Curiosidades sobre Irlanda

Aunque Irlanda pueda parecer simplemente un país más de la Unión Europea, es un destino sinceramente sorprendente. Primero, no parece Europa 100% tal y como me la imagino: desarrollada, limpia, sin problemas a primera vista, «la tierra que te seduce a dejarlo todo y mudarse aquí». Irlanda es bonita, pero un poco desconcertante. Sus casas bajas son envidia de cualquiera, pero ¿alguna vez cotilleaste sus instalaciones y facturas? Su gente es muy maja, aunque a veces difícil de entender, y no solo por el acento. Dublín es una capital europea con sabor a un gran pueblo. La zona rural irlandesa es una maravilla natural dividida por fronteras de piedra y alambre. ¿Tú recuerdas algo que te impresionó en Irlanda? Sigue leyendo, igual te suenen algunas curiosidades de Irlanda. O no… O igual estarás totalmente en desacuerdo con esta nuestra opinión personal.

Y salió el arcoiris después de la tormenta.
Y salió el arcoiris después de la tormenta.

Curiosidades sobre Irlanda

Te vamos a contar 7 curiosidades de Irlanda que más nos sorprendieron. Si tienes alguna más, no dudes en dejarla en comentarios. O comentar con cuales no estás de acuerdo.

1. ¿Por qué hay tantos vagabundos en Dublín?

No es una historia clara del todo. Pero según nos contaron los anfitriones de las casas donde nos alojábamos, tiene su origen en una tradición un poco macabra. Hasta los años 80-90, más o menos, a las mujeres que daban a luz sin estar casadas les quitaban al bebé y lo mandaban a un orfanato. ¿Qué pasaba en aquellos orfanatos y cómo sufrían los niños? Hay muchas historias contadas a voz baja, desde que trabajaban duro y hasta abusos tanto mentales como físicos. Dicen que nadie sabía a ciencia cierta qué pasaba allí, salvo los niños.

La entrada de Irlanda en la Unión Europea tenía que cambiar algo. Y cambió. Los orfanatos se cerraron y sus residentes se encontraron de repente en la calle: sin alojamiento, sin trabajo, sin conocimientos necesarios para sobrevivir en una sociedad. Algunos aceptaron la ayuda del gobierno y se mudaron a casas temporales y se acogieron a trabajos temporales, asistiendo al mismo tiempo a las sesiones psicológicas. A otros les resultó difícil asimilar este cambio y se quedaron en la calle.

Si te fijas en los irlandeses, verás que muchas veces miran los vagabundos con compasión y les dan dinero o comida. Es que nunca sabes si el «sintecho» que tienes delante es uno de los huérfanos que de un día para otro fue sacado de su mundo – aunque nos pareciera un mundo cruel e inhumano, pero era el mundo que él conocía – y metido en la sociedad, hostil y extraña.

Aunque hoy en día ya no le quitan al niño a la madre sin marido, en algunas familias todavía piensan que es una vergüenza. Algunas familias van más allá y echan a la calle a la hija con su bebé. ¿Será verdad? Es lo que dicen.

Irlanda salvaje.
Irlanda salvaje.

2. ¿Por qué hay tantos borrachos en las calles de Dublín?

Una de las explicaciones es la misma que la de la pregunta anterior. Pueden ser vagabundos.

Otra razón es porque los irlandeses son tímidos. Nos decían que a los chicos les cuesta empezar a hablar con las chicas. Por eso beben, para tener más coraje. Muchas veces subestiman sus capacidades y acaban emborrachándose.

Digan lo que digan, los bares son realmente los mejores lugares para mantener conversaciones con los locales. Allí van a relacionarse y el alcohol, por lo visto, sí que ayuda.

Por cierto, escuchamos a los irlandeses decir en varias ocasiones que si no bebes, no se fían de ti. Allí lo dejo.

Atardeceres de colores en Irlanda.
Atardeceres de colores en Irlanda.

3. ¿Por qué el alojamiento en hotel en Dublín es tan caro?

Si haces una búsqueda en Booking, por ejemplo, puede que veas un montón de hoteles disponibles en Dublín a unos precios muy elevados. Esta incongruencia no nos dejaba tranquilos: ¿para qué poner estos precios y quedarse vacíos en vez de bajarlos y llenar las habitaciones? ¡No tiene sentido!

Una de las explicaciones que nos dieron varias personas es muy difícil de creer y, reconozco, tampoco hicimos una investigación para sacar la verdad. Nos decían que el gobierno está intentando solucionar el problema de los vagabundos construyendo casas y dándoselas gratis. Mientras tanto, los alojan en… hoteles. Especulan que a los hoteles les sale más rentable cobrar al gobierno que al turista. Pero repito: son rumores que circulan por Dublín principalmente.

Por otro lado el precio de alquiler de viviendas es desorbitado, es difícil encontrar una casa por menos de 2.000€ al mes o un piso por menos de 1.300€. Muchas personas que vienen a la gran ciudad en búsqueda de trabajo (que aparentemente lo hay) se quedan primer tiempo en hostales, mientras buscan un piso compartido.

¿De qué color es el mar en Irlanda?
¿De qué color es el mar en Irlanda?

4. ¿Hay más zurdos en Irlanda por lo de cambiar marchas con la mano izquierda?

A mí me pareció muy lógica esta conclusión. Si cambias las marchas con la mano izquierda, la desarrollas más. Y los hijos heredarían esta característica. Así que debería haber más gente zurda. Pues no. No hay ningún estudio que lo relacione y no existen datos estadísticos que lo confirme.

Vías del tren en los acantilados.
Vías del tren en los acantilados.

5. ¿En qué el inglés irlandés es diferente del británico?

El inglés irlandés es mucho más práctico. Por ejemplo, no entienden porque hay que pronunciar «bus» con «A» y no lo que pone: «U». Son como niños pequeños aprendiendo un idioma sin aceptar excepciones. Suena muy idílico y melódico su inglés, aunque hay que acostumbrarse.

#QuéNoCundaElPánico: no todos los irlandeses tienen un acentazo. La mayoría hablan un inglés muy claro, si quieren… Y como son muy majos y tienen muchas ganas de hablar con los extranjeros, harán todo lo posible para que los entiendas.

Ovejitas curiosas descansando.
Ovejitas curiosas descansando.

6. El horario irlandés

Creo que es una de las curiosidades sobre Irlanda generalmente conocida. Cenan pronto. Pero no es solo eso. Lo hacen todo más pronto: se despiertan sobre las 6.00. Comen a las 12.00-13.00. Cierran los museos sobre las 16.00-17.00. Las tiendas, a las 18.00-19.00, salvo grandes supermercados que pueden estar abiertos hasta las 20.00-21.00. Y la fiesta en los bares acaba sobre las 24.00-1.00, normalmente. Claro que hay excepciones, pero te costará encontrarlas.

Atardecer dramático en los acantilados de Irlanda.
Atardecer dramático en los acantilados de Irlanda.

7. Hay leyes… y hay sentido común

Así funciona Irlanda: con leyes, pero también con cabeza. Por ejemplo, si ves una señal en el parking al lado de la playa «Prohibido pernoctar» y un par de caravanas listas para dormir, ¿qué piensas? ¿Qué son delincuentes y van a venir a multarlos? Pues no, para nada. Lo que quiere decir la señal es que no montes fiestas y no vengáis 20 caravanas aquí, porque… por lo que sea. Pero si tú te quedas tranquilamente a pasar la noche, sin molestarle a nadie y te irás sin dejar rastro, no pasa nada. Y de estos ejemplos, miles.

¿Y si aparcamos dentro de la valla?
¿Y si aparcamos dentro de la valla?

Si te ha gustado el post de las curiosidades sobre Irlanda, lee también 11 curiosidades sobre los irlandeses y Casas irlandesas – cajas llenas de sorpresas.

Para saber más curiosidades sobre Irlanda y los irlandeses, te dejamos este post.


Si quieres saber más sobre #IrlandaJuntos o estás preparando tu viaje por la Isla Esmeralda, consulta nuestra categoría Irlanda para más inspiración e información.