Viajar a Georgia. Guía de viaje

Cuando decidas viajar a Georgia recuerda que es un país muy fácil para moverte por libre. No necesitas ningún todo-incluido para sentirte como en casa en Georgia. Después de nuestra ruta por Georgia de 17 días, te podemos asegurar que:

Viajar a Georgia es un encanto: nunca te faltará dónde dormir y qué comer, y siempre encontrarás un modo – u otro – de llegar a todos los sitios. Por arte de magia los imprevistos siempre se resuelven y se encuentran planes para cada día, incluso si ayer el plan era «no plan». Y ¿qué hago si me encuentro en apuros? Hablas con los locales, te dejas llevar y tu día acabará de la mejor manera posible.

Lee nuestros posts sobre nuestro Itinerario, con descripción de cada zona y sugerencias para conversaciones en cada parte de Georgia:

Itinerario para viajar por Georgia 17 días Días 1-10

Itinerario para viajar por Georgia 17 días Días 11-17

Si te gusta naturaleza viajar a Georgia será un placer infinito. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Si te gusta naturaleza viajar a Georgia será un placer infinito.

Información práctica para viajar a Georgia

En este post tienes toda la información práctica para organizar tu viaje a Georgia: transporte, alojamiento, comida, visado para viajar a Georgia, dinero y anécdotas de viaje por Georgia. Y si echas algo en falta, escríbenos.

Visado para viajar a Georgia.

Si tienes nacionalidad española, no necesitas visado, puedes estar en Georgia hasta 1 año. Si eres de otra nacionalidad pero tienes tarjeta de residencia española, puedes viajar a Georgia sin visado durante 90 días (cada  periodo de 180 días).

En teoría, Georgia acepta el DNI como documento válido para ingresar en su territorio. Nosotros recomendamos siempre llevar el pasaporte con fecha de caducidad superior a 6 meses. Puede pasar que tengas escala en algún país que no admite DNI o durante tu viaje sales por la frontera de Turquía u otro país.

Moneda

La moneda de Georgia es Lari Georgiano. El tipo de cambio a fecha de Marzo de 2019 es 1€ = 3Gel.

El pago con tarjeta no está muy extendido, por lo que recomendamos llevar dinero en metálico. La mayoría de las cosas, como billetes del bus, alojamiento, entradas y comida en los mercados, tendrás que pagar en metálico. Nuestro consejos es que calcules más o menos cuánto dinero necesitarás. Para ayudarte, puedes tomar como referencia mínimo 20€/día y persona. Al importe que te salga, suma entre 10% y 20% de margen.

Si sale un importe muy elevado, lleva una cantidad en metálico y el resto lo puedes sacar en cajeros. Hay muchas casas de cambio, no tendrás problema para cambiar.

Para sacar dinero del cajero, es mejor que tengas varias tarjetas diferentes, y aún así puedes tener problemas (nosotros lo sacamos en la oficina, después de hablar con el gerente). Tienes que tener en cuenta que:

  1. Probablemente tu banco cobre una comisión por sacar en el extranjero (ni se te ocurra sacar con tarjeta de crédito).
  2. El banco aplica una comisión al tipo de cambio, entre 0% y 5%.

Para evitar que tu banco te robe, recomendamos antes de viajar a Georgia sacar la tarjeta BNext que permite sacar dinero sin comisión hasta 3 veces al mes (hasta 500€) y pagar hasta 2.000€ al mes sin comisiones por cambio de divisa. Hay muchos posts en Internet sobre esta tarjeta, pero os lo resumo: la tarjeta no tiene coste, no hay ninguna trampa ni comisión oculta. La tarjeta es de pre-pago, puedes recargarla con cualquier importe desde tu tarjeta habitual instantáneamente (pero te recomiendo tener algo de dinero cargado antes del viaje). La puedes solicitar desde este enlace, y además, obtendréis entre 5€ y 10€ (depende de la promoción) al activarla.

Tbilisi desde mirador. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Tbilisi desde mirador.

Transporte en Georgia. Cómo moverse por el Gran Cáucaso sin problema.

La verdad es que es fácil viajar por Georgia: siempre se encuentra el modo más adecuado a prácticamente cualquier hora. Nosotros no tuvimos nunca ningún problema de llegar a dónde queríamos, no siempre en el tiempo que esperábamos, pero, tarde o temprano, siempre llegábamos.

Lee el post 9 Curiosidades sobre los georgianos donde hablamos de la percepción del tiempo en Georgia.

Un par de advertencias y curiosidades sobre las carreteras de Georgia

Los georgianos conducen según sus necesidades

¿Hay que tener miedo a los georgianos al volante cuando decides viajar a Georgia? Hay gente que dice que conducen muy mal. Sin embargo, en 17 días por el país del Gran Cáucaso no vimos ni un accidente.

No siempre es fácil viajar en coche por Georgia. Mira las carreteras. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
No siempre es fácil viajar en coche por Georgia. Mira las carreteras.

Georgia: un buen lugar para morir por Un Gran Viaje.

En Georgia no conducen como locos (bueno, siempre y en todos sitios hay excepciones), sino que no tienen tantas normas de tráfico como en la Unión Europea. Si hay que parar en la autovía, se para con cuidado. Si hay que girar a la derecha aquí mismo, aunque ponga «prohibido», se hace, siempre respetando los demás. Y si hay que ir un par de metros en sentido contrario porque es mucho más corto, pues… que se le va a hacer.

Al mismo tiempo, son respetuosos. Dejan pasar al quien tiene prisa, avisan si hay policía o algún peligro y pitan muy poco. Además, son unos grandes profesionales esquivando las vacas que se apoderan de las carreteras en verano.

#AnécdotaViajera: No contó una amiga que estaba de viaje por Georgia que una vez el taxista se saltó el semáforo en rojo. Cuando le preguntaron para que lo hizo, contestó, con el aire de chulito: «Soy georgiano, yo puedo hacerlo». Sin embargo, en el siguiente semáforo en verde, aminoró su velocidad y inspeccionó atentamente la carretera: «Es que puede haber otro georgiano que se salte el rojo», – explicó.

¿Por qué hay tantas vacas tumbadas en las carreteras de Georgia?

No, no es un animal sagrado y por eso se le deja hacer lo que quiera. Se come, y con mucho gusto. Según una de las teorías, así espantan a las moscas. Como el asfalto es caliente, por lo visto a las moscas no les agrada y no lo sobrevuelan. Si hay vacas en túneles, evidentemente, es para esconderse del calor. Pero también dicen que lo hacen por diversión. Les gusta ver las caras asustadas de los pasajeros de marshrutkas.

Transporte público

A primera vista el transporte público en Georgia puede resultar agobiante. Entre marshrutkas con carteles en georgiano y varias estaciones de autobuses en la misma ciudad, organizadas según el destino, y taxis que no paran de ofrecer sus servicios a precios ¿desorbitados? ¿normales? ¿Cómo saberlo? ¿Cómo llegar a dónde pretendes sin ir dando vueltas kilométricas y sin pagar de más? Respondemos a estas preguntas hablando de marshrutkas, taxis, empresas privadas y autostop. Te contamos nuestras anécdotas, te advertimos y esperamos que tengas buenas experiencias con transporte en Georgia.

El Gran Cáucaso de Georgia - donde la gente vive en armonía con la Naturaleza. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
El Gran Cáucaso de Georgia – donde la gente vive en armonía con la Naturaleza.
Vacas en las carreteras de Georgia - una estampa clásica. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Vacas en las carreteras de Georgia – una estampa clásica.

Marshrutkas

Si vas a viajar a Georgia, aprende la siguiente palabra: Marshrutka. Son una especie de mini buses en ruta con paradas a demanda. Es decir, tienen un itinerario fijo, pero paran en el momento que pide el viajero, literalmente, en cualquier momento. Desde nuestro punto de vista, es el medio más cómodo y barato para viajar en Georgia.

Lo que deberías saber sobre marshrutkas

  • Muchos conductores se permiten fumar, aunque el pasajero no lo puede hacer.
  • En la mayoría de los casos las marshrutkas salen según se llenan, aunque tengan un horario oficial.
  • Muy pocas, por no decir ninguna, tienen aire acondicionado, así que conviene pillar sitio cerca de la ventana, previamente confirmando que se abre… Y prepárate para la batalla eterna: la mitad de viajeros con frío y otra, con calor. Actuar según la situación 😉
  • El maletero a veces se abre en marcha sin previo aviso. Si estás sentado atrás, tu deber es vigilarlo y avisar a gritos al conductor.
  • El que va a salir en la siguiente parada, se cambia de sitio: de atrás viene lo que puede para delante. Los turistas se excusan, porque pocas veces saben dónde tienen que bajar y necesitan un aviso. Aunque ralenticemos el flujo natural de la marshrutka, se nos despide con una sonrisa. Y si alcanzas el nivel PRO y en uno de tus viajes en marshrutka antes de tu parada te mueves hacía delante, los locales te van a despedir con aprecio y respeto.
  • Si no te gustan montañas rusas, te mareas con facilidad o eres muy alto/a, ni se te ocurra sentarte en los últimos asientos – son los que van coleccionando todos los baches de las carreteras georgianas y mandando al viajero contra el techo de la marshrutka.
  • Si el número de la marshrutka no se ilumina  no va a parar.
  • Para no saber dónde bajar, avisa al conductor y a algún viajero, por si acaso, para que te avisten. Si sabes dónde quieres bajar, avisa al conductor con tiempo y bien alto. Puedes decir: «Ostanovites pozhailusta» (Pare, por favor).
  • Se paga dentro. Si coges marshrutka en una estación de autobuses, puedes comprar el billete en taquillas, pero si no lo haces, tampoco pasa nada.
  • En algunos trayectos tienen precio estándar; vayas a donde vayas, pagas lo mismo. Se trata de rutas más demandadas, por ejemplo: Kutaisi – Batumi, Tbilisi – Kazbegi, Tbilisi – Kutaisi.
  • A veces las paradas para ir al baño se prolongan para tomar algo, normalmente té con jachapuri, en el bar de la parada. Paciencia.
  • Si llevas un rato en la parada y no te para ninguna marshrutka, habla con los locales. Puede que no es la parada adecuada. También puede ser que los conductores no quieren parar, porque… a saber. En este último caso, un local majo parará a la siguiente marshrutka (a él/ella sí que le hará caso) y le convencerá al conductor que tiene que llevarte. Nos pasó varias veces en la zona de la playa.

#AnécdotasViajeras: ¿Qué harías si vieras que el conductor empieza a dar cruces y de repente todos los pasajeros hacen lo mismo, incluso los niños pequeños? No, no hace falta llorar, gritar o recordar toda tu vida en un instante. Simplemente mira por la ventana – seguro que verás una iglesia, una cruz o algún lugar santo.

Si decides viajar a Georgia, visita sus montañas, no te van a defraudar. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Si decides viajar a Georgia, visita sus montañas, no te van a defraudar.
Viajar a Georgia es viajar al Majestuoso Cáucaso. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Viajar a Georgia es viajar al Majestuoso Cáucaso.

Taxis

Lógicamente, es el transporte más caro. Sin embargo, en algunos casos, es el transporte imprescindible por ser el único que te vale, por falta de tiempo, por estar perdido o cualquier otra razón.

  • Antes de coger el taxi, consulta el precio habitual del trayecto que quieras hacer. Lo puedes hacer en el restaurante dónde acabas de comer, en tu alojamiento, o lo puedes consultar a cualquier persona que pares en la calle. No tienen problema en darte esta información y no mienten; incluso si llegan a saber que algún taxista intenta engañarte, se enfadan.
  • Segundo paso – regatear con el taxista si te dice más de lo que se suele pagar. Al ver que manejas los precios, normalmente bajan sin entrar en mucha discusión. Cuanto más grande la aglomeración de taxistas, más fácil negociar el precio. Una vez, incluso, regateamos por debajo del precio habitual, ¡sin saberlo, qué conste!

Lee sobre nuestra experiencia de rebatir el precio a un taxista en el post: La relación entre el dinero y los georgianos

  • Los taxistas-abuelitos casi no regatean, aceptan el precio que les dices. Muchas veces les dejábamos hasta propina… No sabes la felicidad y agradecimiento que mostraban.
  • No conseguimos averiguar el precio aprox. por km… depende muchísimo de la región, tu destino y otros factores, tales como, si hay transporte público alternativo, si va por el puerto de montaña, etc. Eso sí: los taxis que hacen excursiones tienen tarifas más altas que los que llevan gente – los locales incluidos – de un sitio a otro.
  • Muchos fuman en el coche. A diferencia de marshrutkas, aquí si que les puedes pedir que no lo hicieran.
  • La mayoría de los taxistas en zonas turísticas son también guías turísticos. No sé si siempre cuentan la verdad o inventan historias, pero son una fuente sin fondo sobre la vida cotidiana.
  • Dicen que hay muchos taxistas locos… Bueno, depende con que comparar. Nosotros, siendo ucranianos, no nos sentimos en peligro en ningún momento. Sin embargo, si te ha gustado un taxista y te planteas más excursiones por la zona, no le dejes irse. Pilla su número de teléfono y reserva con él.

Empresas especializadas

Hay empresas privadas de trransporte que en teoría ofrecen mejor servicio (más cómodos, rápidos, puntuales etc.) por un precio más elevado, pero ¡ojo! no siempre el gasto extra merece la pena, porque la mentalidad de las personas y los patrones de comportamiento de los conductores son muy difíciles de cambiar. Avisado estás.

Un rebaño de ovejas en el Valle de Truso. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Un rebaño de ovejas en el Valle de Truso.
Si quieres viajar a Georgia y conocer sus montañas de la manera fácil, vete a Kazbegi. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Si quieres viajar a Georgia y conocer sus montañas de la manera fácil, vete a Kazbegi.

Autostop en tu ruta por Georgia

Es algo muy curioso, ya que los locales no suelen practicar autostop. Sin embargo, cogen a los turistas. Siempre que nos propusimos hacer autostop – por varias razones: no nos valía la frecuencia de marshrutkas, no había nada, no sabíamos cómo llegar, etc. – lo conseguíamos. Tenemos una teoría al respecto: los locales saben el horario del transporte público y no salen a la carretera si no hay nada. Los turistas no los sabemos, y como los georgianos son gente abierta y dispuesta a ayudar, paran a sacarnos del apuro.

¿Se debe pagar algo al conductor? Depende del «feeling»: algunos estarán más que agradecidos, ya que la situación económica del país no está del todo bien. Sin embargo, otros hasta se pueden ofender si insistes. Así que, si quieren coger el dinero, lo harán a la primera, y si no, dale las gracias y una sonrisa.

Moverse por Georgia en avión

Para los trayectos más largos, como, por ejemplo, Tbilisi – Batumi, Tbilisi / Kutaisi – Svanetia etc., existe una empresa de vuelos que se llama Vanilla Sky. No enlazamos su web, porque es espantosa y no funciona. Reservar con ellos es todo una aventura, la única manera de reservar el vuelo es escribir a info@vanilla-sky.ge y preguntar por las fechas, disponibilidad y precio. Otro canal que funciona medianamente decente, es su página de facebook, donde puedes encontrar horarios aproximados. Si te dicen que no hay plazas (son muy pocas), insiste en que quieres volar y que te pongan en la lista de espera.

Es una muy buena y rápida opción si quieres ahorrar tiempo. Además, el paseo en una avioneta por la zona de Svanetua tiene unos paisajes impresionantes. Y qué conste, no es caro un vuelo de Kutaisi a Svanetia, ¡unos 15€!

Si decides viajar a Georgia, valora la posibilidad de moverte en el avión por el país. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Si decides viajar a Georgia, valora la posibilidad de moverte en el avión por el país.
Vistas desde el avioncito de Vanilla Sky. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Vistas desde el avioncito de Vanilla Sky.

Alojamiento en Georgia. Cómo elegir dónde dormir.

A la hora de viajar a Georgia el alojamiento no debe preocuparte demasiado. Creo que la mayor parte de georgianos tiene «algo» para alojar al turista, así que siempre encontrarás dónde dormir durante tu viaje por Georgia.

Hoteles

No dormimos en ninguno por varias razones. Primero, son muy caros y segundo, no nos fiábamos de las fotos y los comentarios, así que no nos apetecía arriesgarnos a pagar una pasta por, supuestamente, confort y comodidad, y luego…

Guesthouses/Hostales

Básicamente un hostal en Georgia es la misma Guesthouse, a veces si que ofrecen camas en una habitación de 8, por ejemplo, pero en la mayoría de los casos, son habitaciones dobles normales. No entendimos muy bien la diferencia entre estos dos tipos de alojamiento. Parece, que las normas legales y los impuestos varían, pero tampoco lo vimos tan claro, según la información proporcionada por los propietarios.

Cómo buscar – y encontrar – alojamiento en Georgia

Durante nuestro viaje de 17 días por Georgia, cambiábamos alojamiento casi todas las noches, por lo que tenemos una experiencia muy amplia.

  • Ver antes de alquilar/pagar. No confíes ciegamente en Booking. En la mayoría de los casos las fotos ni comentarios corresponden con la realidad. No digo que los propietarios mientan o jaqueen la plataforma. Lo que pasa es que los dueños pueden ir cambiando, o reformando o ampliando la guesthouse, o mudando el hostal (porque se casó su hijo y venía a vivir con su mujer donde antes estaba el alojamiento). Y muy pocas veces hacen los cambios correspondientes en la descripción.
Viajar a Georgia y no pasar por David Gareja es casi que un delito. No lo cometas. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Viajar a Georgia y no pasar por David Gareja es casi que un delito. No lo cometas.

Ejemplo: Descripción de servicios en Booking: la habitación dispone de… ¿un plasma? Mola… Cuando llegas: Si, había una hace tiempo en el salón, pero no sé que le pasó, ahora no hay.

  • Como te decía antes, en Georgia nunca te quedarás sin alojamiento, pero no significa que vas a dormir en el que reservaste por Internet. Los georgianos toman lo virtual un poco a la ligera: ven que trae clientes, pero prefieren un huésped real. Si vienes a un alojamiento, te lo alquilarán, incluso si tienen una reserva… ¿Y el que viene por Booking? Lo llevarán a una «guesthouse colaboradora», y si está llena, a la siguiente, y así hasta encontrarle sitio.
  • ¡Nunca des nada por hecho! Si te enseñan varias habitaciones, no necesariamente tienen el mismo precio. Pregunta el coste de cada una.
  • Hablando de precios: se regatea en Georgia. A la quinta noche ya podrás valorar los servicios y las instalaciones y decidir lo que estarías dispuesto a pagar por ello.
  • También es verdad que el precio depende de la región: según nuestra experiencia, Vardzia fue la más cara (por la escasez de alojamientos y altos estándares de los existentes) y la Costa (exceptuando Batumi), la más barata (por lo contrario de lo que sucedía en Vardzia: mucha oferta y los estándares bastante bajos).
  • Truco infalible para ahorrar: decir que habías visto el alojamiento en Booking por X€ y preguntar por cuánto te lo deja si no reservas a través de la plataforma; suelen bajar entre 5 y 10 lari (multiplica por el número de noches que te quedas en Georgia para calcular el ahorro).
  • Regatea por el «pack»: alojamiento con comida. El desayuno no suele ser mucho más barato que la cena (unos 5 lari/persona de diferencia). Siempre sale más económico pedir cena y desayuno que por separado. También es un punto a favor para negociar el precio final de la habitación; suelen bajar un poco si «lo coges todo».
  • Es muy común invitar a los turistas en la calle a ver la oferta de alojamiento; los dueños salen a «cazar» hasta llenar las habitaciones. Probablemente ofrecerán transporte para llevarte a verlo si está retirado. Normalmente te traen de vuelta si no te ha gustado.
  • También es común contratar un taxista (acordar el precio antes) para que te lleve a ver diferentes alojamientos (de los que elegiste tú o de los que conoce él).
El pueblo de Mestia, uno de los rincones más apartados y auténticos de Georgia. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
El pueblo de Mestia, uno de los rincones más apartados y auténticos de Georgia.

Características generales de los alojamientos en Georgia

  • La mayoría de las guesthouse tiene baño compartido entre 2 o más habitaciones.
  • No hay bañeras. La ducha es una alcachofa que sale de la pared del baño. Hay un agujero en el suelo y cuando se ducha, se moja todo… o no, dependiendo de tus habilidades. Por si acaso, guarda el papel higiénico en un lugar seguro. Se recomienda llevar chanclas.
  • Las guesthouse en general suelen ser limpias, pero no busques la esterilidad.
  • Algunas tienen cocina y/o nevera, ordenador etc. pero nunca lo sabrás a ciencia cierta hasta la llegada.
  • En 99% conocerás al propietario y/o a su familia. Algunos te darán la bienvenida con vino, fruta o té.
  • Puedes pedir consejo/información a los dueños sin miedo.
  • En 99% ofrecen WiFi gratuito.
  • Con la hora de la cena (y desayuno) son puntuales, así que si la tuya es a las 20.00, ven a las 19.55. Mayor parte de la comida que se sirve es caliente.
  • No suelen ofrecer comidas. La mayoría tienen otros oficios aparte de la guesthouse y no les encaja. De hecho, muchos piden un precio desorbitado por el desayuno por el mismo motivo: no les sale rentable perder toda la mañana preparándolo.
  • El pago: el 99% de las guesthouse pide pago en efectivo, no tienen para cobrar con tarjeta. Por esta misma razón la mayoría de las cancelaciones en Booking son gratuitas. Por esta misma razón, tal y como os comenté más arriba, confían más en el viajero real que en una reserva virtual.
  • Cuidado con contratar más servicios a través de los dueños de la guesthouse, tales como taxis, excursiones, actividades etc. Imagina que no te guste el servicio. Te sentirás incómodo/a el resto de la estancia.
Probablemente uno de los lugares más famosos en la ruta por Georgia - Vardzia. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Probablemente uno de los lugares más famosos en la ruta por Georgia – Vardzia.

Comida en Georgia

Casi ha llegado el momento de viajar a Georgia… Pero antes ponte a dieta, porque la comida es rica y no podrás decir No a los platos caseros preparados con amor.

La comida en Georgia en general es bastante barata, comparada con España. En restaurantes comíamos desde 20 lari/2 pax (8€) hasta 40 lari/2 pax. (16€); si le quitas el alcohol (cerveza y vino), saldrá aún más barato. Por cierto, los locales no suelen tomar bebidas alcohólicas con la comida.

También puedes comprar comida en tiendas o en nuestro sitio favorito – mercados. Pan, tomate, pepino, algo de carne y una limonada para dos te puede salir por unos 6 lari (un poco más de 2€).

La opción más exclusiva es encargar cena, o/y desayuno en la guesthouse. Dependiendo de la zona, los precios varían; una vez pagamos 20 lari/persona por una cena y desayuno, otra vez, 17 lari/persona solo por cena.

Las cantidades en todos los casos son importantes (el pan en la tienda también es bastante grande). En las guesthouse suelen servir mucha variedad de los platos locales tanto para las cenas como desayunos; puedes pedir para llevar. En los restaurantes no tienen ningún problema en que compartáis los platos, de hecho, incluso si pides un plato cada uno, muchas veces los sirven en medio de la mesa y un plato limpio para cada comensal; si, compartir comida en Georgia es muy común.

Prácticamente cada región tiene sus propios platos típicos. Son fáciles de localizar: entras en el bar con pocos turistas y miras qué come la gente. Estos platos suelen ser los más baratos y ricos.

También te  puedes  arriesgar y pedir algo tipo pizza, pasta o tortilla, pero no te prometo nada. Los georgianos son bastante abiertos y aceptan lo nuevo rápido, pero no siempre le dedican suficiente tiempo para «copiar» las cosas bien.

Recomendación: yo me limitaría a «lo autóctono». Sin embargo, si ves un restaurante especializado en, por ejemplo, cocina ucraniana, allí sí que puedes entrar y disfrutar de la comida sin miedo. Nosotros lo hicimos en Batumi: lee el post Que ver en Batumi e informacion practica.

¿Un té? ¿O una partida? ¿O ambas cosas? Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
¿Un té? ¿O una partida? ¿O ambas cosas?
En ninguna guía de viajes a Georgia podría faltar un apartado Dónde comer. ¡Una delicia de país! Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
En ninguna guía de viajes a Georgia podría faltar un apartado Dónde comer. ¡Una delicia de país!

Idioma en Georgia

En toda Georgia hablan georgiano; en algunas zonas además tienen su idioma o dialecto, como, por ejemplo, en Svaneti. El alfabeto es distinto, pero se puede aprender, por lo menos, para poder leer los nombres de los destinos en las marshrutkas.

La inmensa mayoría habla muy bien (o por lo menos entiende) ruso. Los jóvenes hablan inglés cada día más. Y si no hablas ningún idioma, entienden las necesidades básicas – dormir, comer, beber, ir, cuánto, dónde etc. – con señas.

No siempre es fácil conseguir información para organizar tu viaje a Georgia, pero no es imposible. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
No siempre es fácil conseguir información para organizar tu viaje a Georgia, pero no es imposible.
Cruces en el cementerio al lado de la iglesia en medio del Valle del Truso. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Cruces en el cementerio al lado de la iglesia en medio del Valle del Truso.

Comunicaciones en Georgia

Si vas a estar mas de una semana en Georgia, es interesante conseguir una tarjeta SIM local. Solo hay 3 compañías, así que es muy fácil hacer la comparación: Geocell, Beeline y Magti.

En el aeropuerto de Kutaisi hay puestos donde los empleados reparten las tarjetas SIM gratuitamente, puedes coger una y pedir ayuda para que te la instalen en el teléfono.

En el aeropuerto de Tbilisi hay tiendas de las principales compañías de telefonía que te «venden» las tarjetas. Realmente anuncian que las tarjetas son gratuitas, pero te ofrecen activar una tarifa de Turista, que no es muy económica.

Si decides comprarla en la ciudad, en cualquier mercado o paso subterráneo las puedes conseguir.

La tarifa Turista, suele incluir llamadas, SMS, algunas llamadas internacionales e Internet. Tienen límite temporal (15 o 30 días) y es más caro. Puedes elegir una tarifa no turística, sólo con datos. Un ejemplo: 4Gb pueden costar unos 3€ y 8Gb, un poco menos de 5€.

¿Que tarjeta comprar? Si la idea es usar Internet, yo recomiendo Beeline o Magti. Las dos tienen una red bastante amplia de 4G. Nosotros, por desconocimiento, cogimos Geocell y no teníamos conexión la mayoría del tiempo. Así que cuando llegues, elige el que tenga mejor promoción, entre Beeline y Magti.

Tbilisi, la capital de Georgia, una explosión de formas y colores. Guía de viaje a Georgia. Viajar a Georgia. Consejos prácticos. Tips de viaje a Georgia.
Tbilisi, la capital de Georgia, una explosión de formas y colores.

Guía de Tiflis. Tbilisi en 24 horas

Kutaisi Qué ver e información práctica Georgia


Si te estás preparando para viajar a Georgia, lee nuestra categoría Georgia (alrededor de 20 posts).