Hay una época mágica, cuando las cumbres de Gredos aún están nevadas pero los pastos se vuelven verde intenso. Esta época mágica, cuando al cerrar los ojos oyes el zumbido de las abejitas al bañarse en el néctar de las flores. Y al abrirlas, te das cuenta de que las laderas están doradas. Es cuando no pasas ni frío ni calor, las mañanas son frescas y las tardes, soleadas, perfectas para tomar una cervecita en alguna plaza del pueblo que huele a leña, vacas y piorno. Este último olor – a piorno – muy característico de Gredos Norte en esta época mágica. Sucede entre mayo y junio y las gentes de Gredos tienen un nombre para denominar la magia: la época del piorno en flor.
#TipViajero: si no sabes qué es piorno, te recomiendo leer el post de Mapa y Mochila, donde lo describen al detalle: Piornos en flor, cuando Gredos se cubre de oro.
Cuando ver Gredos Norte bañándose en oro con olor dulce
Como suele suceder en la naturaleza, no te puedo dar fechas fijas. La floración del piorno – que es lo que le da el color amarillo intenso a las laderas de las montañas en Gredos Norte – suele ocurrir entre mediados de mayo y finales de junio. Normalmente los principios de junio es cuando alcanzan su máximo esplendor. Sin embargo, todo depende del tiempo. Este año, 2018, por ejemplo, con un invierno bastante prolongado, los piornos empezaron a despertarse en junio y se prevé que florezcan hasta finales de julio.
#TipViajero: si quieres información actualizada sobre la floración de piornos en Gredos, contacta la cuenta de Twitter @piornosenflor.
Festival Piorno en flor
Desde el año 2011, entre mayo y junio, se celebra el festival del Piorno en flor. Cada año más pueblos de Gredos Norte se juntan para homenajear la belleza y la utilidad del piorno. A lo largo de casi dos meses se organizan muchas actividades en diferentes localidades, desde rutas temáticas hasta talleres para niños y adultos. También hacen jornadas gastronómicas, charlas, una maratón, etc. En fin, si ya de por sí Gredos Norte es un rincón de lujo, sobre todo en verano, porque no hace un calor exagerado, con todo lo que ofrece el festival Piorno en Flor, se convierte en uno de los mejores destinos para fines de semana entre primavera y verano.
Concurso de decoraciones de pueblos
Entre todas las actividades, una de las jornadas más vistosas, es, sin duda, el día del concurso de decoraciones de pueblos. Días antes del concurso, sus habitantes desarrollan sus imaginaciones y deciden de qué van a adornar su pueblo. Luego van a coger el piorno. El mismo día, desde muy temprano por la mañana, llevan a cabo sus ideas. Cuando acaban, se ponen guapos y salen a las plazas decoradas para avistar los visitantes deleitándose con sus obras de arte, llenas de fantasía y cariño.
Cuando ven un desconocido, la primera pregunta que te hacen es si eres del jurado. Aunque solo es un concurso local, con premios simbólico, quieren que su pueblo se reconozca como el mejor, tienen este orgullo llamado “mi pueblo” que los une, inspira, hace sentirse especiales. Luego te preguntan si te ha gustado el decorado, con una mirada directa, esperando una respuesta sincera. Y después, con mucho gusto te cuentan la historia que hay detrás de cada detalle. En sus ojos se ven un ingenuo interés y dedicación a lo que hacen.
Solo por eso – por ver a toda esta gente modesta junta y feliz – ya merece la pena organizar el festival del Piorno en flor.
Datos prácticos para visitar Gredos Norte durante el festival Piorno en Flor
Aunque no lo parezca, la época mágica entre primavera y verano es temporada baja en Gredos Norte. La gente suele venir en invierno para gozar de la chimenea de casas rurales y rutas de invierno. También se escapa del calor del verano. En otoño, vienen a disfrutar de los mil colores de árboles de hoja caduca. Pero en mayo y junio, parece que todos tienen otros planes. Así que, no te preocupes ni por el aparcamiento ni por el alojamiento, siempre encontrarás algo disponible.
#TipViajero: Si quieres saber más sobre el Festival Piorno en flor, visita Facebook del evento: Piornos en flor.
Los amigos de Recuerdos de mi Mochila cuentan su experiencia en el Festival Piorno en Flor 2018 en el post I #TuitQuedadaPiornera
Qué ver y hacer en Gredos Norte, en cualquier época
No va a ser posible describir todo lo que puedes ver en la Sierra Norte de Gredos en un solo post. Así que, intentaré resumir y a la medida que vayamos descubriendo más rincones, vamos actualizando el post. Ya hemos estado varias veces por la zona y volveremos. La magia de Gredos Norte – en cualquier época – es muy fuerte y no te soltará una vez que te penetre.
Con el post Pueblos con Encanto en la Sierra Norte de Gredos puedes planificar tus visitas a los pueblos de Gredos Norte.
Aunque parezca que la sierra Gredos Norte es solo montaña y pueblos con encanto, no es todo. Tiene mucho más que ofrecerte. Desde avistamiento de aves y hasta astroturismo o turismo de relax spa, escapadas de adultos para cazar o en familia para aprender y educar sobre la naturaleza y la parte que formamos nosotros en ella.
Gredos Norte es un destino para todos, literalmente.
Astroturismo
#SabíasQue: los cielos de Gredos son unos de los más limpios de la zona y que es posible hacer astroturismo aquí. Bueno, siempre y cuando no esté nublado. Por la contaminación lumínica no hay que preocuparte, no hay tantos pueblos como para crearla. Y la montaña tapa toda la luz proveniente de los pueblos más grandes del otro lado. Así que, condiciones perfectas, aprovéchalas.
Si no eres un pro y necesitas un guía, contacta con Astroturimo Gredos. Si tienes suerte, te mandarán a Miriam que te explicará, de la manera muy comprensible, dónde vivimos, qué nos espera y cuál es nuestra misión en términos del Universo.
Rutas de senderismo
Como te podrás imaginar, estando en la Sierra Gredos Norte, habrá un sinfín de rutas de senderismo en la zona. Una de las más conocidas es el GR10 que atraviesa los pueblos de Gredos.
Tal y como te decíamos en el post Pueblos con Encanto de la Sierra Norte de Gredos, desde Hoyos del Espino sale la carretera hacía la Plataforma de Gredos, desde donde puedes empezar varias rutas, entre ellas: ascensión al Almanzor y la travesía de dos días entre la Laguna Grande y Cinco Lagunas. Viaja por Libre, nuestro compañeros de la aventura, te cuentan los detalles prácticos para preparar la ruta. Y nosotros, te contamos las anécdotas: Parte I y Parte II.
Además de estas rutas relativamente largas, prácticamente de cada pueblo salen rutas cortas que podrás hacer en varias horas. Las puedes consultar en Wikiloc. Rutas por Gredos, por ejemplo.
El Pinar de Hoyocasero, abundante en ejemplares de vegetación única, es otro destino muy bonito para hacer rutas de senderismo. En primavera está lleno de flores y en otoño, de setas.
#TipViajero: Para poder recoger setas en el Pinar de Hoyocasero es necesario obtener el permiso.
Avistamiento de aves
En Navarredonda de Gredos, al lado de la carretera, allí donde menos lo esperas, hay un Hide para avistar aves. Se encuentra en el hostal Almanzor y es gratuito para los clientes. Se accede directamente desde el mismo hotel por un túnel cubierto de troncos. Delante del cristal que da a un “merendero” de pájaros y animales pequeños, hay sillas, así que lo que tienes que hacer es ponerte cómodo, preparar la cámara y disfrutar.
Aparte de este hide confortable, hay otro, un poco más adentro de la montaña, “especializado” en aves rapaces. Éste hay que reservarlo con antelación en el hotel.
Además, si prestas un poco de atención, siempre verás todo tipo de aves sobrevolando Gredos. No hagas ruido y no te muevas, así podrás disfrutar de su compañía.
Relax y spa
Seguramente, después de un día lleno de actividades te apetecerá un poco de relax. En la Sierra Norte de Gredos lo encontrarás sin problemas. Basta con acudir al spa “Aguas de Gredos” y dejarte llevar. Durante 1,5 hr de circuito puedes sumergirte en las aguas relajantes con cisnes, burbujas y contrastes, sudar en la sauna o hacer largos en la piscina. Igual no es el spa más impresionante que hemos visitado, pero encontrarte este tipo de servicio en medio de prácticamente de la nada, a poco tiempo de la plataforma de Gredos y, probablemente, a menos de una hora de tu alojamiento si te quedas en Gredos Norte, es todo un lujo.
Dónde dormir en Gredos Norte
Hay muchas opciones para dormir en Gredos Norte, pero nosotros, en nuestra última visita durante el festival del Piorno en Flor, nos alojamos en Hoyos del Espino. Todo los participantes nos dividimos entre la casa rural Casa del Guía y el hostal Alfonso.
Casa del Guía
Nosotros tuvimos el privilegio de dormir en casa del I guía oficial de la Sierra de Gredos, D. Julio Chamorro González, que tenía amistades con tres jefes de estado. Incluso solía tomar cafés mañaneros y vinos al atardecer con D. Manuel Fraga en el salón de la casa donde nos alojamos. Aparte de la historia que ocupa cada rincón, la Casa del Guía está llena de comodidades y vistas bonitas. Dispone de 3 habitaciones dobles, cada una con su baño y ducha. Además, hay un salón-cocina bien equipada y un jardín ¡con barbacoa!
Para aparcar, lo más fácil sería en la calle principal, donde el Bar Gredos. Pero si quieres, puedes intentarlo delante de la casa o en las calles cercanas.
Hostal Alfonso
El hostal tiene mucha más capacidad que la Casa del Guía. Dispone de habitaciones dobles, triples y cuádruples, todas con baño completo, y un salón/cocina. Tiene varias plantas. Desde algunas habitaciones con balcón se abren unas vistas preciosas a las montañas de Gredos Norte.
El hostal Alfonso era casa familiar que hace años se transformó en un hostal. Por aquel entonces fue algo muy fuera de lo habitual convertir la casa donde vivían las generaciones de la misma familia en un hotel. Pero, a pesar de las dificultades, Alfonso consiguió lo que quería: un alojamiento cómodo para que la gente que viene a descubrir los encantos de Gredos Norte esté a gusto.
Dónde comer en Gredos Norte
Bar de Gredos en Hoyos del Espino
Éste fue nuestro bar donde desayunamos, cenamos y tomamos copas. La atención del personal es muy buena, y los platos, aunque en la mayoría tradicionales, tiene un toque de creatividad. Nosotros comimos de raciones, tienen un precio entre 6-7€ la ración. De las que más me gustaron: La oreja rebozada, estaba espectacular. Las patatas revolconas, la tabla de quesos con mermelada, y morcilla de Sotillo-Pablo Diaz(de la que no repiten, comprobado). También disponen de buena variedad de vinos, tanto de la zona como nacionales y saben ayudar para que elijas uno que te guste.
Pero por lo que más destaca este establecimiento es por los cócteles. La verdad es que sorprende encontrar tanta variedad y calidad en un pueblo en la sierra. Nosotros tomamos Gin-tonic y tenían al menos 8 variedades de Gin diferentes y en la mayoría, de producción nacional – nos destilados poco conocidos, pero excelentes. Todo esto, sumado al conocimiento de Alfonso en la preparación de los cócteles, dio como fruto, creo, que el mejor GinTonic que he probado. Los precios, 6€ por el cóctel, me parece muy razonable, sobre todo por la excelente calidad del producto.
Comer un buen chuletón en Venta del Obispo
Es uno de estos restaurantes que lleva toda la vida. Está en el cruce de carreteras, por lo que es muy frecuentado en fines de semana. El entorno es precioso.
Sobre la comida: tienen ganadería propia. Por eso, la carne de vaca avileña que sirven es de su ganadería. De lo que más me ha gustado: las migas, la ensalada (llevaba ventresca de atún muy rica) y el chuletón – uno de los mejores que hemos comido. El precio: saldría a unos 15-20€ por comensal, pero cabe destacar que toda la comida fue muy buena.
Cena con vistas en el hostal Almanzor
Este restaurante, quizá, es el más diferente de todos, el único donde no nos sirvieron patatas revolconas:) Tiene un salón-comedor con enorme ventanal, que parece que estás en medio del bosque.
Sobre la comida: ha sido muy curiosa. Lo que más me gustó fue: una tosta con anchoa sobre salmorejo, y otra de queso de cabra con mermelada de higos. Me han gustado ambas. Secreto con reducción de cerveza negra. La carne me gustó, la salsa, no. Y el postre de yogur griego con mango estaba exquisito. Sin duda, es un buen sitio para probar algo diferente.
De tapeo en Barco de Ávila
Lo más típico de Barco de Avila es ir de tapeo. Nosotros comimos en el castillo, donde nos llevaron las tapas de diferentes restaurantes. Te recomiendo descubrir tu restaurante favorito, por tu cuenta, pero si necesitas algunas referencias: Quiosco Alameda, Restaurante Casa Lucio, Restaurante LY 2. La comida estaba muy rica y todos estos locales tienen muy buena puntuación en Google.