Qué ver en Aracena Andalucía

Si te suena el nombre de Aracena, pero no puedes recordar porque, lo más probable que sea por la Gruta de las Maravillas. Ahora sí, ¿verdad? Una de las cuevas más espectaculares y la primera al abrirse al público turísticamente en España está en esta pequeña localidad de la provincia de Huelva. Se encuentra en el corazón de la Sierra de Aracena. Y aparte de la famosa cueva hay muchas otras cosas que ver en Aracena y sus alrededores.

Vistas sobre Cortegana desde su castillo. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
Vistas sobre Cortegana desde su castillo.

Qué ver en Aracena

Si vienes a Aracena, ven con tiempo para disfrutarla pausadamente.

No vengas para cuatro horas, porque te irás con un nudo en la garganta al ver cuánto te queda por ver, hacer y degustar en esta soleada villa. Además, asegúrate de venir con tiempo extra reservado para los lugareños. Les encanta el lugar donde viven y, sin darse cuenta, te trasmiten su amor incondicional. Y también les encanta ver cómo te gusta Aracena, cómo disfrutas de sus tesoros más conocidos y de los rincones más escondidos. Siempre comparte tus planes viajero-turísticos con ellos y haz caso a sus sugerencias, créeme, no te arrepentirás.

Ahora vámonos con qué ver en Aracena. Las tres primeras atracciones que te vamos a recomendar – la Gruta de las Maravillas, el Castillo de Aracena y el Museo del Jamón – se pueden visitar comprando ticket en cada sitio o una entrada combinada (12,50€) que te ahorrará 3,50€. Si visitas la cueva a primera hora, luego el castillo y después de comer, el Museo del Jamón, prácticamente ya tienes ocupado un día.

Cueva de las Maravillas. Visita guiada. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
Cueva de las Maravillas. Visita guiada.

La Gruta de las Maravillas

Si le dices a cualquier vecino de Aracena que pasarás aquí un fin de semana, estate seguro de que la primera pregunta que te harán será la siguiente: «¿Has estado ya en la Gruta de las Maravillas? ¿No? ¿Y vas a ir? Tienes que ir». Ni se te ocurra decir que no hayas estado nunca y no tienes previsto visitarla. Herirás sus sentimientos más profundos. Tienen un vínculo inexplicable con la cueva y todos se sienten orgullosos de tenerla en Aracena.

Y sí que tienen razón por sentirse así. La cueva es una maravilla. No sé quién inventó el nombre, pero es más que acertado. Y mira que hemos visto cuevas (hacemos espeleología y además, siempre que viajamos, intentamos visitar cuevas turísticas en diferentes países).

¿Por qué es tan especial la Cueva de las Maravillas en Aracena? El hecho de que guarda una maravilla escondida detrás de cada esquina. Literalmente. La visita dura una hora arpox. y cuando después de recorrer la mitad, piensas que ya lo hayas visto todo y ahora solo vas a ver las mismas formaciones, pero en diferentes combinaciones… ¡Bang! Y te topas con algo totalmente diferente. Y así hasta al final.

Cueva de las Maravillas en Aracena. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
Cueva de las Maravillas en Aracena.

Datos prácticos para preparar tu visita a la Gruta de las Maravillas:

Horario: De 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00.

Precios: 10€ adultos, 7€ niños.

Importante: NO se puede hacer fotos, ya que las visitas se realizan en grupos de hasta 40 personas, recorriendo en una hora 1.250 m. La pista es bastante irregular, hay muchas bajadas/subidas por escaleras y escalones, los pasillos y pasarelas pueden llegar a ser bastante estrechos. Por todo esto es imposible que todos tengan tiempo suficiente para hacerse fotos respetando las condiciones de seguridad.

Consejo: Reserva tu ticket por Internet con antelación. En temporada alta las entradas se agotan enseguida, ya que solo se admiten 1.000 personas al día, para asegurarse la protección de la cueva para que no se deteriore con el CO2 que expulsamos al respirar y tenga tiempo para recuperarse. 20% de las entradas se venden online y el 80%, en las taquillas. El mismo día puedes adquirirla para la hora que más te convenga… o para la que haya disponibilidad.

Para más info, la web: Gruta de las Maravillas, web oficial.

Aquí te dejo el post de nuestra amiga Marta del blog La Mochila de Mamá con su visita a la Gruta de las Maravillas, un tesoro en el corazón de Aracena.

El Castillo de Aracena

Visita al castillo de Aracena es una curiosa mezcla de visita guiada con una visita autoguiada. En la entrada te dan un audioguía, pero el guía humano, probablemente, Luis, también te acompañará durante toda la visita. Algunas partes más didácticas – historia del castillo, su estructura, distribución, etc. – te lo contará el audio, pero la información más personalizada, con curiosidades, el guía. Cuando el guía haga pausa entre los audios aprovecha para hacerle todas las preguntas que tengas, relacionadas tanto con el castillo como con el pueblo de Aracena.

Una de las columnas que se quedó en pie. Castillo de Aracena. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
Una de las columnas que se quedó en pie.
Castillo de Aracena.

Datos prácticos para preparar tu visita al castillo de Aracena:

Horario: Hay visitas diarias sin necesidad de concertarlas previamente.

Visitas guiadas Invierno:
Mañana: 11,45 h-12,45 h -13,45 h
Tarde: 16,00 h-17,00 h-17,45 h
Visitas guiadas Verano:
Mañana: 11,30 h-12,30 h -13,30 h
Tarde: 18,00 h-19,00 h-20,00 h
Nota: visita al aire libre. Se realizará siempre que las condiciones climatológicas lo permitan.
Fechas de Apertura: Abierto todo el año excepto los días 24, 25,31 de Diciembre, 1 y 6 de Enero.

Precios: 2,50€ entrada individual. O incluido con el pase turístico de Aracena, 12,5€.

Para más info, preguntar en la oficina de información turística (al lado de la taquilla de la Gruta de las Maravillas).

El museo del jamón de Aracena

Sin duda, uno de los imprescindibles de “qué ver en Aracena”, la cuna del jamón ibérico. Eso sí, madrileños, ¡atención! No tiene nada que ver con el Museo del Jamón en Madrid. Allí no se come y no se bebe, allí se aprende sobre todo el proceso de elaboración del jamón ibérico, desde las razas de cerdos que sirven para aquel propósito, todas las fases y hasta los platos que se pueden preparar de cerdo. Verás que el dicho “Del cerdo se comen hasta las andares” no tiene nada de figurativo.

¿Sabes qué variedades de jamones hay? ¿Y cómo se inventó el jamón? ¿Y cuál es la diferencia entre el cerdo blanco, ibérico y el jabalí? ¿Hay diferentes razas del cerdo ibérico o solo una? ¿Cómo, cuándo y dónde se domesticó el cerdo? ¿Cuándo los jamones españoles se hicieron famosos? ¿Y cómo se llama aquella parte del cerdo que…? Con una audioguía muy amena y carteles breves y comprensibles en una hora saldrás todo un experto con las respuestas a todas estas preguntas que siempre te hacías.

Museo del Jamón de Aracena. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
Museo del Jamón de Aracena.

#TipViajero: Eso sí, a los veganos y vegetarianos, mejor evitar este lugar, porque todas las explicaciones son explícitas e bastante ilustrativas.

#SabíasQue: Guarda el ticket del museo del jamón de Aracena y llévate el listado de los bares que encontrarás en la taquilla. Presentando en uno de ellos tu entrada y pagando 1€, te harán una degustación del jamón de la zona.

Datos prácticos para preparar tu visita al Museo del Jamón:

Horario: De 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:30

Precios: 3,50€ entrada individual. O incluido con el pase turístico de Aracena, 12,5€.

Para más info, la web: Museo del Jamón, Aracena.

Callejear Aracena

Otra cosa qué ver en Aracena es sus calles. Simplemente pasear, deleitarse con las vistas desde las zonas más altas (el castillo) y contemplar la vida diaria de sus habitantes. Aracena es una villa viva, llena de niños jugando en la calle y ancianos charlando en los banquillos de las plazas, bares y centros sociales.

Si tienes tiempo y ganas, acércate a cualquiera y comienza la conversación. Estarán más que contentos de seguirla.

Una de las cosas qué ver en Aracena - sus calles. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
Una de las cosas qué ver en Aracena – sus calles.

Tomar un café en El Casino

El Casino de Aracena. Sí, mi primera idea era la misma: ¿de apuestas? Y ya me estaba imaginando a los abuelitos del pueblo siguiendo frenéticamente a la bolita con la mirada, a ver dónde cae. Nada saludable a su edad, ¿verdad? Pero no se trata de eso. Antes se les llamaba “casinos” a los centros sociales, donde podías venir, sentarte a tomar algo, leer un periódico o jugar con tus amigos a cartas, por ejemplo. En muchos pueblos de España se siguen llamando así, tienen precios muy populares y, aunque algunas de sus salas estén reservadas exclusivamente para los socios, cualquiera puede venir a disfrutar de un café o una comida.

Te recomendamos el Casino de Aracena por varias razones: parece ser el único establecimiento en el municipio que sirve café para llevar más allá de las 23.00. Y sólo cuesta “un eurito”. También porque tiene unas vistas preciosas a la plaza del pueblo desde su salón principal con chimenea, periódicos y un ventanal al mejor estilo parisino por el que se cuela el atardecer. Y, como ya es tradición, te lo recomendamos por la amabilidad de su gente.

El Casino de Aracena. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
El Casino de Aracena.
El ventanal del Casino de Aracena. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
El ventanal del Casino de Aracena.

Comer un dulce en la confitería Rufino

Nos han dicho que es la mejor pastelería de Aracena. No la conocemos personalmente, porque descubrimos su existencia ya demasiado tarde, pero los que nos la recomendaron, juraron que es «de lo mejorcito» que se puede encontrar por la zona, que se «forman colas enormes«, especialmente los fines de semana, «de lo bueno que está todo«. Lo dejamos a tu juicio. Si vas (o ya hayas estado), cuéntanos si de verdad es tan buena como dicen.

Disfrutar de productos locales de Aracena

Muy cerca de la Gruta de las Maravillas hay una tienda que se llama Monte Robledo donde venden productos ecológicos de productores locales. Los precios me parecieron bastante económicos, a pesar de estar en pleno centro turístico. Algunos ejemplos: miel de Aracena 6€/kg. 3 trozos de jabón artesanal/1,50€. 1,5 litros del vino blanco de la cooperativa/2,50€. Te dejo el enlace a la ubicación de la tienda, por si te interesa.

Qué ver en Aracena y sus alrededores

Si ya no te quedan cosas que ver en Aracena, explora los alrededores.

Como el pueblo está en medio de la parte más poblada de la Sierra de Aracena, tienes unos cuantos pueblos con mucho encanto a pocos kilómetros. Puedes hacer tanto la ruta en coche como en bici por la zona e ir parando en pueblos, miradores, rincones paisajísitcos. Pronto enlazaremos los posts correspondientes, paciencia.

Por otro lado, siendo Sierra de Aracena el destino del jamón ibérico por excelencia, sería un error venir aquí y no visitar ninguna fábrica de jamón y/o embutidos, recorriendo sus dehesas y aprendiendo sobre el proceso de la producción. Nosotros visitamos Jamones Eíriz y pronto también tendrás el post dedicado a ellos, con todos los detalles prácticos y nuestra opinión.

Y si quieres ver algo absolutamente espectacular, las Minas del Ríotinto están a unos 30 minutos en coche desde Aracena.

Galaroza. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
Galaroza.
Qué ver en Aracena y los alrededores.

Datos prácticos para organizar tu visita a Aracena

Cómo llegar a Aracena

Coche: Es la opción mas cómoda de llegar a Aracena. Desde Madrid son un poco más de 500km, aproximadamente 5 horas de trayecto. BlaBlaCar: no encontré ningún viaje en fechas cercanas.

Autobús: No hay autobús directo desde Madrid. Hay 3 autobuses diarios desde Sevilla.

Avión: Llegar a Sevilla y de allí, en autobús o coche de alquiler.

Conclusiones: La opción más cómoda de llegar a Aracena es en coche. Si optas por transporte publico, deberás hacer escala en Sevilla. Puedes llegar a Sevilla en: avión, tren (hay Ave), autobús o BlaBlaCar. Desde Sevilla se tarda 1:20 h, en llegar a Aracena en coche o autobús.

Cómo moverse por Aracena

Andando. Es lo mejor. Te ahorrarás el estrés de conducir por calles estrechas, muchas veces sin salida y de un solo sentido, y de aparcar. Aracena es pequeña y perfecta para perder calorías después de degustar productos ibéricos.

Información turística sobre Aracena

Hay dos puntos principales de la información turística en Aracena. Al lado de las taquillas de la Gruta de las Maravillas está la oficina municipal de turismo, donde te informarán sobre las atracciones turísticas tanto de Aracena como de los pueblos en los alrededores. En frente de la parroquia, en el Cabildo está el centro de información del Parque Natural de la Sierra de Aracena. También en la oficina de E-Bike Aracena donde alquilamos bicis eléctricas para recorrer la sierra, nos ayudaron a elegir una ruta interesante.

¿Nos vamos por la Sierra de Aracena en bici eléctrica? Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
¿Nos vamos por la Sierra de Aracena en bici eléctrica?

Dónde dormir en Aracena

Durante nuestra estancia en #AracenaJuntos (link al Twitter) nos alojamos en un sitio que nos pareció perfecto. Lo tiene todo: tranquilidad, amabilidad, comodidad. Se llama Hotel-Convento Aracena y se encuentra en el antiguo convento del s. XVII. ¿Has dormido alguna vez en un convento de verdad?

Si me preguntaras qué es lo que nos gustó más de este hotel, no podría contestarte. No es por nada en particular, es el conjunto que lo hace especial: las cómodas habitaciones, la atención impecable de todo el personal, las vistas desde la terraza, las cigüeñas que viven en su campanario, el jaleo que montan los pajaritos en el claustro al atardecer

Este alojamiento fue el culpable en gran parte de que no queríamos que el finde terminara, simplemente no queríamos marcharnos, estábamos tan a gusto en su instalaciones que empezamos a llamarlas “casa”. Nos preguntábamos al final del día explorando la zona ¿Qué? ¿Nos vamos a casa? Y una sensación de tranquilidad absoluta recorría mi cuerpo, y una sonrisa aparecía en mi cara recordando el acogedor calor de la habitación donde, probablemente, ya había pasado “la mano invisible” dejando el edredón medio abierto y un par de bombones en la mesita con los deseos de buenas noches.

#Más: Nos gustó tanto el hotel-convento Aracena que pronto saldrá un post dedicado en exclusiva tanto al hotel moderno como a su historia. ¿Sabías que muchos lugareños tienen un lazo muy estrecho con este lugar? Te contaremos cuál es…

El nido de cigüeñas sobre el campanario del Hotel-convento Aracena. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
El nido de cigüeñas sobre el campanario del Hotel-convento Aracena.
El Claustro del hotel-convento Aracena. Qué ver y hacer en Aracena Provincia de Huelva Andalucía España
El Claustro del hotel-convento Aracena.

Agradecemos enormemente al hotel-convento Aracena por invitarnos a explorar esta maravillosa zona de Andalucía que aún no conocíamos.


Más entradas sobre la provincia de Huelva y sobre Andalucía en nuestro blog.