Ruta por los Dolomitas. 8 días. Italia

Los Dolomitas – esa tierra mítica de picos puntiagudos blanquecinos y paisajes que te dejan sin aliento. Esas montañas infinitas que asustan y atraen al mismo tiempo. Carreteras serpenteantes que te llevan a los rincones que no dejan indiferente a nadie: te sentirás maravillado o aterrorizado por los paredones de cientos de metros de caída. Pueblos – algunos accesibles fácilmente y otros bien escondidos entre bosques – donde querrás quedarte a vivir o huir enseguida de tanto silencio. Todo esto – montañas y rutas de senderismo, carreteras espeluznantes y pueblos con encanto – encontrarás en este post en el que te llevaremos de ruta por los Dolomitas. Te esperan 8 días de continua fascinación.

Lago Fedaia al fondo.
Lago Fedaia al fondo.

Nuestra ruta por los Dolomitas. 8 días.

Por los Dolomitas nos movíamos en coche de alquiler que cogimos con la empresa Centauro, ya que es más rápido que en transporte público y te da más libertad a la hora de improvisar y «exprimir las jornadas al máximo«. Si no puedes decidir qué coche coger, me centraría en varias características: que tenga potencia para afrontar las subidas sin sufrir, que sea bastante alto para poder aparcar fuera de carreteras y parkings asfaltados (así es más fácil conseguir tu plaza en temporada alta). Si te preocupa el ahorro, mejor diésel que gasolina (a nosotros nos dieron a elegir) y mejor manual que automático. Y ya que estamos, si viajas en temporada alta sin reservas de alojamiento, que el coche sea grandecito, por si tienes que dormir en él (hablando desde nuestra propia experiencia).

#TipViajero: Si vas a reservar el coche con Centauro, utiliza el código de descuento IVJ15 para obtener 15% de descuento. Válido hasta el final del 2019. #Promo

En nuestra ruta por los Dolomitas nos alojábamos principalmente en campings y refugios de montaña. Principalmente comíamos de «súper», cocinando nosotros, más que nada para no perder tiempo en restaurantes. En este post mencionaremos también todos nuestros alojamientos y los restaurantes.

Si estás planificando tu ruta por los Dolomitas, te recomiendo que leas también nuestro post  Consejos prácticos para viajar a los Dolomitas.

Día 1. Primer contacto con los Dolomitas

La ruta de senderismo Torre di Pisa es muy completa: tramos fáciles y difíciles, vistas impresionantes y siempre alguna sorpresa escondida detrás de la siguiente curva. No es excesivamente dura, pero sí requiere un mínimo de experiencia de andar por terrenos irregulares y de orientación en la montaña. Punto de partida y final – estación Obereggen, llegada del telesilla Oberholz.

Para más info, consulta nuestro post Nuestras rutas de senderismo en los Dolomitas (si aún no está, saldrá pronto).

Lago di Carezza, uno de los lagos más accesibles de los Dolomitas. Se puede aparcar gratuitamente en la misma carretera, a pocos metros de la orilla, o en un parking de pago (1€/hr). En el parking hay baños gratuitos y tiendas de comida y souvenirs. Si decides dar la vuelta al lago, se tarda alrededor de 1hr.

#Curiosidad: Si ves árboles caídos, son las consecuencias del temporal que destrozó una gran parte de los bosques de los Dolomitas en 2018.

Una de las primeras paradas en nuestra ruta por los Dolomitas - lago di Carezza. Italia 8 días #ItaliaJuntos Los Dolomitas Italy montanas mountains
Una de nuestras primeras paradas en la ruta por los Dolomitas – lago di Carezza.

Alojamiento

Camping Agritur Perlaie – Apartments and Agricampeggio. Es un camping sencillo, pero acogedor, con conejitos sueltos. Dispone de todo lo necesario – baños y duchas en un edificio calentito, parcelas cómodas, un bar, etc.

#TipViajero: Procura estar antes de las 20.00 el día de check-in. Nosotros llegamos sobre las 22.00 y la recepcionista casi nos echa fuera. Tuvimos que «dar pena» para que nos dejara acampar.

Precio: 24€/noche/dos personas, tienda, coche. El precio también incluye impuestos locales (4€) que te dan derecho a visitar museos y utilizar telesillas gratuitamente los días que estés alojado en la zona.

Día 2. Día de andar por los Dolomitas

Paso Pordoi es uno de los sitios más turísticos del Norte de Italia. Aquí hicimos una ruta hasta el refugio Viel Dal Pan con vistas al glaciar Marmolada y el lago Fedaia: ruta cómoda, fácil, imponente. Luego subimos en el teleférico Sass Pordoi e hicimos una corta caminata hasta el refugio Forcella Pordoi.

Si estás por la zona, es muy recomendable hacer ambas rutas, porque son totalmente diferentes: una es verde y la otra, blanca.

Vistas desde la parada del telesilla del paso Pordoi; primer telesilla en nuestra ruta por los Dolomitas. #ItaliaJuntos Norte de Italia
Vistas desde la parada del telesilla del paso Pordoi; primer telesilla en nuestra ruta por los Dolomitas.

Por la tarde hicimos la ruta de senderismo a las Torres de Vajolet para alojarnos en el refugio Re Alberto I. Desde donde te deja el telesilla son casi 4 hrs (sin prisas) para llegar al rif. Re Alberto I caminando. El último tramo es bastante empinado, con cuerdas fijas para ayudarte. Puedes subir 15 min. más para ver el atardecer desde el refugio Passo Santner. Pero dicen que los mejores amaneceres están en los alrededores del refugio Re Alberto I.

Para más info, consulta nuestro post Nuestras rutas de senderismo en los Dolomitas (si aún no está, saldrá pronto).

Alojamiento con desayuno.

Refugio Re Alberto 1º en las Torri di Vajolet. Fue el alojamiento más caro de nuestra ruta por los Dolomitas – 76€/dos personas con desayuno en habitación compartida. Si quieres asegurar una habitación privada, hay que pagar 5€/persona extra. Pero puede que tengas suerte y cuando llegues te den una habitación privada sin coste extra.

La ducha es de pago: 4€/4 minutos de agua caliente.

El agua no es potable. Trae la tuya o allí te costará 2,80€/0,5L y 3,80€/1L.

En el desayuno te dan zumo de naranja, mantequilla, miel, mermelada, pan. Hay una mesa con muesli, fruta y leche. Te preguntarán si prefieres té o café.

Las Torres de Vajolet. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Las Torres de Vajolet.

Día 3. Pasos en nuestra ruta por los Dolomitas

Después de avistar el amanecer y desayunar, deshicimos el camino del día anterior hasta llegar a nuestro coche.

Llevábamos dos días andando mucho, así que éste iba a ser un roadtrip por los Passos (Pasos / Puertos) más espectaculares de los Dolomitas; nos esperaban carreteras con muchas curvas y unas vistas alucinantes. Desde muchos Passos en el norte de Italia parten tanto rutas de senderismo como vías ferratas.

Primero paramos en el Paso del Sella (parking gratis). Luego, en el Paso de Gardena (parking: 1€/1hr o 5€/día completo). Y terminamos el día con el Paso de Valparola (Parking gratis), donde está el Museo de la Gran Guerra. Incluso si está cerrado, las trincheras y otras construcciones son de libre acceso.

#TipViajero: Cada Passo es diferente. No sabría decir cuál me gustó más. Así que, elige los que estén en tu ruta por los Dolomitas y disfrútalos sin prisas.

Mirador desde el paso (passo) Gardena. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Mirador desde el paso (passo) Gardena.

#TipViajero: los parkings de los pasos pueden estar un poco desbordados de gente en temporada alta. Para evitar aglomeraciones, aléjate un poco: sube alguna montañita. Y ya verás como te quedarás prácticamente solo.

Uno de nuestros lugares favoritos en nuestra ruta por los Dolomitas fue, sin duda, Cinque Torri (Cinco Torres). No solo es un sitio precioso, sino con mucha historia. Aquí se encuentran construcciones bélicas de la Gran Guerra (entre Italia y el imperio Austro-Húngaro). Están al aire libre, escondidas entre las piedras, pero con carteles informativos. El acceso es libre.

Una de nuestros lugares favoritos de la ruta por los Dolomitas de 8 días - Cinque Torri (Cinco Torres). #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Una de nuestros lugares favoritos de la ruta por los Dolomitas de 8 días – Cinque Torri (Cinco Torres).

Para más info, consulta nuestro post Nuestras rutas de senderismo en los Dolomitas (si aún no está, saldrá pronto).

Alojamiento

Refugio de Cinque Torri. Este alojamiento fue una improvisación. Venimos a visitar los Cinque Torri y… nos enamoramos del lugar. Preguntamos al guarda si había sitio y nos ofreció una habitación doble privada con baño compartido por 60€. Y no pudimos resistir pasar la noche en este entorno mágico. Que conste: aunque no somos de alojamientos caros, no nos arrepentimos ni un minuto por haber pagado este refugio.

Ducha es de pago: 2,5€/4 min. de agua caliente. Y puedes pausar el agua cuando quieres. Cabina de ducha muy amplia y cómoda. Nos duchamos los dos en este tiempo.

Por un precio extra, se puede pedir cena, desayuno o picknicks.

Parking privado gratuito para los clientes.

Está a 15 min. de las trincheras de Cinque Torri, bajo sus cumbres.

Carretera de acceso: muy estrecha y empinada. No la veo apta para autocaravanas. Entre el 1 y el 15 de agosto la carretera cierra de 9.30 a 15.30 tanto para subida como para bajada. Funciona un transfer de 6€/ida.

Acceso alternativo y más caro: teleférico desde el Paso Falzarego. Desde la parada serían 15 min. de bajada hasta el refugio.

Refugio Cique Torri (Cinco Torres), Los Dolomitas. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Refugio Cique Torri (Cinco Torres), Los Dolomitas.

Día 4. Entre lagos y picos

Lago de Sorapis – un lago precioso tanto por su entorno como por el camino de acceso. Dicen que no es para la gente con vértigo, pero yo (Kate) no tuve ningún problema: las partes más exigentes están equipadas con cadenas o escaleras, así que la progresión se hace llevadera. Y cuando llegas al lago, se te olvidan todas las penas. Y si decides dar la vuelta (1hr aprox.), descubrirás sus encantos escondidos.

Lago Sorapis desde las alturas. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Lago Sorapis desde las alturas.

Para más info, consulta nuestro post Nuestras rutas de senderismo en los Dolomitas (si aún no está, saldrá pronto).

#TipViajero: Al lado está el refugio Alfonso Vandelli, por si quieres hacer noche en este lugar enigmático. También vimos gente bajar con tiendas de campaña. Desconocemos si es legal acampar allí por libre.

Lago Misurina es de fácil acceso. Aquí encontrarás tiendas, alojamiento para todos los gustos, servicio de barcas y bicicletas, transporto público, etc. Este lugar es el principal punto de acceso a las Tres Cimas de Lavaredo. Por lo tanto, los precios son más altos que en otras localidades, así que conviene venir «a full» de gasolina, comida y demás.

#TipViajero: Se puede dar la vuelta al lago Misurina. Si no me equivoco, son 2 hrs de sendas, pistas y asfalto.

A última hora de la tarde subimos hasta las Tres Cimas de Lavaredo para ver el atardecer. Desde el parking es una ruta bastante fácil, pero espectacular.

#TipViajero: Si tienes tiempo suficiente en tu ruta por los Dolomitas como para «gastar» aquí 2 días, ¡aprovecha! Alójate en uno de los refugios de arriba (Auronzo, el que está en el parking; Lavaredo o A. Locatelli, el más espectacular a la hora del atardecer), sube y baja en bus para ahorrar (4€/ida frente a 35€/coche) y aprovecha para hacer varias rutas por la zona.

Las míticas Tres Cimas de Lavaredo - a nosotros se presentaron envueltas en la misteriosa niebla. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Las míticas Tres Cimas de Lavaredo – a nosotros se presentaron envueltas en la misteriosa niebla.

Para más info, consulta nuestro post Nuestras rutas de senderismo en los Dolomitas (si aún no está, saldrá pronto).

Alojamiento

Camping Alla Baita. Su principal ventaja – la ubicación. La parada del bus para Tre Cimme Di Lavaredo está a 200 m. Las tiendas y demás comodidades – en el pueblo, a 10 min. de un paseo agradable por la orilla del lago Misurina. A unos 5 min., en la orilla del lago, hay un par de mesas para comer, escribir o simplemente contemplar la naturaleza. Todos los servicios – muy básicos, pero funcionales.

Precio por 2 pax. y tienda (coche fuera en un parking) – 26€/noche.

#TipViajero: No te asustes si escuchas un ruido raro, especialmente, en mitad de la noche. Lo más seguro que sea el burro que suele pastar al otro lado de la valla que rodea el camping.

Día 5. Los Dolomitas con historia

Día de relax y de roadtrip en nuestra ruta por los Dolomitas. Primera parada: lago di Landro, solitario y con muy buenas vistas, perfecto para contemplar y desconectar.

¿Sabías que solo hay un lugar en todos los valles que rodean las Tres Cimas de Lavaredo desde donde se ven? Y este lugar se llama… Mirador de las Tres Cimas. No es de los más espectaculares, pero si hayas estado cerca de las Tres Cimas y luego las ves desde abajo, emocionan. Por cierto, desde aquí, parece que también existen rutas para llegar a las Tres Cimas. Hay plazas de parking gratuitas y de pago.

Una parada corta: Cementerio militar Monte Piana. Una parada corta, pero intensa, si piensas en las realidades de la Gran Guerra y en todos los soldados – de diferentes nacionalidades – que se quedaron aquí. Es una parada muy emotiva: pasear entre los infinitos crucifijos pequeños hasta llegar a la diminuta capilla, mirar atrás y ver hileras de más de 1.259 tumbas…

#TipViajero: Si no encuentras sitio en el parking, espera 5 minutos, seguro que saldrá alguien. La visita no suele durar más de 20 minutos. Entrada gratuita.

Después de las paradas que habíamos hecho este día, el Lago Dobbiaco nos pareció demasiado explotado turísticamente. Pero sospecho que si te adentras en sus sendas, encontrarás la mismo belleza que en los demás rincones de los Dolomitas.

Lago Dobbiaca. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Lago Dobbiaca.

Hasta conocer San Cándido no habíamos descubierto pueblos con encanto en nuestra ruta por los Dolomitas. Fue el destino que nos llevó hasta aquí: vimos una señal de «pueblo emblemático» en la carretera, y la seguimos. Y nos enamoramos de este sitio. Y tanto que le dedicaremos un post especial: Qué ver en San Cándido y los alrededores. Por cierto, gran parte de la serie que nos tiene enganchada – A un Paso del Cielo – se grabó aquí.

San Cándido - un descubrimiento inesperado en la ruta por los Dolomitas. #ItaliaJuntos Norte de Italia
San Cándido – un descubrimiento inesperado en la ruta por los Dolomitas.

Alojamiento

B&B Forellenhof. Fue una de las noches que, debido al exagerado precio del alojamiento en el Norte de Italia, nos escapamos a Austria. Está muy cerca de la frontera, a unos 20 kms de San Cándido y compensa, sobre todo, en temporada alta. Nos costó 64€/habitación doble con baño y desayuno (el doble más barato que en los Dolomitas). Los dueños majos. Aunque solo hablan alemán, se hacen entender. Este alojamiento no está en Booking (lo marcamos en nuestro mapa para que puedas ver dónde queda); lo conseguimos entrando directamente en la recepción y preguntando.

#TipViajero: puedes aprovechar este desvío y repostar en Austria 20-30 céntimos por litro más barato que en Italia. Llenando el deposito, te ahorras 5-10€. Y la comida en el supermercado también es más barata.

Día 6. Lagos y pueblos con encanto

Lago Braies es turístico, pero indudablemente bonito. La caseta de alquiler de barcas es mítica, aparece prácticamente en todas las fotos y también en la serie A un Paso del Cielo. Las únicas pegas son el precio exagerado del parking y sobreexplotación del lago. Hasta se vieron obligados (¿o encontraron una fuente de ingresos infinita?) a cerrar la carretera en agosto (de 10.00 a 15.30) que lleva al lago.

Seguimos con los pueblos encantadores: después de San Cándido viene Bruneck. Venimos aquí a por el mejor strudel de manzana y nos quedamos por el mejor speck. Y entre uno y otro hubo una visita al centro histórico, a la exposición de setas, al castillo-museo, al museo de los dinosaurios y muchas cosas más. Venimos para una hora y nos echamos una tarde aquí. Habrá un post dedicado a este lugar: Qué ver y hacer en Bruneck.

Amores de Denya: strudel y speck. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Amores de Denya: strudel y speck.

Estamos en racha con pueblos bonitos: San Lorenzo. No estaba en nuestra ruta por los Dolomitas. Lo descubrimos de pura casualidad. En el camping Ansitz Wildberg nos recomendaron pizzería Zur Alten Post para cenar y ¡nos encantó el pueblo! Es más, nos gustó tanto que al día siguiente volvimos a pasear por sus calles.

Alojamiento

Camping Ansitz Wildberg. Entre los campings, éste es nuestro favorito con diferencia, tanto por sus instalaciones, como el trato del personal y la historia que tiene detrás. Para empezar, los dueños no «petan» el camping – todos los alojados en las parcelas tienen bastante espacio vital. Los servicios son alucinantes – baños, duchas, baños y duchas para familias, etc. – todo en un edificio de reciente construcción, caliente, limpio, con hilo musical. Además, dispone de una piscina de 25ºC abierta de 7.00 a 22.00. También tienen un jardín infantil y animales de la granja (detrás de la valla, por seguridad). En todo el recinto – tranquilidad y silencio a partir de las 22.00.

Aparte de las parcelas y acampada libre ofrecen habitaciones en un edificio histórico. En el otro vive la familia-propietaria del camping y algunos de sus trabajadores. En la recepción todos hablan inglés, te tratan como a uno más de la familia – un familiar lejano – y siempre llevan una sonrisa puesta. Sinceramente, es llegar aquí y no querer continuar el viaje.

Nosotros venimos al camping Ansitz Woldberg en el fin de semana de Ferragosto (si quieres saber qué es, lee nuestro post Consejos prácticos para viajar por los Dolomitas, link arriba) y lo tenían todo lleno. ¡Pero! Nos hicieron hueco a los que estábamos dispuestos a dejar el coche fuera – en su terreno a 50 m del camping – ¡en un campo de fútbol!

Precio: 30€/tienda y dos personas. No es barato, pero vale la pena.

Gastronomía

Cena en el Restaurante Pizzería Zur Alten Post, San Lorenzo. Recomendación del camping que no nos defraudó. Fue la primera vez en 6 días en el Norte de Italia que visitábamos un restaurante. Teníamos expectativas muy altas. Como no, pedimos una pizza y… no sabíamos qué más queríamos, así que preguntamos por algún plato local. Nos trajeron Pressknödel con Cantharellus cibarius. Traduciendo al castellano, es una albóndiga de pan con rebozuelos (setas) de temporada y un poco de rúcula. Es un plato típico de la zona Südtirol. La pizza no estaba nada mal, pero tampoco tan espectacular como los rebozuelos con albóndigas. También nos trajeron vinos de la tierra que nos encantaron.

Pressknödel - el plato típico de Südtirol. Italia #ItaliaJuntos Los Dolomitas
Pressknödel – el plato típico de Südtirol.

Aunque en Google Maps los comentarios no eran los mejores, a nosotros nos pareció un sitio encantador. No tuvimos que esperar mucho, el personal majo, la comida rica, las vistas bonitas, el precio asequible. ¿Qué más se puede pedir?

Precio: 2 platos (pizza grande y pressknödel), 2 vinos, 1 cerveza = 27€.

Al día siguiente volvimos a por un café (solo, a 1,30€).

Día 7. Carreteras locales en nuestra ruta por los Dolomitas

Este día teníamos que ir desde Bruneck hasta algún lugar cerca de los Alpes di Siusi. En vez de elegir las carreteras principales (SS49 y SP74) fuimos por las locales (sin nombre, SP29, SP163, SP141 y demás). Son unas carreteras muy estrechas, sinuosas, estremecedoras, pero con vistas vírgenes y rincones sorprendentes. Hasta ese día pensábamos que los pueblos «de verdad» no existían en los Dolomitas, que solo eran de atrezzo, para crear una imagen «instagrameable» y satisfacer las necesidades del turista. En estas carreteras descubrimos pueblos «vivos», donde los locales miraban a los turistas con interés.

Carreteras olvidadas de los Dolomitas. #ItaliaJuntos Norte de Italia
Carreteras olvidadas de los Dolomitas.

Después de unas carreteras en las que dejábamos de respirar, llegamos a unos parkings enormes, llenos de coches. ¿Pero qué pasa aquí? Pillamos a un operario del parking muy majo, joven, con un inglés casi perfecto y se lo preguntamos. Sonrió, y como tenía ganas de practicar su inglés casi perfecto, nos dio todos los detalles. Estábamos en el Passo del Erbe, desde donde empezaban unas rutas impresionantes alrededor del monte Putia. No teníamos tiempo suficiente, así que sólo llegamos hasta el restaurante Munt de Fornella, dimos una vuelta y… nos quedamos con ganas de volver.

Por la tarde bajamos al Vall di Funes y nos dirigimos a la famosa Iglesia de San Giovani (Chiesetta di San Giovani) – todo un icono del HT #Dolomities en Instagram. Es una iglesia solitaria en medio del campo con los picos de dolomía de fondo. Según la maestría que tengas con tu cámara, te saldrán fotos más o menos impresionantes camuflando todo lo demás: los edificios, las vallas, el torniquete (4€/persona) que tienes que pasar para acceder a la iglesia, etc.

Iglesia San Giovani.
Iglesia San Giovani.

#TipViajero: Si quieres disfrutar de las vistas gratis, aprovecha los miradores que están alrededor de la valla que cerca todo el campo o toma una pista (a pie) que lleva a una granja. No te acerques mucho a los edificios para no molestar a sus habitantes. Desde allí tienes tus vistas de la iglesia de San Giovani (Chiesetta di San Giovani).

Si quieres saber qué es dolomía y de dónde proviene el nombre Dolomitas, lee el artículo de Wikipedia.

Última parada del día: la ciudad de Ortisei, o más bien su caso histórico. Es un encanto, con casas típicas, calles empedradas y helados a cada paso. Al atardecer la luz se vuelve cálida y acogedora. Y el río, que divide la ciudad en la «antigua» y la «nueva», refresca el ambiente.

#TipViajero: Se puede aparcar en la parte «nueva»  por 1,50€/hr o 2hrs gratis.

Alojamiento

Agriturismo Tirlerhof (dormimos en coche). Ferragosto – el día más difícil para buscar alojamiento. Habíamos llamado a varios campings, pero estaban llenos. Hasta estábamos dispuestos a pagar 100€/doble en un hotel-spa, pero la «oferta» desapareció, así que el agroturismo Tirlerhof era nuestra última esperanza aquella noche. Cuando llegamos, la señora – la abuelita sonriente sin tener ni idea del inglés – nos dijo que no quedaba sitio. Luego se fijó en nuestras caras desesperadas – dábamos pena después de un día largo y con truenos y miles de rayos de fondo, y nos dijo acampar por libre en su campo.

A la medida que se acercaba la noche, el campo se llenaba de coches y furgos sorprendidos por el odioso Ferragosto. Una tarde-noche de «cine en el coche», viendo A un Paso del Cielo, cenando speck con queso y bebiendo vino local. Allí mismo, entre los asientos traseros y el maletero nos dormimos. La lluvia era demasiado fuerte para poner a prueba nuestra querida tienda de más de 9 años.

Gastronomía

Comida en Munt de Fornellarestaurante de montaña. Sentarse a comer allí fue un acierto 100%. Ahora siempre que hablamos de la gastronomía italiana, nos acordamos de aquel sitio. La comida es rica y asequible, pero lo mejor es el entorno. Estás a unos 20 min. caminando desde el parking principal, pero parece un mundo perdido entre las montañas.

Uno de nuestros platos favoritos de nuestras ruta por los Dolomitas de 8 días. #ItaliaJuntos Norte de Italia
Uno de nuestros platos favoritos de nuestras ruta por los Dolomitas de 8 días.

Además, los del restaurante hacen todo lo posible para que estés a gusto: un hombre tocando la guitarra y cantando, mesas de picknick en los alrededores talladas en los troncos de los árboles caídos, un jardín infantil y muchas esculturas de madera para hacer volar tu imaginación. Nadie te agobia, ni te meten prisa: si quieres, comes en el restaurante Munt de Fornella y si no, aprovechas sus alrededores a tu gusto y sigues tu camino. Pero yo que vosotros me quedaba aquí a probar su plato de polenta (comida de harina de maíz hervida) con rebozuelos, hamburguesa de buey de su granja y queso casero.

Precio: un plato de polenta con setas, carne y queso (15,50), 2 vinos y una cerveza – total 20€. Con un único plato comimos los dos. Eso sí, antes habíamos picado nuestro speck y queso en una de las mesas de picknick.

Día 8. Montes, prados y ciudades principales

Nos decían que nuestra ruta por los Dolomitas no sería completa sin visitar Compatsch, la puerta de entrada a los Alpes di Siusi. A ver. Si tienes días de sobra, vas muy temprano por la mañana, antes de que llegue la mayor parte de turistas y te lo apañas para no pagar el parking excesivo de un día (15€), no está mal. Pero en caso de no cumplir por lo menos uno de los puntos mencionados anteriormente, sigue tu itinerario.

Una vez dentro del parque, teóricamente puedes circular por todas las carreteras permitidas, pero no puedes parar fuera de los parkings. No pudimos ni desayunar tranquilamente con vistas. En fin, demasiado control y demasiada gente. Pero el paisaje – al amanecer – es bonito. En nuestro caso particular tuvimos una experiencia interesante en los Alpes de Siusi, pero esto lo vamos a contar en nuestro post Nuestras rutas de senderismo en los Dolomitas (si no está, saldrá pronto).

Nuestra ruta por los Alpes di Siusi. Dolomitas Italia 8 días #ItaliaJuntos Los Dolomitas
Alpes di Siusi.

La ciudad de Trento es encantadora. La ciudad de Rovereto no está mal, pero un poco aburrida… en comparación con Trento. Pero si estás por la zona, visita las dos, nunca se sabe cuál será la favorita de cada viajero.

El centro histórico de Trento tiene muchas calles con encanto y edificios con murales antiguos, la catedral y muchas heladerías seductoras. El único problema es el parking, así que te marcamos dónde nosotros dejamos el coche (2hrs gratis) en el mapa para que no pierdas tiempo. En Rovereto pudimos aparcar al lado del castillo (mira dónde estacionas, porque en el mismo lugar hay varios tipos de zonas tarifarias) y disfrutamos de todos los atractivos principales de la ciudad andando.

Para más info, consulta el post Trento y Rovereto. Qué ver y hacer. (si aún no está, saldrá pronto).

Alojamiento

Hotel Alpenrose Restaurant SPA en Vattaro. Nos desviamos un poco de nuestra ruta por los Dolomitas para alojarnos aquí, porque queríamos disfrutar del spa. Pero cerraba a las 20.00 y abría a las 10.00. Llegamos más tarde y salíamos más temprano. ¡Vaya! Creo que el chico de la recepción se percató de nuestra desilusión y a la hora del check-out nos regaló una botella de vino blanco hecho por su familia. Todo un detalle.

Por todo lo demás, un hotel correcto, con parking privado. Habitaciones limpias, cómodas, calentitas.

Gastronomía

Cena en el restaurante Bella Vista en Rovereto. Fue el sitio elegido para probar los famosos platos italianos de pasta. Pedimos Tagliatelle y Gnocchi (no quedaban y nos trajeron otra cosa similar pero más grandes). No estaban nada mal. Pero creo que nosotros simplemente no somos de pasta. Solo la comimos aquí y nunca más en nuestra ruta por el Norte de Italia de 21 días.

Precio: 20€/2 platos de pasta, un proseco, y también cubiertos a 1€/persona.

Para postre me tomé un shake de café con helado en una cafetería. Costaba 3,50€, se servía en un vasito de cristal y era ¡riquísimo!

Resumen de nuestra ruta por los Dolomitas

Nosotros sólo les dedicamos a los Dolomitas 8 días, pero puedes pasar aquí todo el tiempo que quieras. Allí donde parábamos, había rutas, sendas, vistas… Incluso si no preparas ningún itinerario, disfrutarás de la zona. Y si tienes tiempo de sobra, procura hacer «slow travel«. Sin más, te deseamos buen viaje y a la vuelta no olvides contarnos qué te pareció nuestra ruta por los Dolomitas y si cambiarías algo.

Ruta de las Torres de Pisa. #ItaliaJuntos Norte de Italia Los Dolomitas
Ruta de las Torres de Pisa.

Si estás planificando tu ruta por los Dolomitas e Italia, no te pierdas nuestra categoría dedicada a este país.

  1. Hola Kate, gracias por tu maravilloso blog con tantos detalles y tips 😉

    Tengo una duda: ¿Podíais ir directamente a los cámpings o tuvisteis que reservar antes? Hace 3 de años fuimos a Suiza y no llevaban muy bien que llegaramos con el coche más tarde de las 16h para acampar sin reserva previa y algún día padecimos de quedarnos sin parcela para dormir. No sé si en el norte de Italia funcionan de forma parecida…

    Gracias!

    1. Hola Laura, muchas gracias por tus palabras 😉
      La verdad es que no recuerdo haber reservado los campings y no nos ponían mala cara. Eso sí, a veces llegábamos y no tenían ninguna parcela libre y teníamos que ir al otro. Pero hay tantos por la zona… También es verdad que luego empezamos a llamar antes de hacer kilómetros 😉 Pero nada, con 15 minutos de antelación 😉 Parábamos en un sitio cuando ya sabíamos por dónde queríamos continuar la ruta, llamamos y nos íbamos al que tenía disponibilidad. Siempre llegábamos tarde por la tarde 😉
      A ver qué tal vuestra experiencia.
      ¡Muy buen viaje!

  2. Hola Kate, muy bueno el post!
    Tengo intención de ir próximamente y te quería preguntar donde se puede encontrar la información con todos los refugios, parkings, rutas de senderismo, etc.
    Gracias!

  3. Hola Kate,
    Increíble vuestro blog. Estamos planificando nuestro primer viaje a Dolomitas en Agosto y la verdad que todos lo que han contado, compartido y detallado hace que la espera se haga larga. Muchas gracias!! Nosotros si haremos un viaje mas corto, 10 días allí mas otros 4 días de viaje ya que iremos directamente en coche ida y vuelta desde Madrid. Difícil elegir donde acortar.! Jejeje Quería consultarte que no veo activo el enlace de las rutas de senderismo que han realizado y si pudieras reenviar el enlace o decirme donde las encuentro. Muchas gracias otra vez!

  4. Hace mucho tiempo que lqas Dolomitas están entre nuestra prioridades y no se acaba de dar. Este post ya es la guindilla. Madre mía que paisajes! La verdad es que lugares como las 4 torres no los había oído jamás y resulta espectacular. También el lago di Carezza me ha encantado.
    Si volaras desde España, ¿a qué aeropuerto de Italia volarías para hacer la ruta?

    1. Hola Jordi, la verdad es que fuimos a los Dolomitas sin planificar nada prácticamente. Si los hubiéramos tenido en nuestra lista de pendientes, hubiéramos ido mucho antes. No sé cómo podéis seguir resistiendo.

      Nosotros volamos al aeropuerto de Milán, pero está a unas 3-4 hrs de los Dolomitas en coche (por peaje). El de Bérgamo está más cerca. Y también suele tener buenos precios. Eso sí, si quieres visitar también los lagos del Norte de Italia, como nosotros, casi que compensa más el de Milán.

    1. Las necesidades hay que satisfacerlas, Héctor. Creo que en otoño – todo dorado, o en invierno – todo blanco – también van a estar espectaculares.

  5. Se ve impresionante lo que enseñáis en vuestras fotos, dan ganas de irse ya mismo! Es una zona que estoy viendo mucho últimamente, conozco a bastantes viajeros que han ido en verano y han vuelto encantados. No es una zona que yo tenga en mente ahora mismo, pero si me gustaría verla. Me ha perecido que está genial de precio el alojamiento por allí. Y también se debe comer bien jaja, menuda pinta vuestros platos!

    1. La verdad es que nosotros tampoco teníamos previsto viajar a los Dolomitas, pero surgió… ¡Y también volvimos encantados! Por todo: paisajes, gastronomía, rincones con mucho encanto… Así que, si tienes la oportunidad de visitar esta zona, aprovecha.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.