Si viajas a Islandia en invierno, no dejes de visitar su capital, Reykjavík, y los alrededores. Aunque Reykjavik ha crecido muchísimo en los últimos años, sigue siendo acogedor y tranquilo. En sus alrededores encontrarás unos paisajes vírgenes y naturales que no te imaginarías cerca de una capital de uno de los países más desarrollados de Europa. Con unos 2 ó 3 días por la zona de Reikiavik en invierno te harás una idea de cómo es, pero, si puedes dedicarle más tiempo, mejor.
#SabíasQue: Reikiavik es la capital más septentrional del mundo.
Centro de Reykjavík en invierno
El centro de Reykjavik, sin duda alguna, se merece varios días de tu atención. Pero, si solo tienes un día para explorarlo y no quieres moverte en coche o ir corriendo, céntrate en 3 zonas: Casco Histórico, Puerto Viejo y parte de Laugavegur. Si estás visitando Reikiavik en invierno, seguramente no tendrás tiempo para visitar todos los museos ni verlo todo con la luz del día. Así que, infórmate bien y define tus prioridades: qué es lo que debes ver de día, y qué parte puedes dejar para la “oscuridad”.
#TipViajero: Además de unas bonitas vistas, encontrarás muchos museos en el centro de Reykjavík. En invierno, si quieres visitarlos, tocará planificar bien, porque sus horarios son más reducidos que en verano.
Reykjavik no tiene un casco histórico totalmente de madera ni lleno de casas centenarias por una simple razón. Hace años no estaba de moda apreciar lo antiguo. Así que, cuando se dieron cuenta de que los antiguos edificios históricos tenían mucho valor, quedaban relativamente pocos en pie en sus enclaves originales. Tocó restaurarlos y mimarlos mucho.
La falta de lo antiguo Reykjavík compensa de sobre con espacios verdes, vistas panorámicas a las montañas y la amabilidad. Vayas a donde vayas, siempre serás bienvenido.
#TipViajero: Si viajas a Islandia en invierno, cuando los días son cortos, reserva las tardes oscuras para Reikiavik y usa las horas de luz para hacer actividades o visitar sitios naturales, donde no hay iluminación. Y por la tarde, pásate por la capital, llena de luz, cafeterías, restaurantes, tiendas, etc.
#TipViajero: Si, dada la casualidad, celebras el Año Nuevo en Reykjavik ¡no te pierdas el espectáculo de los fuegos artificiales! Por otro lado, si no te gustan o viajas con tu mascota, busca un “refugio” con antelación. El centro de Reikiavik y todos los alrededores son ¡una locura! desde las aprox. 18.00 del 31/12 y hasta el mediodía del 01/01. Los últimos y primeros 15 minutos del año son “fuegos artificiales non-stop”. En el post Tradiciones de Islandia hablaremos más en detalle sobre este fenómeno, porque no solo se trata del amor al ruido.
Casco histórico de Reykjavík
El Casco Histórico de Reikiavik se centra alrededor del Parlamento y se une con la zona del Puerto Viejo en la costa. Al lado de Dómkirkjan í Reykjavík (Catedral luterana de Reikiavik) está Alþingishúsið (el Parlamento), el parque Austurvöllur, Ráðhús Reykjavíkur (el Ayuntamiento) y The Settlement Exhibition (Museo interactivo dedicado a los restos de asentamientos vikíngos). En la orilla del lago Tjörnin, cerca del Ayuntamiento hay una estatua muy curiosa: Óþekkti embættismaðurinn (al Burócrata Desconocido).
#Curiosidad: El parque Austurvöllur era parte de los campos que pertenecían al primer poblador de Islandia, Ingólfur Arnarson, un fugitivo noruego que llegó a esta isla en 871.
En la calle Aðalstræti 10 está la casa de madera más antigua de Reykjavik (1762) que forma parte del Museo de la Ciudad de Reykjavík y alberga exposiciones temporales sobre su historia.
El lago Tjörnin en medio de la ciudad de Reikiavik es un lugar muy popular entre los locales para pasear, ir en bici, dar de comer a los patos. Por cierto, aquí descansan más de 40 especies de aves migratorias. Dicen que en invierno el lago se transforma en una pista de patinaje al aire libre, pero no tuvimos el gusto de verlo; a principios de enero 2024 no estaba totalmente congelado.
Más cerca del Puerto Viejo se puede visitar Museo de Arte, Museo de Fotografía, Volcano House (actualmente está cerrada, no se sabe si volverá a abrir), etc.
Puerto Viejo de Reykjavik
Desde el Puerto Viejo salen barcos para observar ballenas (mejor época: verano) y frailecillos (mejor época: julio). Desde aquí puedes hacer unas fotos muy bonitas del auditorio Harpa y las montañas de fondo de Reikiavik, en invierno, nevadas. Los alrededores del Puerto Viejo y la zona Grandi (al oeste) es un gran lugar para visitar galerías de arte, exposiciones interesantes y degustar la gastronomía islandesa en sus numerosos bares y restaurantes.
De las visitas curiosas destaca la fábrica de chocolate Omnom (hay que reservar con antelación), Saga Museum (sobre la historia de Islandia “contada” por los maniquíes). También puedes visitar los museos sobre los fenómenos islandeses más populares: Aurora Reykjavík (explicaciones científicas y vídeos sobre este fenómeno) y Lava Show (el mismo que en Vík í Myrdal). Además, aprende sobre las ballenas en el museo más grande de este tipo en Europa, Whales of Iceland. ¡Hay maquetas a tamaño real de más de 23 especies de ballena! Una parte más del Museo de la Ciudad de Reykjavík, Museo Marítimo, también está en el Puerto Viejo.
Laugavegur, un barrio encantador de Reikiavik
Probablemente, las estampas más conocidas de Reykjavík están en este barrio. La famosa Rainbow Street (la Calle del Arcoíris) que acaba/empieza en la imponente Hallgrímskirkja (iglesia luterana de hormigón blanco) te asegurarán una bonita visita, incluso cuando se haga de noche. Están ricamente iluminadas y la nieve en invierno les da un toque especial.
Los otros dos elementos destacados de este barrio son Harpa (auditorio y centro cultural) y Sun Voyager Reykjavík (Viajero al Sol), ambos a orillas del mar.
Puedes elegir entre los museos de Laugavegur: Casa de la Cultura (exposición sobre el patrimonio artístico y cultural islandés desde la colonización hasta la actualidad), Museo falológico de Islandia (la Faloteca), Museo de Arte, Galería Nacional.
Si quieres una foto con el primer colono islandés, Ingólfur Arnarson, busca su estatua en el jardín Árnarhóll.
Las afueras de Reykjavík en invierno
De lo contrario que se pueda imaginar, las afueras de Reikiavik en invierno guardan mucho encanto. Igual no todos los sitios están muy accesibles, pero compartimos algunos que sí y que, además, nos encantaron.
Un día perfecto y variado en Reikiavik en invierno
Un día en Reikiavik en invierno que te proponemos es muy completo: empezarás con mucha adrenalina y paisajes salvajes, luego aprenderás muchísimo sobre Islandia, su naturaleza y tradición, y, para finalizar, te relajarás en las aguas termales de una piscina público. Aunque es un plan intenso, estoy segura de que te gustará tanto como a nosotros.
- 9:30-12:00 Ruta en quad 4×4 por la campiña de Reykjavík
- 13:00-17:00 Museo al aire libre Árbær
- 17:30-18:30 Piscina Breiðholtslaug
- 19:00-22:00 Perlan
#TipViajero: el orden de las visitas no es rígido, lo puedes cambiar a tu gusto. Pero ten en cuenta los horarios de las actividades, piscinas y museos.
Ruta en quad 4×4 por la campiña de Reikiavik en invierno
Si buscas una experiencia sorprendente, llena de adrenalina y paisajes que no te esperas a 15 minutos de la capital de Islandia, Reikiavik, reserva una ruta en quad 4×4 por la campiña con Safari Quads ATV & Buggy Operator Iceland. Te sorprenderá lo estables y manejables que son los ATVs y cómo superan todos los obstáculos, con una conducción adecuada. Seguramente, los guías serán capaces de llevarte por unos terrenos que te regalarás unas fuertes emociones. Y descubrirás unos paisajes nada propios de la ciudad más grande del país: grandes macizos montañosos, campiña virgen, carreteras sin asfaltar y mucho más.
Aunque es posible hacer este tour todo el año, nosotros lo vivimos en invierno, cuando el color predominante del paisaje era blanco. ¡Una preciosidad! Tienes nuestras reflexiones sobre el paseo en ATV en un post aparte.
Dos museos en Reikiavik para entender Islandia: Perlan y Museo al aire libre Árbær
Si me preguntaras cuál de los museos es más recomendable, Perlan o Museo al aire libre Árbær, no sabría decirte, porque son complementarios. Uno, Perlan, desvela los misterios naturales de Islandia. Y el otro, Museo al aire libre Árbær, te acerca a la historia del país de hielo y fuego y a las tradiciones de sus gentes.
En el post Museos de Reikiavik para entender Islandia tienes todos los detalles sobre las dos visitas.
Piscina Breiðholtslaug, una actividad muy local en Reikiavik en invierno
Como todas las piscinas públicas en las que hemos estado en Islandia en invierno, la Breiðholtslaug es cómoda, limpia, agradable y relativamente barata. Cuesta 1,100 isk (aprox. 7€) por persona y puedes estar el tiempo que quieras. Las piscinas públicas varían un poco en instalaciones, pero todas tendrán una piscina cubierta, una o varias piscinas pequeñas calientes, una piscina templada outdoor y algún tipo de sauna. En Breiðholtslaug en particular, unas de las piscinas calientes era un jacuzi con unos chorros bastante potentes. ¡Un masaje genial!
Además, Breiðholtslaug tiene un reconocimiento de su sauna finlandesa de parte de los fines. A ver, sinceramente, poco tiene que ver con las finlandesas, pero, si la comparas con las saunas de otras piscinas públicos islandesas, sí que es más potente y más parecida al “original”. La peculiaridad de esta sauna es que está separada por sexo, con la idea de que la puedas tomar desnud@, como es común en Finlandia. Por lo que vimos, nadie aprovecha esta oportunidad.
Algún día terminaremos el post Aguas termales de Islandia donde explicaremos en detalle como acceder a las piscinas públicas y que hay que tener en cuenta, al igual que hablaremos de las piscinas al aire libre y spas más sofisticados. Últimamente han aparecido muchos spas de lujo por toda Islandia, aparte de Blue Lagoon y Myvatn Baths. En invierno es una gozada poder relajarte en las aguas termales calientes tocando la nieve y sintiendo cómo se congela tu pelo mojado. Curiosamente, no nos pusimos malos en Islandia en invierno después de experimentar con las piscinas al aire libre.
Círculo Dorado – una excursión de 1 día a 1 hora de Reikiavik
El Círculo Dorado en invierno está lleno de magia y descansa de las multitudes de turistas que tiene que aguantar en verano. Así que, los meses más fríos del año son ideales para recorrerlo en tranquilidad.
Los tres principales atractivos del Círculo Dorado son Thingvellir, Geysir y Gullfoss con la opción de visitar el segundo glaciar más grande de Islandia, Langjökull. Tingvellir es un lugar histórico donde nació la democracia de Islandia y, según algunos, de toda Europa, ya que aquí se fundó el primer parlamento, tal y como lo entendemos hoy en día. Por supuesto, estando en Islandia, tiene un encanto natural irresistible. ¿Será porque justo aquí se juntan o se separan – según se mire – las placas tectónicas de América y Europa?
Geysir es el lugar donde está el «geysir» original que dio nombre al fenómeno conocido en todo el mundo. Y Gullfoss es, según algunos, la cascada más bonita de Islandia. Bueno, para gustos los colores, pero no puedo negar su belleza abrumadora. Desde aquí, por cierto, se puede contratar una excursión para visitar el glaciar Langjökull y la cueva de hielo (solo invierno) subido al caballo de Odin, Sleipnir. Describimos en detalle nuestra experiencia en un post aparte.
Debo reconocer que el Círculo Dorado, aunque es muy turístico, es una ruta muy bonita. Y Thingvellir es uno de mis sitios más queridos de toda Islandia; no tengo ni idea de porque, algo tendrá. Así que dedicamos un post entero al Círculo Dorado en invierno, aunque también compartimos allí nuestras fotos de verano.
Dónde alojarse en Reikiavik en invierno
Reikiavik es la capital de Islandia, así que, como entenderás, no habrá problema con todo tipo de alojamiento. Bueno, todo, menos barato. Olvídate de esta palabra durante tu viaje al país de hielo y fuego. La única manera de abaratar los costes en alojamiento en Islandia en invierno es hacerte amigos de algún local y autoinvitarte. O, hacer algo similar: buscar una casa Home Exchange.
Home Exchange en Reykjavík, Islandia
Tuvimos muchísima suerte y la dueña una de las pocas casas disponibles de Home Exchange en Reikiavik en invierno aceptó nuestra solicitud, dada la coincidencia, que justo el día que llegábamos nosotros, se iba ella de viaje. Así que pudimos pasar el Año Nuevo en la capital islandesa con los locales. Una pareja de jubilados hasta nos invitó a una copa la Noche Vieja mientras estábamos observando, atónitos, los fuegos artificiales sobre Reykjavík.
El tema de fuegos artificiales en Islandia es un tema aparte y lo trataremos en el post Curiosidades sobre Islandia y su gente.
#Curiosidad: antes de comprar los billetes de avión para Islandia en invierno, nosotros… confirmamos las dos casas de Home Exchange: una en el sur, en Reykjavík, y la otra, en el norte, en Akureyri. Una vez cuadramos las fechas, cogimos el avión. Si no lo hubiéramos logrado, lo más probable es que no nos hubiéramos podido permitir un viaje a Islandia invernal en plena Navidad y Año Nuevo.
La casa de Reikiavik era una casa habitada, con su plaza de garaje, vecinos, punto limpio, etc. Así que, por un tiempo, nos permitió convertirnos en una parte de la comunidad, sentirnos parte de un barrio residencial e imaginar cómo sería nuestra vida aquí. Por experiencias como ésta, valoro mucho poder hacer Home Exchange, sobre todo, en otros países. Es una oportunidad única de mimetizarte con el entorno.
Si no sabes de qué te hablo o si has escuchado hablar de Home Exchange, pero aún no lo has hecho – por cualquier razón – lee nuestro post Qué es Home Exchange, en el que explicamos todos los detalles. Si te interesa Home Exchange, te dejamos nuestro link de invitación.
Hoteles con encanto en Reykjavik
Para empezar, te dejo el enlace a todos los Hoteles de Reykjavik.
Si tu vuelo llega tarde o sale muy pronto, recuerda que el aeropuerto internacional se encuentra a 50 min en coche. Te dejo el enlace con todos los hoteles cerca de aeropuerto.
Más sobre Islandia en nuestros blog, tanto en verano como en invierno.