Puede que no me creas, pero en la Comunidad de Madrid aún quedan muchos rincones por descubrir, pueblos con los que deleitarse en soledad y parajes apartados de la mirada curiosa. Sin embargo, de momento nos guardamos estos lugares secretos y os llevamos por unos de los pueblos con más encanto de la Comunidad de Madrid. Si queréis verlos en todo su esplendor, procurad ir bien temprano o quedaros a dormir allí. No hay nada igual que ver despertar a una villa que brota con vida y energía.
Pueblos con encanto de la Comunidad de Madrid
Todos los pueblos de los hablamos en este post son de muy fácil acceso, tanto en transporte privado como público. También ofrecen una gran selección de alojamiento y establecimientos gastronómicos. No os va a costar acomodaros en ninguno de ellos. Eso sí, aparcar en temporada alta puede ser todo un reto. Pero, como todos están en un entorno bellísimo, deja el coche lejos del centro y disfruta caminando.
Rascafría
Aunque Rascafría se conoce más bien por sus alrededores – el Monasterio de El Paular y la Sierra de Guadarrama – el pueblo en sí también es muy acogedor. El centro histórico es recogidito, empedrado, con casitas bajas y abuelitos sentados en la puerta de sus casas.
Callejeando, no te pierdas el Ayuntamiento (de estilo neomudéjar, principios del s. XX), la Casa de Postas (en la misma plaza, s. XVIII, ahora es un taller de artesanía), la Iglesia de San Andrés Apóstol de Rascafría (ss.XV – XVI) y la Casona (s. XIV). Yo personalmente tampoco me pierdo nunca la tienda de chocolate artesanal natural San Lázaro que está al salir del pueblo, de camino al Monasterio.
#Aparcar en Rascafría: ¡Sálvese quien pueda! en temporada alta o fines de semana. En el pueblo hay plazas muy limitadas, así que, si encuentras la tuya, no busques una mejor.
Te puede interesar: Guía para visitar Rascafría: qué hacer, dónde alojarse y dónde dormir.
Senderismo en Rascafría
Desde Rascafría sale una senda peatonal que pasa por el Bosque Finlandés, Arboreto Giner de los Ríos (una especie de jardín botánico), Puente del Perdón (en el aula de educación ambiental encontrarás mucha información sobre la zona) y las ovejitas al lado del puente, albergue juvenil Los Batanes, el Monasterio de El Paular (visitable) y llega hasta las Presillas – piscinas naturales sobreexplotadas en verano. Por cierto, el parking de las presillas es de pago en temporada alta y cerrado en la baja.
Son unos 3,5 km entre Rascafría y las Presillas. Desde aquí puedes elegir volver por la misma senda o seguir haciendo las rutitas en los alrededores de las Presillas, por ejemplo, la de la Cascada del Purgatorio.
Alrededores de Rascafría
Para seguir explorando en coche, puedes coger carretera de montaña M-604 en dirección Puerto de Cotos. Por el camino habrá varias áreas de descanso y algún puente curioso. Eso sí, intenta no parar en las cunetas, puede dificultar el tráfico en esta carretera estrecha y muy transitada los fines de semana. Desde el restaurante La Isla puedes hacer una rutita hasta la Presa del Pradillo.
Manzanares el Real
Otro de los pueblos con encanto de la Comunidad de Madrid es Manzanares el Real, en el Parque Regional Cuenca Alta de Manzanares. Es una oportunidad genial combinar una visita cultural a Manzanares el Real con una rutita de senderismo por sus alrededores.
#TipViajero: Algunas rutas empiezan en el parking Cantocochino cuyo acceso se suele regular en temporada alta. Consulta horarios. Sin embargo, hay rutas que salen desde el mismo pueblo o se puede contemplar el uso del bus-lanzadera.
Además del precioso entorno en el que se encuentra Manzanares el Real, con las montañas de telón de fondo y el embalse de Santillana delante, otro punto que destaca es el castillo de los Mendoza. Y no te quedes solo observándolo por fuera, se puede visitar por dentro. Luego puedes caminar hasta la Plaza de Armas o Castillo Viejo, del que solo quedan dos paredes dentro de un jardín. En la Casa de la Cultura encontrarás el Museo Etnológico y Arqueológico y en la Plaza Mayor – la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. Y si quieres visitar la Ermita de la Peña Sacra, tocará caminar un poco.
San Lorenzo de El Escorial
Creo que San Lorenzo de El Escorial no necesita presentaciones ni razones para ser visitado.
#TipViajero: no confundir San Lorenzo de El Escorial con El Escorial – son dos pueblos diferentes, aunque vecinos.
Además de visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (consulta horarios y precios), también te pueden interesar las dos plazas principales de San Lorenzo: la de la Constitución (con el Ayuntamiento) y Jacinto Benavente. Son los emplazamientos principales del famoso Belén Monumental que se construye en Navidad, con figuras de tamaño natural.
Si te gusta pasear, dirígete al Jardín de los Frailes, la Casita del Infante o la Casita del Príncipe que se encuentran en jardines o bosquecitos. Y para rutas un poco más exigentes, puedes visitar el Bosque de la Herrería y Monte Abantos. La mítica Silla de Felipe II, desde la que, según la leyenda, contemplaba la construcción del monasterio de San Lorenzo, está a un poco más de 1,5 km desde el parking Bosque de la Herrería.
A unos 15 kms de San Lorenzo de El Escorial está otro lugar mítico – el Valle de los Caídos.
#TipViajero: Si te interesan excursiones privadas desde Madrid, consulta la web de Wonder Tours. Ofrecen tanto tours por Madrid como excursiones para visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y Alcalá de Henares.
Aranjuez
En nuestra última visita a Aranjuez, en otoño, nos centramos en los jardines. No te sorprende, ¿verdad? Los colores, contrastando con ríos, riachuelos y estanques, eran preciosos. Así que, recorrimos todas las zonas verdes principales de Aranjuez: Jardín del Príncipe, Jardín de la Isla, Jardín del Parterre, Jardín de Isabel II y también la plaza de San Antonio con la iglesia del mismo nombre al fondo, rodeada de árboles de hoja caduca. Debo decir que cada jardín tiene su propia personalidad: algunos son más sofisticados, arreglados y otros, más salvajes. Y muchos contienen edificios interesantes dentro, como, por ejemplo, el Museo de las Falúas Reales (embarcaciones fluviales) de Aranjuez.
Además, puedes visitar el Palacio Real (reserva si quieres evitar colas) y la estación de ferrocarril de Aranjuez que se encuentra a unos 20 min. andando del Palacio. La estación es un bonito edificio en el estilo neomudéjar donde llega el famoso Tren de la Fresa, con máquina a vapor y vagones de madera. Esta ruta ferroviaria conmemora la primera que se puso en funcionamiento en Madrid y sale desde el Museo del Ferrocarril de Madrid.
Tampoco te pierdas la Plaza de Parejas y sus alrededores: Palacio de Silvela, Casa de Santiago de los Caballeros, la Casa de los Infantes, la iglesia de San Antonio de Padua. Alejándote un poco más del centro de Aranjuez, encontrarás más visitas interesantes, como, por ejemplo, Convento de San Pascual o el antiguo hospital de San Carlos.
Chinchón
Si estás buscando un destino cercano de Madrid, abarcable en un día y sorprendente, planifica tu visita a Chinchón – una verdadera joya entre los pueblos encantadores de la Comunidad de Madrid. Los atractivos más llamativos son la Plaza Mayor, catalogada como uno de las más bonitas de España, y bodegas-cuevas, en las que muchas veces encontrarás restaurantes con un ambiente muy auténtico.
Entre los edificios destacan la Torre del Reloj, la Casa de la Cadena, el Teatro Lope de Vega, el Convento de los Agustinos (ahora Parador de Turismo; se pueden visitar espacios públicos), la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que preside la Plaza Mayor y, por supuesto, el Castillo.
Tenemos un post dedicado a Chinchón: Una escapada a Chinchón.
Alcalá de Henares
El corazón de Alcalá de Henares es la plaza de Cervantes, con la estatua de su habitante, probablemente, más famoso, el Ayuntamiento, la torre y la iglesia de Santa María la Mayor. Al lado está la Universidad de Alcalá, una de las más bonitas de la Comunidad de Madrid. Y a un par de cuadras de la plaza, en la Calle Mayor, encontrarás la casa natal del genio, ahora, museo. Al lado, verás el monumento al Don Quijote y Sancho.
#Curiosidad: Se dice que la Calle Mayor de Alcalá de Henares es la calle soportalada, a ambos lados, más larga conservada de Europa.
Alrededor de la plaza de las Bernardas están el palacio Arzobispal, el convento de San Bernardo (alberga museo Cisterciense) y el Museo arqueológico. Durante la Edad Media esta parte de la ciudad pertenecía al barrio árabe y empezó a transformarse durante el Renacimiento.
#Curiosidad: En el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares se celebró la primera “entrevista” de Cristóbal Colón por parte de la reina Isabel I para “aprobar el presupuesto” de su viaje a las Indias.
La Calle Mayor acaba en la Plaza de Santos Niños donde se encuentra la Catedral de Alcalá de Henares. Siguiendo la calle Cardenal Cisneros y luego, la plaza Puerta de Madrid, llegarás a la Puerta de Madrid. Si giras a la derecha, en la calle Cardenal Sandoval y Rojas, encontrarás una parte bonita de las murallas de Alcalá – Antiquarium y Torre.
#Curiosidad: La Catedral de los Santos Justo y Pastor, junto con la iglesia de San Pedro de Lovaina (Bélgica), son los únicos en el mundo que poseen el título “Magistral”. Significa que todos sus canónigos debían ser doctores en teología.
Si te gustan restos arqueológicos antiguos, no te pierdas Casa de Hyppolytus en las ruinas de la ciudad de Complutum – la antigua metrópoli romana de Alcalá.
Patones de Arriba
Si le dices a un madrileño “Quiero visitar algún pueblo bonito de la Comunidad de Madrid”, casi seguro que te mandará a Patones de Arriba. Y les deberías hacer caso. Esta villa es pequeñita, pero encantadora. Eso sí: aquí no busques experiencias auténticas de un pueblo real, porque casi todos sus habitantes solo suben el fin de semana para atender las necesidades turísticas. Pero no lo hace menos bonito, gracias, en gran medida, al privilegiado entorno.
La visita de Patones de Arriba se centra en callejear por las empedrados callejuelas mágicas con casas de pizarra, sobre todo, a la hora cuando la luz del día se va cambiando paulatinamente a la luz de las casas. En ese momento te recomiendo estar arriba, donde las arras, buscar una piedra cómoda y sentarse a contemplar.
#TipViajero: Por las duras condiciones en Patones de Arriba, con el tiempo el pueblo se abandonó y sus habitantes bajaron a fundar Patones de Abajo, ahora, un cómodo pueblo con una carretera en condiciones. Pero antes, había un primer asentamiento aún más alto que Patones de Arriba. Hoy en día se pueden ver sus casas y calles en ruina. Puedes curiosear cómo se construían. Y las vistas desde aquí – las mejores.
Senderismo cerca de Patones de Arriba
En torno a Patones de Arriba puedes encontrar muchas rutas de senderismo: por ejemplo, las Cárcavas de Patones o cerca de la Presa del Pontón de la Oliva.
#Curiosidad: Si te fijas en las montañas en los alrededores, verás las vías del agua por las que llega desde la presa a los pueblos.
#TipViajero: Cuidado en la carretera entre Patones de Abajo y Arriba. Es estrecha, empinada, con curvas. Los fines de semana, además, muy transitada. Arriba es complicado aparcar. Si no encuentras sitio, toca bajar al parking disuasorio y subir por la senda del Barranco (unos 800 m. de distancia).
Buitrago del Lozoya
¿A que es verdad que cuando viajas por la A-1 dirección Somosierra te has preguntado alguna vez qué es ese pueblo amurallado rodeado por las aguas que parece estar en una isla? Se llama Buitrago del Lozoya y es uno de los pueblos más atractivos de la Comunidad de Madrid.
La parte más interesante de Buitrago del Lozoya es, probablemente, la de la plaza Picasso hacía el castillo y Jardín Medieval Parque de la Villa, en la punta de “la isla”. Además de visitar el Museo de Picasso, puedes entrar en la iglesia mudéjar de Santa María del Castillo (s. XIV) y el Castillo (s. XV).
#Curiosidad: ¿Cómo apareció un Museo de Picasso, con obras originales, en un pueblo de Madrid? Casualidad de la vida. Resulta que un señor de aquí, Eugenio Arrias Herranz, fue barbero y amigo de Picasso durante más de 25 años y tenía muchas obras suyas como regalo. Y decidió compartir su colección con los demás.
Para completar tu visita a Buitrago del Lozoya, date un buen paseo por el recinto amurallado, las murallas (unas partes gratuitas y otras, de pago) y los alrededores. ¿Te animas con alguna rutita de senderismo?
Espero que te hayamos dado alguna idea de cómo pasar tu próximo fin de semana. Ocho pueblos bonitos – ocho fines que tendrás ocupados. O, si eres más de visitas exprés, incluso puedes ver varios pueblos encantadores de la Comunidad de Madrid en un fin de semana. Ya nos contarás cuál será tu plan.
Más posts sobre Madrid y los alrededores en nuestro blog.