Antes de compartir contigo nuestra ruta de 2 días por el sur de Islandia, entre Reykjavik y Höfn, déjame darte algunos consejos generales para disfrutar de Islandia en invierno.
- El tiempo es impredecible. Ni las apps ni nada te hará saber al 100% que tiempo hará en media hora; ni hablar de varios días vista.
- Antes de salir de ruta, comprueba la app de las carreteras de Islandia. Modifica tu ruta si hace falta. Sé flexible. Más vale tu seguridad que cualquier cosa que ver.
- Antes de tomar cualquier desvío, comprueba visualmente que esté bien. Ten cuidado en los parkings, no siempre están limpios y tendrás que maniobrar sobre nieve y hielo. Con calma.
- Los días de fluctuación de temperaturas, entre positivas y negativas, se forman capas de hielo. Si tienes crampones urbanos, úsalos.
- En los parkings del sur, sobre todo, comprueba bien si hay que pagar. A veces lo tendrás que hacer por una app. En muchos hay cámaras, así que te llegará la multa si no pagas.
- Para aprovechar las horas de luz, sal de ruta antes de que salga el sol, para que el amanecer te pille ya en la primera parada de la ruta. Aprovecha hasta el último rayo del sol para hacer turismo y conduce hasta tu destino ya de noche.

Ruta de 2 ó 3 días por el sur de Islandia en invierno y sugerencias para el verano
Nosotros hicimos 2 días de ruta por el sur de Islandia en invierno, entre Reykjavik y Höfn. Pero, sinceramente, le añadiría un día más para ir más relajados.
Nosotros salimos antes del amanecer desde Reykjavik e íbamos viendo cosas hasta Vík, donde se nos anocheció y condujimos 2,5 hr hasta Suðursveit, a 65 km de Höfn, donde teníamos reservados el alojamiento y la actividad de la cueva de hielo con Glacier Adventure al día siguiente (la describimos en detalle en el post Qué ver en el glaciar Vatnajökull en invierno). Al día siguiente, después de la actividad, vimos las lagunas con icebergs de Jökulsárlón y Fjallsárlón y se nos anocheció otra vez. De vuelta paramos una hora antes de Reykjavik para bañarnos en las piscinas termales en Hvolsvöllur.

Pero lo ideal sería coger una noche en Vík y terminar el primer día allí. En prácticamente cada pueblo hay una piscina termal, así que siempre tendrás un plan para la tarde-noche. Y también siempre puedes salir de caza de auroras boreales en invierno en Islandia. El segundo día haría visitas turísticas entre Vík y Höfn. Y el tercer día haría la actividad de la cueva de hielo por la mañana e iría volviendo sin prisas, parando en miradores, piscinas, cazando auroras, etc.
En verano no habría problema en hacer esta misma ruta por el sur de Islandia en 2 días del tirón. Eso sí, en vez de visitar la cueva de hielo podríais hacer una caminata por el glaciar, motos de nieve, avistamiento de frailecillos, kayak, barranquismo bajo el glaciar o paseos por las lagunas glaciares con la misma empresa con la que nosotros hicimos la cueva de hielo, Glacier Adventure. Ten en cuenta que en verano no se pueden visitar las cuevas de hielo.

Qué ver en el sur de Islandia en invierno
Aunque en este post solo mencionamos los lugares fascinantes del sur de Islandia que vimos en nuestra escapada en invierno, qué sepáis que hay muchos más sitios donde perderse en esta ruta. Los de este post son de relativamente fácil acceso, cerca de la carretera principal, la Ring Road, por lo que hay más probabilidad de que estén accesibles en invierno. Están marcados en azul. Los puntos en gris son los que teníamos en nuestra punta de mira, pero por falta de tiempo o carreteras limpias se quedaron pendientes para la siguiente visita al país de hielo y fuego.
Reykjavík y el Círculo Dorado
Para empezar el viaje por el sur de Islandia en invierno, o terminarlo, te proponemos Reykjavík como punto de partida, o final. En el post Qué hacer en Reykjavík en invierno tienes varias sugerencias, por si quieres aprovechar algún día y ver la capital del país de fuego y hielo. Además, puede que quieras desviarte un poco y hacer el Círculo Dorado, con unos de los lugares más emblemáticos de Islandia. También te dejamos el link a nuestro post.

Área geotermal Hveradalir y Central geotérmica de Hellisheiði
A menos de 30 minutos de Reykjavík, en esta primera parada de nuestra ruta por el sur de Islandia, puedes aprender sobre la energía geotermal. Se puede visitar la central geotérmica Hellisheiði, con una audio-guía (aprox. 1 hr) y también, ver como funcionan las turbinas (a través de un cristal).
- La exposición abre de 9:00 a 16:00 (de noviembre a marzo) y hasta las 17:00 de abril a octubre.
- El precio es de 2,115 isk (enero 2024).
- Parking gratuito.
Al lado, al aire libre y gratis, se puede visitar el área geotermal Hveradalir, aparcando en un gran espacio delante de un restaurante. En invierno, es necesario extremar precauciones, tanto en la carretera como en la visita. Siguiendo las pasarelas, encontrarás carteles explicativos sobre los fenómenos naturales que vas viendo: fumarolas, aguas termales, piscinas de barro, etc. El paisaje le añade aún más encanto.

Parque geotermal Hveragerði / Hveragarðurinn y más por la zona
El Parque geotermal Hveragerði es muy curioso, en parte, porque se encuentra en medio de la ciudad. Cuando estuvimos, estaba cerrado, pero se podía ver que tiene algunos geysirs, fumarolas, piscinas termales, etc. Este parque, junto con la zona geotermal de Hveradalir es una muy buena alternativa al famoso Hverir en el norte de Islandia.
- El parque geotermal Hveragerði, en teoría, abre de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 (horario de invierno), pero conviene comprobar las horas de apertura en la página de Facebook, allí es donde publican todas las novedades.

También es muy recomendable dar un paseo (en coche) por el pueblo Hveragerði para observar los invernaderos geotérmicos, donde cultivan fruta, verdura y… flores todo el año.
- Parkings gratuitos en la calle por toda la ciudad.
#Curiosidad: ¿Porque una zona geotermal aquí? Las áreas geotermales de Islandia están estrechamente relacionadas con los volcanes. Ésta en particular se encuentra al este del cinturón volcánico que va desde Reykjanes, pasando por Þingvellir y el norte del glaciar Langjökull, y hacia el norte del país. Por cierto, la erupción actual (enero 2024) cerca de Grindavík forma parte de este mismo cinturón volcánico.
#TipViajero: Si quieres visitar el glaciar Langjökull y una cueva de hielo (solo posible en invierno), lee nuestro post Aventura sobre el caballo de Sleipnir.
#TipViajero: Si estás por la zona de Hveragerði en verano, chequea también los puntos en gris que te llevarán a explorar un río termal y varias piscinas termales a lo largo de su curso.

Urriðafoss, una joya escondida en el sur de Islandia
Urriðafoss es una preciosa cascada muy cerca de Selfoss y un pequeño desvío de Ring Road. Aunque se supone que no es muy conocida, coincidimos con unos cuantos coches en el parking (gratis) en invierno. Supongo que se está volviendo bastante popular, y no me extraña. Sus potentes saltos son realmente impresionantes. Para ver Urriðafoss mejor, han construido una cómoda pasarela. Simplemente síguela y disfrutarás de unas vistas variadas.
¡Atención! Cuidado con el acceso a la cascada Urriðafoss en invierno. Si la carretera está marcada en morado, como "extremely slippery" en el mapa de DGT de Islandia, es mejor no tomarla. Tuvimos un buen susto allí. Hay una cuesta importante y cuando está helada, es muy difícil de superar.

Las cuevas de Hella
No se sabe con certeza para qué servían ni a qué período histórico pertenecen las 12 cuevas de Hella excavadas por hombre, los restos arqueológicos más antiguos de Islandia que aún siguen en pie.
- Se pueden visitar exclusivamente con un tour guiado, con previa reserva.
- El precio es de 5,490 isk (aprox. 36€)
- Las visitas se realizan todos los días a las 10:00, 12:00 y 14:00 en inglés.
Nosotros no coincidimos con el horario, así que dejamos la visita para la próxima escapada a Islandia.
LAVA Centre
En LAVA Centre puedes aprender, a través de vídeos y exposiciones, cómo se formó – y sigue formándose – Islandia, uno de los lugares más volcánicos del mundo. Además, tienen pantallas con seguimiento en tiempo real de los terremotos y erupciones volcánicas por toda la isla. Son datos de Icelandic Met Office y los puedes consultar online también.
- El LAVA Center abre todos los días, de 9:00 a 17:00.
- Hay diferentes entradas: completa (4,890 isk, aprox. 32€) y solo movie show (1,900 isk, o aprox. 12€).

Piscina Sundlaugin Hvolsvelli
Una de las muchas piscinas termales en la ruta por el sur de Islandia, una parada perfecta en invierno para entrar en calor, relajarse y mezclarse con los locales, ya que a ellos les encanta pasar las tardes invernales en las piscinas termales, charlando y riéndose mucho.
Nosotros la visitamos de camino de vuelta para descansar un poco antes de terminar la ruta por el sur de Islandia. Desde aquí nos quedaba aprox. 1,5 hr hasta Reykjavík.
- Precio: 1,100 isk.
- Abre hasta las 21.00 (entre semana), pero conviene comprobar los horarios, ya que pueden variar en festivos y fines de semana.

Unas de las cascadas más visitadas del sur de Islandia: Seljalandsfoss y Gljufrafoss
Seljalandsfoss es una de las cascadas emblemáticas de Islandia al lado de Ring Road con fácil y cómodo acceso. En verano se puede pasear detrás de la cascada, pero en invierno se cierra el acceso por precaución. De Seljalandsfoss puedes ir caminando hasta Gljufrafoss, una cascada “escondida”. Cuando el caudal es bajo, se puede acercarse a este salto de agua misterioso.


- Parking: 1,000 isk (aprox. 6,50€) por dos horas. Los tickets no son nominativos. Se tarda aprox. 1 hr en ver las dos cascadas, y aún menos si solo te acercas a la principal. Saca tus propias conclusiones de esta info.
¡Importante! En invierno no limpian mucho las sendas para pasear, así camina con cuidado y/o trae los mini-spikes (crampones urbanos), si los tienes.
¡Curiosidad! Después de cobrarte los 1,000 isk por dos horas de aparcamiento, te piden “la voluntad” para mantener las instalaciones y caminos… Me enervó bastante este lugar.
#TipViajero: Si no te importa caminar, puedes aparcar gratuitamente en el Big Puffin, al lado de la Ring Road, a unos 800 m del parking principal y caminar hasta las cascadas.

Eyjafjallajökull Info Point y Seljavallalaug Swimming Pool
Una corta parada para estirar las piernas y leer un poco sobre el famoso volcán Eyjafjallajökull que se puede avistar desde la carretera. Hay un paseo a lo largo de Ring Road para observarlo.
Al otro lado de la Ring Road, se puede acceder a Seljavallalaug Swimming Pool en verano, cogiendo la carretera 242. Desde el parking hay que caminar un rato, unos 30 min. para llegar a las piscinas termales, en pie de Eyjafjallajökull. Según los comentarios de Google, no son las más espectaculares del sur de Islandia, pero el entorno es bonito.

Cuevas Steinahellir, Rutshellir y Cuevas Drangurinn í Drangshlíð 2
Las cuevas Steinahellir, Rutshellir, Drangurinn y Drangshlíð se hicieron por el hombre, aprovechando cuevas naturales y añadiéndoles más espacio construyendo unas casas cubiertas. Se usaban mayoritariamente para guardar animales y como almacenes.
- La cueva Steinahellir tiene fácil acceso y es pequeñita, se ve rápido.
- A las cuevas Rutshellir se puede llegar tomando un desvío desde Ring Road y conduciendo unos cientos de metros por una pista en invierno. En verano, parece que hay un acceso más directo desde la carretera principal.
- El parking de las cuevas Rutshellir está al lado de un cartel con información y un pequeño paso elevado para superar la valla de animales. Desde el parking son 2 min andando.
- El parking para las cuevas Drangurinn í Drangshlíð 2 está en la misma Ring Road y en invierno estaba limpio y cómodo. Hay cartel con la información y las cuevas están a un corto paseo, 5 min.
¡Importante! No se puede entrar dentro de las cuevas Drangurinn í Drangshlíð 2, como en la Rutshellir, porque están en un estado lamentable.

Una de las cascadas más famosas del sur de Islandia: Skógafoss
Skógafoss es otra de las cascadas icónicas en la ruta por el sur de Islandia, con un acceso bastante fácil en invierno.
- Sin embargo, las pistas de acceso y el parking (gratuito) podrían estar un poco más cuidadas.
- Los baños son de pago, ya que forman parte del camping que está al lado del parking.
- Desde el parking tienes un pequeño paseo hasta Skógafoss.
- En invierno la senda puede estar congelada, así que acércate con mucho cuidado.
Scogafoss se empieza a ver desde lejos – una cortina de agua impresionante cayéndose desde los 60 m de altura.
En verano también es recomendable subir a la plataforma de observación de Skógafoss y continuar por la senda durante aprox. 1 hora para observar otras cascadas que se forman en el río Skógá. Esta senda es parte de Fimmvorduhals que acaba, 26 km más tarde, en North Fimmvorduhals Trailhead. Dicen que en verano es una de las rutas más impresionantes de Islandia. Se puede hacer en varios días (ida y vuelta) o contratar el “mountain bus” para volver a la cascada Skógafoss.


Skógar Museum y Kvernufoss
Museo Skógar es una parada obligatoria para los amantes de los museos etnográficos al aire libre. Cuenta la historia de la vida cotidiana de los islandeses a través de las exposiciones etnográficas, de transporte, pesca, etc.
- La entrada cuesta 2,500 isk (aprox. 18€).
- Está abierto entre las 10:00 y las 17:00 en invierno.
Los restos del avión Sólheimasandur
En la Ring Road, antes de llegar a Vík í Myrdal, está el parking para visitar los famosos y paisajísticos restos del avión que aterrizó de emergencia y se quedó en una playa negra, en un entorno dramático.
- Antes se podía llegar hasta él en coche, pero ahora toca ir durante andando aprox. 1 hr desde el parking (de pago) en la carretera principal.
Miradores en Dyrhólaey
La carretera 218 que sale de la Ring Road es paisajística que te lleva a una zona de miradores sobre un paisaje sobrecogedor.
- El aparcamiento es gratuito, pero los baños son de pago (200 isk en enero 2024).
Desde el aparcamiento, sigue las sendas para conocer el mirador de Reynisfjara, una playa mítica de Vík, los restos del elevador de barcos, el punto más al sur de Islandia y la playa de arena negra.
- Para subir al faro Dyrhólaey es necesario ir en un 4×4, según la señal de tráfico.



Cueva Hálsanefshellir y Playa negra Reynisfjara
Visitamos la cueva Hálsanefshellir y la famosa playa negra Reynisfjara, a un paso de Vík í Myrdal, en nuestro viaje de verano. Esta vez, se nos hizo de noche en Dyrhólaey y ya no bajamos. Pero si te pilla de día, es una preciosidad, aunque el parking ya sea de pago.
Mirador Reynisdrangar y Playa negra Víkurfjara
Deja tu coche en Vík í Myrdal (en la piscina municipal, por ejemplo) y acércate a la playa negra de Vík í Myrdal y al mirador de Reynisdrangar, las emblemáticas rocas que salen del océano.
Icelandic Lava Show en Vík í Myrdal
Básicamente es lo que dice: lava show. Según la descripción en la web, cogen lava de verdad (de la erupción de Katla en 1918), la calientan y la muestran ante los ojos sorprendidos de los visitantes. Nosotros no coincidimos con el horario, pero los comentarios son realmente impresionantes.
- El precio es de 5,900 isk (aprox. 40€), +1,490 isk (aprox. 10€) si quieres pasar detrás de los escenarios y ver las “tripas” del show.
- Hay shows a las 13:00, 15:00 y 17:00 (enero 2024).
- Siempre es conveniente comprobar la web para los horarios y precios actuales.
Cueva de hielo en el glaciar Vatnajökull, lagunas Fjallsárlón y Jökulsárlón con Diamond Beach y más
El broche final a la ruta por el sur de Islandia en invierno podría ser la visita guiada a la Crystal Ice Cave (la Cueva de Hielo de Cristal) en el glaciar Vatnajökull. Es una excursión de 3-3,5 hr en la que montas en un minibús por una pista entretenida sin asfaltar, caminas por una extensa área en la que hace 15 años estuvo el glaciar, te adentras en una cueva de hielo única que cambia de aspecto cada año y aprendes mucho sobre la naturaleza cambiante de Islandia.

Y para rematar el día dedicado al hielo, una visita pausada para contemplar las lagunas glaciales Fjallsárlón y Jökulsárlón con la famosa Diamond Beach (Playa de Diamantes) es imprescindible.
Si aún te quedan horas de luz en invierno, puedes acercarte a la cascada Svartifoss y la iglesia Hofskirkja.
Dedicamos un post entero a nuestra experiencia en el glaciar Vatnajökull, la cueva de hielo y las lagunas de icebergs. Y también, allí explicamos todo lo que debes saber para planificar un día helado perfecto por el sur de Islandia en invierno.

Donde alojarse en el sur de Islandia en invierno
Hay zonas en el sur de Islandia muy poco pobladas, así que aprovecha los pequeños pueblos y aldeas para buscar alojamientos. Ya te advierto que alojamiento en Islandia no es barato, en ninguna época del año. Si ves una oferta irresistible, no te lo pienses dos veces. Reserva y disfruta.
Skyrhúsid Guest House
Nosotros, aunque teníamos la casa de Home Exchange en Reykjavík, decidimos tomárnoslo con calma y hacer una noche en el sur de Islandia en esta ruta de 2 días. Nos quedamos en el hostal Skyrhúsid Guest House. Una habitación doble con baño compartido, después de cazar una oferta fugaz, nos salió a 86€. Es un muy buen precio para este tipo de alojamiento en esta zona.
Lo mejor de Skyrhúsid Guest House:
- La atención del guarda, un chico muy majo.
- Lo calentito y limpio que estaba.
- La cocina con varios productos de cortesía: skyr local, té, café, etc.
- La ubicación. Justo detrás de Skyrhúsid Guest House se encuentra la empresa Glacier Adventure. Si tienes previsto hacer una excursión al día siguiente a la cueva de hielo o al glaciar, es imposible encontrar un alojamiento mejor.
- Debo decir que tuvimos suerte con los vecinos y a las 22:00 había silencio absoluto, hasta las 8:00 aprox.

Otros alojamientos en el sur de Islandia
Éste es otro alojamiento de una categoría superior que se encuentra al lado, donde podéis tener el baño privado.
Este alojamiento está un poco peor valorado, pero tiene baño privado y precio similar al de Skyrhusid.
Este es un excelente alojamiento por la zona, si dispones de un presupuesto un poco más amplio.
Todos los alojamientos han sido cuidadosamente elegidos y revisados. Reservando con nuestro enlace, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog. El precio para ti no cambia. Gracias.

Más sobre Islandia en nuestros blog, tanto en verano como en invierno.