Rutas para aventureros cerca de San Martín de la Vega

San Martín de la Vega, un pequeño municipio ubicado en la Comarca de Las Vegas, en el sur de la Comunidad de Madrid, es más conocido por albergar en su territorio Parque Warner. Pero además, su entorno es altamente natural. Una grandísima parte de sus terrenos están dentro del Parque Regional del Sureste (link a nuestro post con rutas de senderismo) y, entre campos de labor, esconde joyas, como, por ejemplos Mina del Consuelo o Bunkers de la Marañosa.

Colza-arte. Rutas de senderismo para aventureros en los alrededores de San Martín de la Vega.
Colza-arte.

#Nota: Aunque Mina del Consuelo administrativamente pertenece a Chinchón, la incluimos aquí, porque geográficamente el comienzo de la ruta para visitarla se encuentra a muy poca distancia de San Martín de la Vega.

Rutas para aventureros cerca de San Martín de la Vega

Te estarás preguntando porque el post se llama Rutas para aventureros… Muy simple: porque estas dos rutas cortas y sencillas – a la Mina del Consuelo y a los Bunkers de la Marañosa – te llevarán a las entrañas de la Tierra. Y si atreverás, te enseñarán sus tesoros escondidos dentro de los Cerros de la Marañosa. Te sorprenderán con su historia, sus días de gloria y su posterior abandono.

Mina del Consuelo, Chinchón

La mina del Consuelo es una bonita mina abandonada del s.XIX en la que se solía extraer glauberita del cuál se obtenía el sulfato de sodio, que se utilizaba para fabricar vidrios y detergentes. La mina-cueva parece un laberinto, pero cuando la exploras, te darás cuenta de que son unos pasillos entrecruzados, con gruesas paredes y columnas en medio que sostienen el peso del techo. Los pasillos son de unos 10 m de ancho y entre 3 y 15 m de alto, así que nada por lo que preocuparse si sufres de claustrofobia.

Las entrañas de la Mina de Consuelo. Rutas de senderismo para aventureros en los alrededores de San Martín de la Vega.
Las entrañas de la Mina de Consuelo.

Itinerario a la Mina del Consuelo, Chinchón

ACTUALLIZACIÓN IMPORTANTE (julio 2021): Nos acaba de escribir el propietario de la finca donde están ubicadas las minas del Consuelo avisando de que no se permite más el acceso a las mismas, ya que se encuentran en una propiedad privada. Además, comenta que han habido derrumbamientos y no es seguro transitar por las minas. Por estos dos motivos, y por la gran afluencia de personas, se ha tomado la decisión de prohibir el acceso.

El acceso no es difícil, pero hay que extremar precauciones dentro de la mina. No está acondicionada ni se le hace mantenimiento, me temo. La ruta no está marcada, por lo que es muy aconsejable seguir el track. O venir un fin de semana y seguir a toda la gente que viene a hacerla. Últimamente se ha puesto muy de moda.

El paseo hasta la mina del Consuelo es muy bonito, sobre todo, en primavera, cuando los campos de labor se visten con sus mejores trajes verde-intenso y la colza casi se explota de tanto amarillo que lleva. Un paisaje que proporciona mucha paz. Además, los cantiles de hasta 70 m le dan un toque salvaje al paisaje.

#Curiosidad: Aunque la mina del Consuelo está muy cerca de San Martín de la Vega, pertenece al término municipal de Chinchón.

Camino entre los campos de labor y una valla en la ruta a la Mina del Consuelo, Chinchón.
Camino entre los campos de labor y una valla en la ruta a la Mina del Consuelo, Chinchón.
Campos de colza en la ruta a la Mina del Consuelo.
Campos de colza en la ruta a la Mina del Consuelo.

Datos técnicos de la ruta Mina del Consuelo:

Inicio y final: Casas de la Mina del Consuelo. Acceso por pista de tierra de unos 5 kms dirección Ubranización Virgen del Pingarron. Mira el mapa para saber cómo llegar.

Longitud y desnivel: 2,3 kms ida y vuelta por el mismo camino; +/- 70 m.

Observaciones: ¡Muy importante! llevar casco (puesto dentro de la Mina) y luz (linterna o frontal). El acceso es fácil y cómodo, excepto la última parte (subida pronunciada e irregular) y las entrañas de la mina (accidentadas y oscuras). No hay sombra. Calzado cómodo y que proteja el tobillo si vas a entrar. No está marcada, por lo que conviene llevar GPS. Vimos muchas familias con niños y ciclistas. Si eres amante de la bici, mira la ruta Vegas del Jarama y altos del Pingarron (link a muchas de las variantes de este itinerario). Parece ser una ruta en bici muy popular.

Explorando la Mina del Consuelo, Chinchón.
Explorando la Mina del Consuelo.
Entrando en la Mina de Consuelo. Rutas de senderismo para aventureros en los alrededores de San Martín de la Vega.
Entrando en la Mina de Consuelo.

Bunker de la Marañosa

Bunkers, nidos de ametralladoras y fortines de la Marañosa se encuentran al resguardo de los cerros de la Marañosa, testigos de la batalla del Jarama. Están en una ubicación estratégica, ya que en San Martín de la Vega estaba la Fábrica Nacional de Productos Químicos que suministraban armas químicas al Ejército Español en África durante la Guerra del Rif, entre 1923 y 1927.

Uno de los bunkers de la Marañosa. Rutas de senderismo para aventureros en los alrededores de San Martín de la Vega.
Uno de los bunkers de la Marañosa.

Itinerario al Bunker de la Marañosa

El camino hasta los bunkers de la Marañosa parece ser frecuentado por los vecinos en sus paseos vespertinos. A última hora de la tarde coincidimos con muchas familias, perros y ciclistas. Y no me extraña: es un camino sencillo, cómodo, asfaltado, con muy poco desnivel hasta llegar a los bunkers. En caso de que quisieras acercarte a ellos, sí que tendrías que esforzarte un poco.

Primero, habría que ver cómo cruzar los campos de labor para no estropear la siembra. Suele haber varias sendas de acceso. Por favor, usa una de ellos. Luego habría que subir por los Cortados de la Marañosa un poco, hasta llegar a las bocas de los bunkers. Hay varios, por lo que sigue el track y, sobre todo, estate atento y fíjate bien en las laderas. Con un poco de práctica empezarás a ver diferentes elementos que te «chivarán» las posiciones de bunkers. Si te sientes seguro, explóralos.

#Precaución: El acceso a muchos bunkers se realiza por sendas trotadas en gran pendiente que se puede volver escurridizo. No hay ningún sistema de seguridad dentro de los pasadizos ni están acondicionados. Valora el riesgo antes de adentrarte.

Precaución: Explosivos. Señal en la ruta hacia los Bunkers de la Marañosa.
Precaución: Explosivos.
Señal en la ruta hacia los Bunkers de la Marañosa.
Pista que lleva a los Bunkers de la Marañosa.
Pista que lleva a los Bunkers de la Marañosa.

Otros atractivos de la ruta de los Bunkers de la Marañosa

Incluso si no te da buena espina entrar en los bunkers de la Marañosa, este camino te podrá entretener. ¿Sabías que por aquí pasa el canal del Jarama? Es un proyecto hidráulico cuyo objetivo era/es proporcionar agua para regar los campos. La obra duró entre los ss. XVI y XX. Ahora luce un gran tamaño y profundidad, pero, desafortunadamente, no vimos mucha agua en primavera. La Casa de la Confederación Hidrográfica del Tajo lamentablemente está en ruinas. Desconozco si el canal sigue cumpliendo su función. Si lo sabes. cuéntanoslo.

Otra curiosidad: ¿sabías que los cerros o cortados de la Marañosa fueron esculpidos por la erosión? Sí, por agua y viento, principalmente. ¡Una fantasía de la naturaleza!

Seguro que una edificación llamará tu atención. Desde el camino principal hacía los bunkers de la Marañosa parece una puerta, arco, o una parte de la pared con puerta. Es La Casa de Compuertas. No se sabe a ciencia cierta cuándo fue construida, pero parece que servía de vivienda a los guardas del canal.

#Profundizar: Si quieres saber la historia de los bunkers de la Marañosa en mucho detalle y ver sus descripciones minuciosas, lee el post de Mapa y Mochila, Bunker de la Marañosa.

Los cortados, o cerros, de la Marañosa desde los Bunkers.
Los cortados, o cerros, de la Marañosa desde los Bunkers.

Datos técnicos de la ruta Bunkers de la Marañosa:

Inicio y final: Cerca de la finca La Boyeriza, en el inicio del Camino Viejo de Madrid a Chinchón. Acceso por una pista de tierra de unos 3 kms. Mira el mapa para saber cómo llegar.

Longitud y desnivel: 6,3 kms ida y vuelta por el mismo camino; +/- 130 m.

Nuestro track: Nuestra ruta al Búnker de la Marañosa.

Observaciones: Si decides entrar en los bunkers, ¡muchísimo cuidado! Conviene llevar casco y luz (linterna o frontal). No hay sombra. Calzado cómodo y que proteja el tobillo si vas a entrar. No está marcada, por lo que conviene llevar GPS.

Uno de los bunkers de la Marañosa. Rutas de senderismo para aventureros en los alrededores de San Martín de la Vega.
Uno de los bunkers de la Marañosa.

Más sobre la Comunidad de Madrid y rutas de senderismo en el Parque Regional del Sureste.