Rutas de senderismo desde Puerto de Navacerrada

El Puerto de Navacerrada es uno de los destinos de invierno más populares tanto entre los madrileños como segovianos. Aquí sube gente para caminar, respirar aire fresco y gelido, esquiar, hacer otros deportes de nieve (esquí de fondo, raquetas, bajar con trineos), sacarse fotos o tomar un caldo o chocolate caliente.

Sin embargo, uno de los mayores atractivos son las rutas que salen desde el Puerto de Navacerrada. En invierno son pura magia.

Si tienes previsto salir en búsqueda de las sendas nevadas del Puerto de Navacerrada, lee atentamente este post. No solo te vamos a hablar de las rutas de senderismo más populares y transitadas, sino también de las aptas para “covid”. En otras palabras, te vamos a llevar por los caminos mucho menos conocidos en los que, probablemente, ni tendrás que poner la mascarilla.

Eso sí, ¡recuerda! El Puerto de Navacerrada es fácilmente accesible, pero muchas de las rutas que salen de aquí son de alta montaña, por lo que tendrás que ir preparado. Por otro lado, hay algunas más complicadas técnicamente y para orientarse. Valora tu estado físico y capacidades montañeras antes de decidir qué ruta realizar.

Nota: aunque a nosotros nos encanta el Puerto de Navacerrada en invierno, todas estas rutas son preciosas en cualquier época del año.

Camino Schmidt nevado. Rutas de senderismo desde el Puerto Navacerrada.
Camino Schmidt nevado.

Consejos para hacer rutas desde Puerto de Navacerrada

  1. Aparcar. Probablemente, el tema más complicado. Aunque hay un amplio parking en el Puerto de Navacerrada, se llena rápidamente (procura llegar lo antes posible; 6-7 de la mañana). Si puedes, sube entre semana. Además, en 2020 empezaron a cerrarlo para los que vienen desde Madrid si la comunidad tiene restricciones de movilidad alegando que pertenece a Castilla y León. Consúltalo con antelación.

#TipViajero: Si subiste sin darte cuenta de que el parking estaba cerrado (por restricciones de Covid), continúa hasta el Puerto de Cotos (en diciembre 2020 los policías dejaban pasar). Próximamente escribiremos un post con Rutas desde el Puerto de Cotos.

  1. Carreteras de acceso. Desde Madrid, M-601 pasado el pueblo de Navacerrada; SG-615 y M-604 que sube desde Rascafría y CL-601 desde Real Sitio de San Ildefonso y Segovia. Todas las carreteras son de montaña, por lo que requieren extra-precaución, sobre todo en invierno. Es imprescindible llevar cadenas y saber usarlas. Además, hay que estar acostumbrado a conducir en condiciones climáticas adversas (hielo y nieve).
  2. Cómo llegar al Puerto de Navacerrada. La manera más cómoda es el coche. También existen vías de tren desde Cercedilla, pero funcionan muy mal; nunca sabes cuándo darán servicio de trenes y cuándo no. En diciembre de 2020 esta sin servicio, y sin fecha de apertura. También hay autobús línea 691 que salen desde Moncloa (Autobuses Larrea).
  3. Lee nuestro post Consejos para realizar rutas de senderismo en invierno (para principiantes). Y si tienes más tips para salidas invernales, déjanos un comentario y lo incluimos en el post (está en proceso, saldrá pronto).
  4. Qué ropa poner para caminar en invierno. Hace unos años escribimos un post dedicado a ello. Igual cambiaría/añadiría algo, pero te puede dar algunas ideas. ¡Qué aproveches!
A un paso del invierno en las montañas. Sierra de Guadarrama.
A un paso del invierno en las montañas. Sierra de Guadarrama.

Rutas en las alturas

Desde Puerto de Navacerrada (a 1858 m) es relativamente “fácil” experimentar condiciones de alta montaña, especialmente en invierno. Desde aquí a menos de 200 m de desnivel positivo estarías a más de 2.000 m de altura, casi sin árboles y unas vistas 360º.

#Curiosidad: En invierno los senderos por encima de los 1.600 m en la Sierra de Guadarrama se califican con “dificultad de alta montaña”, por sus bajas temperaturas, heladas, vientos y cambios bruscos de temperatura. ¡Precaución!

Amanecer sobre el Puerto de Navacerrada. De camino a la Bola del Mundo.
Amanecer sobre el Puerto de Navacerrada. De camino a la Bola del Mundo.

1. Siete Picos (varias opciones) desde el Puerto de Navacerrada

Desconozco cuál es la ruta más típica para hacer los míticos Siete Picos, ya que nunca nos salen dos rutas iguales. Eso sí, casi siempre empezamos en el Puerto de Navacerrada subiendo al lado de las pistas de la estación de esquí. Esta primera parte suele ser la más dura; recién salidos del coche, las piernas aún no están preparadas para superar desniveles. Pero entre las pistas y la Pradera de Siete Picos hay suficiente tiempo para calmar la respiración.

#TipViajero: Hay dos sendas para rodear el Alto del Telégrafo; la de la izquierda nos gusta más. Y es menos transitada, podrás caminar sin mascarilla.

Vistas desde la ruta de Siete Picos. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
Vistas desde la ruta de Siete Picos.
Una montaña-gigante. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
Una montaña-gigante.

Justo antes de empezar la segunda subida del día, elige si quieres subir enseguida a Siete Picos o dar una vuelta por la Senda de los Cazadores.  Por cierto, mucha precaución entre picos. Hay varias sendas que los rodean por la derecha o por la izquierda. Si no estás seguro, mantente a la derecha, la ladera no es tan abrupta como a la izquierda.

#TipViajero: evita la senda de los Cazadores y sus enlaces con Siete Picos en invierno con hielo y nieve, ya que hay tramos muy empinados y sobre pedreras.

Nuestra variante favorita es subir primero a Siete Picos para volver por el Camino Schmidt o por la Senda que va en paralelo por encima del Schmidt; desconozco su nombre. Esta última es muy poco transitada y es fácil perderse si no llevas GPS. En su último tramo se ensancha y se convierte en un circuito de esquí de fondo; precioso con nieve-polvo.

Intentando despejarse en Siete Picos. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
Intentando despejarse en Siete Picos.

Datos técnicos de la ruta de Siete Picos:

  • Longitud: 9 km
  • Circular: si
  • Desnivel: + /- 435 m
  • Terreno: Sendas de todo tipo. Terreno accidentado.
  • Dificultad: fácil con buen tiempo. No recomendable con mucho viento y/o niebla. Necesario GPS. No es nada aconsejable la subida a las cimas con nieve, hielo o lluvia. En la parte alta donde no hay árboles suele hacer mucho viento: ropa adecuada y mucha precaución en las cumbres.
  • Track: Siete Picos con vuelta por la senda paralela al Camino Schmidt y bajada por una senda al lado de la de los Alevines. Bordeamos el Alto del Telégrafo por la izquierda.
  • En el blog tenemos un post dedicado a la Circular de Siete Picos (track con vuelta por el Camino Schmidt y bajada por la Senda de los Alevines. Bordeamos el Alto del Telégrafo por la derecha). Y también tenemos este Paseando con fantasmas entre Siete Picos en el que describimos nuestra primera experiencia en los Siete Picos.
Siete Picos despejados.
Siete Picos despejados.

2. Bola del Mundo y otras opciones desde el Puerto de Navacerrada

Una de las ascensiones más “claras” y bonitas desde el Puerto de Navacerrada, especialmente en invierno, es a la Bola del Mundo o Alto de las Guarramillas. Desde el puerto hay dos maneras de subir: por la pista de servicio de la estación de esquí “La Bola del Mundo” o bordeando por la otra pista para luego ascender por el Ventisquero de la Estrada y enlazar con el último tramo de la pista de servicio.

El tramo más “accidentado e incómodo” es desde la explanada hasta el enlace con la pista – es más pronunciado y pedregoso. El resto del camino es una pista.

La única dificultad de subir a la Bola del Mundo es el desnivel y el viento que suele hacer en partes expuestas (pista de servicio casi entera y el pico).

#TipViajero: la Bola del Mundo es especialmente preciosa al atardecer o amanecer. El atardecer también es una gozada desde la explanada y Risco de los Emburriaderos (en dirección opuesta de la subida a la Bola del Mundo).

Puerto de Navacerrada al atardecer.
Puerto de Navacerrada al atardecer.
Bola del Mundo, como siempre, con viento y temperaturas bajas.
Bola del Mundo, como siempre, con viento y temperaturas bajas.

Datos técnicos de la ruta a la Bola del Mundo:

  • Longitud: 7 km
  • Circular: parcialmente
  • Desnivel: + /- 430 m
  • Terreno: Pista con/sin asfaltar. Un corto tramo de senda accidentada.
  • Dificultad: fácil para orientarse. Media o incluso difícil por el esfuerzo físico si no se está acostumbrado a la montaña. No recomendable con mucho viento y/o niebla.
  • Track: Bola del Mundo.

Variantes de rutas desde la Bola del Mundo

Desde el Alto de las Guarramillas puedes continuar hasta la Maliciosa (unos 5 km solo ida) o Cabezas de Hierro (aprox. 7,5 km solo ida). Todas estas rutas son lineales. Ninguna tiene árboles, por lo que hace mucho viento y frío en invierno y mucho sol en verano. Te dejamos nuestro post con la Ruta hasta la Maliciosa y un plan interesante para después.

Vistas desde la Bola del Mundo. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
Vistas desde la Bola del Mundo.

Rutas por el bosque

Además de rutas en las alturas, con vistas espectaculares, desde el Puerto de Navacerrada puedes disfrutar de rutas de cuento. Estas rutas trascurren a menos altura y están protegidas de las inclemencias del tiempo por los bosques de pinos. Algunas de estas rutas son más largas que otras, pero no tienen mucho desnivel.

Bosque encantado. Rutas de senderismo desde el Pto de Navacerrada, Madrid.
Bosque encantado.

1. Camino Schmidt desde el Puerto de Navacerrada

Por el Camino Schmidt se puede ir desde Puerto de Navacerrada a las Dehesas de Cercedilla enlazando con la Calzada Romana (15 km ida y vuelta y desnivel de +/- 800 m). Tenemos un post 3 Rutas para disfrutar de la nieve cerca de Madrid donde describimos este itinerario. Pero no es imprescindible completarla. El tramo más famoso es entre el Puerto de Navacerrada y Collado Ventoso (al que se baja de Siete Picos si se hace una circular) o el Puerto de Fuenfría. Pero si lo que quieres es caminar un poquito y hacer fotos, vale con adentrarte unos pocos metros para sentirte dentro de un cuento.

Si te gustaría improvisar, puedes hacer la ida/vuelta por la senda que va en paralelo al Camino Schmidt, pero a más altura. No es muy transitada, por lo que tendrás que ayudarte con un GPS para orientarse.

Datos técnicos del Camino Schmidt:

  • Longitud: 5,5 km (hasta Puerto de Fuenfría)
  • Circular: no
  • Desnivel: + 140 /- 206 m
  • Terreno: Senda.
  • Dificultad: fácil. No recomendable con hielo. El Camino Schmidt muchas veces se encuentra (parcialmente) helado, lo que lo hace muy pesado si no llevas crampones. Aunque no hay mucho desnivel y es relativamente amplio, es muy difícil, y peligroso, avanzar con hielo.
  • Track: Camino Schmidt.
Vistas desde el Camino Schmidt, llegando al Puerto de Navafría.
Vistas desde el Camino Schmidt, llegando al Puerto de Navafría.

2. Ruta de los Miradores del Puerto de Navacerrada

Detrás de la Residencia Militar Los Cogorros, en el Puerto de Navacerrada, se encuentran bonitos miradores de la Sierra de Guadarrama. El paseo hasta ellos es corto, sin mucho desnivel y fácil. Además, está protegido por el bosque de pinos.

#TipViajero: Esta ruta puede ser un paseo perfecto antes o después de comer o para completar la ascensión a la Bola del Mundo, por ejemplo.

Datos técnicos de la ruta de los Miradores:

  • Longitud: 4 km
  • Circular: sí
  • Desnivel: + /- 100 m
  • Terreno: Senda.
  • Dificultad: fácil.
  • Track: Ruta de los Miradores.
Mirador despejado con vistas sobre la Bola del Mundo. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
Mirador despejado con vistas sobre la Bola del Mundo.
Caminito hacía los miradores. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
Caminito hacía los miradores.

3. Ruta de las Cascadas

Que quede claro desde el principio: es una ruta inventada (hay tramos campo a través) y solo hay cascadas en la época de deshielo o después de lluvias. Y la ventaja más grande es que podrás evitar aglomeraciones.

Datos técnicos de la ruta de las Cascadas:

  • Longitud: 7 km
  • Circular: sí
  • Desnivel: + /- 410 m
  • Terreno: Senda, campo a través.
  • Dificultad: fácil si estás acostumbrado a caminar campo a través y orientarte en el monte. No recomendable a los senderistas sin experiencia.
  • Te dejo la descripción detallada de la Ruta de las Cascadas de Navacerrada con el link al track.
Una cascadita por la zona del Puerto Navacerrada.
Una cascadita por la zona del Puerto Navacerrada.

4. Del Puerto de Navacerrada a Cercedilla

Existen varias rutas que conectan Cercedilla con el Puerto de Navacerrada. Una trascurre por el Camino Schmidt pasando por el Puerto de Fuenfría o Collado Ventoso. Son unos 12 km solo ida. También se puede bajar de Siete Picos en el Collado Ventoso y seguir hacía la izquierda para bajar a Las Dehesas y luego, Cercedilla, por la Calzada Romana.

Además se puede bajar por el Camino Whistler o la Senda de los Herreros. El Camino del Calvario es el más directo, que te llevaría a Camorritos o embalse de Navalmedio. O por cualquiera otra senda que vaya en dirección a Cercedilla. Hay muchas variantes. Lo único que tienes que tener en cuenta son tus fuerzas. La longitud de las rutas varía entre 7 y 12 km solo ida. Y mayoritariamente es todo de bajada. A la vuelta habrá que deshacer todo el desnivel, pero todo para arriba. Si no lo ves claro, piensa en combinación de coches con tu amigo u otra manera de volver.

Datos técnicos de la ruta del Puerto de Navacerrada al embalse de Navalmedio por el Camino del Calvario:

  • Longitud: casi 7 km
  • Circular: no
  • Desnivel: + 30 m /- 595 m
  • Terreno: Senda, pista a ratos. No muy accidentado.
  • Dificultad: fácil si solo haces la bajada y media/difícil si la haces circular.
  • Track: Camino del Calvario.
Un tramo de la bajada desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla.
Un tramo de la bajada desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla.

5. Senda Arias y Senda Whistler

Un día que no tengas muchas fuerzas, pero sí ganas de andar por un bosque de pinos y si es en invierno, cubierto de nieve, haz una combinación improvisada de sendas desde el Puerto de Navacerrada. Lo bueno de las Sendas Arias y Whistler es que puedes ir adaptando la longitud de tu ruta en el momento, buscando alternativas combinando diferentes caminitios. Pero cuidado, si te entretienes demasiado, acabarás en el embalse de Navalmedio o incluso en Cercedilla. Más abajo te dejamos el link a una ruta que improvisamos nosotros, por si te sirve de inspiración.

Datos técnicos de nuestra ruta:

  • Longitud: 4,5 km
  • Circular: sí
  • Desnivel: +/- 296 m
  • Terreno: Senda, pista a ratos. No muy accidentado.
  • Dificultad: fácil si estás acostumbrado a caminar en el monte y media si no.
  • Track: Senda Arias y Senda Whistler.
La bonita Senda Whistler. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
La bonita Senda Whistler.
Senda Arias con pequeñas cascadas después de las lluvias. Rutas de senderismo desde el Puerto de Navacerrada, Madrid.
Senda Arias con pequeñas cascadas después de las lluvias.

Dónde alojarse en el Puerto de Navacerrada

Muchas veces hemos estado en el Puerto de Navacerrada y que nunca nos pasara por la cabeza buscar alojamiento aquí y quedarnos varios días sin bajar a Madrid. No lo hemos hecho hasta ahora. Descubrimos un piso pequeño, pero cómodo cerca de la estación de trenes de Navacerrada que se alquila por AirB&B. El dueño se llama Jesús y es muy majo.

El apartamento es perfecto para 2 personas, y cuenta con salon/dormitorio con sofa/cama, cocina equipada con cotos lo electrodomésticos y cuarto de baño con un plato de ducha. Fácil aparcamiento y bonitas vistas desde la ventana. A tener en cuenta: es un cuarto piso sin ascensor.  A nosotros nos pareció todo un lujo estar tan cerca de nuestras queridas montañas y rutas. Es el alojamiento mas barato en el Puerto de Navacerrada.

Alojamiento en el Puerto de Navacerrada.
Alojamiento en el Puerto de Navacerrada.

También te dejamos el post con más planes para disfrutar de la nieve cerca de Madrid (la primera parte es sobre el Puerto de Navacerrada).

Y si estás buscando más ideas para entretenerte en la Comunidad de Madrid, lee nuestro blog.