenar ya preparamos algo más consistente.
  • Si cae una nevada importante y no se puede salir a la carretera, no se puede. Y los islandeses lo aceptan y se quedan en casa, modificando sus planes. Haz lo mismo.

¿Cómo planificar tu ruta en coche por Islandia en invierno? Ejemplo práctico: te levantas por la mañana, miras el mapa de carreteras actualizada, analizas a dónde puedes llegar y allí vas.

Y recuerda:

Cualquier cosa que veas o hagas en Islandia en invierno merecerá la pena. El paisaje en sí ya es flipante.

El consejo más importante para disfrutar de Islandia en invierno: no tengas prisa.
El consejo más importante para disfrutar de Islandia en invierno: no tengas prisa.

Conducción invernal

Escribiremos un post dedicado a la conducción invernal tanto en Islandia como en otros países, pero, mientras tanto, lo único que te digo es que tengas mucho cuidado. Las condiciones en Islandia en invierno pueden llegar a ser extremas. Siempre consulta la web de la DGT de Islandia y ¡haz caso a sus avisos! Además, no tengas prisa, no hagas movimientos bruscos, no cambies de opinión en el último momento. Tómalo en serio, respeta la naturaleza y disfrutarás mucho de la conducción invernal en Islandia, porque el paisaje es una pasada. Y ver por el retrovisor cómo una fina capa de nieve sale de debajo de las ruedas produce una sensación única.

Conducción invernal en Islandia = muchas veces conducción sobre hielo.
Conducción invernal en Islandia = muchas veces conducción sobre hielo. ¿Por qué viajar a Islandia en invierno?
Carreteras solitarias de Islandia invernal.
Carreteras solitarias de Islandia invernal. ¿Por qué viajar a Islandia en invierno?

¿Me voy al sur o al norte, este u oeste de Islandia en invierno? ¿O mejor me quedo en Reykjavik?

Todo depende. De cuantos días viajes, de qué coche alquiles, de cuánto estés dispuesto a improvisar. Abajo tienes el mapa con nuestras visitas en azul y en gris (pendientes). En verde son las que hicimos en verano.

Reykjavík

La parte que más rápido y mejor se limpia es, por supuesto, la de Reykjavik y el aeropuerto. Aquí las carreteras se despejan enseguida. Si te quedas por esta zona, podrás planificar más e improvisar menos. Eso sí, nunca y nada es 100% previsible en Islandia. Vigila las nevadas, los terremotos, los volcanes, etc.

Reykjavík una noche de invierno.
Reykjavík una noche de invierno.

El Círculo Dorado

El Círculo Dorado también está muy transitado en invierno, por lo que se intenta limpiar los accesos rápidamente. Si quieres visitar los lugares más populares y más cotizados de Islandia, es muy buena idea hacerlo en invierno, porque en verano se vuelven “intransitables” por la cantidad de gente que los quiere ver. Y no los culpo, las visitas del Círculo Dorado son únicas y, además, las carreteras y la infraestructura, muy cómodas.

Círculo Dorado de Islandia en invierno - la fuerza de la naturaleza al máximo.
Círculo Dorado de Islandia en invierno – la fuerza de la naturaleza al máximo.

Viajar al norte de Islandia en invierno

El norte para nosotros es la zona más tranquila de Islandia y relativamente accesible en invierno, salvo durante las grandes nevadas. Si no te alejas mucho de la Ring Road, la carretera circular N1, tendrás más posibilidades de seguir tus planes sin modificar.

#ExperienciaPersonal: Nosotros no cambiamos los planes mientras estuvimos en el norte de Islandia. Lo único que adaptamos fue el orden en el que visitamos los sitios. Dependiendo de la previsión, elegíamos la ruta para el día en curso: si daban mal tiempo en la península de los Troles, nos íbamos para Mývatn y si caía una nevada gorda en Húsavík, nos quedábamos por los alrededores de Akureyri. Al final vimos todo lo que teníamos previsto, pero... en otro orden.
Una cascada imponente en su furia invernal.
Una cascada imponente en su furia invernal.

El este y el oeste

El este y el oeste son bastante impredecibles y cuanto más alejadas están las carreteras de la principal, más se tardarán en despejar. Pero los fjordos del este y del oeste son muy especiales. Si estás preparado para cambiar tus planes sobre la marcha en caso de necesidad y dispones de más de 14 días, puedes intentar aventurarte por allí.

#ExperienciaPersonal: Nosotros en nuestra escapada invernal a Islandia no nos arriesgamos a ir a los Westfjords e Eastfjords y no me arrepiento, porque las carreteras estuvieron cerradas la mayor parte de nuestro viaje.
Rincones salvajes de Islandia invernal.
Rincones salvajes de Islandia invernal.

Viajar por el sur de Islandia en invierno

El sur, en cambio, es la zona más “fácil” de visitar, después de Reykjavik. Eso sí, siempre y cuando no te alejes demasiado de la Ring Road. Se nota que hay muchísimo más turismo en el sur de Islandia que en el norte. Parece incluso que los locales están un poco cansados. Muchos cuelgan carteles de todo tipo «educando» a los turistas y diciéndonos qué hacer y qué no en cada momento. Por supuesto, no se les olvida cobrar por algunos servicios sin preocuparse mucho por su calidad: sendas, parkings y carreteras sin limpiar, baños de pago en las gasolineras, museos cerrados, etc. Aun así, hay un sinfín de rincones preciosos en el sur de Islandia accesibles en invierno.

Las maravillas del sur de Islandia en invierno están para ti solo... casi.
Las maravillas del sur de Islandia en invierno están para ti solo… casi. ¿Por qué viajar a Islandia en invierno?

Resumen: ¿por dónde viajar por Islandia en invierno?

Entonces… ¿Por dónde hacer una ruta por Islandia en invierno? Hagas lo que hagas, será memorable. Elige en función de tus preferencias, del tiempo del que dispongas y tu flexibilidad.

Te dejamos varios links a los posts dedicados a nuestras visitas en Islandia en invierno:

Entonces, ¿por qué viajar a Islandia en invierno?
Entonces, ¿por qué viajar a Islandia en invierno?

Actividades a la hora de viajar a Islandia en invierno

Además de contemplar Islandia en invierno – que en sí ya es una experiencia preciosa – puedes hacer muchas actividades propias de esta época del año. Aquí tienes una colección para todos los gustos y bolsillos. ¡Disfruta!

Islandia en fiestas

Aprovecha las fiestas y conoce mejor a la gente de Islandia, participando en los eventos públicos. Consulta la programación y únete a los locales. Por ejemplo, en Navidad hay misas con villancicos. O conciertos. En Noche Vieja, muchísimos fuegos artificiales – una locura – y hogueras.

Fuegos artificiales de locos la noche de año nuevo en Reykjavík.
Fuegos artificiales de locos la noche de año nuevo en Reykjavík.

Piscinas termales de Islandia

Las piscinas termales de Islandia – salvajes, de pago, gratuitas, piscinas públicas o de lujo – es un tema aparte. Me gustaría escribir un post dedicado a las aguas termales de Islandia y cómo disfrutarlas al máximo. Pero, mientras tanto, solo te diré que aproveches tu viaje por Islandia en invierno y te des un lujo de relajarte en sus piscinas termales al aire libre. Además, tienen otra ventaja: la mayoría están abiertas hasta tarde (19:00-24:00) y puedes aprovechar las horas oscuras.

En dos palabras:

  • Tienes pozas termales gratuitas por todo el país, pero en invierno puede ser complicado llegar hasta ellas.
  • Por otro lado, hay piscinas y spas más lujosos, con servicios adicionales como, por ejemplo, masajes. Hay al menos uno de este tipo de spas termales en el sur, norte, este y oeste. Son bastante caros, pero merece la pena darte un capricho de vez en cuando.
  • Y luego están las piscinas públicas. Son nuestras preferidas: hay una prácticamente en cada pueblo, abren hasta las 19.00-21.00 y son relativamente baratas. Además, cotilleas la gente local que pasa allí la tarde. No hay que reservar ni planificar con antelación, siempre tienen un parking grande y café a buen precio.
Una piscina con vistas en el norte de Islandia.
Una piscina con vistas en el norte de Islandia. ¿Por qué viajar a Islandia en invierno?

Auroras boreales

Uno de los reclamos indiscutibles para viajar a Islandia en invierno es la posibilidad de ver las auroras boreales. Nosotros no tuvimos suerte, pero, creo que es nuestra maldición personal; llevamos años viajando a los países donde se ven auroras en invierno y nada.

Dicen que cuando hace más frío y el cielo está despejado es el momento perfecto para ver las auroras. Según expertos, la mejor época para ver auroras en Islandia es febrero-marzo, cuando el tiempo está más estable y no nieva tanto y, como resultado, los cielos están despejados.

Para cazar auroras en Islandia en invierno solo necesitas una aplicación y estar dispuesto a alejarte un poco de las luces de las ciudades. Pero, decir la verdad, no tendrás que irte muy lejos, porque la contaminación lumínica fuera de Reikiavik es mínima.

En esta foto solo falta una aurora boreal en el fondo, ¿verdad?
En esta foto solo falta una aurora boreal en el fondo, ¿verdad? Viajar a Islandia en invierno es pura fantasía.

Motos de nieve

Motos, quads 4×4 (ATV) o “lo que sea” de nieve es una de las atracciones invernales favoritas en Islandia. Los vimos por todos lados y no pudimos resistirnos a darnos un paseo en ATV con Safari Quads cerca de Reykjavík. Denys quedó absolutamente encantado y yo… feliz de haber sobrevivido. A los que os encanta conducir en condiciones extremas, es un must. Te dejamos el link a nuestra experiencia en quads 4×4 para que te entren aún más ganas de experimentarlo.  

Una excursión en un quad 4x4 por la campiña de Reikiavik un día de invierno.
Una excursión en un quad 4×4 por la campiña de Reikiavik un día de invierno.

Excursiones en Monster trucks

Si te gusta la comodidad, pero quieres llegar a los lugares insólitos y apartados, es una experiencia perfecta. Los Monster trucks son vehículos todoterrenos modificados que pueden acceder a sitios remotos por carreteras sin ningún mantenimiento en condiciones duras de invierno. Nosotros fuimos al glaciar Langjökull con Sleipnir. Así es como conocimos a la Islandia más salvaje de la manera más cómoda.

Excursión a los rincones remotos de Islandia en un monster truck.
Excursión a los rincones remotos de Islandia en un monster truck.

Visitas a las cuevas de hielo

Las cuevas de hielo es un fenómeno único: se forman a lo largo del verano y se pueden visitar solamente en invierno. Las aguas del deshielo de los glaciares las crear desde dentro en los lugares impredecibles y cambiantes, luego los guías las descubren cada año en un punto diferente. Las visitas, como prácticamente todo en Islandia en invierno, dependen del tiempo y las condiciones: no se pueden planificar con mucha antelación, cada visita es diferente y el entorno cambia cada poco tiempo. Si te interesa saber más sobre las cuevas de hielo, lee nuestro post dedicado al glaciar Vatnajökull.

Dentro de una de las cuevas de hielo durante nuestro viaje a Islandia en invierno.
Dentro de una de las cuevas de hielo durante nuestro viaje a Islandia en invierno.

Museos y exposiciones

Sí, el mayor tesoro de Islandia, bajo mi punto de vista personal, es la naturaleza. Pero también hay algunos museos, exposiciones y lugares muy especiales que merecen mucho la pena. Algunos, por suerte, incluso están abiertos hasta tarde, así que podrás aprovechar las horas de luz al máximo. En el link dedicado a los museos en Reykjavik tienes nuestros favoritos. Visitamos también algunos en otras partes de Islandia, pero, por el horario reducido de invierno, no fueron muchos.

Museos con encanto de Islandia.
Museos con encanto de Islandia. ¿Por qué viajar a Islandia en invierno?

Espero que te inspiramos para viajar a Islandia en invierno y aclaramos la mayoría de tus dudas. Sin embargo, si te has quedado con alguna, escríbenos e intentaremos ayudarte en todo lo que podamos.


Más sobre Islandia en nuestros blog, tanto en verano como en invierno.