Aunque el Parque Nacional del Teide también se puede conocer sin hacer rutas de senderismo, nosotros no nos podemos resistir. Cada vez que venimos a Tenerife, le dedicamos un día entero, o más, a esta zona. Hay varias carreteras que te llevan a los pies del gigante: todas asfaltadas, buenas, pero con curvas y más o menos estrechas. Es muy cómodo tener tantas, porque se puede subir desde prácticamente cualquier lado de la isla y luego bajar por otra, así haciendo un pequeño roadtrip.
Antes de adentrarte en el corazón de Tenerife, te aconsejo planificar un poco. ¿Qué quieres hacer? ¿Solo rutas o te gustaría ver algo más por el camino? ¿Qué rutas te apetece hacer? Hay más de 40. ¿Te quedarías a dormir arriba o tendrías que bajar? ¿Desde dónde subes? ¿A dónde quieres ir después? ¿Qué tiempo va a hacer? Según tus respuestas, planifica el trayecto en coche, pero también, tu equipo, agua, comida, etc. Lo mejor es pasar por la web del Parque Nacional de El Teide y también, por uno de los centros de información para informarte.
![¿Veis algo pequeño cerca del centro en los pies de El Teide? Es el teleférico. Ahora imaginad las dimensiones de este gigante.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/TenerifeEnInvierno-23-768x512.jpg)
Rutas de senderismo en el Parque Nacional del Teide
El Parque Nacional del Teide fue el primer parque nacional declarado en Canarias en 1954, Patrimonio Mundial desde 2007 y el más visitado de los parque nacionales de España. Se sitúa sobre la antigua y gigantesca caldera volcánica (de 45 km de diámetro) del Teide, la cima más alta de España, con 3.718 m. Las condiciones climáticas son totalmente distintas del resto del archipiélago canario. Es más, es la única zona de alta montaña subtropical de Europa. Así que aquí se encuentran muchas especies exclusivas del parque.
La red de senderos del PN de El Teide asciende a 37 (41, contando los atajos y variaciones), que suman más de 155 kilómetros, de diferentes grados de dificultad. Hoy en día se puede caminar libremente por casi todos ellos (algunos requieren permiso). Pero os recomendamos informaos antes, ya que algunos pueden encontrarse cerrados por condiciones climáticas.
Para los guanches – los antiguos pobladores de Tenerife – el Teide y las Cañadas tenían un significado espiritual. El Teide – Echeyde – era un volcán sagrado, el camino hacia el centro de la tierra por el que accedía la deidad nativa de Guayota. En los alrededores, los pastores cuidaban de su ganado. En actualidad aquí se encuentra una gran riqueza de yacimientos arqueológicos.
#Curiosidad: La última gran erupción dentro de los límites del PN se produjo en 1798. Al hacer la ruta de los Roques de García, verás la lava de color negro intenso. Es de esta época.
En la web de la Red de Parques Nacionales tienes todas las rutas del parque descritas. Y en la columna a la derecha encontrarás muchas pestañas útiles, por ejemplo, Guía del Parque (muy detallada), Guía de Miradores, etc. Te recomiendo consultarla antes de lanzarte a la aventura.
![Mapa de senderos en el Parque Nacional del Teide.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/teide-pn-senderos-768x545.png)
Rutas de senderismo en el Parque Nacional del Teide que hicimos nosotros
Nosotros hemos estado en Tenerife en dos ocasiones y las dos veces no pudimos resistirnos a adentrarnos al corazón de la isla, al Parque Nacional de El Teide. La primera vez hicimos la ascensión a El Teide, durmiendo en el refugio y subiendo al pico al amanecer. Fue una de las experiencias más memorables. En el mismo viaje hicimos la ruta del Paisaje Lunar desde Vilaflor. Estas cárcavas y el camino de acceso también son espectaculares.
En nuestra segunda visita nos dedicamos a contemplar El Teide desde diferentes ángulos. Primero, recorrimos el clásico sendero de los Roques de García. Y luego, subimos a lo Alto de Guajara para mirar al Teide a los ojos. Casi. El Teide está a 3.700 m y el Alto de Guajara, a 2.700 m. Pero igual impresiona tenerlo tan de cerca.
![Rutas de fantasía en el Parque Nacional del Teide. Tenerife.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-50-768x512.jpg)
Ascensión a El Teide
Probablemente, la ruta de senderismo más mítica del PN El Teide es la ascensión al volcán dormido más alto de España. Y os aseguramos de que la experiencia es muy top. Pero necesita preparación. Antes que nada, para poder pisar el pico, necesitarás un permiso. Es gratuito, pero obligatorio y hay que pedirlo con antelación, ya que existe un límite diario.
Por otro lado, tendrás que prepararte física- y mentalmente. El Teide tiene más de 3.700 m de altura que no es broma. Hay gente a la que le afecta el mal de altura a partir de los 2.000 m, sobre todo, si has pasado los días previos a la ascensión en la playa. Y cuidado con el buceo. Calculad bien el tiempo entre el buceo y la ascensión, porque puede haber problemas.
Hablamos del permiso, mal de altura, características técnicas de la ruta, etc. en nuestro post dedicado a la Ascensión a El Teide. Es de hace años, pero lo único que ha cambiado es que el Refugio Altavista, a 3.260 m, se encuentra cerrado. Así que, habrá que hacer la ascensión de golpe, saliendo de noche para llegar al amanecer, o prescindir del amanecer en la cima.
También hay otras variantes de la ascensión al Teide, como, por ejemplo, desde la playa o por el Pico Viejo, pero son más exigentes que la que describimos nosotros en el post.
![Amanecer desde El Teide con la sombra del triángulo perfecto del volcán.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeidePN-1-1.jpg)
Ruta del Paisaje Lunar
Por supuesto, el objetivo de esta ruta es llegar al Paisaje Lunar. Pero, créeme, el resto del itinerario también es precioso. Trascurre por los típicos bosques de pinos canarios que crecen sobre los suelos volcánicos. Un día soleado el contraste de colores es brutal.
Existen variantes de esta ruta, pero nosotros realizamos una clásica, empezando en el pueblo de Vilaflor. Aquí tienes el link al post dedicado a la Ruta del Paisaje Lunar.
*Técnicamente, la ruta circular del Paisaje Lunar no forma parte del Parque Nacional de El Teide, pero está al lado, «de camino» se podría decir.
![Paisaje Lunar de Tenerife.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeidePN-1-768x514.jpg)
Ruta circular Roques de García
Probablemente, la ruta más frecuentada del Parque Nacional del Teide es la de Roques de García. Y, decir la verdad, no me parece raro. Es una ruta relativamente fácil y muy vistosa. Además de contemplar el Teide todo el rato, te lleva a adentrarte en un paisaje fantasioso creado por las erupciones. Las vistas cambiar rápidamente: ahora ves un desierto inmenso delante tuyo, ahora estás rodeado de rocas de todas las formas y ahora debes caminar por la lava solidificada…
Nosotros comenzamos en el mirador y bajamos hasta la «Catedral». En esta dirección la subida es más suave y, si la haces por la mañana (diciembre), tienes el sol en la espalda. No te molesta y salen fotos preciosas del Teide.
Merece la pena ir despacio, parando y observando.
![Vistas a los campos de lava en la ruta circular Roques de García.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-4-768x512.jpg)
Datos prácticos:
Parking: en el Mirador de la Ruleta o del Parador. Si está todo lleno, espera, hay bastante rotación. En el mirador mucha gente solo para a ver las vistas y se va.
Longitud: aprox. 4,5 km.
Desnivel: aprox. +/- 170 m.
Tiempo: Casi 2 horas. Tiempo en movimiento: 1,20 hr. Es recomendable evitar las horas de más calor, porque no hay sombra.
Circular: sí.
Señalización: sí. No salgas de los caminos señalizados. Puede ser dañino para el entorno y peligroso para ti, ya que hay precipicios.
Nuestro track: Ruta circular Roques de García.
Equipo necesario: botas de caña alta, ya que el terreno es irregular. Bastante agua, porque no hay donde rellenar la cantimplora. Protección solar (gafas, crema, etc.). Ropa, según el tiempo. Si tienes bastones, serán de ayuda.
El baño público y el Centro del Parque y el museo, está donde el Parador.
![El Teide asomándose al fondo en la Ruta Roques de García.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-8-768x512.jpg)
Ascensión al Alto de Guajara
Si estás buscando una ruta en el Parque Nacional de El Teide que no requiere permiso, muy vistosa y con el gran Teide siempre observándote, ésta es: la ascensión al Alto de Guajara. No es complicada para la gente acostumbrada a la montaña. Eso sí, la primera parte es todo subida, y la segunda, todo bajada. Bastante empinadas. Y por el terreno volcánico, no muy estable. Pero con paciencia y descansos no debería causar problemas. Además, se puede aminorar el paso en cualquier momento con la excusa de sacarle una foto más a El Teide.
Lo más fácil para orientarse es seguir nuestro track. Y si no, siempre hay que ir en dirección «Alto Guajara«. Una vez arriba, en dirección «El Parador«. Habrá que descender a la pista «Cañadas del Teide» y no dejarla hasta llegar a un desvío – marcado – hacía «El Parador«.
En la cima hay un «refugio» – unas paredes que tapan el viento – y una especie de mesa con sillas (de piedra). Es un lugar perfecto para comer el bocata. Nosotros celebramos allí mi cumple (Kate).
![El Teide de telón de fondo de nuestra mesa de cumpleaños.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-36-768x512.jpg)
Si me preguntaras cuál es mi parte favorita de la ruta del Alto de Guajara, no sabría qué contestarte. La primera parte tiene vistas al Teide, el parador, las Narices del Teide, mar de nubes. En la cima tienes unas vistas de 360º. Y de bajada, ves «el otro lado». Y más adelante, otra vez El Teide en todo su esplendor. Así que, todo el itinerario, en su conjunto, es una maravilla.
![Ascensión al Alto de Guajara, en el Parque Nacional del Teide.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-28-768x512.jpg)
![En la ruta del Alto de Guajara, en Tenerife, hay unas vistas de infarto.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/TenerifeEnInvierno-22-768x512.jpg)
Datos prácticos:
Parking: en el Mirador de la Ruleta o del Parador. Si está todo lleno, espera, hay bastante rotación. En el mirador mucha gente solo para a ver las vistas y se va.
Longitud: aprox. 11 km.
Desnivel: aprox. +/- 800 m.
Tiempo: Casi 4,15 horas. Tiempo en movimiento aprox.: 3 hr. Es recomendable evitar las horas de más calor, porque no hay sombra. Si la vas a hacer por la tarde, procura volver antes del anochecer. Consulta en el Centro del Parque la previsión del tiempo y pregunta si se prevén tormentas. Si es así, valora aplazar la actividad, porque arriba los vientos pueden llegar a ser muy fuertes.
Circular: sí.
Señalización: sí. No salgas de los caminos señalizados. Puede ser dañino para el entorno y peligroso para ti, ya que hay precipicios.
Nuestro track: Alto de Guajara.
Equipo necesario: botas de caña alta, ya que el terreno es irregular. Agua, no hay donde rellenar la cantimplora. Protección solar (gafas, crema). Ropa, según el tiempo. Si tienes bastones, serán de ayuda. Ropa de abrigo, porque en la cima suele hacer bastante viento (hasta me puse guantes finos).
El baño público y el Centro del Parque están donde el Parador.
![Bajando desde el Alto de Guajara, en el Parque Nacional de el Teide.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-39-768x512.jpg)
Qué ver en el Parque Nacional del Teide
Además de hacer caminatas, puedes conocer el PN de El Teide en coche. En todas las carreteras que llevan hasta aquí hay muchos miradores, paradas con carteles informativos, puestas de sol asombrosas, pueblos encantadores, restaurantes ricos, etc.
Nosotros nos alojamos en Puerto de la Cruz, así que decidimos hacer un roadtrip circular para subir al PN de El Teide. Subimos por TF-21, pasando por Orotava, y bajamos por TF-38 hasta Chío, cogimos un tramo de TF-1 y luego, seguimos al GPS para volver a Puerto de la Cruz. En diciembre vimos el atardecer (sobre las 18.00) desde arriba y ya bajamos de noche. Si bajas con más margen, puedes desviarte a Masca, Garrachico, Icod de los Vinos o quedarte en la costa Adeje.
¡Importante! Durante la subida el GPS nos ofrecía atajos todo el rato. No los cojas, sigue la TF-21. Los atajos son muy empinados, estrechos, entre casas. Por lo visto, hubo muchos incidentes, porque en cada uno había una señal mandando a El Teide por la carretera principal.
A lo largo de las dos carreteras, TF-21 y TF-38, hay muchos miradores y apartaderos para realizar varias rutas de senderismo. Por nombrar algunos, Mirador Piedra la Rosa con explicaciones de cómo se forma este tipo de roca curiosa. Y también, Mirador de Samara o el de Los Poleos, con unos atardeceres alucinantes. Un poco más abajo, empieza una ruta preciosa, al volcán de Chinyero. Muy recomendable.
![Mirador Piedra la Rosa, Parque Nacional del Teide, Tenerife.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-2-768x512.jpg)
![Mirador Los Poleos.](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-60-768x512.jpg)
Dónde alojarse en el Parque Nacional de El Teide
En Tenerife hay una amplia oferta de alojamientos de todo tipo. El problema está en que Tenerife recibe muchos turistas, por lo que casi todo el año los alojamientos están casi llenos. Al principio quería enlazar alojamientos concretos, pero me di cuenta de que es muy difícil que el alojamiento esté disponible en una fecha concreta. Te dejo los enlaces a la isla de Tenerife y te recomiendo usar filtros específicos para encontrar tu alojamiento ideal.
Usa este enlace de Booking y te saldrán todos los alojamientos disponibles en la isla y aplica el filtro que se encuentra a la izquierda (versión WEB) según tus necesidades: alojamiento cerca del mar, con vistas o en una zona concreta.
Si lo que prefieres es alojarte cerca del Teide y empezar las rutas sin tener que coger el coche, te dejo el enlace al Parador de Las Cañadas del Teide. El precio suele estar cerca de 140€/noche para 2 personas.
![¿Dónde te gustaría alojarte cerca del Parque Nacional del Teide?](https://www.viajamosjuntos.net/wp-content/uploads/2022/12/ElTeide-49-768x512.jpg)
Más sobre Tenerife y otras Islas Canarias en nuestro blog.